Cultura y divulgación

encontrados: 29762, tiempo total: 0.116 segundos rss2
3 meneos
6 clics

Ratones con alzhéimer recuperan la capacidad de memorizar

Unos científicos españoles han logrado revertir, en ratones de laboratorio, esa pérdida de memoria en la fase inicial de la enfermedad de manera que, con su terapia génica, los animales recuperan la capacidad de recordar. No saben aún si su estrategia terapéutica será efectiva en estadios avanzados de la enfermedad, pero ya están pensando que, tal vez, se pueda desarrollar algún fármaco que active el gen que, al dejar de funcionar correctamente, disminuye la capacidad cognitiva de los afectados.
2 1 14 K -122
2 1 14 K -122
53 meneos
174 clics

Ciencia Con Futuro lanza la campaña “Apadrina A Un Científico”

En otros lugares hay personas caritativas, que están dispuestas a apadrinar a científicos españoles a cambio de bien poco: poder aprovechar personalmente sus conocimientos generados o adquiridos. La campaña consiste en poner en contacto a investigadores españoles con necesidades de financiación con filántropos que quieran financiar sus sueldos o investigaciones.
44 9 0 K 131
44 9 0 K 131
447 meneos
6893 clics
La pareja de científicos que ha logrado el mayor éxito de la biotecnología española

La pareja de científicos que ha logrado el mayor éxito de la biotecnología española

Hace pocos meses, Carlos Buesa y su mujer Tamara Maes se encontraban en una situación difícil. Después de muchos años de trabajo y más de 12 millones de euros de inversión, a su empresa, Oryzon Genomics, se le acababa la gasolina. Si no encontraban financiación pronto, su proyecto podía irse al traste. El sábado pasado, en un hotel de Madrid, los dos se preparaban para tomar un avión hacia unas breves vacaciones, agotados y exultantes, después de firmar el mayor acuerdo de la historia de la biotecnología española.
144 303 0 K 497
144 303 0 K 497
9 meneos
28 clics

Astrónomos españoles mejoran la forma en que se estudia la luz de las estrellas

Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía han mejorado las leyes que interpretan el efecto del polvo interestelar en la luz que nos llega desde las estrellas. Estas leyes no se habían modificado desde 1989 e inducían a errores en la caracterización estelar.
508 meneos
9386 clics
Una anciana leonesa guardaba un trozo del primer Sistema Solar en una cajita

Una anciana leonesa guardaba un trozo del primer Sistema Solar en una cajita

Científicos españoles recuperan un meteorito caído hace 83 años en la provincia de León. Podríamos decir que esta historia empieza muy atrás, el 9 de julio de 1931, la mañana en que la pequeña Rosa González Pérez, de 11 años, se encontraba jugando a las afueras del municipio leonés de Ardón cuando escuchó un gran estruendo y vio caer a pocos metros de ella una pequeña roca humeante procedente del cielo. Pero la historia comienza mucho antes: hace unos 4.565 millones de años, cuando la Tierra estaba a punto formarse.
224 284 2 K 358
224 284 2 K 358
15 meneos
18 clics

Logran regenerar un órgano en ratones vivos (ING)

Científicos han logrado hacer que se regenere un órgano en un animal vivo usando medicina regenerativa. El equipo de la Universidad de Edimburgo reconstruyó una glándula timo -órgano central para el sistema inmune que se encuentra delante del corazón- de ratones muy viejos al reactivar un mecanismo natural que deja de funcionar con la edad. Aunque los ratones tratados producían linfocitos T, los ensayos no servían para determinar si los sistemas inmunes de los ratones viejos estaban fortalecidos. En español: goo.gl/k9biLT
13 2 0 K 83
13 2 0 K 83
2 meneos
11 clics

El libro de Derecho Español de piel humana de Harvard es en realidad de oveja

Un libro del siglo XVII de la Escuela de Derecho de Harvard, que se creía que estaba encuadernado con piel humana por una inscripción en la que se hacía mención a un hombre "desollado vivo", ha pasado una serie de pruebas científicas que han mostrado que en realidad era piel de oveja.
1 1 0 K 17
1 1 0 K 17
28 meneos
31 clics

