Cultura y divulgación

encontrados: 29770, tiempo total: 0.123 segundos rss2
287 meneos
4561 clics
Así será la nueva base antártica española

Así será la nueva base antártica española

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado las primeras imágenes de la que será la futura Base Antártica Española Juan Carlos I, ubicada en la isla Livingston. La base es una Instalación Científico-Técnica Singular del catálogo de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación y está gestionada por el CSIC a través de su Unidad de Tecnología Marina.
143 144 4 K 487
143 144 4 K 487
27 meneos
50 clics

La producción científica española, en el décimo puesto de la clasificación mundial

Las áreas de Medicina, Ingeniería y Astronomía son las que más han producido entre 2005-2014, aunque la de "mayor excelencia científica" ha sido Energía. Así se recoge en la edición de este año del libro “Indicadores del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación” que elabora el Observatorio Español de I+D+i (ICONO) que gestiona la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), una institución dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad.
22 5 2 K 133
22 5 2 K 133
5 meneos
348 clics

El vaso campaniforme: miradas dentro y fuera de él

Interesante revisión sobre un tema poco conocido y que tiene en vela a gran parte de la comunidad científica española.
6 meneos
18 clics

Editorial de "El País": Homeopatía fuera de la farmacia

Un grupo de farmacéuticos españoles ha enviado al Ministerio de Sanidad y otros organismos oficiales una carta en la que piden que no se permita que la homeopatía ocupe espacios dedicados a la medicina científica, y en concreto, que no se venda en las farmacias. Se suman así a otras iniciativas como la de una plataforma de científicos que recientemente se ha pronunciado contra la tolerancia que rige en España para las seudociencias. Los farmacéuticos se basan en que los productos homeopáticos no han demostrado eficacia terapéutica en ensayos...
5 1 17 K -128
5 1 17 K -128
235 meneos
2370 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La violencia sanguinaria tiene raíces profundas en la evolución humana

La violencia sanguinaria tiene raíces profundas en la evolución humana

El estudio de un equipo de científicos españoles prueba que la violencia letal entre individuos es una característica específica de los primates, y el Homo sapiens la ha heredado durante el curso de la evolución. Los científicos encontraron que existen linajes de mamíferos muy poco violentos con sus semejantes y otros donde la agresión es frecuente. “Los humanos pertenecemos evolutivamente a uno de estos últimos linajes, lo que indica que la violencia que manifestamos ya ocurría en las especies que fueron nuestros ancestros”.
91 144 20 K 470
91 144 20 K 470
29 meneos
96 clics

¿Qué está pasando bajo Groenlandia? (ING)  

Cada año, Groenlandia pierde unos 18.000 millones de toneladas más de hielo de lo que estimaban los científicos, de acuerdo a un nuevo estudio que usa el GPS para ayudar a estimar qué tanto derretimiento hay en el lugar. Cuando la capa de hielo se derrite, la corteza inferior sube al no tener tanta presión. Este levantamiento, llamado rebote post-glacial, significa que los científicos no pueden medir la cantidad de una capa de hielo se está reduciendo simplemente fiándose de los cambios en la elevación. En español: goo.gl/c9FiSR
24 5 0 K 17
24 5 0 K 17
10 meneos
30 clics

Una base de datos para conservar los bosques secos tropicales en Latinoamérica

Más de cincuenta investigadores de Latinoamérica y el Caribe y del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han elaborado una base de datos de especies de árboles de bosque seco basada en 1.602 inventarios florísticos de la zona. La base de datos, cuyas conclusiones se han publicado en la revista Science, “proporcionan, por primera vez, el marco científico” en el que las administraciones públicas pueden basar sus decisiones para la conservación de “sus bosques secos a escala regional y continental”.
164 meneos
3251 clics
Recrean la voz de Ötzi, 'el hombre de hielo', y suena como un fumador empedernido (ING)

Recrean la voz de Ötzi, 'el hombre de hielo', y suena como un fumador empedernido (ING)  

Un equipo de científicos de la Academia Europea de Bolsano (Italia) logró reconstruir la voz de Ötzi, el Hombre de Similaun, un cazador prehistórico nacido 3.300 años antes de Cristo con una tomografía y un sintetizador. "No podemos decir que hayamos logrado recrear la auténtica voz de Ötzi, puesto que nos faltaba alguna información crucial de la momia. Sin embargo, a través de las mediciones de su tracto vocal y sus cuerdas vocales, conseguimos una aproximación bastante fiel de su voz" dice Rolando Füstös. En español: goo.gl/RDzMjW
73 91 4 K 424
73 91 4 K 424
2 meneos
11 clics

