Hace 1 año | Por ccguy a labrujulaverde.com
Publicado hace 1 año por ccguy a labrujulaverde.com

Resulta paradójico que un ex-delincuente de vida rocambolesca termine siendo el creador y director de la policía francesa; más aún si además es el fundador de la primera agencia de detectives y pionero en el desarrollo de las técnicas de investigación criminológica moderna, como el análisis de huellas dactilares, balística, antropometría, elaboración de expedientes de casos, etc. Pero si encima inspiró a grandes escritores para algunos de sus personajes inmortales, como el Auguste Dupin de Edgar Alan Poe (Los crímenes de la (...)

Comentarios

D

#1 Pat Garret y Billy el Niño.

s

#1 #16 Como caso autoctono relacionado con vuestros comentarios: el tempranillo

https://es.wikipedia.org/wiki/El_Tempranillo

themarquesito

#1 Nada menos que con la imprescindible colaboración de José María "el Tempranillo".

oliver7

#1 Frank Abagnale.

S

#1 Por insistir en ello, es que tiene mucho sentido, son los que mejor saben como funcionan su mundo desde adentro, también conocen los errores que les han llevado a ellos o otros a que les pillen.

thorin

#6 Es irrelevante considerar duplicado por un envío de hace años.

Ripio

#7 Lo que tu digas.

thorin

#8 Lo que tu digas.

knzio

#8 #9 Lo que vosotros digáis

S

#12 En este caso igual es algo que se puede solventar fácilmente con unos criterios más claros, ahora mismo ni siquiera encuentro las normas al respecto, ni tampoco un artículo reciente (quizá de hace semanas) que explicaba como se deberían usar. También es un ejemplo sobre como la dejadez (en algunos casos de estado) deja que existan criterios pocos claros sobre leyes y normativas... eso sí, ante el juez, tienes que conocer las leyes y tenerlas claras tu. lol

Y lo que describía dicho artículo no tenía nada que ver con el uso habitual, y en algunos casos no tenía mucho sentido. Si mal no recuerdo, explicaba que "errónea" era para cuando se tenía un meneo que enlazaba a un artículo que lo contradecía. No era para noticias desmentidas o datos equivocados... según lo que explicaba ahí.

M

El verdadero malo malísimo de Vidocq era Pitof, que posteriormente alcanzaría altas cotas de infamia con Catwoman.

vjp

#4 Mariano eh?

M

#13 Siempre esperando el sábado.

BM75

#23 Es muy difícil descubrir temas interesantes al azar. Por eso es bueno que vuelvan a aparecer de vez en cuando.
Me parece bastante normal, pero piensa lo que quieras.

T

#24 Claro que pienso lo que quiero. Mi idea es que si está el voto duplicada, es duplicada.

thorin

#3 El último de esos envíos fue hace casi 3 años...

Ripio

#5 Es irrelevante eso que dices.

BM75

#19 lol

T

#10 Si ya se subió, lo tienes disponible. Si quieres ver cosas interesantes tienes toooda la cola de publicadas y tooooooooooda la cola de pendientes para poder echarle un vistazo. ¿O es que vale re-publicar algo para que así suponga un recordatorio vendido como novedad a quienes no lo vieron en su día?

S

#23 En mi opinión eso no tiene absolutamente ningún sentido, si es por eso, cualquier cosa ya la tienes disponible en internet, ni hace falta buscarla aquí, haya estado o no en meneame...

T

#32 No, el concepto duplicado es para duplicado en menéame. Esa suposición tuya sí que no tiene en absoluto ningún sentido.

S

#33 Perfecto, así como digo es mi opinión. En todo caso, vamos, para buscar algo ya tienes internet... y si no tiene sentido, pues no perdamos el tiempo en discutirlo, para mi tampoco lo tiene lo que has dicho.

T

#34 Sin embargo lo mío obedece a una lógica: un meneo, un contenido, o está ya o no está. Si ya existe en menéame, entonces es duplicado. Es que no hay más vuelta de hoja. En ninguna parte se indica "no, mira, que si han pasado más de tres años podemos volver a meter lo mismo, eh?" o alguna norma similar.

Te podrá carecer de sentido lo que digo, pero entonces que lo que piensas no tiene sentido.

Saludos.

S

#35 Le estás dando muchas vueltas, ya has dado tu opinión y simplemente insistía en que no la comparto, ni le veo sentido, lo que sería entrar en otro debate aún más absurdo sobre tiene sentido tu sinsentido (o el mio, como prefieras). Y es que como ya dije, para mi tampoco lo tiene lo que dices, no le veo sentido a discutirlo.

D

No puedo evitar pronunciar mentalmente Vidocq como lo haría Martes y Trece en el segundo 26 de este vídeo

E

El que fue cocinero antes que fraile.........
A veces se da al revés.
Alguien quiere implementar en la comunidad de vecinos lo que ve en el trabajo.

T

¿Y qué? ¿Hay un periodo a partir del cual se pueden volver a subir las mismas noticias, los mismos meneos o cómo va la cosa?

C

#29 Bertillon se cubrió de gloria usando antropometría para demostrar que Dreyfus era culpable.

He oído que el primer país en usar huellas dactilares oficialmente fue Argentina, pero no sé qué habrá de cierto en eso.

arivero

Por cierto que el testimonio más antiguo de las cartas nigerianas lo cuenta Vidoq, tras una oleada en Paris, explicando que las hacian para matar el tiempo libre en la carcel de la calle jerusalen, y de hecho con ese nombre se quedaron en francia al menos hasta que llegaron las de ceuta y pasó a ser "el prisionero español".

D

Creo que en lo de las huellas el primero fue Conan Doyle.

u

#26 Yo lo de las huellas siempre lo he escuchado de Galton (mi historia preferida de este tipo es aquella en la que no acababa de entender la teoría propuesta por su primo y decidió irse al carpintero a que le construyera un dispositivo físico para visualizar la distribución normal).
Diseño en los escritos de Galton: https://www.madrimasd.org/blogs/matematicas/files/2021/01/Quincunx_Galton_Box_-_Galton_1889_diagram.png
Un poco de explicación: https://www.madrimasd.org/blogs/matematicas/2021/01/16/148766

J

#27 Vidocq fue varias décadas anterior a Conan Doyle. En cuanto a Galton, su trabajo fue un perfeccionamiento del de Alphonse Bertillon, quien se inspiró en el sistema de fichas de medidas y datos antropométricos de criminales ideado por Vidocq.