Os cuento: mi tio bisabuelo Felicísimo falleció a los 97 años tres días despues de que mi esposa (es médica) y yo le visitáramos. Era fama en la familia que fumaba un cigarro encendiéndolo con la colilla del anterior.
Mi abuelo ha sido abstemio total y ha llevado una vida ejemlplarmente sana. Ha sobrepasado los 100 años.
Mi tesis doctoral fue sobre biología del envejecimiento y yo siempre digo lo mismo: si quieres vivir mucho, elige muy bien a tus padres.
#22 De hecho, mi antepasado Felicísimo murio a los 97 años de cáncer de pulmón, aunque no estamos realmente muy seguros, porque la causa de muerte es más seguro que fuera un fallo multiorgánico debido a la vejez que a los efectos del tabaquismo.
Realmente, estamos perplejos sobre si el tabaco tuvo un efecto protector en lugar de desencadenador de la muerte.
Mi mujer es anatomopatóloga y no se quiso meter en eso.
Cuando los coches eléctricos dominen el mercado automovilístico sabremos realmente que las micropartículas de la combustión de vehículos de gasoil mata mas gente que el tabaco. Pero toca esperar unos años.
#10 Lo veremos bastante antes con la irrupción de los híbridos en masa y la sustitución de los Diesel por gasolina para aquellos que no puedan costearse un híbrido.
Cuando murió mi padre, de cáncer, la oncóloga me vino a decir que la mayoría de la gente que desarrolla esa enfermedad es debido a factores genéticos.
Si a la facilidad para desarrollar cáncer, le añades algún catalizador, lo único que consigues es adelantar dicho desarrollo, pero tampoco creas que se adelanta mucho.
Pero también existen muchos casos de personas que por muchos catalizadores que añadan, no desarrollarán cáncer en su vida y morirán atropellados por un coche por cruzar con el semáforo en rojo con 96 años.
Palabra de oncóloga.
#21 El cancer se da por muchos factores, uno de ellos es el genetico. En mi caso, mi madre tuvo cancer de colon muy joven, y sus hermanos tuvieron tumores benignos, por lo que era evidente que se trataba de algo genetico. Eso no implica que yo tenga que desarrollarlo, pero tengo mas posibilidades que el de pulmon, teniendo en cuenta que ni fumo
#11 Estoy casi seguro de que no entendiste a tu oncóloga al margen de la genética hay muchos cánceres que se relacionan directamente con factores ambientales, desde radiación (papilar de tiroides), a virus (de hecho casi el 99% de los cánceres de cervix están relacionados con el VPH), bacterias (linfoma malt del estomago por infección continuada por h pilory), consumo de conservas con nitritos (adenocarcinoma de estomago), asbesto (mesotelioma), quemaduras solares (epiteliomas) y en… » ver todo el comentario
Vaya mierda de artículo. El tabaco no es malo; es malísimo. Y lo de la genética detrás de las enfermedades, es hoy día una obviedad como un camión.
Más de 20,000 muertos al año en España por cáncer de pulmón, con edad media de menos de 70 años; siendo el 90% fumadores/exfumadores. Y es sólo una de las múltiples enfermedades del tabaco.
En España el cáncer que más personas mata es éste (el doble que el segundo, el de colon); y en hombres, la causa más probable de mortalidad es el cáncer.
Este artículo debe estar patrocinado por alguna tabacalera.
#26siendo el 90% fumadores/exfumadores
Es que..., quien más y quien menos ha fumado alguna vez en la vida...
Y un caso que todos conocemos es el de Carrillo como fumador longevo. Algún motivo tiene que haber para ello.
#79 En concreto el 46.5% de la población española es fumadora/exfumadora. El riesgo de morir por cáncer de pulmón en este grupo es 750% más alto que en los nunca fumadores.
Es una tasa anual de 84 muertos (fumadores/exfumadores) por 100,000 hab.
El equivalente a morir por homicidio en la ciudad más peligrosa de Colombia, Cali.
Y es sólo una de las múltiples enfermedades que causa el tabaco.
Es raro el fumador que es realmente consciente del riesgo que asume.
Yo conozco un secreto de los ancianos del lugar, que dicen que mascar hoja de olivo reduce las ganas de fumar hasta que sin darte cuenta dejas el tabaco....Yo no lo he probado, pero los mas viejos del lugar aseguran que funciona.
#3 Bueno son historias de las de antes, aunque SI, hay que avisar que todo lo que se agarre de un árbol silvestre o en plantación hay que lavarlo antes.
#2 El "mono" del tabaco dura unas pocas semanas. El verdadero problema para dejar de fumar es el "mono" social: ver a otros fumando, el descanso del cigarrito, el cigarrito de después,...
Si lo sustituyes por cualquier otra cosa que te impida físicamente fumar (chicle, cigarrillo electrónico), te vale.
#37 eso queremos todos, que lo deje, pero si te digo que además ha pasado 2 cánceres de mama como quien pasa un catarro fuerte... No hay quien le convenza de lo contrario.
Y yo que me dan unas décimas de fiebre y ya me quedo inutilizada, ¡qué cruel la genética!
#49 Yo con eso pago el gimnasio (25€), el móvil (7€), el ADSL (40€), agua (en torno a 30€, pero es cada 2 meses) y sobra un poco para la parte de la luz (aunque no llega para todo).
#13 Según se mire todas las explicaciones terminan siendo un porque sí, ¿por que las cosas caen? Básicamente porque sí, luego podemos observar las reglas aparentes que hay en ello y describirlas matemáticamente.