Menos masa corporal en ratas obesas al aumentar una proteína en su hipotálamo

Científicos españoles han abierto una nueva vía para luchar contra la obesidad. El hallazgo, que también ha dado buenos resultados para la diabetes 2, demuestra que aumentando la presencia de la proteína GRP78 en el hipotálamo de ratas obesas se consigue transformar la grasa blanca en parda, un fenómeno conocido como browning y que produce la disminución de peso de estos animales.
1 1 7 K -62
1 1 7 K -62
71 meneos
81 clics

Científicos españoles detienen el alzhéimer en ratones

Investigadores del CSIC han patentado una nueva molécula que frena esta enfermedad y mejora los síntomas cognitivos en ratones transgénicos con genes humanos que provocan esta grave enfermedad que afecta a millones de personas.
59 12 3 K 103
59 12 3 K 103
22 meneos
32 clics

Los niños españoles se ‘empachan’ de anuncios de comida basura

Científicos de la Universidad de Granada y el Hospital Universitario San Rafael concluyen que los niños españoles están sobreexpuestos a anuncios de televisión de comida poco saludable, una situación que fomenta la obesidad infantil. Los investigadores analizaron un total de 1.263 anuncios emitidos en televisión, tanto en los canales generalistas como en los temáticos infantiles. Los anuncios que más se emitieron en las cadenas temáticas fueron sobre alimentación infantil (excluyendo fórmulas de leche), con un total de 191 veces (33%)...
8 meneos
8 clics

Presentan un acuerdo de transparencia en uso de animales en experimentación

Las Sociedades Científicas españolas ha presentado hoy en Madrid el Acuerdo de Transparencia sobre el uso de animales en experimentaciones científicas. En la presentación del Acuerdo han estado el profesor de investigación del CSIC y coordinador del Cosce, Juan Lerma; el director para Europa y América Latina de la Asociación Internacional para la Evaluación y Acreditación del Cuidado de Animales de Laboratorio, Javier Guillén, y el investigador científico del CSIC Lluís Montoliu.
8 meneos
17 clics

El IEO lidera una expedición a los ecosistemas profundos de España y Portugal

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) liderará la expedición internacional que desde mañana y hasta el próximo 26 de octubre estudiará los ecosistemas profundos de España y Portugal en el marco del proyecto europeo Atlas, explica la institución en una nota.Casi 40 científicos de ocho nacionalidades, dirigidos por la investigadora del Centro Oceanográfico de Baleares, perteneciente al IEO, Covadonga Orejas, seguirán el recorrido del agua mediterránea desde el Mar de Alborán hasta las islas Azores, pasando por el golfo de Cádiz y los montes.
19 meneos
42 clics

La extensión del hielo marino en el Ártico alcanza su segundo menor nivel (ING)  

A pesar del verano nubaldo y fresco, el hielo del Océano Ártico este verano disminuyó a su segundo menor nivel desde que los científicos comenzaron a monitorizarlo vía satélite. El hielo en el mar alcanzó su punto más bajo en verano el sábado, extendiéndose 4.14 millones de kilómetros cuadrados, indicó el NSIDC. Eso está detrás solamente de los 3.39 millones de kilómetros cuadrados registrados en 2012, prácticamente empatado con 2007. En español: goo.gl/bLvMgX Más: goo.gl/Oj8lrG
17 2 0 K 37
17 2 0 K 37
4 meneos
52 clics

Colesterol, el arma secreta del cerebro para proteger la memoria

Científicos españoles demuestran en ratones que esta molécula podría evitar los síntomas de la demencia y el alzhéimer.
3 1 13 K -143
3 1 13 K -143
11 meneos
110 clics

Japón y la 'crisis del sexo' que le llevaría a su extinción (ENG)

Científicos de la Universidad de Tohoku en Japón anunciaron que la población de su país corre riesgo de extinguirse, debido a la ‘crisis de sexo’ que les afecta. Según publicó The Independent, los expertos han desarrollado un reloj que marca la cuenta regresiva hasta la fecha en que solo quede una persona en el país asiático, el 16 de agosto de 3766. Español: www.capital.com.pe/actualidad/japon-y-la-crisis-del-sexo-que-le-llevar
8 meneos
29 clics

