Cultura y divulgación

encontrados: 29769, tiempo total: 0.123 segundos rss2
1 meneos
10 clics

¿Qué causó la extinción de los dinosaurios?

Prensa Científica editorial española dedicada a la divulgación del conocimiento científico a través de revistas y publicaciones periódicas
1 0 7 K -112
1 0 7 K -112
15 meneos
24 clics

La "herida en ciencia es gorda, no valen gasas y mercromina", advierten los científicos españoles

Los recursos destinados a ciencia cayeron más del 34 % entre 2009 y 2013 y, aunque en los últimos años ha habido una ligera mejoría, esto supone para el sistema de I+D+i una "herida gorda que no se puede curar solo con gasas y mercromina", según la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce).
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
15 meneos
130 clics

El cañón de Santiago Ramón y Cajal

Santiago Ramón y Cajal es probablemente el mejor científico de España pero ¿que pensaríais si vuestro hijo volase la puerta del vecino con un cañón? Sin lugar a dudas tal niño acabaría con ayuda psicológica, pastillas o incluso en un reformatorio, ¿estaríamos malogrando a un niño curioso que experimenta con su entorno? ¿O estaríamos metiendo en vereda a un potencial delincuente? Desde luego con Ramón y Cajal hubíesemos perdido a uno de nuestros mas grandes científicos, pero leamos, de su propia biografía, la gamberrada del cañón:
12 3 2 K 108
12 3 2 K 108
10 meneos
272 clics

Científicos crean esferas que rebotan perfectamente sobre el agua (ING)  

El hijo de Tadd Truscott de los Laboratorios Splash quiso ver cómo rebotan las piedras sobre el agua a cámara lenta. La investigación en conjunto con la Universidad Estatal de Utah ha encontrado el secreto para hacer una esfera sólida perfecta para rebotar en el agua, con la finalidad de estudiar el comportamiento de objetos sólidos que entran en contacto brusco con el agua y las ondas que producen. En el vídeo se puede ver cómo rebota en distintos tanques de agua. Vídeo: goo.gl/epJhvj En español con vídeo: goo.gl/KfTHLT
8 2 0 K 104
8 2 0 K 104
13 meneos
87 clics

¿Existían telescopios antes de Cristo?  

Dicen que en el siglo I d. C., el emperador romano Nerón ya empleaba una “piedra preciosa” para observar mejor desde la lejanía el espectáculo sangriento que sus gladiadores le ofrecían en el Coliseo. Con aún mayor certeza y contando con evidencias arqueológicas de alto valor, científicos de la Universidad de Aalen descubrieron que probablemente los antiguos vikingos ya conocieran el arte de la telescopía 500 años antes de que el primer telescopio reconocido por la comunidad científica fuese confeccionado en Europa por el español Juan Roget.
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
16 meneos
438 clics

Mitos y realidades de las Casas Colgadas de Cuenca

Es uno de los iconos de la ciudad pero poco o nada se ha escrito acerca de las Casas Colgadas de Cuenca, hoy sede del Museo Español de Arte Abstracto que este año cumple 50 años. Acaba de salir a la luz la primera monografía científica sobre la historia de un conjunto arquitectónico con 600 años de antigüedad, gracias a la iniciativa de un profesor de Historia del Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) titulada 'Las Casas Colgadas y el Museo de Arte Abstracto Español'.
13 3 1 K 106
13 3 1 K 106
12 meneos
37 clics

Sobre periodistas y ciencia

Hoy en día la Ciencia se encuentra en una paradoja. Por una parte, los políticos no quieren ni oir hablar de ella cuando les dicen que tienen que invertir más dinero en investigación. Los políticos se hacen los sordos. No obstante, cuando padecen una enfermedad, o necesitan un medicamento, o cuando alguna entidad científica española hace un descubrimiento relevante, no tardan en llenarse la boca con palabras bonitas, rutilantes de belleza.
10 2 3 K 49
10 2 3 K 49
15 meneos
21 clics

Hongos de la Antártida sobreviven a condiciones marcianas en la Estación Espacial Internacional

