Publicado hace 7 años por --523821-- a investigacionyciencia.es

Habitualmente el salario medio se utiliza para describir el bienestar de una persona normal de un país o sociedad determinado. Nos interesa entonces saber cómo vive la mayoría de la gente de esa sociedad. Dado que los salarios son variables es evidente que habrá gente que cobre más y gente que cobre menos, pero queremos saber qué es lo que cobra la mayoría de la gente de manera aproximada. Dependiendo del tipo de sociedad en la que estemos el salario medio nos servirá con este propósito o no.

Comentarios

D

#2 Si aporta lo que como indica existen varios modos de hacerlo de forma correcta. Si se utilizaran no haria falta dar mas explicaciones a posterior. La explicacion es bastante buena y entendible.

M

#1 La moda tendría sentido si se hace sobre intervalos, porque si se hace con valores absolutos, probablemente, como bien dice #37, daría el SMI, y en caso de usar intervalos, con toda probabilidad, daría el intervalo menor, por lo que la información sería más bien nula.

O

#3 Pero a la hora de analizar los sueldos entran en juego millones de personas, por lo que con una buena elección de intervalos no tienen por qué surgir casos extraños

llorencs

#8 Que son la curtosis o el momento de tercer orden?

D

#8 Me imagino a Ana rosa quintana departiendo sobre mesocurtismo y leptocurtismo y me da la risa...

ElPerroDeLosCinco

#1 Muy cierto. La media no aporta mucha información, si no se tiene en cuenta la desviación típica. Por ejemplo, en un aula de instituto, la edad media pueden ser 15 años, porque todos los chavales rondan esa edad. Sin embargo, en una planta maternidad de un hospital, la edad media de los pacientes también puede ser de 15 años, porque hay un grupo de pacientes de 30 años (las madres) y otro de pacientes de 0 años (los recién nacidos). En el primer caso, la desviación típica es muy baja, porque la edad de los chavales se aproximará mucho a la media, año arriba año abajo (DT=1). En el segundo caso, la desviación típica es muy alta, porque las madres tendrán unos 15 años más que la media y los bebés 15 años menos. Como se toma el valor absoluto, estas dos diferencias no se cancelan (DT=15).

D

#1 ... pues si no parece tener muy claro en que pais vive ... con lo facil que lo tiene sin tener que ir a buscar esquimales ni pescados ... se coge los salarios de los presidentes de las arruinadas cajas de ahorros y bancos con sueldos por encima de los 10 millones de euros y de todos sus becarios que no llegan a 500 euros y se entiende muchisimo mejor toda la trangallada esa que quiere explicar.

D

#1 Salvo que tengas distribuciones no unimodales, en cuyo caso la media + desv. tipica no te sirven para caracterizar correctamente una poblacion.

O

#21 Hombre, como podrás ver en mi comentario original, no digo que sehaya de calcular la moda sobre el valor exacto del salario, sino sobre ciertos intervalos, la determinación de los cuales también es una tarea para nada sencilla

Nylo

#0 #1 Si me apuráis ni el salario medio ni el mediano, entendidos como la media o la mediana de los salarios individuales, te indican el bienestar de un país. Lo que cuenta es la combinación de salarios que entra en una unidad familiar.

En una familia en la que uno de sus miembros gana un salario generoso y otro tiene dos salarios bajos en trabajos a tiempo parcial que compagina porque le apetece (no lo necesita dado el salario generoso del otro miembro), no se puede decir que la familia esté mal. Está de puta madre. El bienestar de la familia es alto. Pero si uno coge los salarios individuales y calcula la mediana va a salir un salario paupérrimo.

capitan__nemo

#33 Si el abuelo tiene una buena pensión o ahorró bastante durante su vida laboral, la familia no deberia tener tantos problemas aún con salarios pauperrimos ¿No?

Nylo

#46 o si están todos en el paro pero son dueños de 6 pisos en alquiler... Al final lo que cuenta son los recursos económicos de las familias y el sueldo individual de las personas no siempre es un buen indicador.

