Cultura y divulgación

encontrados: 29769, tiempo total: 0.120 segundos rss2
23 meneos
107 clics

Las condiciones de El Niño son cada vez más fuertes (ING)  

A finales de julio de 2015, los científicos de la NASA y otras agencias comenzaron a ver algunas similitudes entre las condiciones actuales y las del potente fenómeno de El Niño de 1997-98. “Muchas personas en el oeste de EEUU están buscando a El Niño como la salvación de la severa sequía" dice Bill Patzert. Pero advirtió que "1997 fue el caos", y las torrenciales lluvias en un paisaje árido son tan peligrosas como la sequía, que es más un problema sistémico más que una simple falta de lluvia o nieve. En español: goo.gl/cVy6sc
19 4 0 K 124
19 4 0 K 124
222 meneos
3139 clics
Una defensa científica (a capa y almohada) de la siesta

Una defensa científica (a capa y almohada) de la siesta

n plena Segunda Guerra Mundial, con los bombarderos de la Luftwaffe machacando sistemáticamente Londres, Wiston Churchill decidió, contra el criterio de su personal y el ejército, que sólo bajaría al refugio antiaéreo para las cosas importantes: las reuniones con la plana mayor de las Fuerzas Armadas para seguir presentando batalla a Hitler y la siesta. Seguramente esa fue la mayor contribución de nuestro país a la victoria aliada: haberle enseñado a un joven periodista inglés en aquella Cuba (aún) española las bondades de la siesta.
87 135 2 K 481
87 135 2 K 481
7 meneos
66 clics

La ciencia española a examen en Nature (1972)

La revista Nature, en su número del 21 de enero de 1972, se hacía eco de un estudio de la OECD que analizaba en detalle la política científica española y la situación de nuestro sistema de ciencia y tecnología en aquel momento. Algunas de sus conclusiones son aplicables a la situación actual.
1 meneos
9 clics

Hallada la sustancia que borra el daño cerebral tras una borrachera

Los humanos llevamos bebiendo alcohol desde hace milenios, pero aún ignoramos todos los efectos que tienen las copas de más. Por ejemplo, ¿cuánto daño hace en el cerebro una noche de consumo rápido y desenfrenado? Una investigación dirigida por científicos españoles acaba de arrojar nuevos datos sobre lo que puede estar pasando en nuestro encéfalo en las noches de fiesta. Además, desvela un prometedor antídoto contra los daños neuronales del alcohol e incluso la resaca, aseguran.
1 0 4 K -50
1 0 4 K -50
235 meneos
2066 clics
Calculan un material sintético con un punto de fusión récord (ING)

Calculan un material sintético con un punto de fusión récord (ING)

Científicos de la Universidad Brown han logrado calcular el punto de fusión de un material sintético, conformado por una combinación precisa de Hafnio, Nitrogeno y Carbón, que tendría el punto de fusión más elevado en cualquier otro material previamente estudiado. Su temperatura de fusión sería 4.400 Kelvins, que equivalen a 4.126 grados centígrados. Es tan elevada que no se derretitía ante el calor del núcleo de la Tierra y se equivaldría al 66% de la temperatura promedio de la superficie solar. En español: goo.gl/ByTTFw
103 132 2 K 442
103 132 2 K 442
10 meneos
248 clics

¿Todavía no entiendes la relatividad? Carl Sagan te lo explica todo en este vídeo  

Acudimos a uno de los científicos más importantes de la Historia para que nos lo explique. Señoras y señores: se trata de Carl Sagan, que además es un excelente narrador que haría de los temas más aburridos, la clase más entretenida de tu vida. En este vídeo, el inigualable Carl Sagan explica en detalle los orígenes de la teoría de la relatividad y su significado para la ciencia contemporánea. (Vídeo en inglés con subtítulos en español)
9 meneos
51 clics

El 60% de la población española no practica ningún deporte

Estas cifras preocupan a la comunidad científica que ven aumentar cada día el número de dolencias provocadas por el sedentarismo y hábitos de nutrición poco saludables. El ritmo que la vida diaria nos impone, con obligaciones laborales y familiares difíciles de combinar a veces, provoca que descuidemos nuestra salud y no veamos el momento de tener un espacio para cuidarnos. Los médicos advierten que el consumo excesivo de comidas rápidas y pre cocinadas puede provocar desordenes alimenticios y problemas digestivos en el menor de los casos...
1 meneos
6 clics