España usa medio millón de animales al año para experimentación y fines científicos

España emplea alrededor de medio millón de animales de laboratorio al año para investigar enfermedades como el cáncer, una cifra que en dos décadas se ha reducido en un 50% debido a la mejora en su manejo y en las condiciones de estabulación, entre otros muchos factores. En el conjunto de la UE se utilizaron para fines científicos 11,5 millones de animales en 2011, medio millón menos que en 2008. En el caso español, se utilizaron 400.528 ratones, 84.200 ratas, 4.300 cobayas, 1.217 hámsteres, 4.600 conejos, 574 perros, 49 gatos, 4.700 cerdos...
27 meneos
32 clics

Un grupo de científicos pide la prohibición del fármaco que mata a los buitres

Un grupo de investigadores alerta en una carta sobre el riesgo que supone para las especies de buitres españolas la aprobación del diclofenaco por parte del Gobierno, un medicamento veterinario que acabó con las aves carroñeras de India. Basta con que un 1% de las reses consuman el fármaco para exterminar a toda la población buitres
22 5 0 K 49
22 5 0 K 49
24 meneos
52 clics
Eugenio Merino entierra a Lorca en un banco público para reivindicar la ideología del poeta: "No me considero un activista, sino un artista visual con un componente político"

Eugenio Merino entierra a Lorca en un banco público para reivindicar la ideología del poeta: "No me considero un activista, sino un artista visual con un componente político"

Merino añade que “existen muchos lugares de memoria, con fosas, en los que se han hecho obras públicas y muchos de esos cuerpos están en el cemento, un material muy utilizado para la ocultación. En Banco Público estamos hablando de la ocultación de los cuerpos y de la ocultación del pensamiento de Lorca, y todo eso ocurre en este espacio donde te sientas porque la sociedad española se asienta sobre todo esto”.
20 4 2 K 24
20 4 2 K 24
23 meneos
683 clics

Cómo hacer sentadillas sin dañar tus rodillas  

La mayoría de los científicos especializados en ejercicio afirman que la sentadilla es uno de los ejercicios más beneficiosos que podemos realizar a medida que envejecemos. Pero, ¿qué pasa si padeces dolor crónico de rodilla y la idea de ponerte en cuclillas te hace estremecer? ¿Puedes aún hacer el ejercicio con seguridad? Los expertos recomiendan cuatro ajustes de forma para los problemas de rodilla más comunes, con el fin de lograr sentadillas más cómodas con el peso corporal.
185 meneos
1146 clics
Los tres países y dos exilios de Miguel de Molina, el artista de la copla al que no se reconoció como víctima del franquismo

Los tres países y dos exilios de Miguel de Molina, el artista de la copla al que no se reconoció como víctima del franquismo  

Cuando llegó a la Argentina en el año 1942, lo primero que hizo fue dirigirse al hotel más exclusivo de la capital, el Hotel Plaza. Allí preguntó si había alguna reserva a nombre de Miguel de Molina, un nadie en aquel país extraño. Su respuesta ante la negativa del personal fue decir: “Yo soy Miguel de Molina” y pidió una habitación, que se preparara un vino español y se convocase a todos los periódicos.
76 109 3 K 450
76 109 3 K 450
4 meneos
16 clics

Corina Oproae gana el Premio Tusquets

Una novela sobre la caída del comunismo en Rumanía gana el premio Tusquets 2024. Su autora es la rumana Corina Oproae, afincada en Cataluña desde 1998, y que hasta la fecha había publicado varios libros de poemas. 'La casa limón', "cruda y onírica", está escrita en español
20 meneos
87 clics
Hace 120 años el genocidio alemán en Namibia sentó las bases del Holocausto

