Cultura y divulgación

encontrados: 29778, tiempo total: 0.128 segundos rss2
13 meneos
51 clics

Globo de la NASA capta nubes eléctricas azules (ING)  

El 8 de julio de 2018, la misión PMC Turbo de la NASA lanzó un globo gigante para estudiar las nubes mesosféricas polares. Las nubes noctilucientes se unen como cristales de hielo en diminutos restos de meteoritos en la atmósfera superior. Las fotos resultantes, que los científicos acaban de comenzar a analizar, ayudarán a comprender mejor las turbulencias en la atmósfera, así como en los océanos, lagos y otras atmósferas planetarias, e incluso pueden mejorar el pronóstico del tiempo. En español: bit.ly/2NXOPsM Rel.: menea.me/hzis
10 3 0 K 81
10 3 0 K 81
222 meneos
3245 clics
Neurocientíficos españoles publican una novedosa teoría sobre el origen del Parkinson

Neurocientíficos españoles publican una novedosa teoría sobre el origen del Parkinson

Neurocientíficos del Centro Integral de Neurociencias AC HM CINAC han publicado en la revista científica especializada 'Neuron' un artículo en el que exponen una nueva teoría cortical sobre el origen de la enfermedad de Parkinson, cuestionando así su comienzo periférico.
83 139 0 K 248
83 139 0 K 248
36 meneos
35 clics

Margarita Salas: la ciencia española "hace milagros" con una financiación "penosa"

La bioquímica Margarita Salas, pionera en descubrir un mecanismo de duplicación de ADN con múltiples aplicaciones biotecnológicas, denuncia que la financiación de la investigación básica es "bastante penosa" y que por ello los científicos españoles "hacen milagros".
30 6 1 K 73
30 6 1 K 73
37 meneos
37 clics

España desarrolla el primer fármaco para prevenir la metástasis en cáncer colorrectal

Un equipo de científicos españoles ha demostrado en un modelo animal la eficacia de un nanofármaco, creado por los propios investigadores, que elimina selectivamente las células madre metastásicas en modelos animales de cáncer de colon. El grupo está formado por Investigadores del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) en el Instituto de Investigación Biomédica de Sant Pau (IIB Sant Pau), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el CSIC.
19 meneos
37 clics

Fósil revela avispas parásitas dentro de insectos de hace entre 66 y 23 millones de años (ING)  

Un equipo de investigadores liderados por el Instituto de Tecnología de la Universidad de Karlsruhe (Alemania) ha usado microtomografía de rayos X de un sincrotrón de alto rendimiento para examinar 1510 crisálidas de moscas del Paleógeno halladas en Francia. La evidencia de parasitismo en fósiles es muy rara ya que requiere información conservada de la interacción entre ambos: parásito y hospedador. Los científicos han conseguido identificar hasta 55 eventos de parasitación por 4 tipos de avispas parasitarias. En español: bit.ly/2PgdHsA
15 4 0 K 56
15 4 0 K 56
10 meneos
23 clics

Cómo los científicos pronosticaron la aparición de la corona durante el eclipse solar total del 21/08/2017 (ING)

Predictive Science Inc., una compañía de investigación privada en San Diego, publicó el año pasado una predicción de cómo sería la corona solar del eclipse del 21/08/2017. Fue el modelo más complejo que se haya usado en dos décadas de predicción de eclipses. La similaridad de las comparaciones respalda a los avances en el nuevo modelo. El modelo acertó pero carece de muchas estructuras más finas. La Sonda Solar Parker enviará de regreso a la Tierra observaciones para mejorar estos modelos. En español: bit.ly/2PM4nxW
11 meneos
101 clics

“La posibilidad de crear un dinosaurio existe ahora mismo”: los científicos se preguntan cómo gestionar un futuro así

Quizás sea eso lo que nos diferencia de 1993, que hoy "tenemos todo tipo de herramientas de modificación biológica. La posibilidad de crear un dinosaurio existe ahora mismo”, decía Jack Horner hace unas semanas y reanimaba un debate que llega hasta ahora mismo. Justo cuando España publica Listado de especies extinguidas en todo el medio natural español: ¿Deberíamos traer de vuelta a los dinosaurios?
30 meneos
35 clics