Un experimento del LHC descubre nuevas partículas formadas por cinco quarks

El experimento LHCb del gran colisionador de hadrones del CERN, en el que participan científicos españoles, ha detectado 'pentaquarks', una nueva clase de partículas constituidas por cinco quarks. Los investigadores han conseguido las primeras pruebas concluyentes de la existencia de estos estados de la materia...
1 0 15 K -135
1 0 15 K -135
15 meneos
29 clics

El fitoplacton aumenta el albedo de las nubes del océano Antártico (ING)

Un equipo internacional de científicos ha analizado cómo la vida microscópica que pueblan el océano Antártico varían la concentración de las nubes que están sobre sus aguas. Las características de las gotas de agua que se generan a partir del fitoplacton provocan que las nubes tengan un mayor albedo, lo que implica una mayor reflectividad de la luz solar. “Los gases que provienen de materia orgánica aumentan la concentración del número de gotas de agua en las nubes en un 60%, el doble en verano”. En español: goo.gl/nkPsyM
13 2 1 K 13
13 2 1 K 13
9 meneos
12 clics

Investigadores crean un modelo de desarrollo del corazón humano partir de células madre (ING)  

Investigadores de la Universidad de California, en colaboración con científicos de los Institutos Gladstone, han desarrollado un modelo para hacer crecer tejido cardíaco palpitante a partir de células madre. "Creemos que es el primer ejemplo que ilustra el proceso de desarrollo de una cámara del corazón humano 'in vitro'", afirma Kevin Healy. "Esta tecnología nos puede ayudar rápidamente a seleccionar fármacos susceptibles de generar defectos congénitos cardíacos". En español: goo.gl/BAXvsY Relacionada: menea.me/1gfvm
5 meneos
14 clics

Implante cerebral inyecta medicamentos en las neuronas de manera inalámbrica (ING)

Mediante materiales blandos han construido un implante cerebral optofluídico que tiene un décimo del espesor de un cabello humano y que puede controlar neuronas de forma inalámbrica, encendiendo luces e inyectando drogas. Los científicos han demostrado en un estudio que pueden determinar por control inalámbrico la dirección de avance de un ratón con sólo pulsar un botón. “Esto abre un mundo de posibilidades para estudiar los circuitos cerebrales funcionando en un entorno más natural”. En español: goo.gl/UqilHu
9 meneos
41 clics

Científicos españoles e IBM han "cazado" moléculas que existen solo unos milisegundos

En la naturaleza existen miles de millones de moléculas y gracias al microscopio STM (de efecto túnel), que valió un premio Nobel a IBM en 1986, se pueden estudiar para comprobar físicamente su estructura, medir la fuerza de sus enlaces y ver si en la realidad son como teóricamente han sido calculadas. Sin embargo hay moléculas que son altamente reactivas, se conocen como moléculas efímeras, y sólo se conocía su existencia teórica propuesta en 1902 dado a que sólo existen en la naturaleza durante fracciones de segundo.
591 meneos
7826 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El Constitucional dicta sentencia contra la evidencia científica

El Constitucional dicta sentencia contra la evidencia científica

Subjetividades al margen, hay un hecho irrefutable que el presidente de la Sociedad Española de la Contracepción (SEC), José Vicente González Navarro, resume en una frase: "El argumento jurídico del Tribunal Constitucional se basa en una falsedad".
202 389 26 K 522
202 389 26 K 522
10 meneos
33 clics

La producción científica de las universidades españolas se duplica en una década

En los útimos diez años, la publicación de artículos científicos de las universidades españolas ha aumentado un 104,25%, pese al estancamiento del número de profesores, según datos del nuevo informe anual sobre la I+D+i universitaria, elaborado por el Observatorio IUNE de la Alianza 4U, de las universidades Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Carlos III de Madrid (UC3M) y Pompeu Fabra.
284 meneos
4678 clics
Hallada una mosca fosilizada de hace 105 millones de años con la carga de polen en su abdomen

