Hace 1 año | Por ccguy a espinof.com
Publicado hace 1 año por ccguy a espinof.com

La versión de Hollywood de 1930 dirigida por Lewis Milestone, mostraba a los soldados como alemanes, pero hablaban inglés, lo que endulzaba la experiencia para el público anglosajón y “limaba” la historia para que representara la experiencia de cualquier soldado. En la nueva ‘Sin novedad en el frente’ hablan alemán, el reparto es alemán y no hay manera de mirar hacia otro lado de una realidad: todas las penurias que sufren los soldados, la forma en la que pierden la guerra, sabemos que llevará a un ascenso de los nazis y una guerra aún peor...

Comentarios

nitsuga.blisset

#4 El director de "1917" claramente se inspiró en el famoso travelling de las trincheras de "Senderos de gloria" para su película.

Una pena que no se inspirara también en la historia que explica y le saliera tan simplista y maniquea.

borre

#14 Gracias por las escenas, muy buenas.

Y gracias también por la recomendación, me la apunto.

e

#30 En los enlaces que he puesto está la película completa.

D

#14 Die Brücke es muy buena y altamente recomendable. No hace falta contar con grandes medios para contar la crudeza de las guerras. A ver si la encuentro en versión original. Las pelis dobladas no me molan nada.

BertoltBrecht

#4 senderos de gloria son palabras mayores, para mi gusto la mejor del género. Si es así, habrá que verla.

mikhailkalinin

#37 Bueno, el final de senderos de gloria con la chica cantando "Der treue Husar" es brutal, es la alegoría perfecta de una guerra.

BertoltBrecht

#41 y la conversación con el general diciéndole que el patriotismo es el último refugio de los cobardes... Muy grande.

IanCutris

#4 la mejor película bélica de la historia. Cuesta creer que la segunda que más me gusta sea también del mismo director: La chaqueta metálica.

ragar

#39 La película me ha parecido muy buena, yo le pondría otro pero (como a todas las de la IGM) ¿no moría nadie de gripe? No olvidemos que durante aquellos años hubo una pandemia brutal de gripe que se llevó muchas vidas por delante.

c

#95 La pregunta normalmente no se hace, pero es muy buena.
El virus de la gripe "española", (porque era la prensa española la que hablaba de ella) se detectó a posteriori en el otoño del 17 en EE.UU. Prometía, pero no era letal. Oficialmente el paciente 0 se produce en marzo del 18 en EE.UU.
Tengamos en cuenta que EE.UU. no le declara la guerra al Imperio Alemán hasta abril del 17, pero hasta que pasa un tiempo no hay envio de tropas. Sí aparecen americanos, pero son voluntarios.
Durante el verano del 18 muta el virus varias veces, hasta que tenemos el primer caso confirmado en agosto del18 en Francia.
-La explosión de transmisión se produce en Europa a finales de octubre del 18.-
Finales de octubre el Imperio Austro-Hungaro se descompone por días, uno de los motivos que aducen es la pandemia. Alemania sin aliados. El 27 de octubre los marinos se ponen deniegan aceptar la orden de zarpar. Ese motín se extiende y se disuelve la monarquía. Esa etapa se considera la Revolución de Noviembre.
Para el 6.nov. ya el gobierno de Alemania ya no pintaba nada en su país. Me imagino que en el frente tampoco había muchas ganas de seguir. Los aliados en cambio siguieron su campaña y conquistaron durante esa semana km de terreno.
Hasta el armisticio de noviembre del 18.
Supongo que ya la pandemia era lo de menos.
18 millones de muertes civiles y militares, 21 mutilados, heridos, lisiados.
Si te fijas hay países como Serbia que pierde el 17% de su población, sin pandemia.
Concluyendo que la pandemia vino cuando le faltaban días para terminar la guerra. Después se fueron todos a casa felices y el virus se extendió por el mundo.

BertoltBrecht

#24 correcto.

rutas

Buena película. Y muy buena la banda sonora, de Volker Bertelmann.

c

#33 Creo que no hubiera hecho falta. Los amigos de mi hijo que hace poco es mayor de edad, todos muy belicistas y pro militares. Hasta que estalló la guerra de Ucrania y ya no quieren ir allí.
Todos son muy valientes, hasta que estallan las bombas a tu alrededor.

borre

#36 ¿Es fan de Call of Duty, por curiosidad?

Tannhauser

#36 Al contrario, gran lección sin moverte de casa.
La cruz de hierro y Stalingrado son otras 2 películas que te quitan las tonterías de la cabeza.
#33

Hangdog

#22 La de 1930 es yanki. Esta la han hecho los propios alemanes, con un resultado que no tiene nada aque envidiar a Hollywood.
Pueden estar con la cabeza bien alta

BertoltBrecht

#47 cierto, era yanki.

oliver7

Se puede llegar a entender (no a justificar) que la humillación de los franceses a los alemanes fuese como germen de la "raza y patria" que alentada por la propaganda nazi, proliferase tanto en la población?