Yo para calcular el bienestar económico de una persona lo haría sumando los ingresos de todas las personas con las que convive compartiendo gastos, dividido por el número de personas que comparten los gastos, aunque la segunda persona cuenta como media, y la tercera y siguientes como un tercio. Una persona sola vive con 2000 euros más o menos parecido a como viven dos con 3000, tres con 3650 o 4 con 4300 etc. en términos de bienestar económico. Esas cuatro personas que con 4300 euros viven más que aceptablemente bien, las pasarían muy putas si vivieran solas y con menos de 1100 cada una.

capitan__nemo

#50 Entonces a compartir piso a destajo. Aunque creo que igual se consigue mayor bienestar en una comuna ocupa.

O si no una comuna, algo como esto
El Atenas City Plaza Hotel
http://m.dw.com/es/grecia-el-hotel-de-los-refugiados/av-36241079

titali

#1 el tipo tendra un cacao, pero por lo menos comenta que existe algo tan o mas importante que la media llamado mediana.

El 99% de los medios de comunicacion al hablar de salarios solo hablan de la media, ni mediana, ni moda ni nada. Y el 95% de la poblacion hace mas de lo mismo.
Por tanto venir a criticar al autor porque habla de la mediana pero no de la moda me parece.... curioso, pues el autor del articulo ya lo hace mejor que como minimo al 95% de los espanoles.

O

#38 No, no critico al autor por usar la mediana en lugar de la media o la moda, sino por una crítica incompleta y más o menos errónea a la media

D

#1 Bueno, en realidad tampoco te puede fiar de esos dos valores, ya que en caso de presencia de "outliers" (valores fuera de la escala normal) o distribuciones multimodales estos parametros estadistiscos "falsean" la distribución de los datos. En estos casos la mediana sería un valor mas robusto a estas alteraciones, pero en realidad el proceso debería ser un poco mas cmplejo (con una extracción y analisis previo de "outliers", etc. etc.).

n

#1 Yo soy estadistico, y la moda me parece muy prescindible.

arivero

#1 la desviaciom tipica simplemente no existe en distribuciones que tengan un tail mas lento que 1/x2. Y cuando no existe tampoco se cumplen los requisitos para el teorema de grandes números.

s

#1 Tus críticas son muy exageradas. Tu hablas de cosas que no salen en el artículo, como la moda o la desviación típica, pero no criticas el artículo en sí mismo. Es mucho peor tu crítica que el artículo, que está muy bien escrito.

s

#88 Siguiendo con lo que le falta al artículo, no menciona que el salario es tan sólo un ingreso más. La gente más rica cobra dividendos e intereses, que muchas veces multiplica por 10 o por 100 su salario.

Ioancf

#11 numero de empleado no productivos por numero de empleado productivos

politicos + administration publica+ profesores + medicos + jubilados +etc (consumidores de impuestos) / la suma de gente que paga impuestos del sector privado

Peter_Feinmann

#39 Entonces, ¿un medico privado poniendo tetas de silicona es productivo, pero un medico publico haciendo trasplantes de corazón no lo es?
¿un profesor que da clases en un colegio publico no es productivo, pero si lo es en un colegio privado, si?
¿un administrativo en una administración publica no es productivo, pero en una empresa privada si?
cuenta, cuenta....

Ioancf

#78

la productividad resulta de la demanda y oferta de bienes y servicios, te olvidas en explicar como se determina el salario de que profesor de escuela cuando los padres están obligados a usar sus servicios, olvidas como se determina el salario de un medico cuando sus pacientes están obligados a pagar por sus servicios o de un administrativo

también olivas a explicar por que no se usa la misma logica para otros sectores, porque tu no estas obligado a comer en burger king tanto si te gusta o no, luego hablamos de la productividad de las personas que tiene clientes obligados a demandar sus servicios a punta de pistola

Peter_Feinmann

#82 El que se olvida es tu, de responder a mis preguntas. El dios Mercado no existe, por mucho que tu creas en él, como el que hubiese creyentes en Baal no hacia que Baal existiese.

De la wiki:
La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida.

En ninguna parte dice que intervenga la formación de precios de mercado ni la oferta o la demanda.

Ioancf

#83

What is Worker Productivity?

