Hace 4 meses | Por NPC1 a diarilaveu.cat
Publicado hace 4 meses por NPC1 a diarilaveu.cat

El 12 de enero del 1706 Felipe V ordenó quemar la ciudad de Vila-real (la Plana Baixa). La derrota de Almansa y la crema de Xàtiva son los dos episodios con que se suele evocar la guerra de Sucesión en el País Valenciano. Pero hay otros hechos de una extraordinaria importancia o, cuando menos, de un notable impacto, que merecerían figurar en un lugar destacado entre la enumeración de los sucesos más relevantes del conflicto.

Comentarios

J

Es que sin los Borbones, desde el primero, no tendríamos una historia yzn burda, ni un presente conflictivo con caciquismo retraso social y grupos separatistas importantes en la periferia. Han construido esta injusta España que se descompone.
Creo que sin Borbones no habría partidos nacionalistas y separatistas.
Pero es mi modesta opinión, reforzada por la vergonzosa reacción monárquica al "referéndum catalán" de octubre del 2017.

tetepepe

#6 De hecho, estoy convencido de que la abolición de la monarquía acabaría con el problema catalán en poco tiempo.

j

#7 Como que Cataluña no declaró la independencia durante la Segunda República. lol lol lol lol

AcidezMental

De la Wikipedia:
En 1706, durante la guerra de Sucesión, ante la resistencia ofrecida por algunos vecinos de la villa, partidarios del archiduque Carlos de Austria, las tropas borbónicas del conde de las Torres de Alcorrin que desde San Mateo intentaban llegar hasta Valencia, ocupada por las tropas de Basset, asaltan sus murallas y se produce un combate con más de quinientos muertos entre ambos bandos, a la vez que el incendio de algunos edificios. El ascenso de la dinastía borbónica favoreció la vida económica de la villa, haciendo que a lo largo del siglo su población se cuadruplicara y que en la segunda mitad del siglo xviii viera nacer las primeras industrias de transformación textil

El artículo este de Menéame me suena a búsqueda de mártires generada de manera artificial por políticos independentistas.

AcidezMental

#1 Amplio: El artículo dice: Este capítulo represivo de la guerra de Sucesión puso fin a la vida de 253 de los cerca de 3.000 habitantes en sólo una tarde, pero omite que otros tantos murieron del bando contrario.

Dice que el rey quemó Vila-real, pero aquí tenemos un artículo de 2007 que no habla de ninguna quema de la ciudad: https://www.elperiodicomediterraneo.com/vilareal/2007/01/12/12-enero-1706-fecha-olvidada-42812625.html

Es muy probable que ardieran edificios y que hubiera muertos, como en general en cualquier guerra, también. Pero el título del artículo me parece erróneo y diseñado para manipular esta parte de la Historia con fines políticos.

En este artículo que enlazo dice textualmente: El 12 de enero del año 1706 es una las fechas más significativas en Vila-real y, sin embargo, sigue siendo la gran desconocida para muchos villarrealenses. Y es que, en los últimos años, la celebración de la misma ha sido posible gracias a la organización de una marcha cívica por parte de la Associació Cultural Socarrats.

Todo parece promovido por esta asociación: https://socarrats.cat/nosaltres/

En la web hay fuego y todo, echadle un vistazo.

urannio

Mejor dicho Francia porque Felipe V además de un perturbado, fue una marioneta para usurpar la poderosa corona hispánica.

C

#4 correcto.

s

Los borbones, etc ...

tetepepe

#14 Habrá que cambiar el titular pues.

G

Y hace una semana Uniionistas de Salamanca le dio la puntilla en el Reina Sofía jeje

Ofendidito

Villarreal*

OrialCon_Darkness

#8 no, en los tiempos del tarado V, este trozo de tierra no era aún un país, era un prostíbulo de reinos, y ese era el nombre de la ciudad en ese tiempo, por mucho que a los castellanoparlantes les moleste.

Ofendidito

#10 El topónimo existe en español y se usa, Villarreal.
Andar mezclando topónimos de otros idiomas, cuando estos existen ya en español, es estúpido.

tetepepe

#8 Así se llamaría si estuviera en Cuenca, pero aquí se llama Vilarreal.

Ofendidito

#13 Titular en español, topónimo en español. Es lo suyo