Hace 1 año | Por doyou a xarxatic.com
Publicado hace 1 año por doyou a xarxatic.com

A los docentes nos faltan referentes serios. No entiendo que haya docentes que compren la desaparición de los especialistas y lo vean como una mejora en educación. No entiendo que haya docentes que crean que las TIC mejoran el aprendizaje, después de los cientos de investigaciones científicas o pruebas empíricas que lo desmontan. No entiendo que un tipo les diga a sus alumnos que todo el conocimiento está en Google. La administración no quiere docentes formados. Se quiere docentes capaces de comprar hoy la vacuna pedagógica R1 y mañana la Z3.

Comentarios

d

Aunque estuviera en Google todo, que no lo está, lo que hay es información. Conocimiento es cuando no necesitas buscarlo en Google.

D

#1 Y criterio es cuando sabes seleccionar esa información (por añadir a lo tuyo).

d

#2 exacto, pero ese criterio solo existe cuando sabes. Si no sabes no hay criterio alguno y el único criterio es saber, es decir, haber aprendido y aprehendido.

A mí lo que me alucina es que no lanzas a nadie al mar sin saber nadar como un jabato, pero queremos que los críos sepan navegar por internet y cribar la información, sin que sepan lo mínimo de cualquier tema.

D

#3 Buena analogía, y comparto tu punto de vista y preocupación. Con respecto a mi hijo, haré todo el esfuerzo posible por porporcionarle conocimientos y criterios más allá de lo que le enseñen en el colegio. Pero efectivamente, navegar por internet y cribar la información no puede hacerse si no se ha constituido una base de conocimiento previa.

d

#4 gracias. Como padre y docente me preocupa mucho este asunto y me ocupo de que mis críos, naturales y no naturales, tengan una base de conocimiento sólida, adecuada a la edad que tienen, lógicamente. El papel del maestro como transmisor de conocimientos no puede desaparecer, pues es vital. Cuando queremos aprender, lo que sea, siempre nos acercamos al que sabe y sabe hacer.

D

#5 Yo siempre he pensado que es complementario: los padres deben enseñar unas cosas, los maestros y profesores otras. Yo tengo una licenciatura en historia y máster en educación (aunque no ejerzo), y sé que en materias humanísticas voy a procurar aportarle a mi hijo el máximo posible, complementando lo que le enseñen en el colegio. Pero, a parte de eso, intentaré enseñarle sobre la vida, sobre la sociedad y que aprenda a valerse por sí mismo: mi objetivo es que aprenda a ser independiente, y que tenga criterio y valores propios. Por el camino, yo tendré que formarme en muchas materias que desconozco, como por ejemplo, en la gestión emocional (voy leyendo libros de psicólogos y psicólogas infantiles).

Pero todo lo demás tendrá que enseñárselo alguien: yo no puedo dominar todas las materias. Así que las matemáticas, la ciencia, biología, etc. tendrá que enseñárselo otro. Tendrá él también que decidir qué camino quiere tomar, en qué se quiere especializar. Sólo espero, y deseo, que tenga buenos profesores en la máxima cantidad de materias posibles: un mal profesor hace muchísimo daño, y puede alejar a un chaval de una materia para la que quizá es bueno y que quizá podría haber disfrutado. A mí se me daban bien los números, pero 4 años de malos profesores de matemáticas me hicieron detestarlos. Afortunadamente también se me daba bien la historia, y me fascinaba, jeje.

d

#8 amén tío, amén.

Solo un pequeño apunte. Yo suelo acabar con un curso y los padres suelen estar encantados conmigo y alumnos también. Me lo dicen, me llega a través de otros... Se me da bien lo mío y tengo la suerte de que me encanta. Ojo, tengo conflictos y problemas todos los cursos con algún padre o profe, no soy etéreo. Al grano que me voy. Les digo siempre, se puede aprender hasta de un mal profesor. Si no te gusta un profe, si no te parece bueno, da igual, algo sabe, algo puedes aprender. Pórtate bien, atiende y trabaja. Aprenderás algo seguro y nunca sabes si eso que aprendes te va a servir o no. Y, como poco, aprenderás a no hacer las cosas como esa persona.

MoñecoTeDrapo

Porque es más rápido, más fácil, más seductor, pero no más poderoso.

KevinCarter

¿Por qué tanta gente ha hecho caso a gurús tecnológicos en Menéame, según el cual todo lo tecnológico era lo mejor y el que osaba decir lo contrario era un "neoludita"? Puestos a hablar de gilipollas... 

D

Y pregunto yo ¿Que son referentes serios? Por ejemplo ¿Platón que decía que la escritura era una mierda porque hacía innecesaria la memoria?

Porque estoy de acuerdo que hay mucho vendemotos que va de tecnólogo modernillo, pero también del otro lado hay unos cuantos para echarles se comer aparte.

Red_Sonja

"todo el conocimiento está en Google"

Y antes "todo el conocimiento estaba en la enciclopedia británica" y no por ello te librabas de un éxamen de historia o de resolver ecuaciones con logaritmos. Una calculadora no te hace un matemático y google no te hace un académico.

Ésa no es la cuestión: Los docentes hacen caso de gurús y sus magufadas porque muchos tienen una educación muy básica y un cursillo de capacitación profesional que les permite dar clases. Muchos creen en magufadas porque simplemente son magufos.

El baby-boom de los tiempos de la EGB que se metió en masa en la universidad en carreras sin futuro encontró su salida en las escuelas. Y así estamos.

La docencia debería estar mucho mejor pagada, legislada, protegida, y controlada en cuestión de calidad educativa. Finlandia es una ejemplo a seguir.

oliver7

#11 pues sí, Finlandia abrazaba esas magufadas de las que habla el artículo y ahora huye de ellas. Y puedo decirte que en mi experiencia están mejor formados los profesores que vienen de la EGB que los actuales (suelen abrazar más magufadas).

d

#12 huye porque ve que los resultados empeoran, que los alumnos son menos capaces... Antes de hacer proyectos hay que saber cosas. Nadie se pone a hacer antes de saber qué tiene que hacer.

d

#11 mala formación. En la misma carrera se explican los estilos de aprendizaje, que es otra magufada. Y las empresas a través de sus fundaciones dan voz a los que siguen propagando mitos que solo sirven para llenar de dinero los bolsillos.

Si el docente está mal formado la culpa inicial no es del docente. En mi caso, he querido corregir esa deficiencia y he leído mucho, pero es difícil encontrar a las voces disidentes que argumentan con evidencias científicas.