Idean un protocolo para lograr helio limpio que ayudará a la investigación médica

Un equipo de investigadores, coordinado por un científico español, ha logrado solucionar la presencia de moléculas de hidrógeno en el helio a muy bajas temperaturas que se solidificaban y bloqueaban los dispositivos de investigación y diagnóstico médico.
178 meneos
1760 clics
La “oscilación cuasi-bienal” de la estratosfera sufre una anomalía tras 60 años de observaciones (ING)

La “oscilación cuasi-bienal” de la estratosfera sufre una anomalía tras 60 años de observaciones (ING)

“La oscilación cuasi-bienal es un viejo fiel de la estratosfera” dice Paul Newman, jefe científico de las Ciencias de la Tierra en el Instituto Goddard de la NASA. “Si viejo fiel se detuvo por un día, usted comienza a preguntarse sobre lo que estaba ocurriendo por debajo”. Los vientos del oeste se desarrollan en la parte superior de la estratosfera, y descienden a la parte inferior. Los vientos del este descienden y son reemplazados por vientos del oeste. Este patrón se repitió cada 28 meses hasta 2015. En español: goo.gl/bYMr0Q
70 108 1 K 494
70 108 1 K 494
31 meneos
112 clics

Científicos apuestan por un diseño de tokamak esférico para los reactores de fusión (ING)

Los tokamak esféricos podría ser modelos excelentes para un reactor de fusión nuclear. Los dos tokamak esféricos más avanzados en el mundo hoy en día son el recientemente completado National Spherical Torus Experiment-Upgrade (NSTX-U), en Laboratorio de Física del Plasma (LPP) de Princeton (EEUU) y el Mega Ampere Spherical Tokamak (MAST) que está siendo actualizado en el Centro Culham de energía de fusión en el Reino Unido. "Estamos abriendo nuevas opciones para las plantas del futuro" dice Jonathan Menard. En español: goo.gl/Wn9iFi
26 5 0 K 142
26 5 0 K 142
515 meneos
4759 clics
Televisión Española, el desierto divulgativo

Televisión Española, el desierto divulgativo

Dentro de cien años, leí una vez, los niños se aburrirán en clase estudiando las cosas que hoy nos causan pavor. Y creo que es cierto. De aquí a un siglo nadie sabrá quiénes son esos señores que hoy copan las noticias de los informativos, la prima de riesgo sonará a chiste de época e incluso el terremoto de Italia que ahora nos sobrecoge se convertirán en, como mucho, una nota a pie de página en los manuales de geología. Si acaso puede que haya una noticia que pase a la historia: el descubrimiento de Próxima b.
182 333 6 K 471
182 333 6 K 471
13 meneos
22 clics

La ciencia da paso más hacia la posibilidad de crear riñones trasplantables

Científicos españoles han participado en una investigación que ha logrado obtener células progenitoras de riñón capaces de dividirse indefinidamente en el laboratorio, lo que abre la puerta a la posibilidad de crear riñones trasplantables y a aplicar la terapia celular a órganos cuya función está disminuida. En el hallazgo han participado investigadores de tres centros españoles (Clínica Cemtro de Madrid, Hospital Clínic de Barcelona y Universidad Católica San Antonio de Murcia), además de otros investigadores del Salk Institute de San Diego.
10 3 1 K 93
10 3 1 K 93
1 meneos
10 clics

Yo Tarzan, tú Zira

Prensa Científica editorial española dedicada a la divulgación del conocimiento científico a través de revistas y publicaciones periódicas
1 0 9 K -101
1 0 9 K -101
20 meneos
82 clics

“El telescopio James Webb verá las primeras luces del universo”

Entrevista a la astrofísica gallega Begoña Vila, premiada por la NASA. No es habitual que la NASA otorgue una medalla a un científico español, pero la ingeniera e investigadora española Begoña Vila Costas (Vigo, 1963) ha conseguido una por sus “logros excepcionales” en el desarrollo del telescopio espacial James Webb, el sucesor del Hubble. La distinción la recibirá en septiembre en su lugar de trabajo, el centro de vuelo espacial Goddard, cerca de Washington (EE UU).
16 4 0 K 43
16 4 0 K 43
15 meneos
83 clics

Luces y sombras de la política científica española: una reflexión veraniega para entender la I+D de España

