Hace 5 meses | Por japego a zendalibros.com
Publicado hace 5 meses por japego a zendalibros.com

Que la educación se está yendo al garete es algo que venimos denunciando en estos renglones semanales desde hace años.

Comentarios

Gilbebo

#3 Entre "la educación genera prosperidad" y "la educación solo sirve para prosperar" podría haber un colegio de pago de por medio.

D

#9 Buenos días,

No me malinterprete. La educación como tal tiene el fin de que la persona prospere en su vida, como ya he dicho tanto personalmente como en sociedad.

El tema de los colegios de pago no va ligado a la educación sino al clasismo.

curiosopaseante

Sin quitarle razón, tiene un aire a "no hacen caso a lo que yo valoro como bueno" que tira un poco para atrás...

Es decir, "que interiorice Wikipedia, que lean los podcasts, que imagine el videojuego" es una chorrada de calado. La Wikipedia es un recurso útil, combinado con otras fuentes; escuchar y crear podcast es una vía de entrada a conocimientos en una forma más adecuada a esta época (y con más calidad, normalmente, que otras fuentes); lo de los videojuegos demonizados creo que es algo ya superado.

No le falta razón en la infantilización de los contenidos y la bajada del nivel, pero se sigue errando en la causa: se bajan los niveles para bajar el fracaso escolar, que viene determinado por la nula esperanza laboral al acabar tu formación. Estudiar ya no asegura ni un trabajo ni un sueldo digno. Y como solucionar eso implica medidas que ni PSOE ni PP quieren tomar, pues prefieren bajar ese nivel para que se pida menos cada año (y llevo casi 20 dando clase).

AsVHEn

#2 No es ese el sentido creo yo. No está criticando las herramientas, está criticando el uso. Hay que entender la información que se recibe y asimilarla vs. buscarla en Wikipedia y cortar y pegar. Hay que saber leer vs. que me lo lean en un podcast. Hay que usar la imaginación vs. coger algo ya creado (por ejemplo un videojuego).

curiosopaseante

#5 Puede ser, aunque ha elegido ejemplos muy manidos, la verdad...

Por otro lado el tema del sentido crítico...la juventud (cuaj, cuaj ) tiene mucho sentido crítico, como casi siempre ha tenido. Otra cosa es que se replantean temas que otros consideran (consideramos) intocables. Y ahí, si, tiene que ver la educación. Y, por cierto, este postmodernismo del que hace gala Zenda (como su impulsor Reverte) ha enseñado a muchos jóvenes que valores tradicionales no son eternos: la igualdad, la democracia, el rechazo a la violencia...

curiosopaseante

#6 Por aclarar: lo malo del sentido crítico es que se aplica a todo, y no a lo que nosotros, como guías de la sabiduría, queremos.

D

a ver, señores, que el sitio web éste es de un tal Arturo que se lo pasa muy bien con un tal Pablo y seres así, imaginaos qué educación les encantaría y para qué usa Arturo su sitio web cultural mega chuli y ultra comprometido? pues eso, que me da la risa

I

#4 ¿Qué pasa por que se llame Arturo tenga un amigo que se llama Pablo? La verdad es que no entiendo.

hijolagranputa

En España tenemos buenos ejemplos del resultado de eso. Me acuerdo yo de las declaraciones de una persona muy mediática reconociendo que él está a favor de la contaminación.

Abrildel21

Cuarenta años, ocho leyes educativas.