Hace 5 años | Por balaurdrakon91 a xataka.com
Publicado hace 5 años por balaurdrakon91 a xataka.com

¿Puede un robot pintar una obra maestra? ¿Puede un algoritmo sentirse y expresarse de forma única y original o solo copiar e imitar patrones de las obras producidas por humanos? La denominada 'creatividad' computacional nos conduce a nuevas preguntas sobre la creatividad humana. Sobre si es un rasgo exclusivamente humano. ¿Hasta dónde puede llegar la inteligencia artificial?

Comentarios

D

A mí no me hace demasiada gracia tanta robótica de mierda.
Más hemisferio derecho y menos rollo hiperracional que ya satura.

Viva la música, la pintura , los buenos poemas y las experiencias humanas.

Shotokax

#1 eso no interesa a los que tienen el poder.

qwerty22

#14 Lo que yo piense, opine o sienta no tiene absolutamente ninguna influencia sobre la realidad de lo que soy, ni lo que tú eres.

Creerte superior a las máquinas no te hace superior a ellas. Si lo que me pierdo es un falso sentimiento de superioridad que me haga sentir más reconfortado conmigo mismo... podre vivir con ello.

qwerty22

El cerebro humano es un conjunto de reacciones químicas y conexiones neuronales.

No hay absolutamente ningún impedimento para que una maquina lo suficientemente avanzada pueda imitar esas interacciones. La única pregunta es cuando se logrará.

D

#2 La sincronicidad, ya...
Algunos creemos q somos algo más.

D

#3 Y algunos creen en Dios...

D

#3 #4 Algunos no creemos en algo más porque creemos que somos dios.

qwerty22

#3 Si, alma, espíritu, conciencia y pamplinas varias sin ninguna base científica.

D

#5 la ciencia no es dios, ayuda bastante pero no es la única fuente de conocimiento.Lee algo de Teoría del Conocimiento, no seas beato.

D

#5 Entonces eres una máquina de escribir sin más, o un PC?
Simple, y no hay que recurrir a Dios.

qwerty22

#11 Soy un ente mucho más complejo que un PC actual. Pero no más complejo de lo que una maquina puede llegar a ser.

D

#13 pues tú te lo.piredes.
El mecanismo mata sin duda.

Veelicus

#3 Reptiliano??? sha kri languah!

D

#6 ruga tu pohhlla...

D

#2 También te puedes poner filosófico, ¿si una máquina imita totalmente mis reacciones (sorpresa, afecto) es solo una simulación o realmente las siente?

qwerty22

#9 Como decía Wittgenstein: la mitad de la filosofía es pura indefinición del lenguaje.

El único problema para responder a esa pregunta es que no hay una definición universal, cuantificable o medible para lo que es "sentir".

bar

"Tenemos que fabricar máquinas que nos permitan seguir fabricando máquinas, porque lo que no van a hacer nunca las máquinas es fabricar máquinas a su vez"