Hace 120 años el genocidio alemán en Namibia sentó las bases del Holocausto

En 1904, soldados, colonos y científicos alemanes construyeron campos de concentración y cometieron atrocidades contra las tribus herero y nama en la actual Namibia. Fue el primer genocidio del siglo.
8 meneos
119 clics

El arte rupestre sudafricano podría estar inspirado en especies extintas hace mucho tiempo (ENG)

Hay evidencia arqueológica de que el pueblo San podría haber recolectado fósiles e incorporado a sus obras de arte, pero el alcance del conocimiento indígena sobre paleontología es poco conocido en toda África. "La pintura fue realizada a más tardar en 1835, lo que significa que este dicinodonte fue representado al menos 10 años antes del descubrimiento científico occidental y de la denominación del primer dicinodonte"... Descubrieron fósiles, los interpretaron y los integraron en su arte rupestre y en su sistema de creencias.
19 meneos
65 clics
Muere Juan Brujo, cantante de la mítica banda 'Brujería', a los 61 años

Muere Juan Brujo, cantante de la mítica banda 'Brujería', a los 61 años

Juan Brujo, líder de la conocida banda de metal extremo 'Brujería', ha fallecido a los 61 años tras sufrir un ataque al corazón. El mundo del rock metal extremo está de luto, pues Brujo era uno de los iconos del género en español. El vocalista -nombre real John Lepe-, líder y fundador de la mítica banda, sufría un repentino infarto de miocardio en la madrugada del lunes, tras un día libre que la banda disfrutó en la ciudad de Saint Clairsville (Ohio, EE.UU.), donde se encuentra por su gira, Mexorcista.
4 meneos
101 clics
Ni hunos ni otros

Ni hunos ni otros

Si algo me enternece del ultranacionalismo español es su condición paradójica: ama España por encima de todas las cosas, pero si un español que no es afecto a sus dogmas triunfa, entonces damos pena. [...] Del otro lado no faltan los que a cualquiera que sea de derechas le suelte el afamado: «Vosotros matasteis a Lorca». Hay que tener la amígdala muy perjudicada, desde luego, pero es curioso que quienes sueltan esa frasecita nunca agreguen: «Y nosotros matamos a Muñoz Seca y a Hinojosa».
11 meneos
247 clics

"Piel de gallina": la emoción de los arqueólogos al descubrir un símbolo especial vinculado a la cultura castreña en Ourense

La arqueología aporta momentos inolvidables cuando surge un descubrimiento inesperado. Es lo que ha vivido un grupo de científicos en las excavaciones del Castro de San Vicenzo, situado en Avión (Ourense). Lo ha contado en la red social X, César Dorado, especialista en Arte y Patrimonio. "Piel de gallina contemplando el increíble momento vivido ayer en las excavaciones del Castro de San Vicenzo (Avión, Ourense) cuando los arqueólogos descubren una piedra tallada con una cruz embolada.
21 meneos
59 clics
'Segundo Premio', de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, película elegida para representar a España en los Oscar

'Segundo Premio', de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, película elegida para representar a España en los Oscar

La película 'Segundo Premio', de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, ha sido la película española elegida por los académicos para representar a España en la categoría de mejor película internacional en los premios Oscar de la Academia de Hollywood, que celebran su 97ª edición el 3 de marzo de 2025.
17 4 1 K 18
17 4 1 K 18
3 meneos
54 clics

Una temporada en la arquitectura española

Una historia parcial de la arquitectura española reciente hilada a través de los títulos de las canciones de Los Planetas
16 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Casi uno de cada cinco jóvenes españoles dice haber sufrido violencia sexual en el último año según el último estudio de la Universidad de Barcelona

Casi uno de cada cinco jóvenes españoles dice haber sufrido violencia sexual en el último año según el último estudio de la Universidad de Barcelona

