Cultura y divulgación

encontrados: 29765, tiempo total: 0.151 segundos rss2
5 meneos
24 clics

Cristal marciano: ¿una ventana hacia la posible vida pasada? (ING)

Un estudio elaborado en 2014 y dirigido por el científico Peter Schultz de la Universidad de Brown (EEUU), encontró en la Tierra moléculas orgánicas y materia vegetal sepultadas en vidrio. Eran resultado de un impacto ocurrido hace millones de años en Argentina. Ahora el orbitador MRO de la NASA en Marte ha detectado depósitos de vidrio en cráteres de impacto. "Estas áreas podrían ser objetivos para la exploración futura con los nuevos exploradores científicos robóticos [en 2020] o humanos¨". En español: goo.gl/5mjnci
12 meneos
53 clics

Una pata de ratón transplantable sin rechazo cultivada por bioingeniería (ING)  

Científicos del Departamento de Cirugía y del Centro de Medicina Regenerativa del Hospital de Massachusetts han logrado cultivar en laboratorio una extremidad transplantable. Parten de una pata de un ratón donante al que mediante un proceso con una solución detergente se "descelulariza". Después la matriz restante se puede repoblar con células madre del ratón receptor que no tendrá rechazo. Este es un gran paso en el desarrollo de extremidades bioartificiales de repuesto adecuadas para trasplante. En español: goo.gl/RMyXdl
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
7 meneos
16 clics

Datos climáticos aprobados por focas (ING)

Científicos marinos lograron asistentes capaces de ofrecer datos sobre lo que pasa en las profundidades del océano: focas. El proyecto Marine Mammals Exploring Oceans Pole-to-pole (Mamíferos marinos explorando el océano de polo a polo) ha usado más de 1.000 focas desde 2004 para avanzar en una investigación sobre el cambio climático. Los sensores se instalan en la frente de las focas y se desprenden solos cuando el mamífero muda de piel. También participaron tortugas, tiburones y ballenas. En español: goo.gl/BzpabO
7 meneos
83 clics

Simulación 3D muestra cómo se puede formar un cometa con una forma como 67P/Churyumov-Gerasimenko (ING)  

Científicos de la Universidad de Berna han recreado cómo se forma un cometa tipo 67P/Churyumov-Gerasimenko con simulaciones 3D, sobre la evidencia común de estructuras en capas y formas bi-lobuladas. En el vídeo se ve dos esferas de hielo con un diámetro de aproximadamente un kilómetro acercándose. Chocan a la velocidad de una bicicleta, empiezan a rotar mutuamente y se separan de nuevo después de que el cuerpo más pequeño haya dejado rastros de material sobre el más grande. En español: goo.gl/7Xvybn Más: goo.gl/Mq06xu
35 meneos
44 clics

España perdió 11.000 científicos desde el inicio de la crisis

“¿Se puede hacer investigación de calidad con poco menos de 900 euros ($ 988) al mes?”. La pregunta la hizo el año pasado un joven biólogo en la Comisión Parlamentaria de Educación, creada hace unos meses para conocer la situación de la investigación y desarrollo (I+D) en España, pero terminó siendo un directo al mentón de la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Gobierno español, Carmen Vela.
29 6 0 K 90
29 6 0 K 90
6 meneos
13 clics

Cuando entendamos el cerebro, la humanidad se entenderá a sí misma

El neurobiólogo español ideó BRAIN, la iniciativa de Obama para mapear el cerebro.Cree que existen problemas de coordinación, y reclama "valentía".Yuste es, según la revista Nature, uno de los científicos más influyentes del mundo.Sus ideas han seducido hasta Obama, que tiene previsto invertir 2.000 millones de dólares en la iniciativa BRAIN que él ideó, para mapear el cerebro humano. En 2013 el presidente de Estados Unidos comparó BRAIN con la carrera espacial Nuestra idea es vertebrar el proyecto BRAIN en un observatorio cerebral.
7 meneos
31 clics