Un físico español, entre los creadores de la primera sonda que viajará al Sol

La sonda Parker que partirá este sábado desde Florida con la misión de "tocar" por primera vez el Sol permitirá "corroborar o modificar" de una vez las teorías existentes sobre el astro rey, cuenta el científico español David Lario, que forma parte del equipo al que la NASA encargó su diseño.
28 2 0 K 82
28 2 0 K 82
164 meneos
2033 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El genio matemático de 17 años que se rifan en Cambridge y que tiene un mensaje para Pedro Duque

Alejandro Epelde es el primer estudiante español que consigue ganar un oro en una Olimpiada Internacional de Física. La Real Sociedad de Física tuvo que pagar el viaje de la expedición española ante el 'abandono' del Ministerio de Educación. Epelde reclama al Gobierno más oportunidades para los futuros estudiantes científicos: "Pague los viajes de la Olimpiada Iberoamericana".
73 91 19 K 16
73 91 19 K 16
12 meneos
33 clics

Científicos españoles ya trabajan en la primera vacuna contra el anisakis

"Estamos empezando a desarrollar una vacuna frente al anisakis de carácter terapéutico, es decir, pensada para intentar que los pacientes ya alérgicos toleren el pescado", asegura Mónica Carrera, investigadora del centro. Un paso de gigante hacia una cura definitiva y que de momento se encuentra en fase experimental, aunque con resultados de lo más satisfactorios. “El objetivo de la creación de una vacuna frente al anisakis sería evitar la aparición de los síntomas alérgicos en personas que ya estuvieran sensibilizadas al parásito.
10 2 0 K 65
10 2 0 K 65
16 meneos
108 clics

Estudio cuestiona el origen europeo de los neandertales

Un equipo de científicos españoles ha comparado las piezas dentales de homininos halladas en el yacimiento de la Cueva de Arago en Francia y el de la Sima de los Huesos en Atapuerca. Los resultados indican que los dientes tienen formas y tamaños muy diferentes, lo que sugiere que la hipótesis de una evolución lineal en un largo proceso de “neandertalización” no se sostiene en Europa.
475 meneos
2763 clics
Confirmado: comer nueces reduce los niveles de colesterol y triglicéridos

Confirmado: comer nueces reduce los niveles de colesterol y triglicéridos

Un nuevo estudio con participación española ha revisado la literatura científica desde 2009 sobre el consumo de nueces y su papel en la reducción de las concentraciones sanguíneas de colesterol y triglicéridos. Las conclusiones confirman que estos frutos secos mejoran el perfil lipídico y no afectan al peso ni a la presión arterial.
182 293 0 K 318
182 293 0 K 318
282 meneos
2619 clics
Meteoro explota con una potencia de 2,1 kilotones sobre una base de la Fuerza Áerea de EEUU en Groenlandia (ING)

Meteoro explota con una potencia de 2,1 kilotones sobre una base de la Fuerza Áerea de EEUU en Groenlandia (ING)

El Director del Proyecto de Información Nuclear para la Federación de Científicos Estadounidenses, Hans Kristensen, tuiteó: "Un meteorito explota con fuerza de 2.1 kilotones a 43 km por encima radar de alerta temprana de misiles en la base aérea de Thule". Casi todos los asteroides de este tamaño se desintegran en la atmósfera y generalmente son inofensivos. Pero tan relevante es que no se haya hecho un comentario oficial por las fuerzas armadas como que no se haya detectado con anticipación su impacto. En español: yhoo.it/2MfRnye
113 169 0 K 296
113 169 0 K 296
7 meneos
24 clics

El futuro de la Ciencia, el papel de los jóvenes españoles en las Olimpiadas Científicas

Llevan décadas celebrándose, pero si no estás cerca de alguien que compita o no indagas habitualmente en información científica, puede que no sepas muy bien qué son las Olimpiadas Científicas. Por si no lo habías escuchado antes, te diremos que son competiciones que ponen a prueba los conocimientos en Física, Química, Biología y Matemáticas de los alumnos de secundaria.
14 meneos
230 clics

