Cultura y divulgación

encontrados: 29762, tiempo total: 0.149 segundos rss2
9 meneos
186 clics

Isla del Coco: la isla de los tiburones  

Descubierta en 1531 por un español, la Isla del Coco ha pasado por ser hogar de piratas que encontraron en ella un escondite y refugio con agua dulce, cocos y madera, a lugar de aprovisionamiento de balleneros, paraíso de exploradores y científicos desde la llegada de la expedición de Alejandro Malaspina, para terminar siendo hoy en día Patrimonio de la Humanidad y un sueño para los buceadores más aventureros: mantas, peces vela, delfines, tortugas, corales, muchas especies de rayas, ballenas, barracudas, atunes y tiburones, muchos tiburones.
5 meneos
25 clics

Un buscador de imágenes médicas español recibe el 'Oscar' de la innovación

El proyecto Biosimil, un ‘Google’ científico impulsado por Tecnalia, es clave para la investigación de enfermedades
4 1 7 K -54
4 1 7 K -54
5 meneos
33 clics

España, a un paso de los restos de la nao Santa María de Cristóbal Colón

Haití y los científicos que la situaron a cinco metros bajo tierra esperan solo la luz verde del Gobierno español
4 1 14 K -138
4 1 14 K -138
7 meneos
128 clics

Niños menos enfermos en casas más sucias

Prensa Científica editorial española dedicada a la divulgación del conocimiento científico a través de revistas y publicaciones periódicas
84 meneos
96 clics

Científicos de Europa: “Han elegido la ignorancia”

Hace unos días se daban a conocer los funestos presupuestos para el 2015, que exprimen hasta dejar bajo mínimos a la investigación en España. Ahora, una carta publicada en la revista Nature y firmada por un grupo de científicos europeos, encabezados por la astrofísica española Amaya Moro-Martín, contextualiza la debacle en nuestro país en un entorno europeo en el que la situación es igualmente preocupante. Se titula "Han elegido la ignorancia" y en ella piden la firma de todos los ciudadanos en apoyo de la ciencia, que vive sus horas más bajas.
70 14 6 K 120
70 14 6 K 120
10 meneos
30 clics

La esperanza de vida mundial puede superar los 100 años en 2050

Timothy Cash, científico de un centro de investigaciones español, responde en esta entrevista a RT a algunas de las preguntas más frecuentes sobre el secreto de la longevidad humana con ocasión de un reciente estudio realizado por el organismo.
21 meneos
36 clics

Investigadores españoles desarrollan una vacuna contra la fasciolosis

Científicos de la Universidad de Salamanca han desarrollado una vacuna sintética contra la fasciolosis, una enfermedad causada por un parásito denominado Fasciola hepatica, que se localiza en la vesícula biliar o en los conductos biliares del hígado.
17 4 0 K 13
17 4 0 K 13
13 meneos
14 clics

Científicos "resucitan" antiguas proteínas para estudiar la vida primordial (ING)

Los indicios geológicos nos dicen que la Tierra antigua probablemente era muy diferente del planeta actual. La paleobioquímica nos permite estudiar las propiedades de las antiguas proteínas, ofreciéndonos detalles de cómo fue la vida en épocas pasadas. "Los estudios de resurrección molecular proporcionan una nueva línea de evidencias que respaldan los modelos geológicos que sugieren que la Tierra del Precámbrico albergó un océano más caliente y ácido de que su versión moderna", afirma Eric Gaucher. En español: goo.gl/UgKVak
12 1 0 K 131
12 1 0 K 131
9 meneos
97 clics

De como unos campesinos españoles timaron a unos funcionarios nazis

En 1935, una organización nazi llamada Ahnenerbe envió a un grupo de científicos a la zona de Sierra Morena con el objetivo de estudiar a los descendientes de los colonos alemanes que se trasladaron a la zona en el s.XVIII. Toda vez que los alemanes pagaban cinco pesetas por la colaboración pronto apareció la picaresca.
7 2 0 K 81
7 2 0 K 81
23 meneos
78 clics