Todo lo que siempre quiso saber sobre el plancton

Todo lo que siempre quiso saber sobre el plancton. A bordo de un velero tuneado para la ocasión, un consorcio internacional y multidisciplinar de más de cien científicos, entre ellos un equipo español, ha investigado el plancton de los océanos del planeta
2 meneos
2 clics

Los periodistas científicos alertan de la amenaza de las pseudociencias en los medios

Este mes se publica en la edición impresa de la revista Public Understanding of Science una investigación realizada por el departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra (OCC-UPF) sobre la percepción y las actitudes de los periodistas científicos españoles en cuanto a la proliferación de la pseudociencia en los medios de comunicación. La conclusión es que la mayoría de los profesionales especializados rechazan estas prácticas, que consideran fraudulentas.
2 0 1 K 12
2 0 1 K 12
47 meneos
57 clics

La Antártida perdió tanto hielo que ha causado pequeños cambios en el campo gravitacional de la Tierra (ING)

Un equipo de científicos, liderado por expertos de la Universidad de Bristol, ha observado mediante el satélite CryoSat-2 de la ESA un decrecimiento repentino de la capa de hielo en la Península Antártica Sur, una región previamente estable. Alrededor de 2009, varios glaciares a lo largo de una vasta extensión costera, de unos 750 kilometros de longitud, comenzaron repentinamente a arrojar hielo al océano. La superficie de hielo de algunos de los glaciares está disminuyendo hasta en unos 4 metros cada año. En español: goo.gl/cD3Giw
42 5 1 K 24
42 5 1 K 24
4 meneos
162 clics

El ‘Top 10’ de las especies más sorprendentes del año (Galería) (Eng)  

Como cada año, el ‘Top 10’ del Inst. Int. para la Exploración de Especies presenta las más impactantes de las cerca de 18.000 descubiertas en 2014. El ranking, en cuya elaboración participan investigadores del Museo de Ciencias naturales del CSIC, pretende concienciar a la población de la necesidad de conocer y conservar la biodiversidad. Los científicos cifran en 12 M. el número de especies que quedan por descubrir, cinco veces más de las que ya se conocen. Así que todavía hay mucha vida ‘asombrosa’ por explorar... (Textos/vía: #1, en español)
8 meneos
18 clics

Sequía de huracanes: 9 años sin que un gran huracán toque tierra en EEUU (ING)  

El análisis estadístico de los datos de seguimiento de huracanes desde 1850 indican que, durante cualquier estación de huracanes en el Atlántico, hay aproximadamente un 40% de probabilidades de que un gran huracán (categoría 3 o superior) toque tierra en el territorio continental de EEUU. Pero entre 2006 y 2014 ningún gran huracán ha tocado tierra. Una 'sequía' que es posible únicamente cada 177 años según científicos del Instituto Goddard para Estudios del Espacio de la NASA. En español: goo.gl/6kKWD5 Más: goo.gl/uuTQRW
5 meneos
12 clics

Científicos españoles logran que las células del cáncer dejen de ser inmortales

Científicos españoles han descubierto una nueva estrategia para combatir el cáncer, totalmente diferente a las ensayadas hasta ahora. En concreto, han conseguido frenar la división y reproducción infinita de las células cancerosas mediante el ataque a una proteína que protege a los cromosomas.
4 1 15 K -130
4 1 15 K -130
14 meneos
55 clics

¿La universidad hacia un nuevo Medioevo?

El divulgador y científico español José Miguel Mulet llegó a la Argentina la semana pasada para presentar su trabajo en la feria del libro de Buenos Aires, en donde fue víctima de los clásicos escraches ecologistas. El viernes visitó la Bolsa de Comercio de Córdoba y, por la tarde, tenía programado brindar la charla “Mitos y debates: del campo a la mesa” en el pabellón Argentina de la UNC, organizada por la Facultad de Ciencias Agropecuarias y otras instituciones. Pero, cuando la conferencia debía comenzar, el decano Marcelo Conrero anunció...
235 meneos
3522 clics
El Hubble descubre un halo gigantesco rodeando la galaxia de Andrómeda (ING)

El Hubble descubre un halo gigantesco rodeando la galaxia de Andrómeda (ING)