Científicos europeos han recogido los diminutos hongos que se cobijan en las rocas de la Antártida y los han enviado a la Estación Espacial Internacional. Tras permanecer allí durante año y medio en condiciones parecidas a las de Marte, más de un 60% de sus células permanecían intactas, con el ADN estable. Los resultados aportan nueva información en la búsqueda de vida en el planeta rojo. En el mismo experimento también viajaron al espacio líquenes españoles de la Sierra de Gredos.
13 2 0 K 52
13 2 0 K 52
20 meneos
50 clics

Los nudos cuánticos son reales (ING)  

Científicos de la Universidad de Aalto, en Finlandia, y del Amherst College, en Estados Unidos, crearon ondas solitarias anudadas, o nudos de solitones, en el campo mecánico cuántico que describe un gas de átomos superfluidos, también conocido como condensado Bose–Einstein. Durante décadas, los físicos han predicho teóricamente que sería posible tener nudos en campos cuánticos, pero nadie había sido capaz de crear uno. Ahora los físicos están realmente entusiasmados por estudiar sus propiedades. En español: goo.gl/CnWCDO
7 meneos
25 clics

Comer pescado en el embarazo mejora el desarrollo cognitivo del niño

Según un estudio sobre salud y alimentación liderado por científicos españoles, publicado en American Journal of Epidemiology, consumir pescado incluso por encima de la cantidad recomendada habitualmente de dos raciones a la semana, beneficia el desarrollo neuropsicológico y cognitivo de los niños, sobre todo durante el primer trimestre de gestación.
693 meneos
3256 clics
La huella química confirma el fraude del azafrán español

La huella química confirma el fraude del azafrán español  

El azafrán español es uno de los mejores del mundo, pero la mayor parte del etiquetado y exportado como tal procede de otros países. Científicos checos y españoles lo han comprobado tras analizar 44 productos comerciales. Mediante una nueva técnica, basada en la ‘huella dactilar’ química propia de cada tipo de azafrán, han demostrado que más del 50 % de las muestras eran fraudulentas. “Desde hace unos años los medios de comunicación vienen denunciado este fraude, pero hasta ahora apenas existían herramientas analíticas para detectarlo".
245 448 0 K 522
245 448 0 K 522
15 meneos
80 clics

Crean un LED orgánico con proteínas luminiscentes

Científicos españoles y alemanes han descubierto una manera de empaquetar proteínas luminiscentes en forma de goma para crear un BioLED.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
8 meneos
95 clics

Review: Comer sin miedo  

A nuestra comida le ponemos, y le buscamos muchas etiquetas,que si sana, con químicos, natural, orgánica, o geneticamente modificada. Pero poco sabemos de lo que se trata cada una de ellas y la manera que se se nos manipula para que aceptemos unos alimentos sobre otros, sin un fundamento cientifico Juan Manuel Mulet, profesor, investigador y divulgador español, escribió este libro...
619 meneos
2961 clics
El científico español más citado intentará producir materia oscura en el CERN

El científico español más citado intentará producir materia oscura en el CERN

físico Alberto Ruiz Jimeno (Logroño, 1952) comenzó a jugar con los aceleradores de partículas hace exactamente 40 años. Desde el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, en Suiza, hasta el Tevatron del FERMILAB de Chicago. A sus espaldas cuenta con más de 600 artículos científicos en los que ha colaborado y que lo convierten hoy en el investigador más citado de España, por encima de 'celebrities' como Cirac y Barbacid. Leer más: El científico español más citado intentará producir materia oscura en el CERN. Noticias de Tecnología http://
213 406 2 K 409
213 406 2 K 409
9 meneos
18 clics

Los españoles consideran la homeopatía y la acupuntura más científicas que la historia y la economía

¿Cómo es posible que los españoles vean la homeopatía y la acupuntura como disciplinas más científicas que la historia y la economía? Las investigadoras dicen que “hay que tener en cuenta el efecto del márquetin y la consideración de éstas como medicinas alternativas (atribuyéndose, por ende, el calificativo de científico al considerarlas medicinas). Desde este planteamiento no es de extrañar que, entre las personas con mayor nivel de formación, haya un amplio porcentaje que considere que acupuntura y homeopatía son muy o bastante científicas.
7 2 8 K -44
7 2 8 K -44
73 meneos
457 clics