Tormenta de cianuro de hidrógeno frío anuncia el invierno en Titán (ING)  

Científicos de observatorio Leiden analizando datos de la sonda Cassini de la NASA han descubierto una gigantesca nube merodeando el polo sur de la luna más grande Saturno: Titán. "Podemos ver claramente signos de moléculas congeladas de cianuro de hidrógeno", que sólo se congela si la temperatura atmosférica está por debajo de los -148º C, lo que supone una temperatura 100º C menor de la esperada. Las cuatro estaciones de Titán se dividen en 7 años terrestres y este vórtice polar anuncia el invierno. En español: goo.gl/LS07VV
20 3 1 K 133
20 3 1 K 133
17 meneos
93 clics

La #ciencia en Twitter. (CAT)

Divulgar ciencia en 140 caracteres como máximo. Apenas un titular o una frase ingeniosa para atraer al público. A esta concisión del lenguaje se han tenido que adaptar todos aquellos científicos que, desde el 2006 (año de lanzamiento de Twitter) hasta ahora, han decidido abrirse un perfil en la popular red social.Recientemente la revista Science ha publicado un listado con los científicos «estrella» a Twitter. Entre ellos destacan aquellos ya conocidos por el gran público a través de programas de televisión y radio como Neil deGrasse Tyson.
14 3 1 K 111
14 3 1 K 111
9 meneos
72 clics

El Rey León, la falsabilidad y los cuasicristales

El Diccionario de la Real Academia Española es infame. Por muchos motivos: por ineficientemente caro (no el libro en sí, sino la estructura que lo publica), por permanentemente desactualizado, por arcaizante, por inculto científico, por inconsistente, por inútil a cualquier efecto práctico y, con todo, por afirmar que es expresión de la autoridad normativa de la Academia, como si a una lengua viva se la pudiese mandar.
30 meneos
79 clics

Hallan miles de bacterias y virus con genes desconocidos en el fondo de los océanos

Miles de virus, bacterias y protisas con composiciones genéticas desconocidas hasta ahora han sido hallados por científicos de la expedición española Malaspina, que ha comprobado que en los océanos no hay tanto plástico como se creía y que en ellos viven diez veces más peces de los que se calculaba.
26 4 0 K 134
26 4 0 K 134
108 meneos
328 clics

Científicos españoles miden por primera vez la polarización eléctrica del ADN

Un grupo de científicos españoles de varios centros de investigación han conseguido la hazaña de medir por primera vez en la historia la polarización eléctrica del ADN mediante una técnica de microscopía con resolución atómica diseñada por ellos mismos. Los valores hallados han supuesto una sorpresa.
90 18 1 K 60
90 18 1 K 60
18 meneos
74 clics

Descubren cómo producir nanohilos de diamante (ING)  

Científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania han descubierto cómo producir nanohilos de diamantes ultradelgados. Los hilos que se forman "tienen una estructura que nunca se ha visto antes": anillos cyclohexanos formados por 6 átomos de carbono unidos entre sí, en el que cada átomo está rodeado por otros en una estructura triangular piramidal de un tetraedro. Los expertos prometen propiedades extraordinarias, incluyendo una resistencia y una rigidez mayor que la de los nanotubos y polímeros más fuertes. En español: goo.gl/d22eQ8
15 3 0 K 152
15 3 0 K 152
17 meneos
96 clics

‘Telepatía’ con tecnología no invasiva vía internet

En marzo de 2013 en Eureka hablamos de la comunicación, vía internet, entre los cerebros de dos ratas de laboratorio. El neurocientífico Miguel Nicolelis, famoso por el exoesqueleto que usó un parapléjico para realizar el saque de honor en el Mundial de Fútbol, Brasil 2014, logró una comunicación “telepática” entre dos ratas. Ahora es noticia que científicos españoles han logrado la comunicación “telepática” entre dos humanos. ¿Se ha usado una técnica parecida? La técnica que usó Miguel Nicolelis, neurocientífico de la Universidad de Duke...
15 2 1 K 123
15 2 1 K 123
11 meneos
130 clics