Worker productivity refers to the amount of output produced per work hour. In other words, the calculation is:
Productivity = output / work hours
Output is generally measured in dollars, though, within a company, it might also be measured in terms of units of a specific item produced divided by the hours required to produce those specific units.
So, if you made 10 quilts and sold them for $200 each, and it took you 5 hours to make each quilt, this is how you would calculate your productivity:
Output in dollars = 10 quilts x $200 each = $2,000
Work hours = 5 hours x 10 quilts = 50 hours
Productivity = $2,000 / 50 hours = $40 per hour

http://study.com/academy/lesson/worker-productivity-definition-statistics-quiz.html

estocen estamos de acuerdo que los medicos de la sanidad publica entra en la misma categoria de ladrones como la mafia que obliga a la gente "contratar sus servicios de protection"

Peter_Feinmann

#84 No dice nada distinto que mi recorte de la wiki, no saca para nada el asunto de la demanda y la oferta de mercado, ni ha cambiado en nada lo que dije antes. Ademas, la realidad supera en mucho a la economia. Si yo produzco un tomate he producido lo mismo, ya te lo venda o te lo regale. Para ti si no te lo vendo no he producido nada. Existía productividad antes de que existiese la contabilidad, e incluso antes de que existiesen los números. El cazador que llevaba una pieza a la aldea era productivo, como lo era el que llevaba un pez o el que llevaba unas manzanas, y eso en pleno paleolitico, sin contabilidad ni comercio de por medio.

No estamos de acuerdo en nada. No son lo mismo las cosas que se hacen dentro que fuera de la ley. Solo demuestras ser un tonto muy empecinado en su tontería. Te has creído las tonterías libegales hasta el extremo que integrista islámico cree en el Coran.

Ioancf

#85 si tu a lo tuyo la demanda y oferta no tiene nada que ver para descubrir el precio de un producto o servicio y por lo tanto tampoco hace falta saber el precio de un producto o servicio calcular la productividad por horas/ dia / mes etc

solo en meneame la gente podría estar a favor de obligar a las personas comprar servicios de un cierto sector solo para joder claro hay que odiar mucho a la gente para obligarlos a comprar las cosas que a ti te gustan

¿ si tu madre/mujer/novia se compra una cosa que a ti no te gusta la pegas ? pregunto por que esta claro que consideras acceptable usar la fuerza para corregir a las personas que no se comportan como a ti te mola

Peter_Feinmann

#86 Solo un necio confunde valor y precio.

Ioancf

#87 creo que la sociedad debería valorar tu esfuerzo en 1500 € al mes pero poner un precio de -1500€ solo para verificar lo que acabas de decir

D

#11 Es decir, en gran parte, calidad de vida.

D

Dimelo a mi que despues de estudiar una profesión sanitaria como Higienista Bucodental, cobro en Sanitas menos que un reponedor en el Lidl (mucho menos, y no es broma,) y el colegio oficial sudando de luchar por una mejora salarial. Ya estan ellas muy agustico en su oficina cobrando de las grandes franquicias para no mover un dedo y de paso exigirnos a notos colegiarnos y darles mas pasta. Negocio redondo.

Mi bienestar y salud mental no es la mejor, pensando en como hice el gilipollas estudiando un poquito y eligiendo mal. Hay mil profesiones mejor valoradas y voy a una en la que trabajo como un cabrón y no se valora mi trabajo, con un sueldo miserable.

Si, el salario medio tiene mucho que ver.

D

#15 Para qué elegiste esos estudios si sabías que pagaban una mierda?

D

#20 no lo sabía. Además ya estudie otras cosas donde directamente era imposible encontrar trabajo. Al final estudias algo en lo que por lo menos puedas encontrarlo.

D

#25 Pues chico, hay que informarse un poco antes de estudiar algo. Especialmente si ya le has dedicado tiempo a otros estudios sin salida.