Hallada una mosca fosilizada de hace 105 millones de años con la carga de polen en su abdomen

Investigadores españoles y estadounidenses han hallado en perfecto estado de conservación una mosca de hace 105 millones de años con la carga de polen en su abdomen en el interior de un ámbar en El Soplao, según publica la prestigiosa revista científica Current Biology.
129 155 0 K 445
129 155 0 K 445
8 meneos
76 clics

Olas de surfista halladas en el espacio cercano a la Tierra (ING)

El universo rebosa de patrones repetitivos. Desde las células más pequeñas hasta las galaxias más grandes, los científicos a menudo observan patrones similares en muy diferentes lugares. Uno de estos patrones son las icónicas olas de surfista vistas en el océano, una serie de colinas rizadas en movimiento constante orientadas en una dirección. Las ondas de Kelvin-Helmholtz fueron denominadas tardíamente así por sus descubridores a finales de 1800. Estas ondas también se forman en el espacio cercano a la Tierra. En español: goo.gl/1OJeyV
15 meneos
54 clics

Creada la primera ‘app’ con todo el conocimiento sobre esclerosis múltiple

Expertos españoles han desarrollado una herramienta que permite recopilar información útil sobre los tratamientos o las enfermedades asociadas a la esclerosis múltiple y que contiene tanto artículos científicos como historias clínicas. Los resultados se publican en Plos One.
12 3 1 K 105
12 3 1 K 105
2 meneos
6 clics

César Nombela avala la investigación española sobre el genoma de los microbios

El científico César Nombela, colaborador de Severo Ochoa, ha avalado la importancia de los estudios de microbiología españoles centrados en el genoma de los microbios, ya que, ha recordado, el 90 por ciento de la vida en la tierra está formada por microbios. "El resto solo somos el 10 por ciento", ha dicho.
5 meneos
45 clics

El español que se quiere enchufar al arcoíris

El científico asturiano Amador Menéndez Velázquez es doctor en química e investigador del Instituto Tecnológico de Materiales de Asturias. También ha colaborado con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) con quienes trabaja en el desarrollo de un nuevo tipo de células fotovoltaicas más eficientes, capaces de aprovechar la energía del sol en un mayor rango. Su sueño es que los gobiernos dejen de poner trabas a la energía solar y que ésta contribuya al cambio energético que necesita el planeta.
41 meneos
72 clics

Margarita Salas: «Cuando era joven me discriminaban por ser mujer, ahora me siento discriminada por ser mayor»

Los más de cuarenta y cinco años que lleva entre probetas y batas blancas le han desarrollado alergia a las lisonjas, y se revuelve en el asiento cuando se ve celebrada como científica más influyente de España. Le incomoda enumerar la lista inabarcable de títulos que la han convertido en la mujer más premiada y miembro de más academias —Ciencias Exactas, Española, europea de Ciencias, Artes y Ciencias de Estados Unidos, etc.— porque eso forma parte del pasado y a sus setenta y siete años solo le preocupa el futuro.
34 7 1 K 64
34 7 1 K 64
19 meneos
44 clics

Los pigmentos nofotosintéticos podrían ser firmas biológicas de vida en exoplanetas (ING)

Los científicos han descubierto que los organismos con pigmentos que no necesitan de la fotosíntesis para la producción de energía podrían generar una señal espectral lo suficientemente fuerte como para ser detectada desde el espacio. Se basaron en el 'borde rojo' de la vegetación detectable mediante infrarrojos. Simulando informáticamente los exoplanetas comprobaron que incluso en los más alejados se podría detectar potencialmente estas firmas biológicas con los futuros telescopios. En español: goo.gl/30nYoK
15 4 1 K 57
15 4 1 K 57
138 meneos
2084 clics
¿Por qué no vivían grandes dinosaurios en los trópicos? (ING)

¿Por qué no vivían grandes dinosaurios en los trópicos? (ING)

Por más de 30 millones de años, los grandes dinosaurios herbívoros evitaron el ecuador, donde sólo vivían dinosaurios carnívoros pequeños. Ahora un equipo internacional de científicos ha encontrado la razón: el clima tropical cambiaba violentamente con extremos de sequía y calor intenso. Los incendios forestales arrasaban el paisaje durante los períodos secos y continuamente reformaban la vegetación disponible para los animales herbívoros. Si el cambio climático continua se podrían reproducir esas condiciones. En español: goo.gl/Q5RJdw
73 65 0 K 359
73 65 0 K 359
200 meneos
7237 clics
La muerte de un glóbulo blanco humano grabada por primera vez (ING)