Los laboratorios del MIT aprenden de la cocina española (y viceversa)

Tres cocineros del restaurante Mugaritz dan una clase magistral en el MIT de cocina española contemporánea ante una audiencia formada por ingenieros y científicos.
14 meneos
124 clics

Una anomalía en el sobrevuelo de los satélites desconcierta a los científicos

Cuando las sondas espaciales, como Rosetta o Cassini, sobrevuelan algunos planetas y lunas para tomar impulso y viajar hacia destinos lejanos, su velocidad varía ligeramente por algún motivo desconocido. Ahora un investigador español ha analizado si podría influir un hipotético campo gravitomagnético, pero otros factores, como la radiación solar, las mareas o incluso efectos relativistas y la materia oscura podrían estar detrás del misterio.
13 1 0 K 156
13 1 0 K 156
23 meneos
36 clics

Científicos españoles y portugueses hallan una nueva especie de dinosaurio ibérico

Un equipo hispano-luso de investigadores ha hallado en la localidad portuguesa de Porto das Barcas una nueva especie de dinosaurio del Jurásico ibérico, el cual ha sido bautizado como Eousdryosaurus nanohallucis. Según recoge Efe, se trata del primer ornitópodo driosáurido hallado en la Península Ibérica, donde habitó hace 152 millones de años, ha informado la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED. Se trata de un pequeño herbívoro de 1,60 metros de longitud. Agil, Eousdryosaurus era un enano en tiempo de gigantes, el Jurásico.
10 meneos
19 clics

Ratones con el "gen del lenguaje" humano aprenden a salir del laberinto más rápidamente (ING)

Un nuevo estudio del MIT sobre el gen FoxP2 ha revelado que este impulsa la capacidad cerebral de conceptualizar y, por tanto, pudo resultar esencial en la aparición de nuestra exclusiva forma de comunicarnos. En 2009, científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig implantaron este gen en ratones con resultados sorprendentes. En el nuevo estudio, los ratones transgénicos aprendieron más rápidamente el camino en un laberinto que los ratones sin el gen. La proteína FoxP2 también ayuda. En español: goo.gl/BtE0tI
9 1 0 K 101
9 1 0 K 101
2 meneos
14 clics

Animan a investigadores y científicos españoles a crear una comunidad científica en Italia

La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) y la embajada de España en Italia persiguen crear esta comunidad sin ánimo de lucro. "La parte más efervescente y activa de la ciencia es producida por los científicos que están fuera de su país", explica Fernández Vera, director general de FECYT. La primera comunidad científica española en el extranjero se fundó en junio de 2011 en Reino
6 meneos
58 clics

Día Mundial de la Sepsis

Aproximadamente mueres una persona cada cuatro segundos por sepsis, es decir unos ocho millones cada año en todo el mundo, y se estima que se producen unos 20 a 30 millones de casos. Estos datos la convierten en una de las dolencias más graves y extendidas del mundo, recuerda Miguel Sánchez, presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias
4 meneos
65 clics

Somos adictos a comer, no a la comida

Los especialistas abogan por modificar el nombre del trastorno. Científicos españoles consideran que "adicción a comer" define con mayor rigor la conducta alimentaria de tipo adictivo ya que no existe, de momento, evidencia sobre las propiedades adictivas de ciertos alimentos. El estudio no señala como culpable directo a la industria de alimentación, pero le atribuye un papel clave en las políticas de prevención de la obesidad.
67 meneos
75 clics

Un medicamento experimental consigue curar el cáncer de mama en la mitad de los casos

