Hace 6 meses | Por spacemenko a espinof.com
Publicado hace 6 meses por spacemenko a espinof.com

Nadie duda del talento de David Fincher, ya que es el director detrás de grandes títulos como 'Seven' o 'La red social', pero la cosa cambia a la hora de procesar por qué lleva tanto tiempo trabajando en exclusiva con Netflix. Él mismo dejó claro que sus malas experiencias con otros estudios tuvieron mucho que ver, pero ahora ha ido más allá al decir que "Netflix es el futuro del cine".

Comentarios

Lerena

#4 Si tienes una TV de 55” y ves la película en 4K no hay tanta diferencia.

Novelder

#4 "pero la experiencia cinematográfica primordial debería ser siempre el propio cine por encima de otras alternativas"

Por qué?

Has dicho unas cuantas cosas buenas y te dejas otras tantas malas, como no poder escuchar ni ver una película con tranquilidad debido al ruido ni a las posibles risas del de al lado.

Ben_Really

#7 En eso estoy de acuerdo y según que ocasiones esta compañía o ruidos, cómo lo llamas puede ser algo que enriquezca la experiencia, el vivir la emoción de ciertas películas con el resto de espectadores, reír conjuntamente en una buena comedia, etc. Aunque es cierto que estoy observando en los últimos tiempos una falta de respeto preocupante de los espectadores de cine (uso del móvil en la sala, comentar la película con su acompañante o incluso hablar de otras cosas que no vienen a cuento, llevar a bebes a la sala, el consumo de alimentos de forma escandalosa) consiguiendo que el resto de las alternativas ganen más peso.

Sr.No

#9 Joder, en serio? Yo por contra, he comprendido que como la comodidad de mi sofá, con mi cerveza, mis aperitivos, pudiendo parar la peli cuando me de la gana, sin tener que moverme, sin tener que aguantar a nadie, etc, etc... no hay nada.

Dakaira

#4 #4 para mí que la crítica es otra... Como consumimos cine o más bien en los cines. Se rompe la experiencia con:
-me como nachos haciendo todo el ruido que puedo.
-abro una bolsa de patatitas haciendo todo el ruido que puedo.
-llego tarde me ilumino con el móvil.
-me aburro de la peli miro el móvil.
-me llama mi madre, descuelgo para informar que estoy en el cine y molesto

En Gijón cuando era peque quedaba una sala de cine de las pequeñas, los hollywood. Ahí vi mi primera peli en el cine, una reposición de star wars (papá nos llevó porque es un friki y queria redisfrutarla y además que nosotros lo hiciéramos) en esa sala que era más menos mugrienta, no era lo que importaba. Era la cantidad de gente que había y al ser sala pequeña era poca. Y que se iba a disfrutar de la peli de verdad, no había necesidad de toda la mierda de parque infantil de las salas de ahora.

A veces, cada vez menos, voy al cine con papá. Es una experiencia que ambos disfrutamos y es un momento maravilloso que compartimos. Y lo hacemos cada vez menos porque es una mierda toda la roña que hay que pasar para poder ver una peli en condiciones.

D

#2 Le ha faltado decir "y encima el señor de al lado siempre está tocándose"

Geryon

Joder los cines que debe frecuentar el colega...

lonnegan

Será en EEUU, cuyos ciudadanos son grasientos, visten mal, comen guardadas de forma constante y carecen de estilo y de categoría.

CharlesBrowson

El presente es el kodi y el emule

D

En todo caso será el pasado. Netflix está más muerto que vivo.

DarthMatter

La última vez que entré a un cine, (ya hace más de una década) tuve la peor experiencia de visionado que recuerdo:

Ruidos constantes a mi alrededor (de bolsas de patatas, de gente masticando o sorbiendo sonoramente, de gente hablando a viva voz), gente vacilando y dando patadas a los asientos de delante, e incluso dando collejas a otra gente (a sus amigotes, supongo), ... y lo peor de todo: un tipo que aparentaba estar podrido por dentro, ya que cada medio minuto hacía sonoros ruidos guturales y carraspeaba (sin cortarse un pelo) a todo volumen, como si fuese a escupir un lapo pegajoso de medio kilo.

Nunca más he pisado una sala, ni tengo ninguna intención.
Disfruto de lo lindo degustando todo tipo arte (no sólo el séptimo) en la comodidad de mi 'setup' casero.

Pacomeco

#15 La última vez que fui al cine iba acompañando a la chavalería, a la de Mario Bros. Yo entré en El exorcista del Papa.

La película ya de por sí era mala. Detrás había una pareja, bastante catetos los dos, haciendo comentarios de la película a voz normal, nada de susurros. Una palabrotas tremendas, imposible centrarse. Me cambié de sitio, delante del todo, pero ya con el cabreo no pude disfrutar del truño.

Si vuelvo tiene que ser a una sesión a partir de las 23:00. En esas sesiones va gente a la que le gusta el cine y respeta. La mejor experiencia cinematográfica de mi vida fue viendo Inception en una sesión de esas tardías.

DarthMatter

#20 Gracias por la recomendación horaria. Bueno es saberlo.
Aún así, no creo que vuelva a pisar ningún cine, ya que la última vez que me dijeron el precio de una entrada casi me da una lipotimia.

T

Yo cada vez que voy al cine me llevo una botella de jabón concentrado, un quita grasas y un ambientador de pino...

Un_señor_de_Cuenca

#5 Ni una peli sin mi KH-7

HeilHynkel

"Las salas de cine son lugares grasientos y malolientes"

Se nota que este no ha vivido en un piso de soltero.

D

#12 Yo he visto pisos de soltero que estaban más limpios que un quirófano comparados con la hran mayoría de pisos de solterA y no hablemos ya de estudiantA.

Cabre13

¿Alguien se ha visto ya la película El Asesino? Es que está basada en uno de mis cómics favoritos y no sé muy bien qué esperar.

T

#8 Una afable persona que se dedica a ayudar a la gente del barrio...

G

#8 #10 Seguramente será de los que siempre saludaban.

H

Yo no voy al cine. Dónde vivo solo hay minicines de estos con salas alargadas que, a mi juicio, no son salas de cine. Y además el volumen de sonido es atronador, como si la película fuese a ser mejor si suena más alto. Es más, la última vez que fui -hace mucho- llevé unos tapones atenuadores para batería.

H

El problema del cine no es la grasa, es el precio. La gente se conforma con algo en casa para no dejarse 30pavos por familia en ver una peli (sin contar transporte y viandas).