Los científicos que usan el telescopio Hubble de la NASA han descubierto que el inmenso halo de gas que envuelve a la galaxia Andrómeda, nuestra vecina galáctica masiva más cercana, es aproximadamente 6 veces más grande y 1.000 veces más masivo que las mediciones previas. Si la Vía Láctea tiene uno igual, los halos de las dos galaxias pueden estar casi tocándose ya y se fusionarían mucho antes de que las dos galaxias masivas choquen y se fusionen en una dentro de 4.000 millones de años. En español: goo.gl/iYbknp Más: goo.gl/6FXJHy
117 118 3 K 298
117 118 3 K 298
15 meneos
145 clics

El combate del siglo: Mantequilla vs margarina, o consensos "científicos" sobre grasas y aceites

La FESNAD (Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética) publicó recientemente su nuevo consenso sobre las grasas y aceites (documento). Hablé de ellos en otras ocasiones, y entiendo que no debe ser fácil ofrecer una visión objetiva de la alimentación cuando tu financiamiento depende de patrocinadores como estos. Concretamente, esta publicación sobre grasas y aceites está financiada por Unilever, el principal productor mundial de margarina, y se nota.
8 meneos
20 clics

Una proteína generada por el virus del herpes potencia el crecimiento axonal

Científicos españoles han descubierto que el virus del herpes produce una proteína que, al entrar en contacto con las neutrofinas, favorece el crecimiento axonal de la enfermedad y facilita su entrada en el sistema nervioso. Este hallazgo podría abrir nuevas vías para terapias de procesos neurodegenerativos y de regeneración axonal.
13 meneos
86 clics

Todas las cotorras invasoras proceden de una pequeña región de Sudamérica

Las cotorras que han invadido Europa y América del Norte durante los últimos 40 a 50 años, creando nidos masivos en muchas áreas urbanas, parecen tener su origen en una misma área geográfica pequeña de América del Sur. Además, todas las poblaciones invasoras son genéticamente iguales y se caracterizan por presentar un haplotipo dominante relativamente raro en la población fuente. Esta es la conclusión de un estudio internacional con la participación de científicos españoles.
11 2 2 K 12
11 2 2 K 12
7 meneos
37 clics

Científicos españoles descubren un mecanismo esencial para el envejecimiento [eng]

Un equipo liderado por Juan Carlos Izpisua-Belmonte ha publicado en science un experimento en el que al eliminar un gen importante en el mantenimiento de la estructura del ADN más condensado (heterocromatina), las células mostraban un envejecimiento acelerado. El descubrimiento ayudará a diseñar fármacos antienvejecimiento.
19 meneos
94 clics

Terremotos indican que el volcán submarino Axial ha entrado en erupción frente a la costa de Oregón (ING)

El volcán submarino Axial, situado en el Pacífico a 300 millas frente a las costas del estado de Oregon y Washington parece que ha entrado en erupción, tal y como se predijo en septiembre. Según los científicos no significa una amenaza de tsunami para los residentes costeros, ya que los terremotos que se han registrado en estos montes submarinos son de baja intensidad y los movimientos del fondo marino son graduales. No se podrá confirmar si está expulsando lava hasta que los expertos puedan llegar con un barco. En español: goo.gl/YF0DTr
16 3 0 K 15
16 3 0 K 15
12 meneos
223 clics

Satélite revela las deformaciones del terreno causadas por el terremoto de Nepal (ING)  

Científicos del proyecto INSARAP de la ESA han comparado dos exploraciones de radar del satélite Sentinel-1A del 17 y 29 de abril de 2015 que han permitido crear este interferograma que muestra los cambios en el terreno. La deformación máxima de la tierra está a sólo 17 km de Katmandú, la capital de Nepal. Cada línea de color representa unos 3 cm de deformación. Un área de 120 por 50 kilómetros alrededor de Katmandú se deformó con movimientos de tierra de hasta un metro o más. En español: goo.gl/cV5Q1U Rel.: menea.me/gxrb
11 meneos
163 clics

¿Es el universo un holograma? Nuevas evidencias matemáticas (ING)