'Científicos españoles han combinado el fármaco experimental nintedanib con la quimioterapia estándar con paclitaxel. Es eficaz con el cáncer de mama tipo HER-2-negativo, el 85% de los casos. La tasa de curación es del 50%, el doble de la obtenida con terapia estándar.'
56 11 0 K 124
56 11 0 K 124
5 meneos
14 clics

Retrasan por "control remoto" el envejecimiento de la mosca de la fruta (ING)

Científicos de Universidad de California en Los Ángeles han identificado un gen de la mosca de la fruta que ralentiza en un 30% el proceso de envejecimiento en todo el cuerpo, si se activa sólo en algunos órganos (intestino o sistema nervioso). Es decir, el gen AMPK afecta a todos los órganos del cuerpo, incluidos algunos difíciles de acceder como el cerebro. Este gen, que también se encuentra en humanos, es un sensor de energía clave en las células: Se activa cuando los niveles de energía celular son bajos. En español: goo.gl/zkhUDv
8 meneos
24 clics

'Misericordia', de Alain Guiraudie, logra la Espiga de Oro en una Seminci que también premia el cine español

La película, coproducida por Albert Serra, también se llevó el galardón al Mejor guion. 'Polvo Serán' logra la Espiga de Plata y Laura Weissmahr el premio a la Mejor actriz por 'Salve María'
3 meneos
68 clics
Francisco de Jerónimo Alejandro Pérez Martínez

Francisco de Jerónimo Alejandro Pérez Martínez

Nació en Madrid, pero poco tiempo después, debido al comienzo de la Guerra Civil Española, su madre lo llevó a Valladolid, donde transcurrieron toda su infancia y primera juventud. El que sería después Francisco Umbral, nombre literario que hizo suyo, fue el fruto de la relación extramatrimonial de Alejandro Urrutia con Ana María Martínez Pérez, que durante un tiempo fue su secretaria. Francisco Umbral estudió sólo lo que hoy se llama enseñanza primaria, hasta los catorce años; por eso se ha hablado de él tantas veces como autodidacta.
318 meneos
668 clics
¿Hacia un país sin bibliotecas? La crisis silenciosa de un servicio esencial

¿Hacia un país sin bibliotecas? La crisis silenciosa de un servicio esencial

En 2012, el número de bibliotecas en España, según los datos del Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Estadística (INE), alcanzó su máximo histórico con 6.835, desde entonces poco a poco han ido echando el cierre en todo el territorio nacional. «Existe una ley que regula que los municipios de más de 5.000 habitantes deben contar con alguna de titularidad pública», recuerdan desde Anabad, la Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas.
126 192 0 K 413
126 192 0 K 413
4 meneos
20 clics

El Gobierno español reconocerá como víctima del franquismo al premio Nobel Vicente Aleixandre

El poeta murió a los 31 años por una tuberculosis aguda que no llegaron a tratarle en la prisión de Alicante (este). En su caso, el Gobierno firmará también una declaración para dejar constancia de la anulación de los sumarios judiciales abiertos por la dictadura franquista contra él, en aplicación de la Ley de Memoria Democrática. El acto se celebrará en Madrid el 31 de octubre, día de recuerdo y homenaje a las víctimas fijado en la Ley de Memoria Democrática.
4 0 2 K 66
4 0 2 K 66
10 meneos
241 clics

Día de las bibliotecas: estas son las diez más impresionantes del mundo, dos de ellas españolas

Desde instituciones emblemáticas que resguardan manuscritos medievales hasta modernas instalaciones, exploramos algunas de las más significativas. Más información: Así es la Real Biblioteca, la desconocida cueva de los tesoros del Palacio Real llena de documentos únicos
86 meneos
1505 clics
100 años del surrealismo: por qué te gusta su pintura pero no leerías ni uno de sus libros

100 años del surrealismo: por qué te gusta su pintura pero no leerías ni uno de sus libros