La muerte de un glóbulo blanco humano grabada por primera vez (ING)  

Una investigación pionera a nivel mundial ha capturado las complejas etapas de la muerte de un glóbulo blanco humano utilizando microscopía de lapso de tiempo, un fenómeno único nunca antes visto. Científicos del Instituto de Ciencia Molecular de La Trobe han descubierto que algunas moléculas que son fundamentales para el sistema inmunológico del cuerpo son expulsados desde el interior de la célula en descomposición para formar largas cadenas de cuentas que pueden desprenderse y se distribuyen por el cuerpo. En español: goo.gl/llzmv3
88 112 0 K 394
88 112 0 K 394
7 meneos
283 clics

Jurassic World a examen - así ven la nueva película de ‘Parque Jurásico’ los mejores paleontólogos españoles

En su día a día se dedican a investigar y escribir artículos científicos y a excavar la tierra en busca de fémures, cráneos y dientes fosilizados. Pero hoy les hemos hecho hablar de cine. La próxima entrega de la saga jurásica llegará a las pantallas el 12 de junio y hemos querido saber cómo la afronta la especie de investigadores más cercana a su contenido: el grupo de Biología Evolutiva de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, especialistas en los modelos reales de las criaturas que protagonizarán Jurassic World.
11 meneos
22 clics

Nuevo biomarcador de respuesta a quimioterapia en cáncer de colon

Científicos españoles han identificado la presencia de una proteína en el núcleo de las células tumorales como un nuevo marcador de respuesta a la quimioterapia empleada en cáncer de colon. El trabajo abre nuevas perspectivas para la medicina personalizada en uno de los principales cánceres que afectan a la población española.
360 meneos
367 clics
Gaza, el Guernica palestino [EN]

Gaza, el Guernica palestino [EN]

En plena Guerra Civil española, en algún momento de 1937, el régimen del dictador fascista Francisco Franco bombardeó la ciudad vasca de Guernica, con la ayuda de Alemania e Italia. En menos de cuatro horas, y tras caer sobre ella bombas que pesaban un total de 22 toneladas, la ciudad quedó completamente destruida. Cientos de personas murieron en el bombardeo, que conmocionó al mundo entero y se convirtió en símbolo de la crueldad de aquellos tiempos. Traducción completa en #1
132 228 1 K 443
132 228 1 K 443
11 meneos
155 clics

Un repaso de la receta de la tortilla española desde sus inicios hasta la actualidad

Un repaso de la receta de la tortilla española desde sus inicios hasta la actualidad. Entre otras cosas interesante para saber en qué momento hay registro de la primera tortilla con cebolla.
38 meneos
177 clics
Desmintiendo a Fernando Paz (franquista) y sus argumentos a favor del golpe de estado franquista de 1936

Desmintiendo a Fernando Paz (franquista) y sus argumentos a favor del golpe de estado franquista de 1936  

El historiador David Cot (Memorias Hispánicas) desmintiendo una a una todas las falsedades y mentiras del pseudo historiador y defensor del franquismo Fernando Paz, sobre el golpe de estado de 1936 contra la Segunda República
33 5 2 K 208
33 5 2 K 208
9 meneos
244 clics

Sobre el supuesto origen céltico de las doce palabras retorneadas

Hoy toca un post sobre una similitud entre un poema asturiano y un poema bretón. Como siempre, un pequeño hilo del que tiro y de repente me encuentro con una tradición extendida por todo el planeta en la actualidad ya que se ha recogido hasta en sudamérica, llevado por los cristianos españoles. Lo cierto es que, volviendo a los poemas citados ambos están recogidos entre finales del siglo XIX (vizconde de Villemarqué) y principios del siglo XX (Aurelio de Llano) a mil kilómetros de distancia. Hay diferencias notables. Uno está cristianizado
204 meneos
1602 clics
'Solaris' y 'Stalker', de Andréi Tarkovski, remasterizadas, en línea, y con subtítulos en español