D

#31 pues si. Error de chaval joven.

capitan__nemo

#31 #25 #32 ¿Con informacion como está?
Un gráfico muestra el porcentaje de automatización de los puestos de trabajo de EEUU [ENG]
Un gráfico muestra el porcentaje de automatización de los puestos de trabajo de EEUU [ENG]

Hace 7 años | Por TLisbon a public.tableau.com

Tarifas de un redactor freelance. ¿Cuánto se cobra por artículo?/c15#c-15

Los robots robarán tu empleo, pero está bien [TEDx] (ya veremos)
Los robots robarán tu empleo, pero está bien [TEDx]
Hace 11 años | Por Daniel90 a youtube.com

Detenido en Valencia un "pirata" de libros electrónicos que subió más de 11000 obras/c117#c-117

¿Cuantos supuestos cisnes negros (o podrian ser estafas y timos de las elites, ataques zero day de la "ciencia" económica imperante) dices que ocurrirán desde que te informas para formarte hasta que has completado tu formación?

D

#44 No entiendo muy bien lo que dices. Creo que a la hora de elegir el curso a estudiar es basico informarse de la salida que tiene y el sueldo medio que se cobra. Eso no va a cambiar mucho desde que empieces a estudiar hasta que lo termines.

Que quieres mirar a la larga y ver si tu trabajo tendrá salida en 20 años? Pues puedes investigarlo claro

capitan__nemo

#49 ¿Qué no va a cambiar qué?¿Estas flipando?
Precio variable, como el precio de la electricidad.

El precio de la electricidad sube si casualmente a un monton de consumidores se les ocurre consumirlo a una hora determinada.

Los que aprendieron para la construcción en 2007 sí que sabian cuanto seria su salario dos años mas tarde, 0 (bueno, el paro)

D

#51 No, no estoy flipando.

Sí en el caso de los constructores pero no es para nada lo habitual. Al mirar los salarios historicos de cada profesion puedes saber lo que cobraras.

capitan__nemo

#52 El caso de los constructores se dará en todos los casos a largo plazo.
Si, si, estas flipando o no estas viendo los hechos con claridad o desde la perspectiva adecuada.

Por ejemplo desde la perspectiva de esta información.
Un gráfico muestra el porcentaje de automatización de los puestos de trabajo de EEUU [ENG]

Hace 7 años | Por TLisbon a public.tableau.com


La potencialidad de automatización y robotizacion cambia constantemente con la innovación. Digamos que los inversores e investigadores en automatización, robotizacion e inteligencia artificial, ven esa información y deciden dedicar esfuerzos a innovar y comoditizar en donde menos potencialidad hay, para aumentar la probabilidad de conseguir automatizar esas tareas.
Un gráfico muestra el porcentaje de automatización de los puestos de trabajo de EEUU [ENG]/c118#c-118

Lo de los constructores les ocurre tambien a los taxistas con plataformas como uber y similares.

Por ejemplo, aquí me preguntaba
¿Cual es la plataforma de abogados equivalente a uber, justeat, deliveroo?
Así son las condiciones laborales de quienes te reparten la comida a domicilio/c46#c-46

Por ejemplo para los abogados y todo el sector legal, donde para mi hay una mayor potencialidad de estandarización, automatización, robotizacion y aplicación de la IA. Estoy hablando de aplicar tecnologias tipo xml, tipo web semantica (si la web tiene que ser semantica, todos los dichosos codigos legales muchisimo mas), IA y estandarización a todos los codigos legales (derecho civil, derecho mercantil, derecho constitucional, derecho administrativo, derecho público, derecho privado)

Esto de la automatizacion, robotizacion, aplicación de las distintas tecnicas de IA (aprendizaje automatico por parte de programas informáticos, softwares, algoritmos basados en aprendizaje automático) es un poco como una explosión cambrica pero en pocos años, es como la "ley" de moore. Evolución exponencial.

Es una brutal destrucción Schumpeteriana constante.
Viene otra oleada de destrucción creativa en el sector de los medios/c5#c-5
Obsoleto
@capitan__nemo

D

#58 No todas las profesiones seran reemplazadas por robots ni otras lo seran a corto plazo.

Pero que te estas perdiendo mucho, que deeso no iba el tema. Si no que este chaval hizo un curso para una profesion mal pagada. Simplemente.

capitan__nemo

#62 Que no joder, que igual cuando empezó a formarse, su profesión no estaba tan mal pagada.