En esta cueva lunar cabe Barcelona entera y este español sabe cómo explorarla

En 2017, científicos japoneses publicaron el descubrimiento de una cueva en la Luna de 50 kilómetros de largo. La salida de este tubo de lava se ubica en las colinas de Marius, un conjunto de promontorios (de hasta 500 metros de alto) surgidos alrededor del cráter del mismo nombre. El estudio de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial, publicado en 'Geophysical Research Letters', solo podía adivinar las dimensiones de este tubo volcánico, pero sin llegar a conocer bien las características interiores de la cueva.
8 meneos
13 clics

Depresión, el trastorno mental que será la primera causa de discapacidad en México para 2020

En 2020 la depresión será la segunda causa de discapacidad en el mundo, y la primera en países en vías de desarrollo como México, según la OMS. Newsweek en Español entrevistó a los científicos que recientemente encontraron los genes de esta enfermedad que, como problema de salud mental pública, será el principal reto de sanidad en la próxima década. LOS INFORMES policiales recabados por agencias informativas internacionales como Associated Press reportaron que tanto el chef Anthony Bourdain, como la diseñadora de modas Kate Spade se ahorcaron.
4 meneos
91 clics

¿Por qué desciende el consumo de pan si tanto gusta?

Los resultados presentados siguen la línea de los de la encuesta ‘Hábitos y consumo de pan en España’. Desveló que un 33,4 % de los españoles prescinden del pan porque piensan que engorda o por creer que no es necesario en el contexto de una dieta equilibrada. Estas creencias sin consistencia científica generan desconfianza entre la población.
50 meneos
262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las plantas sienten dolor: piden ayuda al ser cortadas, indica un estudio

Everybody hurts, en español, «todo el mundo sufre» es la primera línea de una de las canciones más famosas de la banda británica R.E.M. Y esta expresión —¿quién iba a decirlo?— puede aplicarse a todos los seres vivos que existen en la Tierra, incluso, a las plantas. Al menos esta es la conclusión a la que llegó un estudio realizado en Alemania acerca de esa peculiar pregunta que todos nos hemos hecho en algún momento: ¿Las plantas sienten dolor? Los científicos llegaron a una conclusión respecto a la forma de comunicarse de las plantas.
43 7 10 K 53
43 7 10 K 53
240 meneos
993 clics
"Science" dedica su portada a una investigación española sobre la enfermedad de pian

"Science" dedica su portada a una investigación española sobre la enfermedad de pian

La prestigiosa revista científica retrata en sus páginas centrales el plan del científico Oriol Mitjà para erradicar esta patología tropical del planeta.
97 143 1 K 301
97 143 1 K 301
113 meneos
1070 clics
La imagen 3D del cerebro de la mosca de la fruta revela neuronas ocultas (ING)

La imagen 3D del cerebro de la mosca de la fruta revela neuronas ocultas (ING)  

El cerebro de la mosca de la fruta contiene unas 100.000 neuronas, que ahora se pueden rastrear en detalle utilizando un conjunto de datos que incluye aproximadamente 21 millones de imágenes. Los científicos del campus de investigación Janelia en el Instituto Médico Howard Hughes han rastreado así los caminos de las neuronas y los han representado como hilos de colores. Los investigadores esperan que los datos aceleren la comprensión de cómo el cerebro afecta el comportamiento. En español: bit.ly/2JDRMsb
51 62 0 K 319
51 62 0 K 319
9 meneos
16 clics

HaloSat - El nuevo cubesat lanzado desde la ISS estudiará el halo de la Vía Láctea (ING)

Una nueva misión CubeSat patrocinada por la NASA llamada HaloSat, desplegada desde la Estación Espacial Internacional, ayudará a los científicos a buscar la materia perdida del universo estudiando los rayos X del gas caliente que rodea a nuestra Vía Láctea. Los investigadores piensan que la materia que falta en el Universo puede estar en el gas caliente ubicado en el espacio entre las galaxias o en los halos galácticos. Para minimizar la interferencia del viento solar recopilará datos desde el lado nocturno. En español: bit.ly/2L5I2g2
4 meneos
35 clics