El mayor cañón de la Tierra se atisba bajo el hielo de la Antártida (ING)

Un equipo de científicos, liderado por la Universidad de Durham, ha descubierto mediante un sondeo por eco de radio un sistema de cañones en la Antártida hasta ahora desconocido que puede tener más de 1.000 kilómetros de largo. "Nuestro análisis proporciona la primera evidencia de que un enorme cañón y un posible lago están presentes bajo el hielo en la Tierra de la Princesa Isabel. Es asombroso pensar que tales características puedan haber evitado la detección durante tanto tiempo". En español: goo.gl/aN6nGm Rel.: menea.me/18w8b
61 12 0 K 76
61 12 0 K 76
3 meneos
33 clics

Observan por primera vez la actividad neuronal de un cerebro de un animal que se mueve libremente (ING)  

Investigadores de la Universidad de Princeton han grabado la actividad neuronal en casi todo el cerebro de un animal que se movía libremente. Las grabaciones 3D podrían proporcionar a los científicos una mejor comprensión de cómo las neuronas coordinar acción y percepción en los animales. El vídeo muestra las neuronas de un gusano nematodo con una proteína fluorescente que se iluminaba en respuesta al calcio. Los investigadores correlacionaron la actividad de 77 de 302 neuronas con movimientos específicos. En español: goo.gl/dpqYyI
84 meneos
203 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La científica española que fabrica "submarinos diminutos" que viajan por la sangre reparando células

La científica española que fabrica "submarinos diminutos" que viajan por la sangre reparando células

La científica barcelonesa Leticia Hosta Rigau, especializada en nanotecnología aplicada a biomedicina, ha logrado una beca de diez millones de coronas danesas (1,3 millones de euros) de la Lundbeck Foundation para llevar a cabo un proyecto de investigación al frente de un equipo de cuatro personas, en la Universidad Técnica de Dinamarca. Su objetivo es desarrollar orgánulos artificiales que viajen por el torrente sanguíneo para reparar el daño celular producido por ciertas enfermedades congénitas.
68 16 11 K 259
68 16 11 K 259
4 meneos
11 clics

Un año de ciencia, también en España

El trabajo de los científicos y centros de investigación españoles ha dejado noticias de alcance en 2015. La sede norte de los telescopios Cherenkov, novedades sobre el estudio de las metástasis y avances contra enfermedades como el pian forman parte de los hitos del último año. Pero hay más....
6 meneos
15 clics

Un año de ciencia, también en España

El trabajo de los científicos y centros de investigación españoles ha dejado noticias de alcance en 2015. La sede norte de los telescopios Cherenkov, novedades sobre el estudio de las metástasis y avances contra enfermedades como el pian forman parte de los hitos del último año. Pero hay más.
350 meneos
2572 clics
Murcia, ciudad libre de químicos

Murcia, ciudad libre de químicos

El pasado viernes el Pleno del Ayuntamiento de Murcia decidió, por unanimidad, nombrar a Murcia “Ciudad libre de químicos”. Con ello la capital grana se suma a iniciativas similares de “carácter científico” llevadas a cabo por otros ayuntamientos españoles. Ejemplos los tenemos en el famoso “Vitoria libre de wifi” o los rumores que colocan a “Madrid libre de transgénicos”.
133 217 12 K 449
133 217 12 K 449
11 meneos
42 clics

Identifican en la ría de Arousa una nueva especie de molusco gasterópodo [GAL]

El Grupo de Estudo do Medio Mariño, en colaboración con el Muséum National d'Histoire Naturelle de Francia y el Instituto Español de Oceanografía, presenta al mundo científico la 'limacia ibérica'.
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
20 meneos
37 clics

Científicos españoles logran "manipular" reacciones químicas con un bisturí fotónico