Muy buena película. A parte de las citadas anteriormente, también me recordó a la Haine (el Odio) y a American History X, en torno al odio, que cuando no se para, este va como un péndulo, de un lado al otro.

F

#9 Hombre no sé, pero siempre me ha parecido un poco una escusa eso de Versalles fue abusivo, cuando has perdido la guerra, pero entiendo que algo tenian que decir.

nitsuga.blisset

"1917" es una maravilla técnica pero la historia que cuenta es simplista y maniquea a más no poder.

M

#10 De acuerdo, para mí es un thriller muy bueno. Me recuerda a Apocalypto, un muy buen thriller, pero no va más allá.

oLiMoN63

#10 maniquea a más no poder
Quiénes son los buenos y los malos en este supuesto manioqueísmo del que hablas...?

nitsuga.blisset

#58 Sam Mendes hizo la película en homenaje a su propio abuelo, ya me dirás tú a quienes pintó como buenos y a quién como malos.

En este artículo lo explican co un poco más de detalle:

Cómo el abuelo de Sam Mendes arruinó ‘1917’
https://35milimetros.es/abuelo-sam-mendes-arruino-1917/

oLiMoN63

#77 Perdón. Al leer rápido no me di cuenta que te referías a "1917", pensé que el comentario era sobre "Sin novedad..."

nitsuga.blisset

#81 Leíste muy muy rápido, eh?

Tranquilo, no pasa nada.

D

Qué hijo puta el hindenburg... Y dos décadas después el viejo chocho le dio la Cancillería a Hitler, espero que el mariscal esté sufriendo en su infierno protestante

BertoltBrecht

#60 que desde 1930 ha habido mejores películas bélicas. En mi opinión, y dejando aparte Senderos de Gloria, que para mí es la cima del género, ha habido mejores como Lawrence de Arabia, La colina de los diablos de acero, o la más reciente del soldado Ryan. Seguro que me dejo alguna de mis preferidas.

u

#74 Hombre claro, pero estás comparando una película de 1930 con otras del 57 hacia adelante. La película original de Sin novedad en el frente, para el año que es, es increïble y transmite los horrores de la guerra tanto o mejor incluso que esta nueva del 2022.

BertoltBrecht

#80 eso es lo que digo, que para mí la de 1930 no transmite como las otras los horrores de la guerra. Me gusta mucho el cine, y te diré que lo que se cuenta en senderos se podía haber contado perfectamente en 1930 (, excepto quizá el travelling frontal de las trincheras).

d

Muy buena película aunque no entiendo la crítica a 1917, tampoco es que sea muy edulcorada, precisamente.

BertoltBrecht

#29 yo el libro no lo he leído. La peli de los 30 en mi opinión parece antigua (en el mal sentido) comparada con las bélicas que se hicieron unos años después.

D

#43 Sí claro, Apocalypse Now es un "spot publicitario" para alistarte .

Veelicus

Muy buena pelicula.

D

A ver si me la veo esta noche, porque hay quién me ha dicho que es una mierda y otros que es buena y que conociéndome me va a encantar (soy bastante fan del cine bélico y poco fan de netflix). Veremos.

BertoltBrecht

#3 es un remake, hay una peli antigua del año 30 llamada sin novedad en el frente. No está mal.
#20 probablemente hayas visto la alemana original. El cine bélico ha mejorado desde entonces pero está interesante.

pkreuzt

#22 La de 1930 ya la conozco, de hecho al anunciarse esta me preguntaba si era realmente necesaria. Cuando la haya visto opinaré.

Brill

#25 Para mí sí es una nueva adaptación justificable, han hecho los suficientes cambios como para que valga la pena.

pkreuzt

#70 Pues la estoy viendo ahora. La ambientación es muy buena, pero hay algo que no me acaba de gustar ya desde el principio. En la adaptación de 1930 el espectador sabe casi lo mismo que el protagonista y hay una evolución gradual tanto en los personajes como en el que ve la película. En esta hay un nivel de información diferente y como ya has visto ciertas escenas, al conocer a los personajes te parecen demasiado ingenuos.

D

#22 Sí, me he visto la original y el remake de 1979. Además de haberme leído el libro hace tanto tiempo que ya ni lo recuerdo.

IanCutris

#22 ¿qué quieres decir con eso de que ha mejorado?

D

#22 no puede ser u "remake" esta basada en un libro otra que estaría bien seria una basada en matadero 5 la versión que se hizo está un poco vieja

D

#20 Vale, una vez vista puedo decir que me pareció muy buena. No es una netflixtada, sino una producción alemana que han comprado. Muy recomendable.

