Hace 5 años | Por Danismasend a vozpopuli.com
Publicado hace 5 años por Danismasend a vozpopuli.com

La calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) resiste el envite de la crisis, pero continúan las desigualdades entre comunidades autónomas. Una de las causas es la brecha en el gasto sanitario público por habitante al año por parte de las distintas regiones: en 2017, País Vasco invirtió hasta 716 euros más por persona que Andalucía. No es homogéneo en todas las comunidades autónomas. A nivel geográfico, País Vasco registró un gasto mayor tanto en 2015 como en 2017, por lo que continúa siendo la región que lidera la inversión.

Comentarios

Almirante_Cousteau

#1 No quiero ser puntilloso, pero los que han gobernado durante décadas no eran muy de bajar impuestos. Igual tiene algo que ver.

D

#1 en Andalucia votan en función de lo que los catalanes hagan, por lo tanto a llorar a otro sitio

Negador

#1 No.
No tienen otra cosa que lo que la industria de la zona permite.

#1 Y en el País Vasco quieren primar "pagar menos cupo y recibir más inversión".

c

#36 Efectivamente. Como debe ser. Trabajan para sus ciudadanos.

#37 Como no debe ser: egoísmo. Que en un estado social el rico sea receptor neto es aberrante.

c

#38 El rico no es receptor neto, si te refieres al País Vasco. El Pais Vasco no recibe dinero del estado, paga al estado por los servicios recibidos.

Lo que podemos discutir es si está pagando mucho o poco...

Lo que es acojonante es bajar / eliminar impuestos como el de sociedades, patrimonio o sucesiones y luego llorar "porque se recibe poco"

Sulfolobus_Solfataricus

#39 Desde hace bastante tiempo la balanza fiscal del PV le es favorable.
http://www.expansion.com/2014/07/23/economia/1406101646.html

Inversiones claro que reciben del Estado, recuerda la última negociación con Rajoy (que luego el PSOE les mantuvo):
https://www.elindependiente.com/politica/2018/05/24/estabilidad-distancia-calidad-vida-botin-presupuestario-pnv/

Te remito para más detalle al comentario de #22

Lo que es acojonante es bajar / eliminar impuestos como el de sociedades, patrimonio o sucesiones y luego llorar "porque se recibe poco"

Eso ya me parece mezclar mucho todos los ingresos. Una comunidad puede decidir en qué fuentes de ingresos apoyarse más o menos, incluyendo los Presupuestos, eso no es nada malo de por sí. Puede hacerse tontamente, claro.
Igualmente podríamos decirlo de cualquier bajada de impuestos, por ejemplo exenciones a rentas bajas o bajar tasas universitarias, ¿quitaría legitimidad para seguir reclamando inversión estatal?

c

#41 El eliminar impuestos baja los ingresos. Quejarse luego de ingresos bajos es un poco de idiotas.

Por otra parte el País vasco gestiona sus propios impuestos, o sea que hablar de balanza fiscal en ese caso es un poco "especial".

Por cierto, los tramos IRPf en Euskadi se gravan más que en el Estado.

Pinchuski

#9 a la vista de estas diferencias ¿cómo se justifica desde la izquierda una distribucion de la riqueza tan dispar?

D

#19 Qué tiene que dar explicaciones la izquierda? Cúando ha gobernado? O nos quieres hacer creer que el PSOE es izquierda? Que dé explicaciones, yo también las quiero, pero lo mismo habría que preguntarse de todas las autonomías donde gobierna el PP,y son la mayoría, y todas sumidas en la miseria. Que den explicaciones.

Pinchuski

#25 la izquierda (la de verdad) es la defensora de la distribución equitativa de la riqueza. Últimamente se oyen muchos izquierdos que hablan de ruptura en Cataluña y que invocan sin rubor el argumento del PIB catalán. En el País Vasco hay también un sector radical que imagino tendrán sus propios argumentos para justificar las diferencias y sentir que hacen bien al pedir desconexión o el concierto económico. ¿acaso la izquierda debe valorar a los trabajadores según su procedencia?

D

#30 Pero no me contestas a lo que te pregunto. Por qué debe dar explicaciones la izquierda de algo en lo que no tiene responsabilidad? Yo quiero esas explicaciones, y las tienen que dar los responsables del pifostio. Siempre los mismos, el PSOE y PP.

Pinchuski

#40 #34 #32 el socialismo, el marxismo, el comunismo... la izquierda en general, hablan de corregir las diferencias de mercado a través de acciones e intervenciones del Estado.

Hoy en día la izquierda no solo acepta estas diferencias sino que las usa a su favor para justificar movimientos cómo los nacionalismos.

D

#43 Qué la izquierda justifica nacionalismos? dónde? Vaya inventiva! Los únicos nacionalistas en España con los partidos catalanistas (de izquierdas y derechas) y vascos (lo mismo, porque el PNV tiene su vena separatista) y los que más: Los españolistas de Castilla: PP, C, PSOE y VOX. Estos sí que son rompedores y disgregadores de la unidad nacional!