#13 Sí pero no. Los genes codifican un comportamiento en unas personas y en otras que es el siguiente paso a estudiar: si se analiza cómo reacciona a nivel químico el cuerpo de una persona "sana porque sí" se abren vías a que otras personas puedan disfrutar de medicamentos o terapias que emulen lo que les ha caído gratis a los primeros.
#14 Tienes razón. Pero oye, que si es algo de medicina física con que lo diga un señor con bata vale. Eso sí, como sea psiquiatría o psicología o baja dios y lo firma con su sangre o es pseudociencia.
¿Y cuanto mas y mejor vivirían esos fumadores prodigio de la genética si no fumasen? Igual vivían 50 años mas! Y sin el stress y la ansiedad de por vida que provoca la asquerosoa dependencia al tabaco. Por no hablar de que igual a ellos no, pero puede que en sus gametos si que halla mutaciones dañinas para su descendencia. En fin... Birria de estudio patrocinado por Felipe Morris. Segid fumando (necesitamos vuestros impuestos;) pero no sabéis lo bien que se vive después de dejarlo. [2 años ya sin el vicio]
Mi tio murió de cancer de pulmon por fumar, muy joven. Sucedió durante mi adolescencia y no me explicaron que él estaba enfermo. Un día en clase me puse a llorar porque entendí que se moría y después de un año, un día en el coche, me dijeron que se había muerto, ya que no me dijeron que estaba en el hospital.
Si no hubiera fumado ahora estaríamos visitándolo cada fin de semana en su casa, como hacíamos antes y montando puzles y legos, escuchándole hacer bromas y riéndonos.
Vale, no desarrollan cáncer o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, pero, ¿Significa eso que su calidad de vida no es peor y no merma?. Definitivamente No, el tabaco sigue siendo un veneno, unos se ven más afectados que otros, pero todos lo son de alguna manera.
Lo que yo saco de todo esto es que la genética selecciona a las personas con mejores pulmones, y viendo como llevamos esto de los coches y la contaminación, pues sería bueno que empecemos a seleccionar a los más aptos para ese entorno.
A partir de ahora, fumar será una asignatura obligatoria.
Mi abuelo ha sido abstemio total y ha llevado una vida ejemlplarmente sana. Ha sobrepasado los 100 años.
Mi tesis doctoral fue sobre biología del envejecimiento y yo siempre digo lo mismo: si quieres vivir mucho, elige muy bien a tus padres.
Realmente, estamos perplejos sobre si el tabaco tuvo un efecto protector en lugar de desencadenador de la muerte.
Mi mujer es anatomopatóloga y no se quiso meter en eso.
¿De verdad se llamaba Felicísimo?
Si a la facilidad para desarrollar cáncer, le añades algún catalizador, lo único que consigues es adelantar dicho desarrollo, pero tampoco creas que se adelanta mucho.
Pero también existen muchos casos de personas que por muchos catalizadores que añadan, no desarrollarán cáncer en su vida y morirán atropellados por un coche por cruzar con el semáforo en rojo con 96 años.
Palabra de oncóloga.
es.m.wikipedia.org/wiki/Síndrome_de_Lynch
Más de 20,000 muertos al año en España por cáncer de pulmón, con edad media de menos de 70 años; siendo el 90% fumadores/exfumadores. Y es sólo una de las múltiples enfermedades del tabaco.
En España el cáncer que más personas mata es éste (el doble que el segundo, el de colon); y en hombres, la causa más probable de mortalidad es el cáncer.
Este artículo debe estar patrocinado por alguna tabacalera.
Las drogas implican responsabilidad y madurez porque son peligrosas, pero no son tan malas cuando esto se tiene.
Es que..., quien más y quien menos ha fumado alguna vez en la vida...
Y un caso que todos conocemos es el de Carrillo como fumador longevo. Algún motivo tiene que haber para ello.
Es una tasa anual de 84 muertos (fumadores/exfumadores) por 100,000 hab.
El equivalente a morir por homicidio en la ciudad más peligrosa de Colombia, Cali.
Y es sólo una de las múltiples enfermedades que causa el tabaco.
Es raro el fumador que es realmente consciente del riesgo que asume.
(Fuente: INE, SEPAR)
- "He dejado de fumar!"
- "Feliciatciones!.. Como has hecho?"...
- "Pues simple. Aguantando la ansiedad a te de hongos, cocaína y éxtasis"...
Si lo sustituyes por cualquier otra cosa que te impida físicamente fumar (chicle, cigarrillo electrónico), te vale.
-¡Hala! ¡Si fumas!
-Pos claro, fumar es bueno.
-¿Pero no era malo?
- ¡Qué va! Si es bueno, y además es chulísimo.
youtu.be/afPLz2HljFE
Y yo que me dan unas décimas de fiebre y ya me quedo inutilizada, ¡qué cruel la genética!
Muy muy WTF.
Yo que tú le ayudaba a dejarlo.
4.2 €/cajetilla * 30 días = 126 € aproximadamente.
No está mal.
O sea: no hay nada que puedas hacer para fumar y seguir sano, tío. O lo tienes o no lo tienes.
(Como el suaj, en resumen).
Si es así: pseudociencia
- Sí, con pelos a los lados.
Si no hubiera fumado ahora estaríamos visitándolo cada fin de semana en su casa, como hacíamos antes y montando puzles y legos, escuchándole hacer bromas y riéndonos.
A partir de ahora, fumar será una asignatura obligatoria.