Es cuestión de oferta y demanda. Si el mismo año que empezó, se abrieron 1000 escuelas, o academias, o lo que sea de higienista dental o dentistas o variantes. A esas 1000 escuelas se apuntaron digamos 500 o 1000 alumnos en cada una. Y casualmente cuando termina su formación hay 1.000.000 de nuevos profesionales de su area, pero las caries no han aumentado de forma acorde. Ademas al reducirse el consumo de azucar e incluso, al aumentar la conciencia sobre la autohiguene dental la demanda desciende incluso mas. Y mas que lo tiene que hacer.

Ademas es que es justo (aproximadamente) lo que pasó.
¿Por qué los veterinarios se suicidan tanto?/c125#c-125
Marchando una de implantes. El boom de las cadenas y franquicias dentales en España

Hace 9 años | Por mmlv a rtve.es

D

#64 Pues nada, que nadie se informe de nada al estudiar algo.

Los sueldos son totalmente aleatorios e impredecibles! 1.000.000 de alumnos nuevos en el mismo curso que tu elegiste. Pasa todo el rato!

capitan__nemo

#65 Si no pasa eso, pasa otra cosa.
Formarse y trabajar en tiempo real a la velocidad del hft, continuamente.

Si los médicos del cancer que tienen que estar al dia de los ultimos avances ya no pueden y necesitan la ayuda de las IA, qué coño me estas contando.
Inteligencia artificial de IBM ofrece alternativas de tratamientos al cáncer en el 30% de los casos [ENG]

Hace 7 años | Por --482411-- a nytimes.com


Puedes decidir que da igual, que tu haces lo que te apetece que no estas para cubrir el modelo de negocio de ningún puto gremio, ni burguesia, ni oligarquia.

De donde coño te crees que vienen todas las propuestas de renta minima universal, impuestos a los robots e IAs, ...

Si estas a la competitividad, es la guerra, porque eso es la competitividad, guerra supuestamente sin tiros ni muertos.
Si es la guerra, es la guerra, y si no consigues automatizar, estandarizar y comoditizar el trabajo de esa persona o cualquier persona, has perdido esa guerra de la competitividad. Innovación constante.
Si hoy un higienista dental hace falta aunque cobre poco, mañana no tiene que hacer falta porque una innovacion o varias, lo ha tenido que hacer innecesario. Y si no lo consigues es que no estas innovando ni avanzando una puta mierda y que tu mercado no es competitivo. Mas flexibilidad, menos numerus clausus, menos barreras de entrada para cualquier formación o para dedicarse a cualquier cosa. Mas que la gente se forme y pueda estar ya haciendo algo a la semana de empezar. Todo lo demas es perdida de tiempo de formación. Porque formarse sin estar al mismo tiempo en un entorno real para el que te estas formando es una perdida de tiempo y dinero.

capitan__nemo

#74 #65 Si no pasa eso, pasa otra cosa.
Formarse y trabajar en tiempo real a la velocidad del hft, continuamente.

Si los médicos del cancer que tienen que estar al dia de los ultimos avances ya no pueden y necesitan la ayuda de las IA, qué coño me estas contando.
Inteligencia artificial de IBM ofrece alternativas de tratamientos al cáncer en el 30% de los casos [ENG]

Hace 7 años | Por --482411-- a nytimes.com


Puedes decidir que da igual, que tu haces lo que te apetece que no estas para cubrir el modelo de negocio de ningún puto gremio, ni burguesia, ni oligarquia.

De donde coño te crees que vienen todas las propuestas de renta minima universal, impuestos a los robots e IAs, ...