D

Peliculazo.
A estas alturas, opino muy fuerte (como mis pedos) que los germanos hacen pelis belicas mmooouuuy guapas.

M

#6 Una peli bélica alemana que me moló mucho es Stalingrado, de 1993.
https://www.imdb.com/title/tt0108211/

Brill

#71 Sin quitarte la razón, diría que muchas películas bélicas de Hollywood critican a los mandos, a la política, a lo que sea... pero siempre dejando en paz al patriotismo, cuando no celebrando otros aspectos de la guerra, como la camaradería o el acabar con "los malos". "Sin novedad en el frente" me parece ejemplar en ese sentido, porque no tiene reparos en criticar los cantos de sirena del patriotismo.

Lo que ocurre es que al ser una obra ambientada en el bando perdedor de una guerra de hace 100 años me preocupa un poco que su mensaje quede difuminado. Que la gente se quede con "Qué engañados que iban los chavales alemanes de 1914, les enviaban al matadero para beneficio del káiser", pero qué a la vez piensen que en su país son "los buenos" y que sus causas siempre son justas.

D

#73 como dije antes, la industria de Hollywood produce todo tipo de productos, al final lo que cuenta es como se vende la película, no encontraras muchos países donde se hagan películas criticando todo tipo de aventuras y la mentalidad del país, documentales incluidos, ni China ni Rusia serán capaces de producir películas del estilo Apocalypse Now, Platóon o Senderos de gloria , por poner tres

D

#91 "ven y mira" es una película antinazi y no habla de las animaladas del ejército rojo, solo de las animaladas del ejército nazi, podría ser etiquetada de propagandística si no fuese basada en la realidad, es una película soviética describiendo las acciones y el genocidio cometido por el invasor, no es antipatriota es antiguerra nazi

Vendemotos

Bueno, es que para cualquier persona acostumbrada a ver cine en VOS normal, una película de alemanes/italianos/franceses/árabes/suecos donde los alemanes/italianos/franceses/árabes/suecos hablen entre ellos inglés con acento de Oxford otro idioma que no sea el suyo propio es directamente un insulto a la inteligencia.

Un ejemplo reciente, con indios comanches hablando inglés con acento de Cambridge en su intimidad, en pleno 1720 roll

e

#21 En versión original en español tienes "La sed"
Película de 1961 dirigida por Lucas Demare con guión de Augusto Roa Bastos sobre los convoyes de agua en la llamada "Guerra de la sed" o "Guerra del Chaco" de 1932

Paco Rabal conduce un camión de agua en llamas con las manos atadas al volante.



Un camión de agua capturado


Y en esa guerra una de las principales batallas fue la toma de un fuerte llamado "Boquerón" hace falta humor negro para ponerle el nombre de un pez.

oLiMoN63

En esta versión echo en falta el inicio, en el que unos adolescentes de secundaria son imbuídos de militarismo por el profesorado, y el posterior entrenamiento, a cargo de un tarado. En definitiva, una transición desde una vida en la que se contempla la guerra como una aventurilla, a verte de lleno metido en el infierno.
Tampoco trata el momento en el que el protagonista vuelve de permiso a su pueblo.

oLiMoN63

#78 También prefería el final original. Que, lejos de ser en combate cuerpo cuerpo, era a causa de un disparo lejano mientras miraba un pájaro...

Dalit

#44 https://mewmagazine.es/10-series-y-peliculas-para-conocer-y-comprender-a-la-sociedad-estadounidense/


Añado: La chaqueta Metálica, Platoon, The Wire, Nacido el cuatro de julio etc....

Janssen

La veré sin duda! La obra original en efecto es desarrollada por un alemán y el mensaje es el mismo, sobre todo para esas cabezas cuadradas que siguen adorando la guerra, pero mirándola desde lejos (neonazis)

makinavaja

Película bastante buena, aunque con ritmo desigual...

iveldie

Mi película bélica preferida es rusa, es curioso https://www.filmaffinity.com/es/film843365.html

#67 Pues si sabías eso ya me dirás cómo podrían haberla ambientado en Vietnam respetando el argumento del libro.

Brill

#82 No, puede que tengas razón. Con el tiempo he fundido en mi cabeza la novela, las otras adaptaciones y vete a saber qué.

Brill

Me ha gustado mucho, pero creo que lo realmente valiente habría sido ambientarla en el ejército americano en Vietnam, Iraq o Afganistán. Volviendo a la ambientación de siempre parece que haya ejércitos y patriotismos buenos y otros malos.

RubiaDereBote

#3 Y Lupen ahora negro, la sirenita también, etc. Por tanto podría no haber respetado la obra original.

