Hace 3 años | Por --672554-- a mullvad.net
Publicado hace 3 años por --672554-- a mullvad.net

La gran cantidad de datos recopilados hoy en día permite predecir las opiniones políticas, las creencias, la religión y los intereses, una recopilación de datos que está estrictamente prohibida por la ley. La posesión de datos equivale a la posesión de poder, y no podemos, en conciencia, confiar a nadie ese poder. Parte II: https://mullvad.net/de/blog/2021/5/12/big-data-big-failure-ii/ Parte III: https://mullvad.net/en/blog/2021/5/20/big-data-big-failure-iii/

Comentarios

P

Viva el neoludismo!

L_R

#1 Te odio, venía a comentar esto básicamente. Te doy un positivo, pero con odio clap

D

#5 En la parte 2 (https://mullvad.net/es/blog/2021/5/12/big-data-big-failure-ii/) enlaza varios artículos científicos en los que se demuestra que es relativamente sencillo desanonimizar información si esta es lo suficientemente abundante. Su argumento es que dado que el "big data" no puede ser anónimo nunca, no debería usarse.
No estoy totalmente de acuerdo, aunque admito que el argumento es como mínimo interesante.

J

#5 #7 Añado algo, en general las empresa recolectan datos simplemente porque pueden, a veces incluso muy al margen de que sea legal, moral, o útil. Muchas veces esos datos finalmente no sirven para nada, y he asistido a charlas en las que un experto que trabaja en ello para grandes cadenas de supermercardos lo comentaba. Muchas veces tienes un montón de información que realmente no sabes que hacer con ella, ni qué conclusiones sacar.

De hecho siempre me he quejado de ello en cuanto a la publicidad que me llega, tanto esfuerzo en ponerte publicidad relevante, y jamás he visto un anuncio publicitario que sea interesante o me sea útil. Ni conozco a nadie al que le haya pasado.

P

#6 se pueden recopilar y analizar datos sobre el clima o otras mil cosas que n o importa si es o no anónimo. Como dice #5 lo malo no es la tecnología sino el uso que se da.

D

#4 Hay motivos muy serios para preocuparse por la mayoría de tecnologías actuales.

chu

#4 Los luditas tampoco rechazaban la tecnología porque sí, esa imagen que tenemos de ellos es por la propaganda que hubo en su contra. Los luditas rechazaban morirse de hambre y que sus hijos trabajasen en las fábricas doce horas al día, en resumen.

P

#3 con cariño venga...

D

#2 sí, como la fisión del átomo

Pablosky

#2 #8 Se puede usar para Ciberseguridad, por ejemplo. No creo que eso pueda considerarse un mal uso.

m

#21 hay mil ejemplos de buen uso.

toadic6

Pues como suele suceder, una herramienta poderosa en las manos adecuadas tiene potencial para mejorar infinitamente la calidad de vida de la gente, pero en las manos equivocadas puede tener consecuencias desastrosas.

Un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Y por desgracia los que están arriba dejan bastante que desear.

D

No sólo no es un fallo, si no que es inevitable y lógico.

Lo que hay que hacer es usarlo bien e ir mejorándolo que estamos en pañales.

c

Hasta hace ni mucho se criticaba que la malvada URSS vigilaba la vida privada de sus ciudadanos.

Ahora muchos de los que entonces decían eso afirman que el big data se usa por nuestro bien.

n

Ya lo dijo Asimov en Fundación y todo el fundamento de la psicohistoria

mr.wolf

A favor de la tecnología, pero en contra de la ideología californiana que promulga es la solución a todos los problemas.
La tecnología es un arma, dependerá de quién la empuñe.
Personalmente, me parece aterrador percibir en la masa un rechazo a la recolección de datos por un estado, que "se supone" que es elegido por el pueblo, y se lanza en los brazos de la recolección de datos por parte de empresas privadas de la que no son ni accionistas.

D

#16 Personalmente, me parece aterrador percibir en la masa un rechazo a la recolección de datos por un estado, que "se supone" que es elegido por el pueblo, y se lanza en los brazos de la recolección de datos por parte de empresas privadas de la que no son ni accionistas.

Te lo explico, como persona de izquierdas:

No me importa que un estado que 'se supone' elegido por el publo tenga mis datos AHORA.

Pero resulta que, eventualmente, en algun momento, puede ganar un Vox* que quiera ilegalizar a todos los rojos y a todos los separatistas. Y, ya que eso es quitarles el dercho a votar, pq no quitarles mas derechos? Quien se lo va a impedir? el ejercito español de los fusiladores de 26 millones? los policias que se hacen fotos con franquistas?

Me fio, actualmente, mas de google, fijate lo que te digo: DE GOOGLE, que del estado.

* Si se es de derechas pongase 'un gobierno comunista', aunque viendo lo que dicen del actual, imagino que no van a entender el ejemplo... lol

cdya

Manipular a la tribu es esencial para su jefe, y cada vez la herramientas son y seran mas sofisticadas.

alexwing

Bienvenidos a la psicohistoria a ver quien nos toca de El Mulo.

K

Esta serie ya la vi es Westworld..

D

Tendría cohones que al igual que Julio Verner anticipó el submarino en su obra, Isaac Asimov hubiera hecho con el Big Data. Su Psicohistoria (saga Fundación) es la ciencia que permite predecir la evolución futura de las sociedades complejas.

danao

El problema no es la información, si no para que se usa.
Si hubiera dirigentes dignos no habría problema pero alguien puede mencionar a una sola persona que le delegaría el poder de decisión en base a datos y que esas decisiones fueran para el bien común?