'Solaris' y 'Stalker', de Andréi Tarkovski, remasterizadas, en línea, y con subtítulos en español  

Andréi Tarkovski puede ser un poco intensito. Pero en esta casa le tenemos un cierto cariño por sus adaptaciones al cine de las novelas Solaris de nuestro admiradísimo Stanislaw Lem y de Picnic extraterrestre de los hermanos Arkadi y Borís Strugatski, aunque esta segunda se estrenó con el título Stalker. Las dos películas fueron producidas por el estudio Mosfilm, que las ha puesto en línea con las imágenes y el audio remasterizados y con subtítulos en español. | Vía: x.com/microsiervos/status/1870037910507970702 | Más en #1
113 91 3 K 458
113 91 3 K 458
7 meneos
141 clics
Los mejores libros en español del siglo XXI

Los mejores libros en español del siglo XXI

Cuando el pasado mes de julio el diario The New York Times presentó su lista de los mejores libros publicados en lo que llevamos del siglo XXI, muchas voces se alzaron para reclamar lo que parecían ausencias sonadas. Sin embargo, donde algunos vieron un problema, The Conversation vio una oportunidad.
9 meneos
74 clics

La escritora Carmen Posadas critica cómo se enseña literatura en los colegios españoles

Durante su participación en el podcast 'A solas con', la autora compartió su visión sobre cómo se fomenta la lectura en los centros educativos de España
5 meneos
25 clics

Conoce "La vuelta al mundo maldita", de Tomás Mazón Serrano

García Jofré de Loaysa es uno de esos personajes de la historia de nuestro país que tuvo una vida inusualmente repleta de aventuras y viajes por todo el planeta, pero que es poco conocido entre el gran público. Nació en Plasencia (Cáceres), pero el destino le llevó a lugares tan distintos como Sicilia, Bruselas, Los Gelves (Túnez) o Adrianópolis (Turquía). No obstante, es más conocido por la expedición que lideró y que partió de La Coruña el 24 de julio de 1525 con la misión de establecer una comunidad española permanente en las Islas Molucas,
3 meneos
109 clics
Descubrimiento sin precedentes: hallan el arma más antigua de Estados Unidos y revelan que tiene más de 5 siglos de historia

Descubrimiento sin precedentes: hallan el arma más antigua de Estados Unidos y revelan que tiene más de 5 siglos de historia

La pieza encontrada estaría vinculada a un importante conquistador español que pasó por esta región en el año 1540.
3 0 9 K -60
3 0 9 K -60
11 meneos
30 clics

El fenómeno 'Emilia Pérez' se impone con seis precandidaturas a los premios Oscar

El narco-musical Emilia Pérez avanza este martes en su camino a los Oscar al obtener seis precandidaturas, liderando el tablero de unas preselecciones que destacaron por la escasa presencia de producciones hispanas y latinas. La película, protagonizada por la actriz española Karla Sofía Gascón y producida por Netlfix, fue preseleccionada en las categorías a mejor película internacional, maquillaje y peluquería, banda sonora original y sonido.
10 meneos
34 clics
Abraham Lincoln no dijo: “Puedes engañar a todas las personas una parte del tiempo y a algunas personas todo el tiempo, pero no puedes engañar a todas las personas todo el tiempo”

Abraham Lincoln no dijo: “Puedes engañar a todas las personas una parte del tiempo y a algunas personas todo el tiempo, pero no puedes engañar a todas las personas todo el tiempo”

En distintas ocasiones, una simple búsqueda en Google en español muestra millones de resultados, se le adjudica al ex presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln (1861-1865) la siguiente frase: “Puedes engañar a todas las personas una parte del tiempo y a algunas personas todo el tiempo, pero no puedes engañar a todas las personas todo el tiempo”. Sin embargo, esta afirmación es falsa, ya que no hay registros públicos e históricos de que Lincoln se haya expresado de esta manera.
17 meneos
45 clics
Discurso de Marisa Paredes en los Premios Goya 2003