Las chicas reportan más formas de victimización y tocamientos, mientras que son los chicos los que reportan las formas de violencia más graves. La directora explica: "puede parecer contradictorio (...), pero el varón es interpretado como fuerte, como alguien que va a soportar formas de violencia más graves, como alguien que no va a reportar porque no siente que hay un apoyo a las víctimas de sexo masculino y que nadie va a detectar. En el caso de las chicas, el temor al embarazo también es una variable que pueda estar influyendo en este menor
13 3 13 K 33
13 3 13 K 33
10 meneos
126 clics

Markus Gabriel, filósofo: “Me tomé una botella de champán el día que Musk destruyó Twitter”

Despliega tal energía y entusiasmo al contestar que recuerda a un superhéroe dispuesto a cambiarse el traje en décimas de segundo para acudir en socorro de quien necesite algo de conocimiento para arreglar el mundo. Y lo hace veloz y elocuente en español, uno de los nueve idiomas que ha aprendido para comunicarse en todos los posibles.
7 meneos
43 clics

La importancia de especializarse: ¿Es lo mismo la ilustración editorial, la publicitaria o la científica?  

En estos tiempos de Inteligencia Artificial, donde un clic puede generar ilustraciones instantáneas, surge la pregunta: ¿qué aportamos al vasto lienzo digital con nuestro propio trazo? Más allá de habilidades manuales, ilustrar se convierte en una actividad creativa, en un acto de contar historias con sentido y alma. En un universo saturado de imágenes automáticas, cada trazo es una expresión única que va más allá de la eficiencia, es la esencia de la narrativa visual.
133 meneos
1471 clics
El Mercenario, de Segrelles

El Mercenario, de Segrelles  

El Mercenario es una serie de historietas fantásticas creada al óleo por el ilustrador español Vicente Segrelles entre 1981 y 2003. Además de la fantasía, Segrelles ha introducido la ciencia ficción en algunas de las historias, tal es el caso de objetos y naves de origen extraterrestre. Destaca por su ilustración realista.
66 67 0 K 388
66 67 0 K 388
148 meneos
1390 clics
¿Saben los animales que van a morir? [ENG]

¿Saben los animales que van a morir? [ENG]

En junio pasado, más de 20 científicos se reunieron en la universidad de Kioto para la conferencia más grande de la historia sobre tanatología comparada, el estudio de cómo los animales experimentan la muerte. La disciplina es pequeña, pero su literatura se remonta a Aristóteles. En el año 350 a.e.c., escribió sobre una pareja de delfines que había visto deslizándose bajo la superficie del mar Egeo, sosteniendo a una cría muerta, "tratando por compasión de evitar que fuera devorada".
64 84 0 K 393
64 84 0 K 393
274 meneos
944 clics
Manuel de Montiano, el general español que creó la primera comunidad de esclavos libres un siglo antes de la abolición en Estados Unidos

Manuel de Montiano, el general español que creó la primera comunidad de esclavos libres un siglo antes de la abolición en Estados Unidos

Los habitantes de Mosé escapaban de las plantaciones británicas de Carolina del Sur y Georgia y recibían asilo en La Florida española. Una emigración que junto a quienes la firmaron tiene como protagonista al general español Manuel de Montiano, gobernador de La Florida, que en 1738 les concedió la libertad y ordenó la construcción del fuerte Mosé, el primer asentamiento para ex esclavos africanos en la actual EE. UU. "Es un episodio único en la historia de Norteamérica. Se trata realmente de la primera comunidad negra libre en... EE. UU."
105 169 0 K 359
105 169 0 K 359
122 meneos
1574 clics
El artesonado español no es solo cosa del siglo XIII (Cher lo sabe)

El artesonado español no es solo cosa del siglo XIII (Cher lo sabe)

Un puñado de arquitectos y carpinteros trabaja desde hace cuatro décadas para recuperar la tradición de los techos de madera, restaurando joyas históricas y construyendo nuevas cubiertas en edificios y hoteles de lujo. Reivindican un arte excelso y puramente hispano que sembró la geografía española de centenares de obras maestras entre los siglos XIII y XIX.
56 66 0 K 414
56 66 0 K 414
12 meneos
31 clics
John Westwyk, el monje encargado de acabar con la leyenda negra de la Edad Media

