Publicado hace 1 año por me_joneo_pensando_en_ti a motorpasion.com

Las viseras también son a prueba de bala gracias a una tira de Zylon. De hecho, uno de los test que obligatoriamente debe pasar cada casco es literalmente el de lanzarle una bala a la visera a 50 km/h. Además, es capaz de soportar durante 30 segundos hasta 800º de temperatura. Es una pieza de ingeniería al mismo nivel que el resto del coche. 18 capas de fibra de carbono además de fibra de vídrio, kevlar, aluminio y titanio para una pieza de menos de un kilo. Hacen falta más de cinco semanas para hacer otro y cuestan cerca de 15.000 euros.

Comentarios

c

#8 A raiz de ese accidente mejoraron la seguridad de las viseras, porque el muelle la atravesó y le dio en la cara

j

¿Una bala a 50 km/h? ¿Qué parte no he entendido?

T

#1 Me he quedado igual que tú. Lo único que se me ocurre es que le disparan una bala mientras el casco avanza a 50km/h si no no lo entiendo.

El_pofesional

#2 #3 #1 A lo mejor sí que son 50 km/h y no es una bala, pero el juntaletras quiere darle epicidad.

c

#1 coincido contigo en que no serán 50 km/h , porque esa cifra no tiene mucho sentido... son 13 metros por segundo. Una bala estimo que viaja a unos 1000 metros por segundo

d

#3 ¿¿cómo va a viajar a 1km/s??

#9 Esa es la velocidad de boca, evidentemente en cuanto sale del cañón la bala empieza a frenarse, pero si hay balas que salen a esa velocidad

Pablosky

#9 precisamente por eso hacen tanto ruido, por romper la barrera del sonido.

Por eso mismo cuando en una película le ponen un silenciador a un arma normal con balas normales y deja de hacer ruido es completamente increíble.

pedrobz

#27 Ya, por la barrera del sonido... y la pólvora que casualmente acaba de detonar justo detrás suyo no tiene nada que ver

Y tu ejemplo de silencio son los silenciadores de las películas

Pablosky

#28 Es obvio que ambas, pero el estruendo principal viene de esto.

Mi ejemplo de FALSO silencio es el de las películas digo, que no sé si lo has leído bien o me he explicado mal. Las balas realmente silenciosas, además de necesitar silenciador, resulta que son subsónicas y por lo tanto hacen mucho menos daño, además de tener un alcance mucho más corto.

zeioth

#3 Según recuerdo haber leído, una bala disparada por una pistola viaja en su punto de salida a 600m/s. Aunque imagino que varía de un arma a otra.

joffer

#1 Con la mobilete alcanzando la bala y cambiar el destino de la humanidad!!

M

#1 "una oveja que va a"

C

#1 Es que no tienen armas para todos y las lanzan a mano.

Gila.

Technics

#1 Sera que no se refiere a una bala de pistola ni de fusil de unos pocos gramos y muy veloz sino a una de mas de un kg a 50km/h. Claro, tal como lo cuenta el articulo no dice nada.

Igual que la pregunta que lanza: ¿por que es más duro un casco de f1 que uno de moto? Según el propio articulo, literalmente: "un casco de Fórmula 1 es infinitamente más duro que uno de MotoGP. Y tiene cierta lógica."
Cual es esa lógica: cierta. Y se queda tan ancho.

Finalmente, lo único que me queda claro es que el articulo esta escrito con el culo.

p

#32 la lógica es que un motoGP está diseñado para absorber más impactos por caídas y demás, y eso solo puede hacerlo rompiéndose de la forma de la que está diseñado, uno de automoción principalmente hace de barrera, uno no sirve para lo mismo que el otro y viceversa.

Sobre la cifra son 225 gramos de proyectil a 250 km/h sin que superen los 275G en el modelo de cabeza.

https://issuu.com/issufia/docs/01_auto22_issuu_rgb/26

D

#32 Que el casco de un piloto de F1 se diseña entre otra cosas para soportar el fuego, recibir golpes moderados y conservar su integridad estructural, también con la idea de que nunca será el único elemento de seguridad, en una moto el casco si está diseñado para deformarse para absorber los impactos.

editado:
#38 lo ha dicho mejor.

chemari

#1 se la tiraran con la mano

D

#1 La tiran con la mano

MLeon

#1 Creo que un tornillo que salga volando de un F1 a 300km/h y pille al de atrás, irá a mucho más de 50km/h

D

#6 quizá deberían hablar de tenacidad, integridad, capacidad de absorber impactos, etc pero no de dureza

El_pofesional

#13 Exacto.

N

#6 La gente todavía te mira raro si les dices que el peso no se mide en kilos sino en newtons. Que kilogramos es una medida de masa y no un peso. Y eso que se da en la ESO, igual que el concepto de dureza.