Discurso de Marisa Paredes en los Premios Goya 2003  

"Esta es una noche libre, la noche del cine español, de los Goya. No hay que tener miedo a la cultura, hay que tener miedo a la ignorancia y al fanatismo, hay que tener miedo a la guerra”, reivindica la presidenta de la Academia de Cine Marisa Paredes. “Vamos a llevarnos bien y a defender nuestro cine”, pide antes de confesar que ha prometido “dejar de fumar si se arregla esto del cine español” en su discurso inaugural de la gala de los premios Goya, celebrada el 1 de febrero de 2003 en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
7 meneos
299 clics

Estas son las 10 mejores ciudades del mundo para vivir: la primera española no aparece hasta el puesto 47º del ranking

La consultora tecnológica que realiza el informe tiene en cuenta aspectos como la vivienda, la recreación, el entorno sociocultural, el transporte, el tráfico, la calidad del aire y el acceso a la educación. Zurich,Viena (Austria); Ginebra (Suiza); Copenhague (Dinamarca); Auckland (Nueva Zelanda); Ámsterdam (Países bajos): Vancouver (Canadá) y Fráncfort (Alemania), ambas en el puesto número siete con la misma puntuación; Berna (Suiza), en el noveno; y Basilea (Suiza), en el décimo. Madrid, en el puesto 47 y Barcelona en el 55...
4 meneos
105 clics
‘El Empecinado’, el supuesto cuadro de Goya que está encerrado en una universidad de Japón por su dudosa autenticidad

‘El Empecinado’, el supuesto cuadro de Goya que está encerrado en una universidad de Japón por su dudosa autenticidad

La pieza llegó al país asiático en los años noventa. Grandes expertas en la obra del pintor español aseguran que es de “escasa calidad artística”
101 meneos
2565 clics
Misterioso amuleto de plata de 1.800 años descubierto en Alemania podría reescribir la historia del cristianismo en Europa

Misterioso amuleto de plata de 1.800 años descubierto en Alemania podría reescribir la historia del cristianismo en Europa

Fue leído por última vez por un ser humano hace 1.800 años, cuando el cristianismo era considerado una religión en crecimiento. Ahora, los científicos finalmente han descifrado la ‘Inscripción de Plata de Frankfurt’, un grabado de 18 líneas en una fina lámina, colocado en un amuleto protector. El amuleto de plata de 1.800 años de antigüedad, de 3,5 cm (1,4 pulgadas) de largo, fue encontrado con el esqueleto de un hombre en un cementerio en las afueras de Frankfurt, Alemania.
54 47 2 K 438
54 47 2 K 438
495 meneos
1532 clics
Muere la actriz Marisa Paredes a los 78 años

Muere la actriz Marisa Paredes a los 78 años

La actriz Marisa Paredes, una de las grandes intérpretes españolas de las últimas décadas, ha fallecido a los 78 años tal y como ha informado la Academia de Cine, institución de la que fue presidenta. Paredes logró el Goya de Honor en 2018
246 249 0 K 541
246 249 0 K 541
14 meneos
197 clics
Por qué en España y muchos países de Latinoamérica usamos 2 apellidos

Por qué en España y muchos países de Latinoamérica usamos 2 apellidos

A diferencia del resto del mundo, españoles y gran parte de latinoamericanos tenemos 2 apellidos, uno que generalmente del padre y otro de la madre. En España -y Latinoamérica por la herencia española- hay muy poca diversidad de apellidos; tener 2 nos diferencia. El doble apellido pone en valor la herencia materna, y ayuda a administraciones a llevar un control más fiable de poblaciones y evitar confusiones. Se origina con la costumbre castellano aragonesa de que las mujeres mantengan el apellido al casarse, a diferencia del resto de Europa.
12 meneos
46 clics
Chaves Nogales y otros autores que pasan a dominio público en 2025

Chaves Nogales y otros autores que pasan a dominio público en 2025

Tras un proceso de estudio de las entradas del catálogo de autores de la BNE, el listado de 2025 queda compuesto por 143 nombres, entre los que se encuentran escritores y periodistas, pero también artistas, músicos, científicos, historiadores, folkloristas, catedráticos o políticos. Así, a partir de enero de 2025 estará disponible, en abierto y para su descarga libre y gratuita en la Biblioteca Digital Hispánica, una selección de obras libres de derechos de estos autores.
10 2 0 K 20
10 2 0 K 20
628 meneos
681 clics
Silvia Intxaurrondo, premiada en Euskadi: “No es equidistante poner a la misma altura a un charlatán y a un científico”

