Hace 1 año | Por KCMF a que.es
Publicado hace 1 año por KCMF a que.es

Es curioso a veces comprender el carácter español y por qué dedicamos mucho de nuestro tiempo a criticar o ignorar nuestras propias obras o figuras. Madrid encontró la fosa donde descansaban los restos mortales de Miguel de Cervantes Saavedra el 11 de marzo de 2015. El modesto Convento de las Trinitarias Descalzas, ubicado en el 8 de […]

Comentarios

Bolgo

#1 Se te ve versado ¿ cual es tu opinión sobre tu último párrafo?

themarquesito

#2 Me parece una chorrada, particularmente esta frase:

seguro que en la memoria de cada uno vivieron las obras de ambos

Bolgo

#11 me refería a la autoría de Shakespeare de sus obras, pero desde luego la frase que recalcas es una chorrada

themarquesito

#13 No hay razones para dudar de que Shakespeare sea el autor de las cosas que van a su nombre. Por supuesto, como mucha otra gente de la época, también hizo comedias en colaboración, juntándose con autores como Middleton.

e

"el espacio para los clásicos es cada vez menor y persiste el empeño de enumerar escritores, obras y fechas, como si eso fuera útil para amar la literatura. No es que no se lean los clásicos, es que cada vez se lee menos. La cultura española está construida sobre los clásicos, y por eso es básico empezar su enseñanza desde Primaria."

Justo el tipo de actitud sicópata que destruye cualquier afición por la lectura en los jóvenes.
Cuando veo a chavalines de 10 años bebiéndose los tochacos de Harry Potter y escucho comentarios del tipo "a los niños no les gusta leer", llegó invariablemente a la misma conclusión: el problema no son los niños, son los adultos imbéciles que deciden las lecturas obligatorias en primaria y secundaria, los que piensan que el cid, el quijote o Delibes pueden fomentar algún tipo de afición en escolares. El único que lo hizo bien, el que selecciono los libros de Fray Perico.

eltoloco

#3 “Sin noticias de Gurb” me pareció un libro interesante cuando me obligaron a leerlo en 2º o 3º de ESO

e

#6 Precisamente. No es ni un clásico ni un libro habitual en los planes de estudio. Seguramente tu profesor de literatura tenía más sentido común que los políticos y catedráticos que los diseñan.

riska

En España se perpetua la estirpe y se destruye habilmente el ascensor social. Es la base de la derechona, disfrszarse de liberalismo para ocultar su verdadero ser, inmovilismo, freno a cualquier cambio que ponga en peligro el relevo de mi estirpe en el poder. Sólo se ensalza mediocridad disfrazada de Ayusos,Abascales, y Macarronas Olonas... Vaya cuadro...

P

#8 la no lectura de los clásicos va por barrios desde que Pujol dijo públicamente por radio que " no le interesaba Cervantes" o en la feria de Frankfurt ( 2006) dedicada a Cataluña, los escritores en castellano ( Marsé, Azua,Cercas, Vila Matas...)no fueran invitados por las autoridades catalanas.. Otro tema es cuando un chaval pregunta en clase sobre una novela, obra de teatro o libro de ciencia desde aquella época hasta mediados del XIX publicada en Catalán.

D

#9 Sin duda que este año que el invitado es España nos van a dar a todos una lección de como deben hacerse las cosas con una gran presencia de la lengua catalana.

P

#10 pies han empezado incluyendo literatura en catalán Vasco y gallego

D

#12 Ni la web, se han molestado en poner en alguna de esas lenguas lol

https://spainfrankfurt2022.com/es

Tribuno

Qué opinará Jesus G. Mestro de esto.
Estoy esperando con ganas el próximo video.

Sueñolúcido

#4 "Shakespeare es un tercer mundo semántico."
"Ingleses, nunca podréis alcanzar la grandeza de un Cervantes y un Don Quijote porque sólo se pueden apreciar y leer en español"
Poner voz desafiante y cara de santa indignación.