No, oler pedos no previene el cáncer

Este bulo, publicado por varios medios españoles, se origina en 2014 cuando diversos digitales anglosajones publicaron que científicos de esta universidad británica habían descubierto que el ácido sulfhídrico presente en los pedos previene el cáncer.
3 1 6 K -14
3 1 6 K -14
11 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sorprendente hallazgo del pan más antiguo del mundo (y por qué cambia la historia de la humanidad)

Los restos carbonizados de pan fueron hallados en un sitio arqueológico en el Desierto Negro de Jordania por la científica española Amaia Arranz-Otaegui , investigadora postdoctoral de arqueobotánica en la Universidad de Copenhague, en Dinamarca. El hallazgo es significativo, porque los restos prueban que ya se horneaba pan 4,000 años antes de los comienzos de la agricultura
9 2 8 K -17
9 2 8 K -17
8 meneos
34 clics

Nace una red para representar a más de 3.500 científicos españoles en el extranjero

Acaba de nacer RAICEX, la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior, que representa a 15 asociaciones registradas en diversos países que agrupan a más de 3.500 investigadores y científicos.Esta organización, independiente y sin ánimo de lucro, ha visto la luz tras años de trabajo por parte de las asociaciones que la integran, “buscando dar respuesta a la necesidad creciente de aunar y representar bajo un marco común a la comunidad de científicos e investigadores españoles en el exterior”.
36 meneos
35 clics

"Haremos todo lo posible para revertir el sistema de becas a algo anterior al PP"  

Pedro Duque ha cambiado los cohetes espaciales por los despachos políticos. Elegido por el presidente Pedro Sánchez para dirigir el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, tiene el encargo de recuperar un área, la investigación, golpeada en los últimos años: denuncias de asfixia en los centros públicos, precarización de los científicos, bocados al presupuesto... que han situado a España a la cola en esta materia en toda la Unión Europea. Solo la "actitud heroica" de los investigadores ha mantenido a flote la ciencia española. Rel. #1
30 6 2 K 251
30 6 2 K 251
1 meneos
9 clics

En la Sierra de Madrid, en 1987 y con música de Pink Floyd: así fue la primera ceremonia de ayahuasca en España

Hace 38 años, el lunes 18 de mayo de 1987, tuvo lugar en una casa en la Sierra de Madrid la primera toma de ayahuasca en territorio español. A este histórico evento acudieron seis personas: los hermanos De la Cal, Francisco y Juan Carlos, Fabia Brunori, Vasco Silva, Carlos Sedano y Tasio Camiñas, «la mayoría de ellos periodistas, como dato curioso», apunta Juan Carlos de la Cal. Fue el mayor de ellos, Paco de la Cal, quien viajó con la bebida desde el remoto estado de Acre, en la selva amazónica de Brasil.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
10 meneos
135 clics
La conquista olvidada (y aparentemente imposible) que España le arrebató a los ingleses en 1781

La conquista olvidada (y aparentemente imposible) que España le arrebató a los ingleses en 1781

El resumen se hace rápido: una expedición española recorre centenares de kilómetros en mitad del invierno norteamericano, captura un «a priori» insignificante fuerte inglés al norte del lago Míchigan, planta la bandera española y, al día siguiente, se vuelve por donde vino.
9 meneos
329 clics

Diego García de Paredes, el gigante extremeño que usó el «Gran Capitán» para atemorizar a los franceses  

¿Sabías que el imperio español contaba con un soldado gigante en sus filas? Era conocido como el Sansón extremeño. «En desafíos particulares, con los más valientes de todas las naciones extrañas, mató sólo por su persona, en diversas veces más de trescientos hombres, sin jamás ser vencido, antes dio honra a toda la nación española» está es su historia.
226 meneos
1385 clics
Muere Manolo Zarzo, uno de los actores más emblemáticos del cine español