K

#17 Ese libro también lo lei es uno de los nuevos de Dune con la jihad Buteliana.

M

#17 Mantener la privacidad es lo más seguro. Y sí, la información puede convertirse en un problema y muy serio.

Si Ud. tuviera acceso a una pantalla, teclado y ratón con mucha información preparada como recién salida del horno, ¿le picaría la curiosidad por saber cuánta gente pudiera comprarle el máximo numero de productos? ¿Y por saber cuánta gente estaría dispuesta a vender su alma por poder comer? ¿Podría resultarle divertido ver cómo la gente acude como marionetas a las salas de cine para ver una película lo más absurda posible, pagando un pastizal y encima deir que les ha gustado? Bien, hay gente que hace todo eso y eso está vinculado al poder, porque la información es poder.

Findopan

A mi me gustaría saber cuánto de verdad hay en eso de que lo saben todo de nosotros. Puede que acierten de vez en cuando, pero vamos, tampoco es saber tanto de ti que hayas estado buscando veterinarios y te pongan anuncios de comida para gatos.

Y

#20 Pueden saber y Saben (sobre todo Google de tí): donde vives, con quién vives, las dimensiones de tus habitaciones, baño, cocina, etc. cuánto tiempo pasas en cada habitación, que estado de ánimo y que escribes/hablas en cada habitación en cada hora, identifica los objetos/personas/mascotas en tus fotos y las cataloga según sean tu familia/amigos/compañeros/etc...horario y costumbres de comidas/compras/salidas/trabajo, rutas diarias, aceleración en cada ruta en cada día, uso del dinero (ingresos/gastos/etc), gustos musicales/cine/series) intereses en redes sociales, en búsquedas, en lo que recibes por email ....y mucho mas.
Eso solo Google.

Findopan

#26 Todo eso se sabe con la ubicación del móvil y las cookies, si cada vez que voy al súper me preguntan qué me ha parecido no están siendo precisamente discretos. Lo del dinero no lo tengo tan claro, tendrían que tener acceso a mi cuenta bancaria ¿pero el resto de que les sirve? ¿De que les sirve saber cuántos veces voy al baño? ¿Van a gastarse millones en recopilación y análisis de datos para ponerme un anuncio de un laxante que lo más seguro es que ignore? Me parece mucho esfuerzo para poca recompensa.

Y al fin y al cabo ¿hay tanta diferencia entre ver que me he ido de vacaciones y recomendarme vitalinea y analizar los patrones sociales y anunciar vitalinea en verano por la operación bikini y lo que cuesta ir al baño en casas ajenas?

Y

#29 Solo he puesto un extracto de todo lo que saben de tí. Saben mucho más, como la frecuencia de pasos, estado de salud, embriaguez, etc... mucho pero mucho mas.
Si pagas con el móvil Android, Google sabe inmediatamente importe, tienda, fecha hora ubicación. O sea todo lo necesario para saber cuanto, como y donde gastas tu dinero...
El problema es justo ese, que tú no le das importancia ya no solo a TUS datos, sino a TU privacidad, y eso es lo que quieren ellos, precisamente eso. Que puede pasar en el futuro (en realidad ya pasa hoy) pues que los precios del seguro te saldrán distintos a tí que a mí, que algunas compañías de Salud no querrán asegurarte según tus hábitos, lo mismo los Bancos, lo mismo las empresas de Energía, Telefonía, o Jubilación Privada/Planes de Pensiones/etc... Google le VENDE a todas esas empresas TODA tu información. Google gana dinero, y tú se lo REGALAS, es gratis... porque no te "preocupa". Al final lo terminas pagando.

Además, ya se ve como Google ha creado una burbuja en torno a tus gustos/preferencias/etc. Es tan cerrada que quizás nunca te enteres de cosas que están fuera de esa burbuja. La burbuja incluye las noticias que ves o lees.

#29 Pueden saber, por ejemplo, que te preocupa muchísimo la situación de conservación del salmón al norte del Misisipi, y usar esa información para manipularte políticamente, dando a entender que el político X se preocupa también de ello, con un anuncio ultra personalizado. Cuando tienes acceso a datos de millones de personas, puedes diseñar campañas milimétricas, y ver en tiempo real si tú fake news, o tu anuncio Y está funcionando mejor o peor de acuerdo a tus intereses.
Esto es lo que hizo Cambridge Analytica en el referéndum del Brexit, pero no podemos estar seguros de que no haya pasado en otras ocasiones. Y la principal diferencia es que si ves a miembros de un partido político en la calle pidiendo el voto, o saliendo en la TV, o te mandan propaganda, tienes clara su intención, incluso si lees una noticia sesgada o manipulada en un medio de comunicación, te lo puedes plantear, pero si te aparece una noticia super específica en tu Facebook, que no tiene nada que ver con nada político, no puedes estar seguro si realmente si te están intentando convencer de que votes la opción A (o que compres el producto B, lo he enfocado en política porque se conoce el caso del Brexit, o la presunta injerencia rusa en las elecciones de EEUU, pero esto puede servir para cualquier cosa, y lo peor, es que no tienes manera de saber si te están manipulando en este preciso momento)