Describir el universo requiere menos dimensiones de lo que podríamos pensar. Nuevos cálculos por científicos de la Universidad de Tecnología de Viena muestran que esto no puede ser sólo un truco matemático, sino un rasgo fundamental del espacio mismo. Durante tres años han trabajado para probar la hipótesis de que un principio de correspondencia también podría ser cierto para nuestro universo real, y lo han confirmado. Esto no prueba que vivamos en un universo holográfico pero las evidencias están creciendo. En español: goo.gl/6QS2m5
66 meneos
756 clics

Si conoces a alguien que aún cree que el Sol gira alrededor de la Tierra, debería ver estos vídeos  

La presentación de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia, que realiza la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y que intenta discernir el nivel de educación y alfabetización científica de los españoles, ha hecho que las redes sociales lleven un par de días totalmente revolucionadas. ¿El dato que ha provocado ese revuelo? Que el 25% de los encuestados cree todavía que el Sol gira alrededor de la Tierra. Vamos, que el geocentrismo de Ptolomeo, desacreditado por Copérnico en el siglo XVI, todavía está un poco en boga.
5 meneos
23 clics

sistema limbico

Prensa Científica editorial española dedicada a la divulgación del conocimiento científico a través de revistas y publicaciones periódicas
4 1 9 K -85
4 1 9 K -85
14 meneos
44 clics

La proteína Tau causa la enfermedad de HUNTINGTON

Un equipo científico de investigadores españoles y holandeses detectaron por primera vez el papel que desempeña la proteína Tau en la enfermedad de Huntington, algo hasta ahora desconocido, según publica la revista Nature Medicine. El trabajo puede aportar nuevas vías para abordar este desorden neurodegenerativo que causa movimientos involuntarios, alteraciones psiquiátricas y demencia, según una nota del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas.
11 3 0 K 97
11 3 0 K 97
11 meneos
95 clics

Mapa topográfico muestra 2.3 millones de km² de Marte en 3D (ING)  

Unos 2.3 millones de km² de la superficie de Marte serán vistos por primera vez en 3D en un mapa a gran escala, que también incluirá modelos del terreno en alta resolución y fotos a color y en perspectiva. Gracias a las imágenes de la nave espacial europea Mars Express y el trabajo de los científicos del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) ya se han logrado unir de 50 a 100 kilómetros de tiras individuales. Las imágenes del 97% de Marte permitirán acabar el mapa en 2018. En español: goo.gl/Ns4gbr Más: goo.gl/dvBAqS
13 meneos
283 clics
Un maillot morado, amarillo y rojo: El Tour y el equipo ciclista de la República Española

Un maillot morado, amarillo y rojo: El Tour y el equipo ciclista de la República Española

En 1937, los corredores españoles del Tour de Francia lucieron un maillot amarillo, rojo y morado para reivindicar la causa de la "España verdadera", la del gobierno leal a la República. Sin embargo, en la España franquista se les amenazó desde la prensa. En el Diario Vasco se pudo leer: «Los ‘españoles’ que corren el Tour de Francia llevan un maillot tricolor: rojo, amarillo y morado. Precisamente este último color será el que adopten sus miserables figuras si se atreven a aparecer cerca de aquí».
10 3 0 K 29
10 3 0 K 29
7 meneos
51 clics
Alberto Tomba: «La prensa me puso a los españoles en contra por decir que Sierra Nevada está cerca de Marruecos»

Alberto Tomba: «La prensa me puso a los españoles en contra por decir que Sierra Nevada está cerca de Marruecos»

"Cuando me preguntaron por Sierra Nevada, dije que el hecho de estar cerca de África, de Marruecos, suponía que el clima podía cambiar de un día a otro. Si subes esta montaña ves Marruecos, claro que sí. Sucedió, además, lo que dije, y con malicia me cambiaron todo. Titularon irónicamente «Tomba va a África para el Mundial». Me pusieron a todos los españoles en contra. Recuerdo mi llegada al aeropuerto de Granada, que parecía -viendo la cantidad de periodistas que buscaban mi desmentido- la llegada del presidente de los Estados Unidos"
10 meneos
40 clics
Ni Netflix ni HBO, el público quiere más telenovelas

