Hace 5 años | Por xabonda a jornada.com.mx
Publicado hace 5 años por xabonda a jornada.com.mx

La misiva en la que insiste en que Dios no es sino "el producto de la debilidad humana", puede alcanzar 1.5 millones de dólares.

Comentarios

p

#1 Esa carta desaparece seguro.

NoEresTuSoyYo

#6 De cara a la galería hay que mantener buenas relaciones. Se sabe de sobra que muchos estudiosos, químicos, etc etc, decían ser creyentes para no ser asesinado, detenido o expulsado.


#lareligionentucasa

s

#7 no. No era de cara a la galería además de creer en la alkimia y de ir a cazar dragones por Europa. Era una persona con la cultura de su tiempo y que daba por hecho demasiadas cosas porque no podía hacer otra cosa... Pero se lo recuerda pos sus trabajos científicos bien hechos donde se pudo despojar de las cargas sociales e intentar comprobar y demostrarlo todo y no por el resto

karakol

1,5 millones de dólares cuesta el sentido común.

aupaatu

Pues menos mal que lo dice un judío brillante, porque parecía por su larga trayectoria en leyendas, tan bien adornadas, que eran los elegidos para dirigirnos a todos por gracia de dios.

D

#14 Así que lo que vale es determinar su autenticidad. Pero si se ha visto su letra creo que ha de ser bastante fácil hacer un peritaje.

Yo consultaría con varios peritos si fuese a participar en tal subasta (supongo que permitirán ver la imagen de la carta antes de la subasta, digo yo, aunque no estoy seguro, pero sería lo lógico). Y digo "si fuese a participar", en subjuntivo, porque en realidad no me llama la atención una subasta así, no me interesa demasiado poseer un papel o una posesión de los famosos, ni de Einstein ni de Michael Jackson ni de nadie. Respeto a quien le guste coleccionar objetos así, pero me parece una tendencia irrelevante, casi religiosa en cierto sentido, pues suena un como como a impulsos de fan (un asunto emocional).

D

Puede que esa carta sea apócrifa o que sea auténtica. Hay quienes han dudado de esto. Copio y pego un ejemplo:

16. La carta apócrifa: ¿Einstein vs. Einstein?

El autor de este artículo está al tanto de que en años recientes se ha rondado en internet una supuesta frase fechada en 1954, que se dice que Einstein escribió en una carta al filósofo alemán Eric Gutkind:

"La palabra 'Dios' para mí no es nada más que la expresión y producto de la debilidad humana; la Biblia, una colección de honorables, pero aun así, primitivas leyendas, que, sin embargo, son muy infantiles. Ninguna interpretación, por sutil que sea, puede para mí cambiarlo.”
Esta frase, como se imaginará el lector, ha sido muy circulada en la red en los últimos meses; y evidentemente es citada reiteradamente por círculos escépticos, grupos anti-religión, e incrédulos intolerantes y círculos periodísticos sensasionalistas que le han dado a conocer como "la carta atea" de Einstein. Fue subastada por la empresa E-bay por $300,000 dólares; (£170,000 euros) por lo que el mismo Einstein alguna vez llamó "criaturas que guardan rencor contra el tradicional 'opio del pueblo'."

Algún medio periodístico escribía de forma parcial que "nadie ha puesto en duda la autenticidad" del pedazo de papel, a pesar de que en realidad, hay a quienes lesparece sumamente extraño que a más de 50 años de la muerte de un personaje tan relevante en la historia, de pronto, de la nada, se le atribuya una carta "apócrifa" que salió solo para ser subastada de forma anónima por una exorbitante suma de dinero.

Si la carta fuese verídica, el autor de este tratado no tiene problema con admitir abiertamente que este Einstein habló ásperamente en contra de la religión judeocristiana. No obstante, se deberá recordar que, con un revisionismo histórico, las alegaciones de la prensa y el rumor de los internautas de atribuir dicha cita a Albert Einstein, pasa por alto el hecho de que el mismo científico había publicado ese mismísimo año (1954) el libro "Ideas y Opiniones" donde llamaba a la enseñanza original y pura de la tradición judeo-cristiana como "una doctrina que es capaz de curar a la humanidad de todos los males sociales".


Fuente: http://creyentesintelectuales.blogspot.com/2013/08/einstein-el-creyente.html
(es un artículo bastante completo, y aunque escrito por un creyente, la documentación que aporta y el gran número de citas nos permiten hacernos una buena idea de las opiniones de Einstein y sacar nuestras propias conclusiones).

s

#8 Leete los textos directos de Einstein que hay colecciones elegidas por él. Einstein dejó de creer en un dios personal a los 12 años luego es de una forma de panteísmo-teismo... El dios personal lo desprecia siempre y desprecia siempre a quien hace el bien por el castigo o premio de su diosecillo. Aún así respeta las religiones por lo que son pero pasa olimpicamente
El defiende la maravilla del universo, su sentir al entenderlo, al aplicar el método científico una forma de adoración y se mantiene en un tipo de panteísmo-deismo que no es del todo ni uno ni otro

D

#12 Pero, a ver, estoy de acuerdo con lo que dices pero eso no contradice nada de mi comentario. Simplemente mencioné con una cita que no está asegurado que esta carta subastada sea auténtica.

En cuanto a lo que dices de que Einstein no creía en un dios personal y todo eso, para eso incluí el link al final de mi comentario donde demuestra en detalle, con citas de Einstein, que él no creía en un Dios personal y muchos matices más.

s

#13
Ya pero es compatible con su forma de pensar. A saber entonces

Se ha de recordar que es él quien hizo la clasificación de religiosidades o "religioń" del miedo, moral o social y cósmica. Las primeras las detestaba, las segundas las respetaba mientras se portaran bien pero no le gustaba el premio y castigo ni adorar dioses personales ni apelar a dioses para justificar la moral y estructuras sociales y sobre la cósmica, él tenía la "suya" con el método cientifico como forma de adoración

Así que lo que vale es determinar su autenticidad. Pero si se ha visto su letra creo que ha de ser bastante fácil hacer un peritaje.

voltarem

Bueno, Einstein se equivocó muchas veces, por ejemplo negando las reglas de la cuántica . No era infalible, por suerte

NoEresTuSoyYo

#3 Y con eso quieres desacreditarlo? haha solo en Menéamea señores



Que alguin asi lo diga, es siempre bueno. Una mente avanzada y superior a su tiempo, incluso al de ahora.

#lareligionentucasa

voltarem

#4 Bueno. Newton era bastante religioso

s

#3 negando la acausalidad pero aceptando las reglas del método científico así que trabajó para diseñar experimentos con los que poner a prueba y falsar (y en su caso verificar) la acausalidad cuántica cuando se tuviera tecnología para hacerlos. Y cuando se ha tenido tecnología se hicieron y resulta que la acausalidad es real. Incluso cuando quería refutar algo respetaba las normas de tal forma que ha contribuido enormemente a comprobarlo como correcto dado que se ha dejado que la realidad sea el juez que de o quite la razón