Muere Manolo Zarzo, uno de los actores más emblemáticos del cine español

Zarzo, nacido en Madrid en 1932, contaba con una carrera que abarcaba más de siete décadas y un impresionante historial de 123 películas. Su trayectoria comenzó en 1951 con la compañía 'Los Chavalillos de España', donde compartió escenario con su hermana Pepi y vivió un romance juvenil con la mítica Lina Morgan. Su salto al cine se produjo a los 19 años, cuando fue descubierto por el director Antonio del Amo. Desde entonces, trabajó con cineastas como Mariano Ozores, Mario Camus, Pedro Almodóvar o Pedro Lazaga, y rodó en países diversos.
111 115 2 K 535
111 115 2 K 535
15 meneos
79 clics
Lucifer de Cagliari, el extraño santo que fundó su propia secta luciferiana

Lucifer de Cagliari, el extraño santo que fundó su propia secta luciferiana

En 1623, buscando reliquias de santos, el obispo español de Cerdeña encontró la tumba de uno del siglo IV, extraño y controvertido: Lucifer de Cagliari, que tiene dedicada una iglesia en Cerdeña. Nunca se apartó de la ortodoxia católica, lo que hizo que no se le declarase cismático; pero su furibunda oposición a conceder el perdón a los herejos confesos de arrianismo, a despecho de lo dictado en el Concilio de Alejandría, le llevó a recluirse en su isla y fundar una secta cristiana con sus leales. Se llamaba Lucifer de Cagliari.
12 3 0 K 64
12 3 0 K 64
14 meneos
105 clics
Los últimos de la Guinea Española; se cumplieron 55 años de una huida con lo puesto...

Los últimos de la Guinea Española; se cumplieron 55 años de una huida con lo puesto...

El grueso de la comunidad española (europea) salió en desbandada de Guinea en la primavera de 1969, buscando cualquier pasaje de avión o barco, antes de que la Guardia Civil arriase la bandera nacional de sus cuarteles guineanos. Fue un pavor a quedarse desprotegidos ante una posible masacre de blancos a manos de unos «vengativos» guineanos negros motivada por la muerte de Anastasio Ndongo, ministro de Asuntos Exteriores guineano, tras un presunto intento de golpe de estado contra el presidente Macías.
13 meneos
51 clics
Gabriel de Castilla, el español que fue el primer europeo en avistar la Antártida

Gabriel de Castilla, el español que fue el primer europeo en avistar la Antártida

Si a la marina actual, con sus avances tecnológicos, le cuesta sobreponerse a la ferocidad implacable de la naturaleza polar, a mares bravíos, a temperaturas bajo cero y, en suma, a condiciones climatológicas tan adversas como las de esas latitudes, imaginemos lo temible que debía ser desafiar todo eso a principios del siglo XVII con un barco de madera y vela. Pues fue lo que hizo Gabriel de Castilla.
10 3 1 K -12
10 3 1 K -12
160 meneos
2068 clics
Hago las 20 salsas más famosas del mundo | Diego Doal

Hago las 20 salsas más famosas del mundo | Diego Doal  

Hoy vamos a hacer 20 de las salsas más famosas del mundo: velouté, bechamel, holandesa, española, de tomate, chimichurri, huancaína, ketchup, barbacoa, mayonesa, cocktail, beurre blanc, salsa brava, salsa roja, guasacaca, teriyaki, agridulce, raita, ají colombiano y tártara
84 76 1 K 410
84 76 1 K 410
10 meneos
118 clics

Salvador de Bahía, una batalla rescatada del olvido por un cuadro anónimo

La restauración de una pintura del XVII protagoniza 'Annus Mirabilis', la exposición del Museo Naval que evoca una batalla contra los holandeses en Brasil y otros triunfos españoles en aquel “año milagroso” de 1625.
5 meneos
61 clics

El Punto Cubano: El arte olvidado de guajiros y poetas  

Este video esta inspirado en un documental del cineasta cubano Octavio Cortázar, llamado "Hablando del Punto Cubano" Exploramos a fondo el Punto cubano, una de las formas musicales y poéticas más representativas de la cultura de Cuba. Desde su origen en la décima espinela del Siglo de Oro español, hasta su evolución en las canturías y guateques cubanos, descubrimos cómo el laúd se convirtió en el "rey" del Punto y el arte del repentismo floreció en la tradición oral.
10 meneos
109 clics
Los Puntos | Llorando por Granada