Silvia Intxaurrondo, premiada en Euskadi: “No es equidistante poner a la misma altura a un charlatán y a un científico”

La presentadora de TVE aprovecha el Premio Ramón Rubial para denunciar la "crisis" del periodismo, enmarcada en medio de una "alianza objetiva entre un populismo reaccionario y un avance tecnológico importante". La presentadora de TVE recibió este galardón por su “dilatada trayectoria profesional en el mundo de la comunicación y su inestimable contribución a la sociedad a través de su labor informativa”.
236 392 3 K 493
236 392 3 K 493
144 meneos
677 clics
Cuando Franco quiso extirpar la Catedral de la Mezquita de Córdoba

Cuando Franco quiso extirpar la Catedral de la Mezquita de Córdoba

¿Estuvo cerca la Catedral de Córdoba de ser amputada y extirpada de la Mezquita y trasladada a un edificio propio? La idea, aunque pueda parecer una locura vista desde el presente, estuvo sobre la mesa de los principales mandatarios españoles durante buena parte del siglo XX, desde la segunda República hasta los últimos años de la dictadura de Franco, cuando se descartó finalmente el faraónico plan. Un plan que, de hecho, cuando más cerca estuvo de llevarse a cabo, fue durante la dictadura de Franco
58 86 1 K 417
58 86 1 K 417
13 meneos
28 clics

Tom Crean, el anónimo irlandés que protagonizó las dos mayores hazañas de la exploración antártica y sobrevivió a Scott

De origen humilde, Crean participó en la expedición de rescate a Scott y su equipo, caminó 56 kilómetros por el hielo para salvar a un compañero y navegó 1.300 kilómetros en un bote salvavidas junto a Shackleton; un libro recupera en español la historia perdida de uno de los grandes exploradores del polo
10 3 0 K 71
10 3 0 K 71
197 meneos
1279 clics
La culpa de que exista el cambio climático es de los científicos

La culpa de que exista el cambio climático es de los científicos  

Viñeta de Riki Blanco, Opinión. El texto es demasiado corto, mejor una imagen
71 126 1 K 341
71 126 1 K 341
3 meneos
28 clics

Jaque mate a la leyenda negra

Una leyenda negra es una narrativa histórica que distorsiona la realidad para presentar de manera negativa y exagerada a un país. En el caso español, fue fomentada por Inglaterra y los Países Bajos. Esa propaganda ha tenido un impacto profundo en la percepción nacional, generando en algunos momentos una sensación de autocrítica exacerbada o incluso de autorechazo. Este fenómeno, conocido como «leyenda negra interiorizada» lleva a que algunos españoles adopten las narrativas negativas y las perpetúen, sin cuestionarlas o contextualizarlas.
2 1 8 K -38
2 1 8 K -38
303 meneos
1152 clics
La pasajera 2.388 del Stanbrook, el último barco en huir de Franco: "Hubo gente que se suicidó por no poder subir"

La pasajera 2.388 del Stanbrook, el último barco en huir de Franco: "Hubo gente que se suicidó por no poder subir"

María Egea Muñoz de Zafra tiene 90 años, pero tenía cinco cuando embarcó a bordo del carguero británico que transportó hacia el exilio a republicanos españoles al final de la Guerra Civil en una hazaña que pasaría a la historia
120 183 3 K 351
120 183 3 K 351
7 meneos
17 clics

H. P. Lovecraft: el "outsider" de las 75.000 cartas que rescataron del olvido dos amigos

La editorial española “Aristas Martínez” ha publicado tres tomos con una cuidada selección en castellano de las cartas de Lovecraft que nació en 1890 y murió en 1937. Se estima que el autor, considerado uno de los autores más importantes de cuentos de terror y literatura fantástica con títulos como "Los Mitos de Cthulhu", escribió unas 75.000 cartas durante su vida, unas 10.000 han llegado hasta nuestros días. Escribir cartas fue la actividad principal del escritor, por varios motivos, pero básicamente se debe a que tenía cierta fobia social

menéame