Hace 1 año | Por Shuquel a hipertextual.com
Publicado hace 1 año por Shuquel a hipertextual.com

Hace unos dos mil años, los veranos fueron especialmente cálidos en el Mediterráneo. Durante este periodo, la Antigua Roma alcanzó su máximo esplendor entre el año 250 a.C y el 400 d.C. Teofrasto decía que se podían plantar palmeras en Grecia, pero que estas no llegaban a dar frutos. Y Plinio el Viejo observó que las hayas, que solo crecían a bajas latitudes, ya se habían convertido en árboles de montaña, así que se vivía en un clima bastante similar al actual.

Comentarios

VotaAotros

#4 Eunucos fortotes abanicando...

l

#7 ¡Qué dices neno! eso sería como echar gasolina al fuego,a mi marido cuando le sobo los bajos le sale humo por las orejas.-

skaworld

#13 Sarna con gusto no pica

devilinside

#13 Y así se elimina el calor sobrante del organismo. Un método perfecto

crateo

#13 Creo que esta dispuesto a hacer el sacrificio

D

#12 Estás hablando de un grupo reducido de población que gozaba de ese status. Pero el grueso eran esclavos, y ahí ni horarios ni ostias. No seamos tampoco ahora defensores de las causas imposibles.

S

#40 Eso de que el grueso eran esclavos... Dejemoslo en incierto.

elperolo

#43 ..digamos que no eran hombres libres.

D

#56 Era una excepción tener esclavos, o más aún tener muchos esclavos.
Lo que no era demasiado excepcional era ser esclavo. Un 30% de la población de Roma capital lo hacía bastante probable.

S

#69 Estamos hablando de un 20% de media en todo el imperio. No es que fuera lo mas excepcional del mundo pero vamos,estamos hablando de que eran una minoria. Ser una minoria es algo muy alejado de ser "el grueso de la poblacion" que era a lo que contestaba.

llorencs

#40 Ahora también tenemos esclavos que suplen muchas de esas tareas. Las máquinas. Hemos aumentado en varias magnitudes la productividad que había en Roma y aún así seguimos teniendo jornadas maratonianas.

Sí, la ciudadania ha aumentado. Pero, también la tecnología es varias veces mejor que la que había en esa época. Y nadie se plantea reducir la jornada, de verdad. No con mariconadas de reducirlo a 32 horas (4 días a la semana).

e

#40 Cierto

inconnito

#2 sorprendentemente, a ojos del observador moderno, eran exactamente iguales en las figuras, en la supervisión, en la gestión y en la celebración a las elecciones actuales

Hombre, no. Quizá más bien será que en la actualidad se elige a los alcaldes y concejales como aprendimos a hacer de los romanos. Que el derecho romano no es una cosa olvidada, es la base del actual.

D

#19 No lo digo yo, al link me remito.

D

#26 Un putiferio si. Mayor que la actual, no creo. Igual, quizás.

D

#36

Bastante mayor. Mira como acabaron los Graco solo por pedir que se cumpliera la ley.

Machakasaurio

#38 Mira como acabó Casado, solo por señalar lo obvio y por todos conocidos, que la familia de IDA se lo esta llevando muerto...

Pues eso, que no hemos avanzado tanto.

D

#53

Bueno, yo a casado lo compararía más con Pompeyo, el defensor de los optimates que con Graco, el tribuno de la plebe.

#26 Qué difícil es de entender las cosas de vida en todas las épocas,  ya voy entendiendo algo .
 
 
 

D

#2 ¿Votar en época romana? lol Si te parece bien que el 90% esclavo no pueda, vale, si, se votaba.

D

#42 No se puede extrapolar la sociedad actual a otra. Es absurdo.
Qué éticamente sea actualmente reprobable no quiere decir que en su sociedad no hubiese valores y leyes que se cumplian.

En esa época tener esclavos era normal, y había una ley que definía quien podía votar.
En ese aspecto, se votaba y los que tenian ese derecho, lo hacían.

Actualmente los refugiados e inmigrantes ilegales no pueden votar.
Igual a ti te parece normal y dentro de 100 años a otro le parece una barbaridad.

u

#42 Yo tengo entendido que en la época de Augusto eran como un 30% en Italia y un 25% en el imperio en general. En otros periodos bastantes menos.
Podríamos considerar también que en EEUU no se empezó a votar hasta los años 60.

D

#42 Citation needed!

D

Vamos a ver.

Así que lo hacían mejor que nosotros. Un 0,1% de la población (o menos) estaban relativamente cómodos y fresquitos ... ahora a lo mejor tienen aire acondionado el 20-25% de la población. De aquella el 95% de la gente haría trabajos manuales prácticamente a la intemperie (aplica al invierno también) y ahora no creo que llegue al 10%.