Científicos de la Universidad Complutense, el CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid han conseguido dominar la ruptura de enlaces químicos por medio de pulsos de luz láser intensa de muy corta duración. El estudio permitirá avanzar en la síntesis de nuevas moléculas por medio de reacciones inducidas y controladas por la luz.
17 3 1 K 87
17 3 1 K 87
17 meneos
82 clics

Confirmado el potencial alimenticio de un cereal sin gluten de Etiopía

nvestigadores españoles y etíopes confirman el potencial alimenticio de la harina de tef, un cereal sin gluten que procede de Etiopía. Los científicos han profundizado en sus características físico-químicas y nutricionales y han analizado su aplicación a nuevos productos alimentarios. El tef es muy poco conocido y tiene una gran diversidad de variedades, escasamente caracterizadas.
6 meneos
13 clics

Las otras generaciones del 27 #poema27

La nómina de integrantes de la Generación del 27 es enorme y no se limita a poetas. A esta lista literaria, acaso la más brillante desde el Siglo de Oro, hay que añadir autores que desarrollaron su labor creativa en intelectual en muy diferentes campos: cineastas, pintores, científicos, músicos, dramaturgos, ilustradores… lo que da idea de hasta qué punto la cultura española, en su sentido más amplio, gozaba de una excelente salud de la que no ha vuelto a disfrutar.
211 meneos
503 clics
Karla Sofía Gascón nominada al Oscar por "Emilia Pérez"

Karla Sofía Gascón nominada al Oscar por "Emilia Pérez"

La actriz española Karla Sofía Gascón ha sido nominada a los premios Oscar por la película 'Emilia Pérez'. El musical dirigido por el francés Jacques Audiard consiguió el récord de nominaciones en los Globos de Oro con 10 nominaciones llevándose cuatro de los galardones.
97 114 4 K 392
97 114 4 K 392
6 meneos
79 clics
Marta Carnicero Hernanz: «Me gusta llevar al lector hasta un claro del bosque y ahí atizarle con lo que le quiero contar»

Marta Carnicero Hernanz: «Me gusta llevar al lector hasta un claro del bosque y ahí atizarle con lo que le quiero contar»

Para quienes no conozcan la obra de Marta Carnicero Hernanz (Barcelona, 1974), esta entrevista contiene spoilers. El primero de ellos es que estamos ante una de las más asombrosas escritoras españolas actuales; así que, si no lo han hecho aún, corran a leer cualquiera de sus tres novelas publicadas hasta la fecha por la editorial Acantilado, a cual más sorprendente. Lo dicen autores tan poco sospechosos de dejarse llevar por la corriente como Vila-Matas o Almodóvar.
26 meneos
25 clics
El porcentaje de españoles que leen en su tiempo libre supera, por primera vez, el 65 %

El porcentaje de españoles que leen en su tiempo libre supera, por primera vez, el 65 %

La lectura continúa creciendo como actividad de ocio en España y, por primera vez, el porcentaje de españoles que lee en su tiempo libre supera el 65 % de la población (65,5 %), lo que supone 1,4 puntos más que en 2023. Así se desprende del Barómetro de Hábitos de la Lectura y Compra de Libros en España 2024, presentado este miércoles por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), que también rompe el mito de que los jóvenes no leen.
7 meneos
104 clics

Del spanglish al "inglés de Miami": el nacimiento de un nuevo dialecto en el sur de Florida [EN]  

La historia detrás del surgimiento de un nuevo dialecto inglés en el sur de Florida, ahora llamado “inglés de Miami”. El dialecto en evolución refleja la mezcla única de influencias españolas e inglesas que se encuentran en ciudades como Miami. Desde frases como “get down from the car” o “make the line”
1 meneos
12 clics

Luis de Morales, el padre Las Casas peruano

El clérigo Luis de Morales fue nombrado por la audiencia de Santo Domingo como veedor en las armadas que se hacían a Tierra Firme, para verificar que se hacía el requerimiento y que se capturaban en guerra justa. Cuando vio el triste espectáculo que esas armadas protagonizaban lo intentó impedir, pero los españoles se amotinaron, gritando que a qué diablos venían allí sino a ganar de comer y buscar indios de cualquier manera que pudiesen, que no habían de ir vacíos a Santo Domingo.
8 meneos
83 clics
¿Cómo sonaban las antiguas lenguas? (Incluye audio video)