Los Puntos | Llorando por Granada  

Los Puntos es un grupo español de música pop, que alcanzó su popularidad durante la década de los años 1970.
178 meneos
953 clics
Unas monedas halladas a 600 metros de profundidad confirman la identidad del galeón San José

Unas monedas halladas a 600 metros de profundidad confirman la identidad del galeón San José

El galeón iba cargado de oro, plata, porcelana, esmeraldas, piezas de cristal...; se calcula que el pecio contiene un tesoro valorado en 18.000 millones de euros. Llevaba hasta 200 toneladas de estas piedras preciosas y oro y plata. Y ahora, un equipo de investigadores ha utilizado un vehículo submarino no tripulado para realizar una investigación no intrusiva del mismo, en las profundidades del Caribe colombiano con la intención de descubrir si se trata realmente del mítico galeón español. Según los expertos, probablemente sea así
85 93 0 K 442
85 93 0 K 442
47 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La RAE ratifica el uso del masculino genérico como inclusivo

La RAE ratifica el uso del masculino genérico como inclusivo

La Nueva gramática de la lenga española incluye y describe el uso del masculino genérico como inclusivo. Así lo ha revelado la Real Academia Española (RAE) en el acto de presentación de esta obra, compuesta por tres volúmenes que revisan y amplían la edición anterior. Así, la Gramática ratifica, y desarrolla la explicación, el uso de, por ejemplo, «todos» para hacer referencia, efectivamente, a «todos».
8 meneos
43 clics

¿Solo mujeres sumisas? El debate sin resolver sobre las falangistas sin hijos ni marido llamadas a erigir la 'Nueva España'

Las historiadoras apuntan a que la Sección Femenina, la rama de mujeres de Falange, no fue tan monolítica: buscaban adoctrinar a las españolas en el hogar, el recato o la abnegación pero al mismo tiempo sus líderes eran mujeres políticas, independientes y sin hijos ni marido
7 meneos
85 clics
Mariano Fortuny y la luz que lo transformó en Marruecos

Mariano Fortuny y la luz que lo transformó en Marruecos

El artista español descubrió en el norte de África una nueva forma de ver y pintar. Su paso por Marruecos dejó huellas en su obra y en la historia del arte orientalista.
8 meneos
140 clics

Morrissey cancela su concierto en el festival Noches del Botánico de Madrid

El miembro fundador de la banda británica 'The Smiths' tenía programado un concierto en la capital española el 12 de junio.
202 meneos
819 clics
Los españoles de Churchill: la desconocida gesta de los republicanos que lucharon en el ejército británico contra Hitler

Los españoles de Churchill: la desconocida gesta de los republicanos que lucharon en el ejército británico contra Hitler

Esquivó a las tropas alemanas en Creta durante once largos meses y en 1942 fue rescatado en una operación de las fuerzas secretas británicas. Un año después, se había convertido en piloto del Special Air Service (SAS), la élite del ejército británico, y acabó participando en operaciones más allá de la líneas enemigas en Francia e Italia. “La de Francisco Gerónimo parece ficción pero es una historia increíble”, reconoce Sean F. Scullion, el militar e historiador británico que ha pasado la última década...
81 121 0 K 443
81 121 0 K 443
16 meneos
71 clics

Ramon Llull, el genio mediterráneo que creó 'el algoritmo de Dios' y unió todas las ciencias

Nació en una isla conquistada por la cruz, vivió entre tres lenguas y soñó con un lenguaje universal. Fue cortesano antes que místico, programador antes de que existiera la informática, filósofo antes de que la universidad reconociera su genio. Ramon Llull (Palma, 1232–1316) es, ante todo, un desafío a las categorías. Fue muchas cosas a la vez —teólogo, lógico, poeta, científico, misionero, diplomático— pero nunca fue solo una. En una Europa de dogmas y fronteras, pensó el conocimiento como un puente.
13 3 0 K 53
13 3 0 K 53
11 meneos
154 clics
Canción "Lo que queda del día"