¿de verdad somos tan gilipollas de pensar que los romanos lo hacían mejor que nosotros?

E

#29 el a/c es uno de los sistemas que generan las islas de calor. Expulsando más calor al exterior que frío en el interior.

D

#68

¡que jodida es la física! Pero claro, mejor que Tiberio esté solito en Capri tomando el viento mientras que el 99% de Roma se muere que no ahora que al menos tenemos ventiladores.

D

Ahora todos ponemos el aire y tiramos el calor a la calle...

sotillo

#1 Cuando los romanos solo hacía calor

dogday

Pues además de la ineficiencia de algunos de los métodos, tal como indica el propio artículo, no veo que el titular se corresponda con la noticia. Ni indica los motivos ni los metodos usados para que combatieran el calor mejor que nosotros.

Clickbait de libro.

VotaAotros

Que sí, que combatían mejor las olas de calor que nosotros, pero ¿qué han hecho por nosotros los romanos?

devilinside

#16 ¿Las tabernas?

D

#16 Otro del frente popular de Judea . . . lol

j

#16 pan y circo

#16 El mapa de las calzadas romanas de la península ibérica me parece magnífico, insuperable, ver el trazado del corredor atlántico actual, es para llorar años y años.

D

#46 Sin casi. Era uno de los principales motivos argumentados para poderlas desecar.

D

¿Pero cómo crees que llegaban los patricios romanos a ser ricos riquísimos, alma de cántaro?

DDJ

Titular del artículo: " Los romanos combatían las olas de calor mejor que nosotros"

Subtitular del artículo: "Aunque no contasen con aire acondicionado o frigoríficos, la nobleza romana se las ingenió para sobrellevar el verano mejor que muchos de nosotros "

Ahora resulta que tenemos que generalizar por el hecho de que los mega ricos de la épocá no pasaban calor porque tenían esclavos que los desplazan en camillas con parasol o porque tenían esclavos que les abanicaban mientras comían en el atrio. Sí, los "romanos" sabían combatir el calor. Los que creáis esto os podrías ir 2000 años atrás, ya veréis que fresquito. prfffffff

o

No normalicemos lo que NO ES NORMAL, y digan lo que digan el cambio climático existe, es real y está demostrado de mil formas distintas, no hace falta demostrarlo más.
Me parece muy bien lo que hicieran los romanos, pero que no se enfoque a que esto ya existía en el tiempo de los romanos porque simplemente NO, no es verdad, no era lo mismo que ahora.

J

#45 Claro que no. Todo el mundo sabe que el 2022 es el año más caluroso de los últimos 10.000 años.

elperolo
D

#54 Ya me dirás, tienen comprada casi toda la deuda en dólares y euros, y pasan de descarbonizar más que de comer mierda. Un país que a la primera de cambio no puede ni hacer mascarillas te debería hacer sospechar de que su industria es muy pobre.


Los chinos son los que están poniendo la pasta en el panel, y si quieres tu recompensa ya sabes: Echa la culpa al CO2, aunque tengas que hacer amaños tan burdos como el palo de Hockey.

Mister_T

#58 pero si el corrupto número 1 era siempre el rey o emperador de turno...

SON_

Los niños no acudían a clase en verano porque se les cocía el cerebro, y ningún ciudadano trabajaba en las horas de mayor calor. Su jornada laboral solía ser de seis horas: desde el amanecer hasta el mediodía, que era la hora perfecta para ir a darse un baño y dormir la siesta
roll

Janssen

¿Y cuál es la moraleja para el presente?

r

#24 Sólo los ricos vivirán cómodamente.

OCLuis

Fijo... tenían menos lobbys que interferían en el gobierno.

D

#17 qué poco conoces la historia de Roma, para decir eso.

OCLuis

#34 Tienes razón... lo que me pregunto es cuando perdimos la sana costumbre de castigar a los corruptos como se castigaban a los delincuentes en Roma.

c/c #35

p

#17 En la Roma Clásica, los lobbys eran el gobierno.

g

En la antigua roma también construían mucho con mármol que es un material bien fresquito en verano (¿Cuántos de vosotros habéis entrado al portal de casa y habéis pensado "Pues se está muy bien aquí en el portal"?), y además tenían conductos de agua en las zonas comunes que ayudaban a mantener la casa más fresca.

A día de hoy lo más parecido que existe son las passivhaus, que permiten estar con una temperatura agradable todo el año sin gasto energético:
https://es.wikipedia.org/wiki/Passivhaus

mudit0

¿Y nadie sabe por qué?

x

Porque en Roma era calor seco. El calor húmedo era mucho peor.

