Hace 6 meses | Por FatherKarras a threadreaderapp.com
Publicado hace 6 meses por FatherKarras a threadreaderapp.com

Este efecto visual se conoce a menudo como "Efecto Vértigo", pero... ¿sabéis como se hace este truco de cámara? ¿en qué películas se ha usado? ¿los otros nombres que tiene? Para empezar,decir que se le suele llamar efecto vértigo, porque el film de Hitchock llamado VÉRTIGO fue el primero en usarlo. En el film, el protagonista sufre de acrofobia y vértigo y Hitchcock usó el efecto para trasmitir la misma sensación que sufre el personaje a los espectadores

Comentarios

Gerome

#8 No tengo ningún error en las tildes, y si crees que lo tengo dime cual.

El_pofesional

#9 El "Dónde" deDónde está Toni Cantó..."

Y ahora te has dejado la del "dime cuál". También te faltan dos comas para ser óptimo: "Y, si crees que lo tengo, dime cuál."

#10 y unos signos de interrogación y no de admiración, no sé que pintan ahí.

Espartalis

#10 Creo que la segunda coma sería una "coma criminal" pero no me acuerdo bien de las excepciones como para afirmarlo se forma categórica.

n

#8 juer, qué vida más triste la tuya, en serio. Tal es tu amargura que no puedes valorar el esfuerzo de alguien que contribuye gratuitamente?.

El_pofesional

#13 Empiezas el mensaje de una forma muy poco acertada y no voy a contestar a tus suposiciones sacadas de la manga. Valoro la buena redacción cuando estoy leyendo un texto divulgativo, llámame raro.

Y ni siquiera he entrado a valorar el asco que me da Twitter y no he votado la noticia, aunque debería haberlo hecho por muro de pago.

n

#15 texto divulgativo dice lol.... Creo que tenías muchas expectativas...

n

#15 y me habla sobre cómo comienzo mi mensaje uno que termina recriminando a alguien que revise las tildes. Lo dicho, te tienes que reír...

El_pofesional

#25 Tienes razón. Pedirle a alguien que revise las tildes, decirle a alguien que tiene una vida muy triste... Todo lo mismo.

Sí que te tienes que reír.

D

#26 Debería ir a un mercado de flores a buscar a Audrey Hepburn.

n

#26 yep, mira, estamos de acuerdo lol. Porque lo de revisar las tildes pega una tufa a ser superior que tira para atrás, pero eso para el siguiente capítulo.

El_perro_verde

#8 Yo no pienso leer a nadie que se dedica a dar lecciones de ortografía con esa prepotente cuando se llama "el pofesional"

El_pofesional

#17 Pues lo acabas de hacer.

D

#20 "hacer" es sin hache. Al menos en los portátiles.

Benu

#20 tranky omvre

arturios

#8 A mi me molestan las faltas de orografía pero en ciertos medios, como el sms en su día o el X ahora, donde hay un número limitado de letras me parece excusable el uso de abreviaturas.

"Cuando el sabio señala la luna, el necio señala las faltas de ortografía" Ley no escrita de interné

MoñecoTeDrapo

#50 Es que la descripción de las montañas hay que tomársela en serio

Chinchorro

#7 tampoco sabe usar las comas. Es un texto incómodo de leer.

itfish

Sí, lo sé.

El_pofesional

No pienso leer algo con esa redacción.

Mamawoky

#1 por curiosidad, que le pasa a la redacción? lo he leí y no he visto nada raro.

Aergon

#1 Es un "travel in" junto a un "zoom out" o cerrar el plano mientras se amplía el ángulo de la óptica. El efecto es como si el fondo de la imágen se abalanzase sobre el personaje en primer plano. (Espero no haber cometído muchos errores de redacción)

j

#18 "travelling" in

Lekuar

#18 El de esta escena es un traveling adelante + zoom out, y aleja el fondo, el que describes tu en el que el fondo se acerca es al revés, zoom in + traveling atrás.

MoñecoTeDrapo

#48 ambos casos son el mismo efecto, en el hilo hay ejemplos de los dos tipos, pero ciertamente un avance de cámara y una apertura de zoom provoca lo contrario a lo descrito, o sea, el fondo alejándose hacia los lados del personaje en primer plano

Lekuar

#56 A más zoom más comprimido está el fondo, a menos zoom más expandido está el fondo.

MoñecoTeDrapo

#58 natural

yer0

No funciona el link pero me imagino que es lo de acercar la cámara físicamente, o alejarla, y hacer lo contrario con el zoom para aumentar la profundidad.

e

#6 la clave es en sincronizar zoom de la camara y distancia de la camara para mantener al protagonista en la misma proporcion, lo que sufrira una distorsion es el resto y ese es el efecto al estar cerca se ve todo el entorno al ir alejandose el entorno se "estrecha"

xamuel

#11 A eso hay que añadir también la sincronización con la distancia de enfoque que en cine rara vez se usa enfoque automático.

e

#23 es justo lo que he dicho

ErDracu_2

#6 Si, literalmente es eso, yo lo puedo hacer con mi drone de forma automática y hace exactamente eso, se va hacia atrás mientras incrementa el zoom de forma equivalente

DDJ

#12 Pon algo que hayas grabado con tu drone, tiene que ser interesante

DDJ

"Y el mismo uso de sorpresa y emoción lo hacen en "Ratatouille" cuando el crítico gastronómico prueba el plato y se transporta de golpe a su infancia"



