Hace 4 meses | Por Grahml a elcomercio.pe
Publicado hace 4 meses por Grahml a elcomercio.pe

Abordando la misma tragedia del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya ocurrida en 1972 en la Cordillera de los Andes, tenemos dos producciones cinematográficas que nos muestran como sucedió: “La sociedad de la nieve” y “Viven”. Sin embargo, cada una presenta enfoques, perspectivas y elementos distintivos que las diferencian. A continuación te presentamos algunas de las diferencias más significativas.

Comentarios

Cehona

“La sociedad de la nieve” alejada del gore y emotiva, se agradece.
Muy buena película. No entiendo el poco tiempo que ha estado en cines.
La cartelera navideña ha sido un pestiño.

Jesulisto

Ayer recomendaron aquí una de YouTube narrada por los propios protagonistas y que tengo a medio ver pero creo que ninguna dramatizacion la puede superar.



Que conste que el aporte no es mío sino de otro meneante que desgraciadamente no recuerdo ahora

#2 Muy bueno ese documental. Efectivamente ninguna de las películas mencionadas impacta tanto como la historia contada por sus propios protagonistas.

Hangdog

“La sociedad de la nieve”: Aunque también aborda el tema de la antropofagia, la película lo hace de manera más sutil y contextualizada, centrando la atención en las emociones, dilemas morales y las complejidades éticas de la situación. La representación es más matizada, enfocándose en las implicaciones psicológicas y morales de las decisiones tomadas por los supervivientes.
La parte en la que salen pellizcando un costillar, en la que tapan unos huesos pelados para una foto, o cuando van a buscarlos que enfocan en el osario que tienen tras el avión, deben ser super sutiles para el autor de la crítica.

JORGE75

A mí me ha gustado mucho te pone los pelos de punta

d

Prefiero la versión de Bayona, la puesta en escena es más contundente, el lenguaje visual es más sutil y las interpretaciones son más auténticas.

La versión de 1993 es más cine-catástrofe, aparte que no hay quien se crea a Ewan Macgregor ni a la mitad de los actores haciendo de uruguayos, no pegan ni con cola.

Respecto a la versión de 1976, dicen que es muy gore, aunque me bastó curiosear algunos minutos para darme cuenta que debe ser bastante cutre.

Overmell

#9 Te has colado con el actor. El de Viven es Ethan hawke.
Ewan McGregor es el de Star Wars.

pitercio

En poco, son pelis rollaco de la categoría "basada en un hecho real" destinadas a la hora de la siesta. De las que si te ausentas dos pises y tres cabezadas no te pierdes nada.

#3 Creo que no has visto la segunda

Brill

Lo suyo es buscar la primera versión de los hechos, ese "Supervivientes de los Andes" de René Cardona Jr. que es más barata y (dicen) no escatima gore.

iveldie

Justo la acabo de ver. La primera hora y media se me ha hecho pesadísima. Luego me he medio entretenido, hasta los 10 últimos lacrimogenos minutos. Prefiero Viven de mucho, es más entretenida y para realista Los supervivientes de los Andes, aunque seguramente resulte dura para mucha gente

NotVizzini

Leed el libro, leñe!!!


E

Me gusta más Viven, no sé porque motivo.