España es una potencia científica media con evidentes claroscuros: se invierte poco en I+D y sin embargo ocupa un lugar más que honroso en cuanto a resultados científicos, aún cuando tiene una ausencia muy significativa de científicos de renombre. Y todo ello es el resultado de una escasa y mala planificación a largo plazo de la política científica española. Atendiendo a las cifras, España ocupa el puesto número quince de las naciones del ranking mundial en cuanto a dinero total invertido en I+D ...
12 3 1 K 114
12 3 1 K 114
81 meneos
381 clics

Seis centros científicos españoles que se han hecho un hueco en la élite mundial

Desde el Gran Telescopio de Canarias hasta el experimento NEXT en Canfranc, estos seis ejemplos de ciencia made in Spain no solo sobreviven, sino que destacan
69 12 1 K 114
69 12 1 K 114
4 meneos
20 clics

Los humanos ya fabricaban grandes cuchillos de hueso hace 1,5 millones de años: "Era la navaja suiza del Paleolítico"  

Un equipo de investigadores españoles ha identificado 27 herramientas de hueso de elefante e hipopótamo en la garganta de Olduvai, en Tanzania, que demuestran que la fabricación de instrumentos con este material comenzó un millón de años antes de lo que se pensaba
3 1 3 K 12
3 1 3 K 12
287 meneos
1172 clics
Julián Casanova: El padre de M.Rajoy, el franquismo y la corrupción criminal

Julián Casanova: El padre de M.Rajoy, el franquismo y la corrupción criminal

Entrevista de Julián Casanova en "Al Rojo Vivo", en la que (entre otros temas relacionados con la publicación de su biografía de Franco) explica los nexos corruptos de la justícia y la política española moderna con el franquismo.
111 176 3 K 378
111 176 3 K 378
11 meneos
41 clics
Cultura inicia los trámites para declarar el Faro de Trafalgar como Bien de Interés Cultural

Cultura inicia los trámites para declarar el Faro de Trafalgar como Bien de Interés Cultural

Ubicado frente a las costas donde tuvo lugar la famosa batalla de Trafalgar en 1805, fue construido a mediados del siglo XIX, con una estructura de casa-patio, poco habitual en los faros españoles
9 meneos
56 clics
De la Dictadura a la República (1923-1931)

De la Dictadura a la República (1923-1931)  

Con la ayuda de Francia se termina la guerra de Marruecos, se inicia un plan ambicioso de obras públicas y la calle deja de ser escenario de asesinatos diarios. A cambio de ello los españoles se encuentran con un régimen en que la censura de prensa y de palabra son normales. Mientras la marcha de los políticos desprestigiados por sus dudas y vacilaciones no apesadumbra demasiado, sí molestan las medidas severas con que se ataca cualquier intento de actuar en el país de forma heterodoxa.
3 meneos
27 clics

Los veinticuatro: concejales de otra época

Los caballeros veinticuatro -o simplemente, el veinticuatro– eran cargos propios de las corporaciones municipales de algunas ciudades españolas durante los siglos XV a XVIII, especialmente de Andalucía. En Úbeda y Baeza nos cruzamos con este tipo de cargo, pero también en Sevilla, Jaén, Jerez, Granada o Córdoba. Los «veinticuatro» vendrían a ser como los concejales de los ayuntamientos actuales: regidores con mando en plaza.
4 meneos
25 clics
Al rescate del patrimonio olvidado en Honduras

Al rescate del patrimonio olvidado en Honduras

La Mancomunidad Colosuca atesora un rico legado cultural y artístico apenas conocido. El Programa de Patrimonio para el Desarrollo de la Cooperación Española lo está recuperando.
14 meneos
123 clics
La historia de la menstruación: Vea la película de educación sexual de Walt Disney de 1946 [ENG]

La historia de la menstruación: Vea la película de educación sexual de Walt Disney de 1946 [ENG]  

De 1945 a 1951, Disney produjo películas educativas para proyectar en escuelas estadounidenses. Cómo bañar a un bebé. Cómo no resfriarse. Por qué no conducir rápido. Trató estos temas en cortometrajes educativos y, finalmente, llegó al delicado tema de la biología y sexualidad. Si había una empresa adecuada para hablar de «vaginas» en la década de 1940 de una manera familiar, era Disney. De ahí La historia de la menstruación. Dura 10 minutos, combina datos científicos con consejos de higiene. 105 millones de alumnos vieron la película en clase.
11 3 0 K 85
11 3 0 K 85
2 meneos
23 clics

El fraude de los “manitas” y “chapucillas”.