Canción "Lo que queda del día"  

Obra que recrea el sonido del barroco español grabada con instrumentos clásicos y actuales: Guitarra española, guitarra acústica, viola de gamba, sintetizador.
15 meneos
54 clics
El diario de la expedición Malaspina que se salvó de ser confiscado y que custodia la Biblioteca Municipal de Santander

El diario de la expedición Malaspina que se salvó de ser confiscado y que custodia la Biblioteca Municipal de Santander  

El teniente de navío cántabro Antonio de Tova anotó en un manuscrito de más de seiscientas páginas los pormenores de una travesía científica que duró cinco años. Tovar ya tenía experiencia como marino en la expedición contra Argel de 1775, largos cruceros por el Atlántico y participación en las guerras de fin de siglo contra ingleses y franceses. Pero ahora empezaba la gran aventura de su vida. Quince días después de la toma de La Bastilla comenzó una extraordinaria odisea que les llevó a cruzar el Atlántico hasta Montevideo, doblar el cabo de
2 meneos
89 clics

Ni A Coruña ni Santiago: el lugar de Galicia que se ha puesto de moda entre los turistas españoles

Aunque haya ganado mucha popularidad en los últimos años debido a su increíble alumbrado de Navidad, esta ciudad es perfecta para ir en verano, ya que combina playa con una preciosa arquitectura y un gran ambiente.
1 1 7 K -34
1 1 7 K -34
491 meneos
1761 clics
El gran engaño: la falacia de que con Franco se vivía mejor

El gran engaño: la falacia de que con Franco se vivía mejor

Franco fue un dictador fascista y genocida, responsable directo de una represión planificada que asesinó, encarceló y exilió a cientos de miles de españoles. No fue juzgado ni condenado por sus crímenes, pero la Historia —y la memoria de sus víctimas— lo sitúan en el mismo plano que Mussolini o Hitler, líderes a los que apoyó ideológica y logísticamente. La Guerra Civil Española no fue un conflicto entre dos bandos simétricos: fue el asalto de un sector del Ejército, dirigido por Franco, contra la legalidad republicana emanada de las urnas
187 304 9 K 382
187 304 9 K 382
33 meneos
70 clics

Borbolandia - Españoles, un pueblo con alma de esclavo

A Napoleón le fue tan fácil quedarse con España porque Carlos IV era cortito y cobarde, y su hijo Fernando VII, un mastuerzo servil. “Un pueblo que ha soportado a reyes como estos, tiene alma de esclavo”, dicen que dijo el Bonaparte. Si llega a conocer a los que todavía estaban por venir, nos hubiera entendido aún menos. Cuando Napoleón, Prim, las urnas tomaron o propiciaron la sabia decisión de expulsar a los borbones del trono y de España, no pudieron sospechar que, a la postre, iba a resultarnos mucho más costoso que se murieran en el extran
27 6 5 K 51
27 6 5 K 51
5 meneos
70 clics

El diario inédito de Iván Zulueta que sirve para desvelar el mito más misterioso del cine español

La editorial Pepitas de Calabaza publica 'Diario de Nueva York', el diario del cineastas de 'Arrebato' que se encontraba en una de las cajas que adquirió Filmoteca Española
148 meneos
679 clics
La Embajada de Suecia lanza una campaña para resignificar la expresión española “hacerse el sueco”

La Embajada de Suecia lanza una campaña para resignificar la expresión española “hacerse el sueco”  

Con motivo del Día de Suecia (6 de junio) y del Día Internacional del Medio Ambiente (5 de junio), la Embajada de Suecia en España ha lanzado una campaña que, bajo el lema “Hazte el sueco. De verdad”, pretende dar una vuelta positiva a la conocida expresión del castellano, “hacerse el sueco”. El proyecto nace con un propósito claro: redefinir el significado de “hacerse el sueco” a partir de los valores que definen al modelo de este país, “reconocido internacionalmente por su liderazgo en sostenibilidad, igualdad, bienestar e innovación”, se...
70 78 1 K 399
70 78 1 K 399

menéame