John Westwyk, el monje encargado de acabar con la leyenda negra de la Edad Media

Habiendo alcanzado ya una alta capacitación, en 1393 dejó constancia en pergamino del resultado de su trabajo en un manual científico titulado «La computadora de los planetas», donde explicaba la invención y el uso de un nuevo «equatorium» diseñado y perfeccionado por él mismo, con el que poder calibrar de forma precisa las posiciones de los planetas en el cielo y representar sus movimientos. La simple pregunta de a qué hora sale o se pone el sol sería impensable sin la inestimable colaboración de los científicos medievales.
10 2 0 K 61
10 2 0 K 61
16 meneos
26 clics
Cierra el Cervantes, único teatro en español del Reino Unido

Cierra el Cervantes, único teatro en español del Reino Unido

El Cervantes Theatre, primer y único teatro español en el Reino Unido, ha anunciado su cierre al no haber hallado recursos económicos (necesitaban unos 200.000€ anuales) para seguir funcionando.
20 meneos
125 clics
De soldados republicanos a ‘Tommies’: la gran aventura de los españoles que lucharon en la II Guerra Mundial con uniforme británico

De soldados republicanos a ‘Tommies’: la gran aventura de los españoles que lucharon en la II Guerra Mundial con uniforme británico

Cientos de excombatientes del bando perdedor de la Guerra Civil pelearon contra los nazis alistados en el British Army. Un nuevo libro reconstruye su historia.
21 meneos
44 clics
Seb Falk, historiador: “En la Edad Media hubo creencias ridículas, pero hoy hay quien piensa que las vacunas no funcionan”

Seb Falk, historiador: “En la Edad Media hubo creencias ridículas, pero hoy hay quien piensa que las vacunas no funcionan”

El profesor de Cambridge defiende en su trabajo 'La luz de la Edad Media' avances científicos capitales durante este periodo, como el astrolabio, y el papel de la península ibérica como motor de desarrollo por “el intercambio entre culturas”.
8 meneos
17 clics

Bernardino de Sahagun

Fray Bernardino de Sahagún fue un misionero franciscano, autor de varias obras en náhuatl y en castellano, consideradas hoy entre los documentos más valiosos para la reconstrucción de la historia del México antiguo antes de la llegada de los españoles. De entre sus escritos destaca la Historia General de las Cosas de la Nueva España, verdadero monumento etnográfico, compuesto de doce libros, que apenas tiene precedentes comparables en ninguna lengua. Sahagún fue, a juicio de Jerónimo de Mendieta, el más experto de todos en náhuatl.
13 meneos
81 clics
Entrevista completa a David Fernández: Llegar a eurovisión sin querer

Entrevista completa a David Fernández: Llegar a eurovisión sin querer  

Entrevista a David Fernández Ortiz, conocido como Chikilicuatre, nació el 24 de junio de 1970 en Igualada, Barcelona. Es un actor y humorista español que alcanzó la fama en 2008 al representar a España en Eurovisión con el personaje de Rodolfo Chikilicuatre y la canción "Baila el Chiki Chiki", logrando el puesto 16 de 25 en la final. Inicialmente una parodia, su participación se convirtió en un fenómeno mediático. Tras Eurovisión, Fernández dejó de interpretar a Chikilicuatre y continuó su carrera en televisión y cine.
1 meneos
19 clics

Entrevista a Federico Kukso, autor de "Frutologías"

Dulces, jugosas, fragantes y seductoras, las frutas son mucho más que alimentos. Son el punto de encuentro de tradiciones, creencias religiosas, expresiones artísticas e investigaciones científicas. Inocentes en apariencia, a lo largo de la historia provocaron guerras, invasiones y dictaduras sangrientas, impulsaron descubrimientos y fueron nada menos que la causa de nuestra expulsión del paraíso. Frutologías explora la fascinación que experimentaron espías, pintores, poetas, botánicos, chefs y perfumistas de todo el mundo y todas las épocas.

menéame