¿Cómo sonaban las antiguas lenguas? (Incluye audio video)

Se estima que en el planeta habitan 8.000 millones de personas, de las cuales la mitad emplea alguno de los 10 idiomas más hablados del mundo. Pero no resulta tan sencillo adentrarse en esta Torre de Babel para definir una clasificación. Así que, si atendemos a las lenguas con más habitantes nativos en 2004, este sería la clasificación: El chino mandarín: 941 millones de hablantes El español: 486 millones de hablantes El inglés: 380 millones de hablantes El hindi: 341 millones de hablantes El bengalí: 228 millones de hablantes...
20 meneos
141 clics
10 conceptos erróneos sobre la evolución (eng)

10 conceptos erróneos sobre la evolución (eng)

Cuando Darwin publicó El origen de las especies hace 166 años, hubo, como es natural, malentendidos. En una reseña de 1860, Richard Owen, un destacado científico victoriano, preguntó retóricamente si la evolución por selección natural operaba continuamente a través del tiempo. “Sin duda no”, escribió Owen. Al contrario. La teoría de la evolución, magistralmente cristalizada por Darwin, muestra cómo, a lo largo de generaciones, las poblaciones de organismos han sido moldeadas por la selección natural y, a la luz de nuestros conocimientos actu...
5 meneos
131 clics

El día que España fue pionero en el coche eléctrico gracias a los Juegos de Barcelona 92

El Seat Toledo GLX, o el Seat Olímpico, como se le llamó. La marca creó 2 versiones: el Seat Toledo Podium y el SEAT Toledo Electric. El primero, que se distinguía por su lujoso interior y sus toques deportivos, fue conocido como «el coche de los campeones», porque los medallistas españoles recibieron uno como regalo. Y el segundo fue un prototipo 100% eléctrico, que montó un motor de corriente continua de 16 kW (22 CV), con unas baterias de tipo plomo-gel que pesaban 500 kg para una autonomía de 80 km.
8 meneos
83 clics

Los Archeros de Su Majestad y las fábricas de artillería: Intrigas, poder y hierro en la España de los Austrias

En el corazón del Siglo de Oro español, cuando los Austrias gobernaban un imperio donde “nunca se ponía el sol”, existió un cuerpo militar tan exclusivo como enigmático: los Archeros de Su Majestad. Su misión, aparentemente sencilla, era proteger al monarca, pero su historia revela un entramado de influencias, secretos y ambiciones que se extendieron más allá de los muros de palacio.
106 meneos
1744 clics

Wikenigma - una enciclopedia de incógnitas (ENG)

Wikenigma es un recurso wiki único dedicado específicamente a documentar las lagunas fundamentales del conocimiento humano. Enumera preguntas científicas y académicas a las que nadie, en ningún lugar, ha sido capaz de dar una respuesta definitiva. [ 1139 hasta ahora ] Es decir, un compendio de las llamadas «incógnitas conocidas».
56 50 0 K 371
56 50 0 K 371
231 meneos
1148 clics
Españoles en campos de concentración finlandeses (1941-1943)

Españoles en campos de concentración finlandeses (1941-1943)

El tema de los prisioneros españoles que combatieron en el ejército soviético en Finlandia, aliada de Alemania y que estuvieron en campos de concentración en Finlandia se ha tratado de forma opaca y tabú. Un mar de dudas e informaciones contradictorias cruzadas lo ha mantenido en la oscuridad. Esta fotografía y otros documentos que han ido saliendo a la luz recientemente permiten arrojar luz.
100 131 3 K 395
100 131 3 K 395
17 meneos
46 clics
La única prisión del mundo para sacerdotes católicos estaba en la España de Franco

La única prisión del mundo para sacerdotes católicos estaba en la España de Franco

