Hace 4 años | Por jm22381 a ornl.gov
Publicado hace 4 años por jm22381 a ornl.gov

Summit, la supercomputadora más rápida del mundo, ubicada en el ORNL (Oak Ridge National Laboratory) está siendo utilizada para simular la retropropulsión para aterrizar seres humanos en Marte. El tipo de vehículo que llevará a las personas al Planeta Rojo se perfila para ser "como una casa de dos pisos que está intentando aterrizar en otro planeta. "No se pueden usar paracaídas para aterrizar cargas muy grandes en la superficie de Marte" dice Ashley Korzun. Ocupa 200 terabytes por ejecución. En español: http://bit.ly/2M55F7i

Comentarios

D

#4 Y lo que es peor, una vez entrado en la atmósfera ya no se puede abortar el aterrizaje (en la Luna podían abortar en el último minuto), por lo que aterrizas seguro: por las buenas o por las malas.

p

Actualmente la empresa con mayor experiencia en aterrizar mediante retropropulsión es SpaceX, es como aterriza la primera etapa del Falcon 9.

La NASA ya lo había hecho antes a menor escala, en las sondas que aterrizaron en Marte en los años 70.

D

#1 En la Luna han aterrizado así un montón desde los 60, incluidas algunas con humanos dentro, y así han aterrizado otras sondas en Marte también, no solo las Viking.

D

#3 Pero en la luna es sencillo porque no tienes una atmósfera tocándote los... propulsores, además de que la gravedad es relativamente baja (1/6 de la terrestre). En la tierra también es sencillo porque la atmósfera es lo suficientemente densa como para que sea suficiente con un paracaídas y un escudo térmico. Pero marte es jodido porque tienes una atmósfera, lo que significa que necesitas escudo térmico y paracaídas, pero muy tenue, lo que significa que el paracaídas tiene que ser bastante grande, y encima sólo puedes usarlo para reducir velocidad, pero luego necesitas utilizar retrocohetes para la parte final. Y como, además, la gravedad es algo más de la mitad de la terrestre, necesitas mucho combustible. Vamos, que amartizar es una jodienda.

h

Pero, ¿se la pegaron o no?