Capitan_Centollo

#45 Sí, podría haber usado la obra original como papel higiénico, pero afortunadamente prefirió ceñirse al relato y mensaje original para asegurarse de que no se perdían entre los relativismos morales en los que las personas de nuestro tiempo tanto gustan de esconder sus vergüenzas.

#2 Como te han dicho, la película está basada en un libro alemán escrito poco después del final de la primera guerra mundial.

Brill

#17 Lo sé, lo conozco. Y también las otras dos adaptaciones de la novela.

A

#18 Esas que nombras, en realidad son spots publicitarios gringos.

anonymousxy

#43 nacido el 4 de julio o Jarhead también lo son?

Lekuar

#46 O Platoon.

D

#43 que le vamos hacer...

IanCutris

#28 la mejor serie bélica de la historia junto con hermanos de sangre. Es del creador de The wire, por cierto.

Lekuar

#63 Para mi Hemanos de Sangre la mejor, y después esta. No sabía que era del mismo creador que The wire.

Rhaeris

#2 Las lista de pelis con autocrítica dura de los yanquis en Vietnam es bastante larga.

A

#32 Quieres decir?

Lekuar

#44 Que hay muchas películas americanas que hacen autoctitia del belicismo americano.

Tannhauser

#2 Debemos haber visto 2 películas distintas con el mismo título. En la que yo he visto de Netflix, no hay patriotismo por ningún lado, es más, hay más bien autocrítica, especialmente acentuada por el mariscal francés en el tren.

Brill

#54 Aunque menos que las otras versiones, esta también lo es con el patriotismo. Recuerda el discurso del profesor a sus alumnos del principio.

En el libro si no recuerdo mal el profesor vuelve a aparecer, reclutado a la fuerza porque las cosas no van bien. Sus ex-alumnos no están precisamente contentos de volverle a ver.

u

#68 Creo que no es el profesor el que vuele a aparecer, sinó el instructor que tienen durante su entrenamiento (o como se llame) antes de ir al frente

Pd. pero igual lo recuerdo mal eh.

Tannhauser

#68 El discurso del profesor es el mecanismo de activación del resto de la película, que enaltece a los chavales para irse de campamento a una guerra; el discurso es patriótico, pero el mensaje de la película no lo es y menos siendo antibélica.

D

#2 sobran películas americanas de crítica sobre las aventuras militares de EEUU

Brill

#59 Que atacan a los mandos o a las políticas, pero nunca al patriotismo.

D

#66 nacido el 4 de julio, me parece bastante antipatriótica, por poner una, pero Hollywood siempre ha sido siempre un poco bipolar en este asunto o produce productos ridículamente patrióticos o completamente antiamericanos, no creo que encuentres una industria tan critica con el sistema que le da vida en ningún otro país puede que en Europa, pero en ningún país de Rusia hacia el este encontraras productos visuales en contra del propio país

D

1917 creo que es la peor película bélica que he visto después de Dunkerke.

D

#13 Había leído "la mejor" y ya te iba a recomendar un montón que me parecen mejores.

Black_Phillip

edit

S

Joer, pues yo había descartado ver esta película porque el Amo del Castillo (¿recordáis el blog Castra in Lusitania?) la cataloga de engendro y pérdida de tiempo. Y que la de 1979 le da 500 vueltas a ésta.

Y ahora leo aquí que la película está bien

D

Uy, pues yo he visto canttidad de peliculas con alemanes que hablaban castellano.

debruces

Esta es la adaptación que la novela de Erich Maria Remarque se merecía desde hace un siglo, es sóbria, dura, descarnada y muestra la locura de la guerra y la podredumbre de las trincheras

NO es una puta adaptación de joiligud, es un ejercicio de honestidad basada en la novela, la leí siendo un canijo y me ha transmitido lo mismo (mas o menos, tampoco es que tenga tan buena memoria)

Una película que todo pacifista y todo militarista deberían ver cogidos de la mano para sentir al otro (joer sí que me he levantado poético)

Lo del pájaro me ha molestado, no sé a cuento de qué cambian el final pero una peli es la visión del director y lo respeto

r

Hay un par de versiones anteriores. En esta falla a mi entender que no logra hacerte conectar con el protagonista.

D

#23 yo si que conecté. refleja muy bien como somos marionetas en manos de gente chiflada para los que nuestra vida no vale nada. Y como se aprovechan de las miserias de la gente para inculcarles ideas fanáticas. De hecho me suena

D

Editado por spam

D

Aquí unas cuantas bélicas en versión original con subtitulos. Entre ellas Die Brücke

http://www.divxclasico.com/foro/viewtopic.php?t=24895#47

D

Editado por spam

D

Editado por spam

D

Editado por spam

D

Editado por spam

1 2