Si estas a la competitividad, es la guerra, porque eso es la competitividad, guerra supuestamente sin tiros ni muertos.
Si es la guerra, es la guerra, y si no consigues automatizar, estandarizar y comoditizar el trabajo de esa persona o cualquier persona, has perdido esa guerra de la competitividad. Innovación constante.
Si hoy un higienista dental hace falta aunque cobre poco, mañana no tiene que hacer falta porque una innovacion o varias, lo ha tenido que hacer innecesario. Y si no lo consigues es que no estas innovando ni avanzando una puta mierda y que tu mercado no es competitivo. Mas flexibilidad, menos numerus clausus, menos barreras de entrada para cualquier formación o para dedicarse a cualquier cosa. Mas que la gente se forme y pueda estar ya haciendo algo a la semana de empezar. Todo lo demas es perdida de tiempo de formación. Porque formarse sin estar al mismo tiempo en un entorno real para el que te estas formando es una perdida de tiempo y dinero.

Del modelo de formación catedral, al modelo de formación agil, modelo scrum.

La formacion y el trabajo como un proyecto, que lo es. ¿Proyecto catedral que te pasas formándote un año o dos, en algo que despues el mercado ya no pide cuando terminas? O un proyecto agil, estás constantemente y en iteraciones mucho mas cortas formandote y estando al mismo tiempo listo para el mercado.

Eso es lo que llaman el mercado laboral, la competitividad y la flexibilidad.

O eso, o directamente esto
A la mierda el trabajo
Hace 7 años | Por --406457-- a ctxt.es
Publicado hace 7 años por --406457-- a ctxt.es

capitan__nemo

#62 Todas las profesiones deben estar mal pagadas, si no, alguien no está haciendo bien su trabajo, alguien no está innovando y no está cumpliendo con la misión de innovar y ser mas competitivo cada dia. Porque eso es la competitividad.

capitan__nemo

#49 Muchas veces, informarse es como cuando ibas a tu banco a que te informasen de cual era la mejor inversión, y te recomendaban unas preferentes, o un producto complejo con swaps. Así que la información que te ofrece el mercado es parecida, es informacion que le conviene a ese mercado exactamente en ese mismo momento. Al de un año, al mercado ya, le conviene otra cosa diferente y entonces cambia las recomendaciones. E incluso cambian las necesidades de ese mercado. Así que no puedes meter todos los huevos en la misma cesta, si te formas de solo una cosa, es como si estuvieses metiendo todo tu dinero/tiempo en una misma cesta.

El indicador de sueldo es una mierda. Por una parte porque rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Y por otra, porque la información de salarios y las previsiones, son como cuando las agencias de calificación (s&p, moodys y fitch), calificaban los bonos de lehman brothers como triple A. O las acciones seguian teniando algun valor hasta justo el dia antes de la quiebra. Eso es la información que te ofrece el mercado.

Unos como s&p, moodys y fitch, podría ser esta patronal adecco y sus informes interesados (como podría ser la publicidad de bankia de su salida a bolsa)

Informe Adecco sobre el futuro del trabajo en España (Ene 2016)
http://www.adecco.es/_data/NotasPrensa/pdf/737.pdf

Despues te decian que tienes que formarte en educación financiera para que no te pase lo de las preferentes y similares, pero a una persona muy formada le hicieron lo mismo.
Borrell denuncia una estafa de 150.000€ a través de una falsa oficina de trading online

Hace 7 años | Por pepel a elconfidencial.com


El indicador de sueldo es una mierda tambien por lo mismo por lo que el indicador de precio es una mierda. Si te fijas solo en el indicador de precio de un jabon, no te dice nada sobre los detalles de ese jabón. Igual está hecho con los cadaveres de personas que gasearon que estaban en un campo de concentración.

capitan__nemo

#32 ¿Eran muy jovenes los que planificaron las radiales madrileñas, los planes de construcción de determinado numero de centrales de ciclo combinado y los que planificaron los incentivos a la solar fv?

d

#15 Pero es normal, el sector privado es mucho más eficiente, por eso cobras menos.
Al estar regulado tu salario en función de la oferta y la demanda, y en función de los beneficios, pues esa es la consecuencia.
Si el salario estuviera sujeto a tu labor, formación y al beneficio social que produces, cobrarías más. Pero estamos en un sistema en el que se considere que es tu jefe el que, en su grandiosidad, beneficia a la sociedad por crear una clínica bucodental, así que es él el que se queda con los beneficios de tu trabajo.

