Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
118 meneos
1038 clics
Descubren el misterio de las “piedras de dragón” de Armenia: un culto ancestral al agua en las alturas

Descubren el misterio de las “piedras de dragón” de Armenia: un culto ancestral al agua en las alturas

Los vishaps (término armenio para “dragón”) son monumentos pétreos prehistóricos esculpidos con imágenes de animales. Se encuentran en las zonas de pastos de alta montaña de la Armenia actual y regiones adyacentes, a altitudes que van desde los 1000 hasta los 3000 metros. Talladas en piedra local, principalmente andesita y basalto, estas estelas se clasifican en tres tipos principales: Piscis: Con forma de pez. Vellus: Con forma de piel de bovino estirada o colgada. Híbrida: Una combinación de las iconografías anteriores.
67 51 0 K 354
67 51 0 K 354
11 meneos
47 clics
Encuentran un gran complejo industrial de fundición de cobre de época faraónica en el sur del Sinaí, con talleres, hornos y lingotes

Encuentran un gran complejo industrial de fundición de cobre de época faraónica en el sur del Sinaí, con talleres, hornos y lingotes

Una misión arqueológica egipcia, en el marco de las campañas de excavación en desarrollo en el yacimiento de Wadi Al-Nasb, en el sur de la península del Sinaí, ha desenterrado los vestigios de lo que fue un centro integral para la fundición de cobre
7 meneos
13 clics
La historia de la Policía Celestial: los astrónomos que vigilaban el cielo en el siglo XIX

La historia de la Policía Celestial: los astrónomos que vigilaban el cielo en el siglo XIX

A principios del siglo XIX un grupo de astrónomos europeos se unió para formar una asociación sin precedentes en la historia de la astronomía. Conocida informalmente como la Policía Celestial (en alemán, Himmelspolizey) y oficialmente como la Sociedad Astronómica Unida (Vereinigte Astronomische Gesellschaft), esta organización se dedicó a la búsqueda sistemática de objetos celestes en la región entre Marte y Júpiter, donde se esperaba encontrar un planeta desconocido.
181 meneos
1557 clics
Una inscripción encontrada en Zamora reescribe la historia del despliegue de las tropas romanas en la península Ibérica en el siglo I d.C

Una inscripción encontrada en Zamora reescribe la historia del despliegue de las tropas romanas en la península Ibérica en el siglo I d.C  

Un descubrimiento epigráfico de primer orden, una estela funeraria de cuarcita encontrada en una bodega de la localidad zamorana de Fuente Encalada, puede reescribir capítulos de la historia militar romana en Hispania. El hallazgo, estudiado por los investigadores Juan José Palao Vicente (Universidad de Salamanca) y Jorge Sánchez-Lafuente Pérez (Universidad de León), consiste en la lápida de un jinete del ala Augusta, una unidad de caballería auxiliar, y aporta datos cruciales para entender el dispositivo militar romano en la península.
81 100 0 K 347
81 100 0 K 347

menéame