Este mes de octubre se cumplen 100 años desde que André Breton presentase al mundo el Manifiesto Surrealista, un manuscrito de 21 páginas que impulsó un nuevo movimiento pictórico. Lo que no ha trascendido tanto ha sido su escritura. ¿Por qué? En una ocasión un conocido escritor español comentó, entre un grupo de amigos no tan cercanos, que un pintor mediocre amigo de su familia le estaba persiguiendo para que escribiera el prólogo del catálogo de una pequeña exposición que realizaría en cierto local, en cierto barrio madrileño con enjundia, en
50 36 0 K 389
50 36 0 K 389
8 meneos
106 clics

“Me dije a mí mismo: la tierra no arde”: La gente que reconstruye sus casas con tierra [ENG]

Las casas de barro tienen una larga historia en todo el mundo, desde las viviendas en cuevas del norte de China hasta las casas de barro de Saná, Yemen. Las comunidades indígenas de los estados de Colorado y Nuevo México, en el suroeste de Estados Unidos, utilizaron adobe, o "ladrillo de barro" en español, para construir casas de barro durante miles de años, utilizando sus gruesos muros para mantener las casas frescas durante los veranos calurosos y retener el calor del sol durante los inviernos fríos.
4 meneos
13 clics

Plan de huida

Durante la guerra civil española se trasladan las obras de arte del Museo del Prado a Valencia para protegerlas de las bombas. Un grupo de republicanos decide aprovechar el traslado para robar La Mona Lisa y así pagar un pasaje a sus familias que les permita escapar de la guerra. Mientras, en nuestro presente, una pareja de historiadores investigarán a contrarreloj para encontrar el cuadro autentico. PLAN DE HUIDA es una historia sobre arte, codicia y desesperación con nuestro patrimonio artístico en juego.
52 meneos
71 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Almodóvar, Coixet, Rozalén, Alba Flores, Botto y 300 personas de la cultura piden a Sánchez un "embargo integral" de armas a Israel

Almodóvar, Coixet, Rozalén, Alba Flores, Botto y 300 personas de la cultura piden a Sánchez un "embargo integral" de armas a Israel

Intelectuales y artistas escriben una carta al presidente del Gobierno para pedirle que haga “mucho más por los derechos del pueblo palestino y del pueblo libanés sumando su voz a la de otras naciones que ya han detenido el comercio de armas con Israel y mostrarse así como un faro de luz entre tanta oscuridad”. Ignacio Escolar, Javier Gallego Crudo, Hugo Silva, Ana Fernández, Icíar Bollaín, Luis Tosar, Sergi López, Marisa Paredes, Pepe Viyuela, Cecilia Roth, Tristán Ulloa, Maruja Torres, Roberto Leal, Gonzo, Paco Ibañez, Lluís Llach ...
40 12 8 K 449
40 12 8 K 449
9 meneos
49 clics
25 Céntimos de Carrión de los Céspedes: Una emisión local de la Guerra Civil inédita

25 Céntimos de Carrión de los Céspedes: Una emisión local de la Guerra Civil inédita

El fin de semana pasado por fin pude encontrar un hueco y sentarme a leer el libro de Javier Ovelleiro Monedas durante la II República y la Guerra Civil Española (1931-1939). Con ese título tan descriptivo te puedes imaginar de qué va: las monedas de la II República y la emisiones locales de la Guerra Civil en territorios controlados por ambos bandos. En mi opinión, lo más interesante de un libro ya de por sí increíblemente completo es la narración de cómo se encuentra con una moneda inédita entre las emisiones locales.
8 meneos
51 clics

La bola de cristal

Creo que no es casual que los dos programas infantiles de más éxito y mayor repercusión en la historia de Televisión Española fueran programas familiares. No en el sentido habitual de hechos para la familia, sino en el más literal e insólito de hechos por una familia. Me refiero a El gran circo de TVE (que luego se llamaría El loco mundo de los payasos) y a La bola de cristal.
21 meneos
225 clics
Cociné 200 años de tortilla de patatas