Ni Netflix ni HBO, el público quiere más telenovelas

Son las hermanas pequeñas de un tejido industrial que, afortunadamente, ha ido recuperándose de las circunstancias del pasado y la lacra social. Ya nadie habla de la crisis del cine español: el audiovisual nacional ha demostrado sacar músculo desde los últimos 20 años, gracias a la proliferación de estudios, oportunidades y miradas autorales que han colocado historias entre lo más consagrado del panorama internacional. Sin embargo, hay un tipo de ficción relegada a las sobremesas televisivas... las telenovelas
10 meneos
214 clics

Los 10 mejores comics españoles de 2024

Descubre los 10 mejores comics realizados por autores españoles publicados durante el 2024 en España.
9 meneos
65 clics

La historia oculta tras la resurrección de Corto Maltés

Las ventas de Corto Maltés han repuntado en el mercado del cómic después de muchos años olvidado tras el fallecimiento de su creador, Hugo Pratt. Detrás del renacimiento de este célebre personaje que acaba de presentar un nuevo número en España, se esconde una trama digna de una serie de televisión: una aprendiz del dibujante que terminó heredando su obra, cuatro hijos no muy contentos, un juicio interminable y dos genios españoles.
7 meneos
196 clics

La estafa de los móviles Zetta  

Pequeño documental que analiza la historia de la compañía española Zetta.
5 meneos
49 clics

10 de diciembre de 1898: Firma de la Paz de París. Definitivamente, a la porra el imperio español (PODCAST)

Nieves Concostrina habla sobre la pérdida definitiva del imperio español.
17 meneos
34 clics

Satsuko Saruhashi, la primera científica en medir el impacto de las pruebas nucleares en el oceáno

En un mundo donde el conocimiento sobre el impacto de la radiactividad aún era limitado, el océano parecía un enorme e inagotable espacio que podía absorber cualquier cosa. Pero alguien cuestionó ese pensamiento y decidió buscar respuestas. Esa persona fue Satsuko Saruhashi, una mujer cuya determinación la llevó a convertirse en la primera científica en medir la radiactividad del agua de mar.Saruhashi creó la "tabla Saruhashi", una herramienta que permitió calcular con precisión los niveles de dióxido de carbono en el agua.
14 3 0 K 70
14 3 0 K 70
3 meneos
47 clics

El universo de las viñetas animadas: cuando las historietas traspasan el papel

El cómic y el medio audiovisual no cesan en su empeño de cruzarse por el bien del entretenimiento y son numerosas las profesiones en su entorno que requieren la pericia de un buen autor de tebeos
10 meneos
105 clics

Indumentaria y costumbres en la España medieval hasta el sigo XVIII: La ALMILLA

Documentado por primera vez en los años veinte del siglo XVI. Prenda semiinterior o exterior muy escotada con mangas. Se colocaba sobre la camisa, aunque también podía ir directamente sobre la piel. Es posible que la almilla se originara del jubón de armar (prenda que el soldado vestía bajo el arnés) ya que tenían la misma forma, y que más tarde se acortaran las mangas. De ahí que también a la almilla se le llamara jubón. Covarrubias en su Tesoro de la lengua castellana o española (1611) dice sobre esta prenda que «es cierta vestidura milita
172 meneos
1428 clics
La española Karla Sofía Gascón, nominada al Globo de Oro a mejor actriz por 'Emilia Pérez'

La española Karla Sofía Gascón, nominada al Globo de Oro a mejor actriz por 'Emilia Pérez'

Javier Bardem, nominado al Globo de Oro a mejor actor de reparto en una miniserie
81 91 6 K 471
81 91 6 K 471
11 meneos
677 clics
Los 25 mejores quesos españoles, según los World Cheese Awards 2024: cómo son y dónde comprarlos

Los 25 mejores quesos españoles, según los World Cheese Awards 2024: cómo son y dónde comprarlos