Es una causa perdida intentar rectificar el lenguaje común con terminología científicamente correcta.

f

#29 pero... Avé: si te pesas en las basculas y esta en Kg?

w

#29 La próxima vez que vayas a la pescadería y pidas 9,80665N de sardinas... Por favor graba al pescadero

Saludos
P.d Y lo subes

El_pofesional

#29 El peso se mide también en kilopondios, que en la Tierra equivale a 1 Kg

D

#29 En otras áreas, seguro que tú también eres imposible y emana de ti una supina ignorancia

N

#42 Y aunque así fuera, ¿es por ello menos verdad lo que he dicho?

S

#29 Pues igual hay que empezar a cambiar el sistema educativo, o sacar grandes campañas para aclarar los conceptos. Porque eso de educar en primaria, y luego cambiarlo en secundaria... 

manbobi

Aprovechan que está muñeco para atropellar su casco con un tanque

Magankie

Qué bien le hubiera hecho a Schumi el llevar ese casco cuando esquiaba...

f

#17 Inventos y tonterias que se usaron para intentar rascar mas....
Ahora el problema va a ser la Gopro, pero si se hubiese pegado una hostia contra una piedra con forma de Gopro no le habria pasado nada, no?

D

#23 En su momento corrieron muchos rumores, y lo mismo tienes información confirmada, pero creo que nunca se ha confirmado oficialmente nada. De las 4 hipótesis que escuché en su momento, 3 fueron relacionadas con la cámara (la que he comentado, que su instalación hubiese debilitado la zona de impacto, y que hubiera pasado algo similar, pero habiendo la cámara impactado en el cráneo). La 4ª es que el impacto rompió el casco (un casco el cual debería haber aguantado el impacto) y la cámara no tuvo nada que ver.

Como he dicho, fueron rumores de su momento, lo mismo ahora hay disponible más información.

f

#24 Hablaban del posible anclaje (ajeno a la camara) que podria haber afectado a la estructura del casco y que para evitar problemas, que GoPro habia puesto dinero para evitar ir a juicio.... Pero al final al no haber nada definitivo, prefiero no especular
Yo llegue a tener un anclaje de aluminio que iba con dos tornillos que se usaba mucho en cascos (Al final lo usaron en un barco de carreras), asi que podria ser una cosa del estilo... pero ya digo que es buscarle millones de vueltas a las cosas cuando en realidad, no se sabe ni como fue el impacto ni en que zona, asi que...

Technics

#17 Yo escuche de una fuente bastante fiable que lo que paso es que monto una cámara de acción con una especie de palo o mango encajada en el casco y lo que paso es que al golpearse fue el palo el que fracturo el cráneo y creo las lesiones cerebrales. No fue ni la cámara ni nada del cuello sino como estaba acoplada al casco (al parecer encajada en un agujero de ventilación del mismo). Una lastima.

D

#33 Podría ser perfectamente; es lo malo del secretismo que ha habido desde entonces. He estado rebuscando, y los rumores sobre la GoPro al parecer surgieron a raíz de una entrevista a Mick, pero luego el periodista se retractó diciendo que no lo había dicho Mick directamente, sino que mezcló su opinión en la pieza (al parecer esas declaraciones afectaron a la cotización de la empresa).

En su momento tuve esperanza de que hubiera recuperación, pensando que lo mismo estaba más consciente de lo que se decía y él quería poder salir un día a dar una rueda de prensa de su propio pie y que apenas se le notase nada. Obviamente, pasados un par de años empecé a dudar de que ese fuese a ser el desenlace final, y ya estamos en el 2023

D

Esto es una prueba para tontos.

Si una cosa se mira en un tanque, aparte del blindaje y el arma es la presión sobre el terreno, es decir, se ocupan de repartir el peso del cacharro sobre la mayor cantidad de superficie posible (las cadenas) No lo encuentro ahora, pero la presión de un MBT moderno anda por pocos kg por cm2

¿para qué esto? Pues pata que no se hunda en el barro, zonas blandas, destroce calles, etc.

Esa presión para un casco, es poca.

MAD.Max

#36 pero vende más

ComoUnaMoto

Si en vez de "literalmente" dijera "justamente", parecería incluso un texto redactado en castellano.

Janssen

Deberían usarlos en el Congreso... por si las moscas... 

dunachio

El artículo incide en que son distintos que los de moto profesionales, pero por las características que dice que tiene no veo porqué no podrían ser los de moto igual.
Y otra cosa, lo de que el casco es duro me parece una gilipollez, lo que tendrá que ser es que absorba los golpes o se deforme (sin afectar al piloto), porque si no, que los hagan de acero.

c

#21 jejeje con casco de acero iban a echar un cuello de buey