Vamos a llamar “manitas” o “chapucillas” a esos trabajadores que se dedican a lo que suelen llamar pequeñas reparaciones e instalaciones, pero defraudando descaradamente tanto a Hacienda como a la Seguridad Social. La gran mayoría son españoles y se han montado una forma de vida que consiste fundamentalmente en vivir del resto de los contribuyentes y cotizantes. Os vamos a explicar lo que hacen y cómo lo hacen.
2 0 1 K 25
2 0 1 K 25
100 meneos
1792 clics
Carteles antiguos ilustrados por Gaspar Camps i Junyent en la década de 1900 [ENG]

Carteles antiguos ilustrados por Gaspar Camps i Junyent en la década de 1900 [ENG]  

Gaspar Camps i Junyent (1874-1942) fue un dibujante, ilustrador y pintor español, influido por el modernismo y la publicidad. Su obra se caracteriza por la decoración modernista y la exuberancia de formas, visibles en numerosos dibujos publicados en la revista Album Salón (1897-1908) y en carteles publicitarios en París. En 1899, expone en la Sala Parés y funda la revista Pluma y Lápiz. El 5 de abril de 1934 recibió un homenaje de la Agrupación de Acuarelistas de Cataluña, y el 4 de junio fue nombrado hijo ilustre de la ciudad de Igualada.
58 42 0 K 406
58 42 0 K 406
4 meneos
18 clics

Ángel Crespo

Ángel Crespo Pérez de Madrid, (Ciudad Real, 18 de julio de 1926-Barcelona, 12 de diciembre de 1995) fue un poeta, ensayista, traductor y crítico de arte español.
4 meneos
83 clics

Tu letra del DNI no es casual: una profesora de matemáticas explica cómo se obtiene

Todos los DNI españoles están compuestos por un código personal compuesto por ocho números y una letra. El primero se denomina número personal del Documento Nacional de Identidad, mientras que el segundo es el carácter de verificación correspondiente al número de Identificación Fiscal (NIF). Sin embargo, la letra no se otorga a cada español de manera aleatoria, sino que existe un procedimiento por el que cada ciudadano tiene una letra asignada.
3 1 10 K -31
3 1 10 K -31
4 meneos
48 clics

Cuernos de unicornio y dragones en los Alpes: las extravagantes investigaciones de la academia científica más antigua del mundo  

Fundada en 1660, la Royal Society, o Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural, se convirtió en una red internacional para la investigación práctica y filosófica del mundo físico. Su lema era Nullius in verba, que literalmente significa "las palabras de nadie" pero se entiende como "no creas meras palabras" o "no tomes la palabra de nadie". En sus 365 años de existencia ha tenido más de 8.000 miembros, entre ellos más de 280 premios Nobel, con eminencias que van de Isaac Newton, Albert Einstein y Charles Darwin
2 meneos
15 clics

Los desafíos de empezar una carrera en el cómic español

Si tuviéramos que definir el cómic de alguna manera, diríamos que es un arte híbrido: tiene la potencia visual y el ritmo de una película, pero también la narratividad y la pausa de un libro. El lector decide cuándo detenerse en una viñeta para explorar los ecos que quedan entre una página y la siguiente y descubrir sus matices. Leer historias en viñetas gusta por todo esto. Y escribir cómics, también. Pero si crear historietas es un trabajo emocionante, convertirlo en profesión es otro viaje.
5 meneos
131 clics

¿Qué eran los grandes museos españoles antes de ser museos?

Muchos de los edificios de los grandes museos del mundo tuvieron una función radicalmente diferente a la que desempeñan en la actualidad. Algunos ejemplos: el Museo del Louvre era un palacio real, al igual que el Museo del Hermitage. La Tate Modern era una antigua central eléctrica, los Museos Vaticanos una parte de los palacios apostólicos, la Galería Uffizi de Florencia la sede de la magistratura y el Museo d’Orsay una estación de tren. El fenómeno se produce también en España, así que cabe preguntarse: ¿qué eran los grandes museos españoles?
9 meneos
210 clics
En 1787 un científico cortó la cumbre del Mont Blanc, que hoy se exhibe en un museo

En 1787 un científico cortó la cumbre del Mont Blanc, que hoy se exhibe en un museo