La 36ª edición de los World Cheese Awards, el concurso de quesos más prestigioso y competitivo del mundo, ha dejado muy buen sabor de boca para las queserías españolas, logrando 25 premios supergold, la medalla más alta que otorga el jurado. Una gran mejora respecto a las 17 referencias alcanzadas en esta categoría de los últimos años, rozando así los magníficos números de la edición de 2021 celebrada en Oviedo, cuando además de ganar el premio al mejor queso del mundo España logró 27 premios 'súper oro'.
7 meneos
39 clics

Embestida, acorralamiento, oleaje... así cazan los cetáceos

En verano de 2024, un equipo científico de la Universidad de Oregón compartió unas imágenes grabadas por un dron en la que observaron cómo un grupo de ballenas grises utilizaba distintas técnicas para conseguir alimento. Los investigadores descubrieron, por ejemplo, que los ejemplares más grandes son más propensos a exhalar explosiones de burbujas, una táctica que utilizaban para permanecer más tiempo bajo el agua, mientras que los más jóvenes suelen utilizar la llamada ‘técnica de barrido’.
2 meneos
64 clics

Isaac Marcet: “La inteligencia artificial es una mentira absoluta”

Lleva el nombre de su bisabuelo, el compositor Albéniz y creó un medio de comunicación digital dirigido a los jóvenes que llegó al top 10 internacional de los más leídos; ahora, desengañado del mundo digital, defiende la pausa frente al tiempo acelerado, y previene contra la inteligencia artificial y los neoprofetas de Silicon Valley. Es tan afable y cálido como crítico sobre la sociedad acelerada por la tecnología. Isaac Marcet (44) es un pensador profundo que fundó la plataforma digital española Playground. Llegó a tener más de 30 millones...
1 1 1 K 8
1 1 1 K 8
4 meneos
47 clics

La Inquisición española: más una agencia de seguridad que un tribunal truculento

De los aproximadamente 45.000 procesos documentados del Santo Oficio, apenas se aplicó la tortura en un 10% y bajo reglas muy claras: los suplicios no podían dejar lesiones permanentes ni durar más de una hora
10 meneos
134 clics
Benito Bermejo, el historiador que destapó a Enric Marco: "Utilizaba lo que veía en las películas para construir su relato"

Benito Bermejo, el historiador que destapó a Enric Marco: "Utilizaba lo que veía en las películas para construir su relato"

"Que sí, cojones. No sé cómo decíroslo... Todo esto es un acoso y derribo", responde Eduard Fernández, en la piel de Enric Marco Batlle (1921–2022), durante una escena de Marco (Jon Garaño y Aitor Arregi, 2024). Es un momento tenso. Él contaba que había estado en el penal de Kiel, y que los nazis lo habían llevado después al campo de Flossenbürg, en Alemania. La historia tenía lagunas. El régimen franquista nunca llegó a reclamar a los deportados españoles; los pocos que sobrevivieron al Holocausto. Lo más habitual, de hecho, era que empezaran
4 meneos
50 clics

"Fui a presentar un evento y me dijeron que me diera prisa, que había que dejar el sitio limpio": la periodista Lucía Mbomío presenta la novela 'Tierra de Luz'

La novela Tierra de la Luz, de Lucía Mbomío, arroja luz sobre la vida de los jornaleros inmigrantes en los invernaderos del sur de España, donde miles trabajan en condiciones extremas para abastecer las mesas de Europa. "Recuerdo ir a presentar un evento vestida de domingo y que me dijeran que me diera prisa que había que dejar aquello limpio. El problema es que no nos imaginan en otros lugares y por qué. ¿Cuándo nos van a llamar españoles?"
3 1 5 K 10
3 1 5 K 10
166 meneos
1490 clics
El alarido punk con el que Siniestro Total revolucionó el rock nacional

El alarido punk con el que Siniestro Total revolucionó el rock nacional

¿Cuándo se come aquí?, el álbum de debut de Siniestro Total, es un disco trascendental en la música nacional. Para algunos, el más importante de todos. «Es el elepé más revolucionario de la historia del pop, el rock y el punk español», dice tajante el periodista gallego Jesús Ordovás. Lo sitúa «por encima del Nevermind The Bollocks de los Sex Pistols» y cree que «consiguieron superar incluso a los Ramones».
88 78 2 K 432
88 78 2 K 432
15 meneos
206 clics
20 tarjetas de Navidad españolas para clientes de principios del siglo XX [ENG]