La Iglesia católica fue uno de los pilares sociales e ideológicos del franquismo desde el momento del golpe, como demuestra la ‘Carta colectiva de todos los obispos españoles’, hecha pública el 1 de julio de 1937 para apoyar un movimiento que “ha fortalecido el sentido de patria” y “ha garantizado el orden en el territorio”. El mismo régimen que nació de una “cruzada” con el propósito de blindar el poder y los privilegios tradicionales de la iglesia, acabó creando una prisión para encarcelar a los sacerdotes críticos con el poder.
17 meneos
110 clics
Las asombrosas propiedades endocrónicas de la tiotimolina resublimada

Las asombrosas propiedades endocrónicas de la tiotimolina resublimada

La Tiotimolina es un compuesto químico ficticio concebido por Isaac Asimov, quien la describió en un relato redactado a la manera de los artículos científicos y como crítica al estilo ampuloso habitual utilizado en ellos. Lo tituló Las propiedades endocrónicas de la Tiotimolina resublimada y fue publicado en la revista Astounding Science Fiction en 1948. Pensado en parte como una broma, constituye uno de los relatos cortos más llamativos del autor y un verdadero clásico del género.
14 3 0 K 35
14 3 0 K 35
3 meneos
73 clics

¿Qué serías capaz de hacer por uebos?

En la antigüedad, había una frase de uso frecuente o común denominada opus, que en muchos contextos denotaba un concepto de trabajo, obra e incluso necesidad, la cual evolucionó con el paso del tiempo...
199 meneos
4053 clics
Albert Einstein y Marie Curie dando un paseo por el lago de Ginebra en 1929

Albert Einstein y Marie Curie dando un paseo por el lago de Ginebra en 1929

Este par de antiguas fotografías nos muestran un curioso momento histórico, con dos de las mentes científicas más brillantes que han existido, Albert Einstein y Marie Curie, charlando tranquilamente mientras dan un paseo por la orilla del lago de Ginebra (Lago Lemán). Algo no muy conocido para el gran público es que Albert Einstein consideraba a Curie una amiga por la que sentía una gran admiración.
101 98 1 K 367
101 98 1 K 367
37 meneos
1528 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Un productor americano escucha por primera vez a Paco de Lucía y reacciona en directo: "Viene de aquí"

Un productor americano escucha por primera vez a Paco de Lucía y reacciona en directo: "Viene de aquí"  

La magia del flamenco ha cruzado fronteras nuevamente gracias a la reacción de un productor americano que, por primera vez, escuchó a Paco de Lucía en directo durante su programa en YouTube y radio, The Killogic Effect. Este creador, conocido por explorar distintos géneros musicales, no pudo ocultar su asombro mientras desmenuzaba cada acorde del maestro español, destacando la complejidad y fluidez de su técnica.
29 8 23 K 18
29 8 23 K 18
10 meneos
69 clics

Fray Ignacio Muñoz y el arte de navegar en el siglo XVII por el Imperio Español

Fray Ignacio Muñoz, nacido entre 1608 y 1612 en Valladolid (otras fuentes dicen que sería en Espinosa de los Monteros), vivió una vida marcada por la ambición, el conocimiento y la astucia. Enviado a Filipinas en 1635 como parte de la misión dominica, pronto se dio cuenta de que su destino no estaba en las misiones religiosas, sino en los círculos del poder.
7 meneos
155 clics

Asturias trae al siglo XXI una aldea digna de princesas

A finales del siglo XIX, y con una mano delante y otra detrás, un tal Ramón Álvarez de Arriba se fue a Cuba. No a la guerra, sino a la aventura. Allí hizo fortuna, aunque como tantos otros españoles, siempre quiso volver a casa: a Peón, una aldea cercana a Gijón. A su muerte, quiso que en su lugar de nacimiento se hiciera una escuela práctica de agricultura, en la finca que legó a su pueblo, junto con 600.000 pesetas de la época.
4 meneos
16 clics