Pinchuski

#44 ya resumo yo tu pataleta: Podem@s no es nacionalista.
Pues enhorabuena. No sé de qué cojines de distribución de la riqueza vamos a hablar. Parece pues que cualquier currito izquierdo que hace un pelín de pasta en este país puede justificar con una fronterita a su arbitrio, el mantener un estatus más elevado que sus compañeros curritos menos afortunados.
Supongo que es el mercado, amigo.

Dene

#19 precio de una barra de pan en Cadiz.. 80 centimos? precio de una barra de pan en Donostia (barrio).. 1,4 o hasta 1,7€ en domingo.
Precio de un piso de 65 metros en un barrio de Guadalajara... 90 o 100.000€? Precio de un piso de 65 metros en cualquier pueblo del cinturón de Bilbao.. no baja de los 250.000....
seguimos?
Industrias en Almería...? Industria en Gipuzkoa? Nº de empresas que necesitan perfiles muy cualificados (industria avanzada, I+d, servicios "digitales" frente a puestos de trabajo en sectores con muy poca cualificacion?

ikatza

#34 Es que a la gente le cuesta pillar eso. 2.208 euros en Euskadi te cunden lo mismo que 1.476 en Andalucía.

fofito

Pero los andaluces follan un 85% más que el vasco medio.

Todo no se puede tener.

rob00die

Todavía habrá gente que se quejará de que en el País Vasco gasta demasiado. Sin pararse a pensar que a lo mejor es lo que se debería gastar en todos lados.

D

#3 Ya, pero en todos lados debería haber el nivel de renta, de paro y de ingresos públicos que hay en el País Vasco (transferidos además a las diputaciones)...
Obviamente sí hay un 50% de paro tienes que dedicar más recursos a gastos sociales y te queda menos para otras cosas. Lo cual no implica que en Andalucía se despilfarre más dinero público que el País Vasco, que es una percepción que tiene la mayoría entre los que me incluyo. Pero hay que ponerlo en perspectiva.

PD. El gasto público en Andalucía fue de 3.654€ por persona mientras que en el país Vasco fue de 5.310€ por persona. Por lo tanto no es sólo una cuestión de en qué lo gastas, si no de cuánto tienes para gastar.
https://datosmacro.expansion.com/estado/presupuestos/espana-comunidades-autonomas

c

#7 Y como explicas que con esos datos se planteen bajadas de impuestos?

D

#12 Eso tendrás que preguntárselo al que plantee bajadas de impuestos. Yo sólo recalco que a mayor nivel de renta más ingresos públicos y por tanto más gasto público.

c

#14 Pues los que votan y han elegido PP y C's y antes a Susana..

D

#7 La sanidad es un gasto social.

Verías tú como si se prohibiese la sanidad privada (algo impensable, ya lo sé) y todos tuvieran que pasar por las mismas consultas, la sanidad en Andalucía (y en todas partes) mejoraría.

D

#7 El tamaño de andalucia la convierte en un Portugal dentro de españa, es como si fuera un país. Por lo tanto hay recursos de sobra, por qué no se invierten y se utilizan con cabeza?
Si los vascos utilizan mejor sus recursos me parece genial, lo que debe de hacer andalucia es explotar su potencial y empezar a usar sus recursos, mientras no lo haga, a mi los lloros de es que tenemos menos dinero no me valen de nada.

D

#23 Pero qué lloros, señora...
¿Tú gastas lo mismo que Amancio Ortega? supongo que no, aún que probablemente tengas el mismo potencial sobre el papel para generar rentas que él.
¿Alguien te llamó llorona por decir que no puedes permitirte comprar el mismo yate o la misma casa que Amancio Ortega?

Yo sólo he dicho que los vascos ingresan 5.310€ percápita y los andaluces 3.654€ y por tanto es lógico que tengan más dinero para gastar en sanidad o en lo que estimen oportuno.

D

#31 Yo no gasto lo mismo que Amancio Ortega, y no, no tengo el mismo potencial sobre el papel que tiene él. Mis circunstancias personales y las de Amancio Ortega se parecen lo mismo que un huevo a una castaña.
Vamos una comparación torticera de narices.
Andalucia es una comunidad con muchos recursos, muchos de ellos malgastados, así que no son comparables.
Cuentos chinos, ah! y la falta de respeto te la metes por donde te quepa, señoro.

D

#20 vamos, de cuánto se choricea.

Trigonometrico

#20 Y nos han gobernado políticos con retraso mental que se han esforzado en destruirla.

D

Es curioso, donde no existe el PP va todo mejor, salvo Madrid.
Que lo está acaparando absolutamente todo.

x

¿Nadie se ha planteado que el cupo igual tiene algo que ver?

t

España a distintas velocidades.

Priorat

Lo que no se puede es sacar impuestos y tener la misma financiación a los servicios.

M

Que pidan la independencia! lol

D

Por que en Andalucía estamos más sanos.

D

Todos iguales , quitar el sinsentido de que la autonomías decidan, también hasta. Más en exabruptos radicales.

D

#5 Pero todos iguales, igualando por abajo, verdad?

D

#8 eso de igualdad y fraternidad es cosa de la derecha

Azucena1980

#5 Quitemos privilegios a unos para... para... para repartirlos en sobres!!!!

D

#5 El todos iguales no funciona, porque es todos iguales en la pobreza, y eso no lo quiere nadie.