D

#8 La historia de la Roma antigua aparece entrelazada con la de la malaria o paludismo, una enfermedad parasitaria transmitida por mosquitos, y que era frecuente en las insanas marismas pontinas que rodeaban a la ciudad. No en vano Florence Nightingale se refería a ellas como «el valle de la sombra de la muerte».

http://xsierrav.blogspot.com/2019/08/los-mosquitos-guardianes-de-roma.html

Kyoko

#23 La malaria ahora nos parece una enfermedad tropical. Pero hasta tiempos recientes (principios s. XX) era endemica en Europa allí donde hubiera agua estancada (marismas). Era un azote en las zonas productoras de arroz en España e Italia. La mania de eliminar humedales, que ahora nos parece una aberración ecológica, se consideraba casi una medida de salud pública.

m

Pero tenían ventaja, por aquel entonces el medio ambiente todavía estaba entero.

c

"así que se vivía en un clima bastante similar al actual."

¿Cómo han permitido que esta noticia llegue a portada? ¿Y el cambio climático, nadie se acuerda ya de él?

D

Pero qué dices ! Sacrilegio! ¿ y el cambio climaaaaaticoooo ?. En Roma estaban todos con abrigo en agosto, eso del peplum es mentira, hacía un frío helador

i

#5 el calor solo existe desde hace un par de años.
Ya quisiera yo saber dónde estaban los meneantes cuando venía yo de currar en Madrid, que en agosto salíamos a las 3. 47 grados se veían en los termómetros de Plaza Castilla muchos días.
Llevo 15 años jubilado y entonces era joven. Y los autobuses y menos las casas tenían aire acondicionado.

Toronado

#9 es que ahora los termómetros marcan 55ºC... roll

MrAmeba

#5 #9 3 grados mas para ti es un chiste, para el ecosistema no. Y tu eres parte del ecosistema.
Ya veremos como os reis dentro de 10 años cuando no tengamos agua, las tormentas sean mas extremas asi como los golpes de calor, el mar sean solo medusas, com el 90% de animales extintos... muy guay, vais a dejar un planeta a vuestros hijos de puta madre. Disfrutad de vuestros coches, aires acondicionados, calefacciones y todo eso.

p

#9 Hace años, en los meses más duros de verano procuraba a evitar el metro para ir en autobús. Ninguno de los dos tenían aire acondicionado, pero en el autobús podía abrir la ventana e intentar que me diera el aire.

epa2

#9 Calor siempre ha existido y existirá, pero ahora los períodos se han extendido en los meses. Calor en septiembre y octubre de cocerse vivo y la primera ola de calor de este año todavía en primavera.... así que no amigo, ¿Usted no será de qué salía por TV diciendo aquello de que me enseñen la contaminación de Madrid? ¿Donde está?
 
Saludos 

llorencs

#9 Coño, creo que no te leíste la noticia de los termometros eso y que son la mayor mentira. Al estar al sol, se recalentan un montón y sus temperaturas son más falsas que una moneda de 6 duros.

Joder, con los peperos o voxeros. Siempre estáis igual. El cambio climático no existe. Eso es lo que se deduce de tu diatriba. Y es lo que pretendes defender. Como todos los "libegales".

Vuesto mensaje es lo más pernicioso que existe, tanto para la economía como para el planeta.

crateo

#49 Veamos, a un perro o a alguien que vaya descalzo por el asfalto, esa temperatura si que le importa.

Que al final es calor que se almacena.

S

#9 Sabes que los termometros de los que hablas estan al sol y la temperatura se mide a la sobra no? (si se que termometros hablas y si en agosto a las 3 estan al sol) y que ahora mismo esos mismos termometros los he visto marcando 50 ... pero 50 tipo los 3.6roetgen de la serie de chernobyl.... por que no pueden medir mas lol

#5 El cambio climatico es un invent. Ya lo decia el primo de Rajoy. Los cientificos son todos rojos!

D

#10 argumento poderoso

D

#5 Muchos meneantes confunden el verano con el cambio climático. En invierno respiran aliviados porque morirá menos gente de frío. Es una tragedia.

D

#39 Lo que es una tragedia es que solo se mire al CO2 antropogénico, cuando es un gas muy poco abundante y con menos efecto invernadero que el vapor de agua y el metano, y ni siquiera el efecto invernadero es un factor más importante para el clima que los ciclos solares. Eso sí, lo que mide muy bien es la industrialización de un país, por eso los políticos a sueldo de Pekín no dicen voy a desindustrializar el país, te dicen voy a descarbonizar.

Descarbonizar sin mirar, solo porque lo dice el panel del cambio climático a sueldo de Pekín, es una locura, y descarbonizar sin nuclearizar es ir directamente al matadero.

D

#47 La culpa es de los chinos. Doble tragedia.