En nuestro modelo actual, tú debes estar agradecido de que él, el magnánimo empleador, te da trabajo.

Si la salud bucodental estuviera dentro de la lógica de la Seguridad Social pues tú cobrarías como el doble de lo que cobras ahora pero tu jefe no cobraría nada por tu trabajo porque la empresa sería pública y no sería ni una empresa, sería un servicio público.

D

#23 Pero estamos en un sistema en el que se considere que es tu jefe el que, en su grandiosidad, beneficia a la sociedad por crear una clínica bucodental, así que es él el que se queda con los beneficios de tu trabajo.

Siempre puedes crear tú otra y llevarte todos esos inmensos beneficios.

d

#29 Exacto, porque lo importante no es lo que nos contaron nuestros padres: trabaja y ganarás dinero.
El dinero se gana no por el trabajo sino por ser el dueño de los medio de producción.

En esta lógica, es el dueño y no el trabajador, el que se queda con los rendimientos del trabajo.

Así que, si eres odontólogo, es absurdo trabajar para otro. Debes poner una clínica propia.

DonaldTrump

#23 Sí, los pequeños empresarios viven como quieren y les sale el dinero por las orejas...

d

#36 ¿? No se que tiene eso que ver con lo que digo. El dueño del medio de producción se queda con una parte del valor producido en su empresa. Para eso es el dueño. Si su empresa es pequeña pues se queda con poco, si su empresa es grande pues se queda con más.

En cualquier caso el trabajador siempre cobra lo mismo, trabaje en una empresa grande o pequeña siempre cobra lo mismo.

Yo no digo nada de que esto sea bueno o malo, justo o injusto, digo que esto es así, nos guste o no.

Hay que conocer las reglas del sistema para poder entender lo que pasa.
Al que yo contesto se queja de cobrar poco, la explicación es clara, su jefe se queda con parte (posiblemente la mitad) de lo que él produce con su trabajo.
Si él tuviera su propia clínica ganaría el doble.

DonaldTrump

#59 "su jefe se queda con parte (posiblemente la mitad) de lo que él produce con su trabajo." Ves como no tienes ni idea?
"Si él tuviera su propia clínica ganaría el doble." Claro, tendría que pagar a proveedores, impuestos, limpieza, trabajadores, etc. Luego ya veríamos lo que le quedaba. Lo dicho, si algún día tienes una empresa, te enterarás de algo.

T

En España no sirve la estadística tradicional de cálculo del salario medio, la moda o el mediano, aquí somos más del salario pequeño.

D

#9 Cierto. Yo cuando veo el salario medio me dan depresiones. El salario mas habitual, que ya tira por lo bajo, casi duplica al mio.

l

Para tener el CV que tiene, el articulo da un poco de pena, parece un trabajo de instituto.

capitan__nemo

En un video
Una de mates: Media y mediana


La contaminación del aire en las ciudades chinas: comparación con Madrid y muchas cosas sobre las que pensar/c35#c-35

Y el pib, y pib per capita creo que es incluso peor como indicador.

D

Todo se soluciona con los percentiles. Un plotbox con el mínimo, 25%, mediana, 75% y máximo y ala, ya la tienes todo a la vista. Y comparable a los de otros países / regiones con un simple vistazo.

ViejaYeguaGris

#14 Buena gráfica.
En el eje Y en vez de número de asalariados si apareciese el % de asalariados creo que sería más descriptivo.

capitan__nemo

#16 Mejor los dos. Así con una minima modificación del gráfico o infografía tienes los dos datos, en terminos absolutos y en porcentaje.

D

#66

Siempre hay PERSONAS que GANAN más y PERSONAS que GANAN menos.

Siempre hay PERROS que CORREN más y PERROS que CORREN menos.

Siempre hay BOMBILLAS que ILUMINAN más y BOMBILLAS que ILUMINAN menos.

...