Cociné 200 años de tortilla de patatas  

En este video voy a cocinar 200 años de tortilla de patatas o española. Desde su primera receta escrita a tortillas modernas o con txapela. Un alimento histórico, de los más popular en la gastronomía española y con un largo recorrido, desde mazacotes de pan y patata, a tortillas liquidas como la de Betanzos y mi versión con cebolla caramelizada.
125 meneos
1659 clics
El misterio del «barco fantasma» que desapareció en el Estrecho de Gibraltar con 420 españoles a bordo

El misterio del «barco fantasma» que desapareció en el Estrecho de Gibraltar con 420 españoles a bordo

El buque zarpó de Cádiz en 1895 y nadie supo jamás que ocurrió con él. El mar no devolvió a la costa ningún cuerpo y, mucho menos, supervivientes. Estamos ante una de las peores tragedias de la historia naval de España... y también ante uno de sus mayores enigmas
58 67 0 K 453
58 67 0 K 453
17 meneos
127 clics

Carta de Colón a los reyes acerca de La Española y de otras islas

Obedeciendo lo que Vuestras Altezas me mandaron, diré cuanto sé sobre la población y administración tanto de la isla Española como de las otras, las halladas y por hallar, según mi parecer. En primer lugar, que a la isla Española vayan hasta un número de dos mil vecinos, los que quieran ir, para que la tierra esté más segura y se pueda granjear y tratar mejor, y para que desde allí se puedan mover hacia las islas cercanas. Que en dicha isla se levanten tres o cuatro pueblos repartidos en los lugares más convenientes (...)
14 3 2 K 15
14 3 2 K 15
120 meneos
2901 clics
El mayor desastre de la Armada española: La Herradura 1562

El mayor desastre de la Armada española: La Herradura 1562

El 19 de octubre de 1562, las costas de Granada fueron testigo de uno de los desastres navales más devastadores de la historia de España: el naufragio de La Herradura. Este episodio marcó profundamente la historia naval del país, no solo por las pérdidas humanas y materiales, sino por el impacto estratégico que tuvo en un momento en que el control del Mediterráneo era vital para la defensa del imperio español. A lo largo de los siglos, este triste acontecimiento ha sido conmemorado y recordado de diversas formas.
68 52 5 K 424
68 52 5 K 424
18 meneos
531 clics

España, de 1936 a nuestros días (28 fotos) [ENG]  

Mientras Magnum celebra la recepción del Premio Princesa de Asturias de la Concordia este año, una nueva gran exposición colectiva en Oviedo, España, explora 77 años de cultura y patrimonio español a través de los ojos de los fotógrafos de Magnum.
15 3 0 K 17
15 3 0 K 17
15 meneos
71 clics

Orwell y Huxley. ¿distopías que se hacen realidad?

Orwell tenía razón en muchas cosas, Huxley también; sin embargo, el marco de Huxley se diferencia en que es más científico y filosófico, Orwell está políticamente comprometido. Muchos creen que los dos novelistas ofrecen "profecías" distintas, pero se puede encontrar muchos detalles en común, como tantas diferencias, las dos narrativas anti utopías conjeturan un sombrío futuro en lugar de uno descollante para la humanidad. Ambas retratan el triunfo del totalitarismo en un mundo sin valores.
13 meneos
92 clics

Descubrimiento de 50 esqueletos vikingos bien conservados en Dinamarca revela nuevas pistas sobre la Era Vikinga

En el tranquilo pueblo de Aasum, ubicado en el centro de Dinamarca, arqueólogos realizaron un hallazgo asombroso que podría arrojar nueva luz sobre la vida durante la Era Vikinga. Un antiguo cementerio, que contiene alrededor de 50 esqueletos “excepcionalmente bien conservados”, fue desenterrado, lo que representa una oportunidad invaluable para los científicos. Liderando la excavación de seis meses, el arqueólogo Michael Borre Lundø explicó la magnitud del hallazgo.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
8 meneos
27 clics
Día mundial de la animación I