El Teylers Museum de Haarlem es el museo más antiguo de los Países Bajos, fundado en 1778 . Sus fondos incluyen fósiles, monedas, minerales, instrumental científico y una colección de pinturas de artistas famosos, como Miguel Ángel, Ribera, Claudio de Lorena o Guercino, entre otros. Pero la pieza más curiosa que se puede contemplar en el Teylers Museum es la conocida como Topje van de Mont Blanc (Cumbre del Mont Blanc) un pequeño pedazo de roca que se cortó de la cima de la montaña homónima tras una ascensión en 1787.
6 meneos
93 clics

Hallan un ave que se creía extinta de una isla de las Galápagos hace casi dos siglos

El "redescubrimiento" del pachay de Galápagos (Laterallus spilonota) marca "el primer registro oficial de la especie en la isla Floreana desde que Charles Darwin la documentó por primera vez en su visita de 1835", según destaca la institución científica, pues existen registros más recientes de la misma en otras islas del archipiélago, situado en el océano Pacífico, a unos mil kilómetros de las costas continentales de Ecuador.
4 meneos
71 clics

Cuando los científicos veían hombrecitos en los espermatozoides

« Leeuwenhoek habló a la Royal Society de una visita que le había hecho Johan Ham, que estudiaba medicina en Leiden. Ham le llevó una ampolla de cristal llena de lo que dijo que era semen “espontáneamente descargado” de un hombre enfermo de gonorrea. Ham había visto “animálculos vivos” en el semen, que él creía que habían surgido por la putrefacción de este como consecuencia de la enfermedad. […] Pero después de la visita de Ham las reanudó (las observaciones de semen), considerando conveniente examinar el semen de un hombre sano ».
5 meneos
65 clics

Kudia Tahar: el bastión olvidado del desembarco de Alhucemas

Desesperados, los rifeños lanzaron un feroz ataque en la región de Yebala, centrándose en la posición de Kudia Tahar, para desviar la ofensiva española
11 meneos
89 clics

Las manías de Berlanga

Berlanga era un ser singular, sufridor de los avatares de la Segunda Guerra Mundial en el frente ruso como miembro de la División Azul, una aventura en la que se metió voluntario para evitar represalias sobre su padre que había sido Gobernador Civil de Valencia con la República. Después de tanto frio y calamidades, le quedó el suficiente buen humor y talento para entregarnos un buen ramillete de películas.
3 meneos
50 clics

La extraña ciudad con casas de oro que impulsó a los españoles a conquistar Norteamérica

Poco después del descubrimiento de Colón, varias expediciones compuestas por miles de hombres se lanzaron a buscar el enclave que, según una leyenda que se remontaba siglos atrás, había sido fundada por obispos llegados de la Península Ibérica
3 meneos
96 clics
«Estar criando malvas»: origen y significado

«Estar criando malvas»: origen y significado

La lengua española está llena de expresiones populares que utilizamos sin apenas detenernos a pensar en su origen o en su significado literal. Una de ellas es «estar criando malvas», una frase que, aunque en la actualidad se usa en tono de humor, tiene un trasfondo interesante que nos conecta con la naturaleza y la muerte.
10 meneos
22 clics
Sebastián Romero Radigales, el cónsul español en Atenas que salvaba judíos de los nazis

Sebastián Romero Radigales, el cónsul español en Atenas que salvaba judíos de los nazis

Cuando Sebastián Romero llegó a Atenas, se estaba llevando a cabo la deportación masiva de judíos a los campos de concentración. El cónsul puso todo su empeño en salvar a tantos judíos como pudo, causando las protestas de los funcionarios alemanes. Sus esfuerzos se vieron coronados con la llegada de un tren lleno de judíos directamente a España. Lee su historia.
7 meneos
33 clics
La clandestinidad libertaria en Francia. Compra, almacenaje y transporte de armas

La clandestinidad libertaria en Francia. Compra, almacenaje y transporte de armas

Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
15 meneos
46 clics

El Ministerio del Tiempo, diez años de la serie que revolucionó la televisión

Encuentro con Javier Olivares (creador), Anais Schaaff (guionista) y Marc Vigil (director) explicando los pormenores de la creación de la serie y su recorrido e impacto en la televisión española.
4 meneos
106 clics

Un experto destruye dos grandes mentiras sobre la victoria más épica de Carlos V

Ni la caballería pesada vivió su ocaso en la batalla de Pavía, acaecida hace 500 años, ni la infantería española tuvo un papel menor

menéame