El personal,no entiende ni de medias ni de medianas y no digamos de moda.
La única,que le interesa,es ir "a la moda"
Y ya,no digamos de percentiles y de desviaciones estructurales y elucubraciones de bolsas.
El personal lo tiene más fácil : ve que no llega a fin de mes,que el salario sube
5 € al mes (0,5% de 1.000€)
Y que las subidas que soporta al mes,son
7€ (2€ mas que su subida mensual) en
Luz,agua,IBI,imouestos,coche,gasolina,
alimentos,bebidas de ocio,cines,calzado,vestimenta,libros y todo el contenido de "cosas necesarias
para vivir"

Explicais muy bien el tema (cada uno por su lado)

Pero os repito que el personal,es más práctico.

b

Es una medida indicativa, mejor o peor dependiendo de cual sea el objetivo. Pero es una muy fácil de calcular y comparar.

Autarca

No es una buena medida, pero es mejor que el PIB.

nacco

La media sería un buen indicador si el siguiente axioma fuera correcto: La mitad de la población tiene que estar por debajo de la inteligencia media.

d

Menudo artículo de parvulario.

Uno de los parámetros más importantes a la hora de visualizar la desigualdad de la distribución salarial de un país es el coeficiente de Gini https://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_Gini.
El artículo en español de wikipedia es un poco mísero, quizás reflejando su conocimiento entre la poblacíon hispanohablante. Ya cada cual que se busque más información al respecto. Lo recomiendo si queréis tener una mejor visión socioeconómica global.

Es particularmente no ver ni una mísera mención ni en el artículo ni en los comentarios. El nivel de artículos y comentarios de meneame está por los suelos. Cada vez entro menos y creo que voy a dejar de frequentar estos lares...

Saludos

D

#42 Yo en "parvulitos" usaba plastilina... veo que tus estudios fueron muy duros, o tú muy bocazas.

Es una explicación MUY simple para un problema de comprensión que posee ahora mismo la sociedad hispanohablante (entre otras, no saber un mínimo de matemáticas aplicadas).

d

#45 Primero, siéntate y cuenta hasta 10. Yo no he faltado a nadie.
Segundo, mis estudios no fueron especialmente duros pero los conceptos del artículo se aprendían en la EGB. Evidentemente "de parvulario" es una hipérbole.
Tercero, en general la sociedad (hispanohablante o no) necesita urgentemente educación de calidad. También espacio para creatividad y curiosidad.

De unos años para aquí sólo observo un consumo de golosinas de información (mininoticias en periódicos/enlazadores/tv, cutre comentarios, plagio-video clips de youtube, salsa rosa-podrida,...) y muy poco consumo de información de profundidad (programas de debate o páginas con debates en condiciones, documentales serios, libros, ...).

No sólo se refleja en la disminución de conocimiento de la sociedad, sino en la falta de concentración. Cuántos niños o adolescentes pueden sentarse y tener una conversación, leer un libro, hacer cualquier actividad o disfrutar del silencio por más de una hora sin tener que consumir mierda-golosinas en el móvil/tablet/laptop/x ?

Hasta la vista, vuelvo a mi cueva.

D

Claro que lo que todos preferimos es el salario alto, no el medio

c

#63 Me da que en este país con el salario medio estaríamos más que contentos.

Johan_Liebhart

Muy buen artículo estadístico, pero creo que aquí ya se hablo mucho de salario medio y salario mediano.

titali

Lo que esta claro es que a los que ordenan de que se escribe y de que se debe hablar prefieren que se use el salario medio. Asi parece que el pais es mas rico....

D

En los medios solamente se suele mostrar la media, pero lo ideal seria la media y la mediana, el valor o media de valores que caen en el medio. Si son parecidos es buen inducado de lo que pasa. Ej. 9 mileuristas y alguien que ganase 21000 al mes, daría 3000 de media pero 1000 de mediana. Se vería claro en que lado está el peso del calculo.

jmenendez

El salario mediano en la Comarca

biwana

Yo suelo utilizar boxplots pintando media y mediana, visualmente suele ser una herramienta bastante útil.

D

Siempre hay X que Y más y X que Y menos.

Frippertronic

#22 ¿¿Qué??

D

Si lo que mata a la familia media es el pago de la hipoteca o del alquiler todos los meses.

c

#72 Si,lo malo del dinero es que se gasta. Sobre todo cuando tienes poco.