Para mi, la mejor manera en que se ha mostrado la transición de un personaje. El cine es visual y eso es CINE con mayúsculas (y no lo digo por el zoom, que también aporta, sino por toda la escena desde que prueba el plato hasta que "se transforma")
10 de 10

maxxcan

Tengo que decir que sigo amando Meneame por estas pequeñas cosas. Ya el, no me leo los artículos porque no me da la gana, es de lo más divertido cuando hay gente que comenta del efecto y dice abiertamente que el enlace no funciona. Y luego los 20 primeros comentarios es una guerra contra uno que dice que no se lee el artículo porque no está correctamente redactado. Es genial.
Os resumo un poco el artículo o hilo de X, lo interesante es, no el efecto en sí que es archiconocido, sino como lo han empleado muchos directores en sus películas de formas muy distintas y para conseguir efectos en el espectador muy distintos. Una maravilla de hilo
En fin, si no queréis o podéis leerlo creo que es una pena si os gusta el cine, sino pues no, y el del hilo es un cámara profesional de cine, no un académico de la Real Academia Española.

thalonius

Como curiosidad, este efecto se usa siempre en la intro de El intermedio (Gran Wyoming).
Ahí fue donde me llamó la atención por primera vez, no entendía como podía mantenerse su cara fija y moverse el fondo.
Un día fui de público al programa, y vi que esa cabecera se hacía con una cabeza caliente (cámara subida en una grúa) que se alejaba, y ya luego leí la explicación de este efecto.

a

Vaya empacho de "dolly zooms"... ¡Me encanta!

Lo de Raimi en "Rápida y mortal" debe haber batido algún récord o algo (y además me han entrado ganas de volver a verla).

IkkiFenix

También se puede ver aquí:

g

Lo conocía, pero le cambiaba el nombre con "el ángulo holandés", que es otra técnica para crear incomodidad en el espectador.
 
Aprovecho para soltar una rabieta al efecto. En el 2000 sacaron una película llamada "Campo de batalla: La Tierra" con John Travolta, está basada en una obra homónima de un lider  de la iglesia de la cientología. No es un peliculón, pero creo que está bien.
Esta película recibió muchísimas críticas por sus "ángulos holandeses" , para mi claramente injustas. Si avanzamos al futuro, tenemos al infame J.J. Abrams destrozando Star Trek y Starwars usando y abusando esta técnica (y otras muchas más). Debe existir algún gulag en Siberia apropiado para este hombre.

i

#37 Tarkovski, en su ópera prima (que ganó la Palma de Oro) “La Infancia de Iván”, combina el efecto vértigo con el plano holandés para simular la ruptura de un sueño bonito y la entrada en la cruda realidad de la guerra. Sublime.

g

#39 De P.M. gracias! Me la apunto para ver más tarde.
Los usuarios de la bibliotecas de Madrid, pueden verla aquí:
https://cinemadrid.efilm.online/audiovisual-detail/21366/la-infancia-de-ivan

DDJ

#37 "No es un peliculón, pero creo que está bien"

Pues yo creo que es una bazofia sideral

g

#52 Es posible que tengas razón, y lo sea.

d

anda creia que el tweet seria de Carolina Jimenez


Y resulta que es otro...

edito: revisandolo... es casi clavado al de Carolina....

Laocornn

#49 es que ha usado hasta los mismos clips 😂

D

Debe ser el movimiento de cámara más explicado en la historia de internet

Ziltoidio

Esto no es el dolly zoom de toda la vida de dios? Cuántas ganas de darle vueltas a las cosas jajaja

Walldrop

Su usa también muy despacito en planos casi fijos para hacerlos menos agurridos, ayer en la sexta ponían un programa sobre el tsunami que vendrá y lo hacían todo el rato en las escenas transición entre uno y otro minireportaje y justo me quede preguntándome como se llamaría el truqui, feliz casualitè

Laocornn

Coño, el "autor" ha fusilado incluso los mismos ejemplos del tuit original, por lo menos podria haberlo citado. 

Laocornn

#65 pero si ha copiado hasta los mismos clips de ejemplo 😂

tommyx

Por cierto eso es fácil de hacer, ya lo hacía yo con una cámara, es hacer traveling y zoom al mismo tiempo.
Pero bueno, como todos los trucos son fáciles hacerlos y el mérito es del que lo inventó 

Así_te_vale

No veo nada del otro mundo, yo ese efecto lo consigo a partir de la tercera Voll-Damm

andin22

Siempre me acordaré de cuando le preguntaron esto al Pumares y este le mandó a tomar por saco porque no lo sabía. “Si.:buenas noches..digameee..” lol lol

Paco_Pérez_3

Moviendo el zoom. Es de parvulitos de cinematografía.... No hace ni falta el travelling que dice que también se usa, que no se usa o apenas

j

#30 No.

DDJ

#30 Pues acabas de suspender en parvulitos 🙈 🙉 🙊

d

Dolly Zoom de toda la vida. ¿Por qué hacemos caso a algo plenamente documentado cuando alguien lo copia de la Wikipedia y lo pega con mala redacción en un hilo de Twitter? ¡Muerte a los hilos de Twitter!
Por cierto si os interesa aprender sobre movimientos y efectos de cámara os recomiendo este sitio: https://eycndy.co/

Gerome

#38 El que escribe no lo ha copiado de la wikipedia. Es camarógrafo profesional.

Laocornn

#46 y ha copiado el hilo.

Gerome

#64 Hablan de lo mismo pero se parecen como un huevo a una castaña.

Paco_Pérez_3

Moviendo el zoom. Es de parvulitos de cinematografía.... No hace ni falta el travelling que dice que también se usa, que no se usa o apenas

Lekuar

#31 Si solo mueves el zoom se aleja todo, si quieres que el personaje se mantenga hay que hacer traveling.