Día mundial de la animación I

La Comunidad de Madrid celebra el Día Mundial de la Animación, con una amplia programación los días 21, 22 y 23 de octubre y con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España como sede. Un evento presencial y online retransmitido en directo en Youtube que contará con traducción simultánea de todas las conferencias al español y al inglés. Entrada libre hasta completar aforo, sin reserva de entrada. www.comunidad.madrid/actividades/2024/dia-mundial-animacion-2024
20 meneos
27 clics
Cajal, padre de la neurociencia moderna

Cajal, padre de la neurociencia moderna

Se cumplen 90 años de la muerte de Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), universalmente reconocido como el padre de la neurociencia moderna. Este hito lo sitúa entre los mayores científicos de la historia junto a Copérnico, Galileo, Newton, Darwin y Einstein. Su figura es relativamente bien conocida: hace unos meses resultó elegido como “el mejor español de la historia” en un concurso de televisión.
7 meneos
42 clics

Así fue la olvidada gran victoria española en el 'Tour comunista': "Era inquietante rodar entre escopetas"

Guerra fría y ciclismo. Pocos podrían imaginar la relación que existe entre ambos y menos aún la conexión con nuestro país. Es entendible, pero existe. En las postrimerías de la dictadura franquista una delegación de la selección española de ciclismo acude por primera vez a Berlín Oriental a tomar la salida en la mítica "Carrera de la Paz": la competición deportiva más importante al otro lado del Telón de Acero, también conocida como "el Tour de Francia del Este".
11 meneos
89 clics
El poeta gallego que inventó el futbolín español

El poeta gallego que inventó el futbolín español  

Detrás de los partidos amistosos y de los torneos internacionales que se disputan hoy en día, hay una historia increíble, la del inventor del futbolín: un poeta gallego que huyó de la España franquista, fundó una revista literaria en Sudamérica, conoció al Che Guevara y acabó secuestrando un avión con una pastilla de jabón para evitar la cárcel. ¡Y todo ello con su modelo de futbolín bajo el brazo!
3 meneos
142 clics

Nuevas evidencias genéticas de los descendientes de Cristobal Colón podrían tener la clave sobre los orígenes del descuridor de América

Primeros resultados geneticos en descendents directos de Colón señalan hacia Pedro Álvarez de Sotomayor. La información es la más completa en muestras de adn con siglos de antigüedad. Un proyecto independiente, sin subvenciones, y con el aval científico de la Unidad de Arqueometría y Análisis Arqueológico del CAI Ciencias de la Tierra y Arqueometría de la Universidad Complutense de Madrid
17 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo Franco convirtió a España en un país de propietarios

Mientras el franquismo desincentivaba el alquiler de vivienda, la ley de viviendas de renta limitada de 1954 posibilitó la construcción de millones de viviendas protegidas financiando el 60% de su valor. Con una particularidad: no se ayudaba directamente a los españoles. En su lugar, se subvencionaba a los operadores privados para levantar aquellos edificios de muchos pisos y baja calidad estética y técnica que rodean como un abrazo de ladrillo las grandes ciudades españolas.
14 3 7 K -21
14 3 7 K -21
187 meneos
694 clics
La mitad de los españoles afirma no haber oído nunca hablar del espacio Schengen, según un Eurobarómetro

La mitad de los españoles afirma no haber oído nunca hablar del espacio Schengen, según un Eurobarómetro

La mitad de los españoles dice no haber oído nunca hablar del espacio de libre circulación Schengen, uno de los principales logros del proyecto europeo, según un Eurobarómetro publicado este martes. El dato español contrasta con el porcentaje de europeos que desconoce Schengen (21 %). El porcentaje de personas en España que no sabe nada de Schengen ha bajado 21 puntos desde el último sondeo (12 puntos en el caso de los europeos), según el Eurobarómetro.
74 113 2 K 373
74 113 2 K 373

menéame