20 tarjetas de Navidad españolas para clientes de principios del siglo XX [ENG]  

Las tarjetas navideñas de principios del siglo XX reflejaban mezcla de influencia victoriana y nuevas tendencias. Muchas con intrincadas ilustraciones con paisajes nevados, acebo, ángeles y escenas religiosas, continuando el estilo ornamentado de finales de la época victoriana. Eran comunes colores vivos como rojo, verde y dorado, y motivos naturales como muérdago e imágenes invernales. Su auge a principios del siglo XX dio lugar a diseños más sencillos a menudo con elementos más gráficos, a veces con Papá Noel o animales con atuendos festivos.
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10
17 meneos
39 clics
Llegando al fondo del asunto: los hallazgos en letrinas ayudan a los investigadores a rastrear el movimiento de personas y enfermedades (eng)

Llegando al fondo del asunto: los hallazgos en letrinas ayudan a los investigadores a rastrear el movimiento de personas y enfermedades (eng)

Un investigador ha descubierto evidencia de parásitos intestinales en una letrina de 500 años de antigüedad de Bélgica, un hallazgo que puede provocar náuseas en algunos, pero se espera que proporcione evidencia importante de cómo las enfermedades infecciosas alguna vez se propagaron a través de los viajes y el comercio. Los investigadores afirman que la letrina procedía de una casa conocida como la casa de la nación española, sede administrativa y lugar de reunión de la comunidad mercantil caste...dx.doi.org/10.1017/S0031182024001100
15 2 0 K 34
15 2 0 K 34
193 meneos
4026 clics

Pósteres propagandísticos republicanos durante la Guerra Civil Española  

Estas piezas gráficas, creadas por algunos de los artistas más influyentes de la época, se erigieron como símbolos de una lucha desesperada contra el fascismo y han quedado para la posteridad como un importante legado visual en la historia de España.
88 105 1 K 480
88 105 1 K 480
14 meneos
465 clics

Adiós a la tilde

Un cambio histórico afecta a algunas palabras que hasta ahora tenían acento
22 meneos
180 clics
Los Toreros Muertos – 100.000 copias vendidas en una semana

Los Toreros Muertos – 100.000 copias vendidas en una semana

Nuevo álbum de Los Toreros Muertos tras 32 años, que viene a ser el primero con nuevas canciones desde el Cantan En Español de 1992, dado que el Colegio Público Javier Krahe de 2020 era de versiones del mencionado... (Crítica del disco publicada en Rocksession.com)
14 meneos
86 clics
Petroglifos de 12.000 años de antigüedad hallados en la India podrían apuntar a una civilización desconocida hasta ahora (ENG)

Petroglifos de 12.000 años de antigüedad hallados en la India podrían apuntar a una civilización desconocida hasta ahora (ENG)

En el estado de Maharashtra, al oeste de la India, se encuentra una ventana única al antiguo pasado de la nación y a su rico patrimonio cultural. Una serie de petroglifos, con una antigüedad estimada de 12.000 años, ofrecen una visión inestimable de la historia de la zona. Situados en lo alto de pequeñas colinas de la región de Konkan, se conocen como los petroglifos de Konkan. Desde su descubrimiento, científicos y aficionados a la antropología han esperado arrojar algo de luz sobre civilizaciones desconocidas.
11 3 5 K 71
11 3 5 K 71
10 meneos
40 clics
Velos, mantos y mujeres

Velos, mantos y mujeres

Pese a que algunos medios han publicado que la clásica mantilla española tiene su origen en la época andalusí y dio lugar a la aparición de las llamadas "tapadas", en realidad la costumbre femenina de cubrirse la cabeza es muy anterior; lo hacían las mujeres griegas, romanas, judías e incluso iberas para proteger pelo y cutis de incomodidades como el viento, el frío, el sol, las moscas, la arena, etc.

menéame