Hace 1 año | Por Gry a semana.com
Publicado hace 1 año por Gry a semana.com

El 10 de mayo es una fecha simbólica para Alemania. Aquel día, pero en 1933, ocurrió un evento histórico en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el cual es recordado con tristeza nueve décadas después. Los libros fueron quemados a nivel nacional en 12 ciudades aunque el epicentro fue en la Plaza de la Ópera de Berlín. El evento fue llamado ‘Acción contra el espíritu antialemán’.En total, se quemaron más de 25.000 ejemplares.

Comentarios

D

#4. Muy cierto, pero nos viene de lejos. El Cardenal Cisneros quemó la biblioteca de la Alhambra, por una buena causa...

Bifaz

#4 Y tanto que se quemaron. Para profundizar en el tema es muy intersante el documental "Palabras para un fin del mundo"
https://www.rtve.es/play/videos/documaster/palabras-fin-mundo-unamuno/5942546/

Adjunto una imagen de la quema de libros en A Coruña extraída del documental, donde se muestran algunas más, de Madrid, Toledo, Barcelona, Tolosa,... algunas incluso con banderas nazis...

D

#3 Esos "solidarios" quieren que les lleves los libros para seleccionarlos y veenderlos, los que no quieren vuelve a cargarlos y te los llevas. O sea, encima de puta, poner la cama.

P

#5 Esas asociaciones buscan facturar en positivo, se autofinancian y si una donación les va a generar pérdida intentan no aceptarla. Pero para que sea el caso, y hablando de lo que conozco, la cota suele estar en enciclopedias desfasadas o antiquísimas colecciones tipo Salvat.

Saben que de aceptar esas donaciones acabarán en un centro de reciclado, que también les genera retorno pero no suele cubrir el transporte, así que indican al usuario que lo lleve él mismo.

De todos modos estamos hablando de lo que tristemente cualquiera llamaría basura y que nadie cogería aunque lo encontrara en un container. Libros con 30 o 40 años tipo austral, libros en lengua no castellana, cómics en grapa, tapas blandas de gasolinera y un sin fin más de "bosta" lo suelen aceptar y lo consiguen colocar. No ya en sus tiendas de cara al público (que solo llega lo "mejor") sino en almacenes a la espera de colocarlos al por mayor a libreros de segunda mano, etc.

De esta última parte sé menos en detalle y, cómo ya he dicho, solo hablo de lo que conozco. Hasta qué punto es extrapolable al resto de España no lo sé pero sí sé que los libros viejos, incluso al peso, es algo de lo que se puede sacar beneficio y se hace, dejando a un lado la idea romántica de darles una segunda vida (de lo que también hay parte).

D

#11 Enhorabuena, has llenado dos paginas con una frase mia. Eres un emulo de Castelar.

P

#12 Es el problema de la opinión sesgada, que requiere más esfuerzo contestarla que lanzarla.

D

#13 Yo te cuento una experiencia, tu hablas de distopías de Yupi.

P

Seré yo el primero en decir que hoy no los quemamos, hoy los reescribimos.

Con la inmensa distancia que separa una cosa de la otra.

D

#1 Recientemente he cerrado una vivienda, después de dar mil vueltas y volverme loco, no he conseguido regalarlos y he mandado unos mil libros al vertedero.

P

#2 No es raro encontrar en muchas ciudades librerías solidarias o minoristas que adquieren libros al por mayor.

No digo que sea tu caso, solo que es un nicho de negocio que se aprovecha.

De todos modos el ritmo de impresión y destrucción de libros, empezando por las propias editoriales, es un tema que da para un artículo aparte.

D

Por desgracia, esta costumbre es bastante antigua.

https://es.wikipedia.org/wiki/Quema_de_libros

P

#8 Especialmente interesante el caso del primer emperador de China, para el que quiera bichear sobre el tema.

Ysinembargosemueve

Podían haber aprovechado y recordar también los quemados por los ukronazis.

En el siglo XX los nazis quemaban libros.
En el siglo XXI no son tan bárbaros. Ahora los reciclan, protegiendo el medioambiente.

En el sótano de la librería Syayvo en Kiev, centenares de libros que van desde los clásicos de la literatura rusa, las novelas de detectives traducidas al ruso o los libros de texto, se amontonan para luego ser destruidos.

Según la librería, ya llevan alrededor de 150.000 volúmenes, desde julio del año pasado.
https://t.me/vakulinchuk/4681

#15 El que suelta un bulo eres tú, vergüenza da que ensucies el nombre de cosmonauta un tipo tan NAFO.

aupaatu

Esta bien recordar lo que supone que gobiernen, los supremacistas fanáticos de extrema derecha, para los que desconocen sus consecuencias en todos los ámbitos de la vida.