Ana María Matute, una imaginación centenaria

Ana María Matute fue una piedra angular en el elenco de novelistas españolas de la segunda mitad del siglo XX. Aunque no fueron tiempos propicios para el desarrollo de las mujeres en el oficio literario, destacaron escritoras de primer nivel: Carmen Laforet, Rosa Chacel, Mercè Rodoreda, Elena Fortún, Adelaida García Morales, Josefina Aldecoa... Sin embargo, ninguna alcanzó tantos y tan importantes reconocimientos como la autora de Niños tontos. Solo Carmen Martín Gaite, de la que también celebramos en 2025 el centenario de su nacimiento.
3 meneos
62 clics

¿Historia de un fracaso? La Ilustración vasca y el Imperio español

Es cierto, desde luego, que la Razón se durmió en 1808 y engendró monstruos como los que se ven en los “Desastres de la Guerra” de Goya, pero lo que sucedió en España en 1766, o en 1808, o en 1814, no tuvo demasiado de especial. Como dice el mismo Goya a su yo más joven en la película “Goya en Burdeos”, aquélla fue una época siniestra (¿y cuál no lo es? ¿Acaso la nuestra?). Una en la que la Ilustración vasca se desarrolló plenamente y a beneficio de un vasto imperio mundial como el español,
3 meneos
23 clics

Virus xue-Cheng (XCV), nuevo virus patógeno descubierto en China

Los científicos chinos realizaron la secuenciación metatranscriptómica de muestras de suero obtenidas de 252 pacientes febriles entre mayo y julio de 2023. Las investigaciones dieron como resultado el hallazgo de una especie de virus patógena humana: el virus Xue-Cheng (XCV), denominado provisionalmente así por el nombre nativo de Mudanjiang, la ciudad donde ha sido descubierto. El nuevo virus, detectado en garrapatas de las especies Haemaphysalis concinna y Haemaphysalis japonica. Art NEJM www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2410853
17 meneos
179 clics
Tortilla de Patata: Historia, orígenes y curiosidades del plato más icónico de España

Tortilla de Patata: Historia, orígenes y curiosidades del plato más icónico de España

La tortilla de patatas, también conocida como tortilla española, es uno de los emblemas culinarios de España, una receta que combina sencillez y sabor en perfecta armonía. Este plato, elaborado tradicionalmente con patatas, huevos y aceite de oliva, ha conquistado paladares no solo en España sino también en el resto del mundo. Pero ¿cómo surgió este icónico manjar? ¿Es realmente española su invención? ¿Y cómo ha evolucionado con el paso del tiempo?
9 meneos
178 clics
¿Cuál es el problema? Desmitificando porque todos necesitamos Bitcoin, por Joe Bryan (ENG/ESP)

¿Cuál es el problema? Desmitificando porque todos necesitamos Bitcoin, por Joe Bryan (ENG/ESP)

Os dejo el mejor vídeo que he visto donde habla como dos sociedades evolucionan con dineros con propiedades distintas y sus consecuencias. Está en inglés con subtítulos en español.
151 meneos
1917 clics
Top 10 Cómics sobre la Guerra Civil Española y el Franquismo

Top 10 Cómics sobre la Guerra Civil Española y el Franquismo

Este año se conmemora el aniversario de la muerte de Francisco Franco, el dictador que gobernó España con mano de hierro durante casi cuatro décadas tras la Guerra Civil Española. Este conflicto, que tuvo lugar entre 1936 y 1939, dejó una profunda huella en la historia y la sociedad española, marcando el inicio de una dictadura que duraría hasta 1975. La Guerra Civil y el franquismo han sido temas recurrentes en la literatura y el arte, incluyendo el mundo del cómic, En este artículo, te presentamos una selección de 10 cómics imprescindibles
64 87 1 K 332
64 87 1 K 332
7 meneos
69 clics

El único disco español entre los mejores del siglo para ‘Rolling Stone’ es de Rosalía

En lo que llevamos de siglo hemos podido disfrutar de grandes discos. La revista musical Rolling Stone ha hecho una selección con los 250 mejores álbumes. Y entre ellos, solo hay un representante de España: Rosalía. El disco El mal querer, publicado en el año 2018, ocupa el puesto número 22 de este listado, por delante de artistas como Amy Winehouse y su Black to Black, o de Billie Eilish y su When We All Fall Asleep, Where Do We Go?

menéame