Hace 1 año | Por Ripio a rtve.es
Publicado hace 1 año por Ripio a rtve.es

¿Son realmente ríos los ríos españoles? No es así si se acude a la definición clásica, según la cual un río es un curso de agua en movimiento. En nuestro país hay más de 170.000 obstáculos, casi uno por kilómetro de río, que impiden que la corriente pueda fluir libremente. Presas o azudes interrumpen la circulación natural del agua, de los sedimentos y de las especies que viven en él. Todo lo que hace río a un río.

Comentarios

m

#4 Familias de jabalí puedes ver por todas partes. Yo vivo en un sitio que está lleno y, eso sí, sólo veo las huellas todos los días pero aún no he visto ninguno.

frg

#20 Eso es porque vas demasiado tarde. Vete a primera (antes que amanezca) o última hora (cuando ya es casi de noche).

m

#41 Ya fui de noche al campo y acojona bastante, sólo se ve a 2 metros y puede haber bichos a 5 metros que no los vería. Antes de anochecer he estado muchas veces y no los veo y eso que son viñedos y se ve a muchos metros. Hay muchos sitios donde se pueden esconder y lo cazadores de día los abaten así que supongo que es que no me he empeñado en buscarlos.

k

#20 antes no se veían por la ciudad, pero últimamente están bajando del monte en un montón de sitios.

m

#52 Pues porque habrá un montón y no cazarán los suficientes. Aquí hay pero los mantienen a raya. Algún vecino me ha comentado que los ha visto pero no es algo continuo. Y haber hay muchos. Es un bicho que no tiene depredador en la mayoría de zonas y se reproduce muy bien.

c

#4 El Serpis en Gandia lleva algo de agua porque sueltan algo de agua desde el pantano de Beniarrés (no creo que con las fuentes en esta época aún llevara algo de agua): un pantano bastante pequeño, que se puede llegar a llenar en menos de 24h si llueve torrencialmente por la zona de Alcoi. Ese pantano aún está a un 67% de capacidad, https://www.embalses.net/pantano-625-beniarres.html. Recuerdo hace años que un trabajador del pantano comentaba que hacía años que no se limpiaba (y seguro que desde entonces no se ha realizado tal labor), y había reducido mucho su capacidad porque el fondo está lleno de sedimentos (y basura). Sin pantano no se vería ni gota de agua por la zona de Gandía más que después de las lluvias torrenciales (puede que este año casi hasta principios de verano, pero porque ha llovido por la zona cómo nunca en la historia y las fuentes estaban a rebosar; pero ni de lejos con tanta agua cómo lleva -que es poca-).
Por cierto, comentaba ese trabajador que todos los años los regantes de la zona se quejaban que se "vaciaba" el pantano para que se viese el rio con agua en la feria de Gandia, y que la razón por la que se suelta abundante agua a finales de septiembre/principios de octubre (cuando la feria) es por el peligro de lluvias torrenciales.

k

#67 sí, cuando había riesgo de gota fría dejaban pasar agua, pero cuando estamos en medio de un temporal con riesgo en el embalse, abren las compuertas, pero sí, han dejado desde hace unos años un caudal ecológico y se ha notado. He pasado por los puentes del río y por el paseo junto al río en distintas épocas y tiene un caudal mínimo. En cuanto a los jabalíes no se veían normalmente por esta zona, pero ahora se ven un montón.

BM75

#4 La nutria es un gran marcador de ecosistema sano. Me alegro.
Los jabalíes... los hay hasta en los polígonos industriales.

D

#14 hay una cosa que se llama caudal ecológico que mantiene un poco de caudal todo el año. No renunciar a necesidades energéticas y de agua potable futuras

t

#16 y con los sedimentos que mantienen los deltas que haces?

D

#18 en tanto en cuanto no se avance con el almacenamiento en hidrógeno nos hacen falta las centrales de bombeo. Lo mismo con estar dispuestos a abastecernos de agua potable con desaladoras como Israel. La sequía llegará por desgracia y tenemos que tener opciones. Lo sedimentos los puedes llevar en camiones, digo yo, no lo se

t

#19 La naturaleza no entiende de economía y tiende a funcionar de forma distinta. El ciclo del agua tiene sus peculiaridades y afecta de forma distinta dependiendo de cómo se encuentre el ecosistema por donde fluye. Si no quieres tener en cuenta eso porque te preocupa no poder hacer lo mismo que hacemos ahora, igual hay que atenerse a las consecuencias.

D

#28 "otra actuación "impresionante" es la permeabilización de la presa de Santa Lucía (Ávila), un proyecto pionero en Europa para permitir el paso de peces y del resto de fauna entre los tramos del río separados. "Rompe el mito de que estas actuaciones no se pueden hacer en presas grandes" "

bienestarypsico

#32 Lo que me pones no hace sino complementar mi comentario.Viene a reafirmar lo que yo escribo. En ese caso, en lugar de derribar la presa, porque está en uso y tiene una utilidad y finalidad, te hacen una especie de pequeño río-canal que comunica la parte alta de la presa con el río que queda por debajo, de tal manera que los peces pueden subir y bajar a la presa con ciertas limitaciones.

D

#37 claro, pero no derribarla. Me refiero a las funcionalmente logicas, no a las de valor sentimental

bienestarypsico

#38 Claro, pero en el artículo no hablan de derribar aquellas presas que están en uso, que sirven para el consumo de agua de los pueblos de la zona u obtener energía eléctrica, sino de derribar aquellas que no tienen ninguna finalidad ni uso. Las que sí lo tienen, se puede mitigsr su impacto con medidas como esa que señalabas.

l

#18 Yo pienso que se deberia planificar desde un principio y podrian ser utiles para la agricultura. Por eso el Nilo y egipto eran tan ricos y productivos.
Tambien habria que evitar verter contaminantes como los vertidos de Ercross.
No se cuantose metales pesados chupara el arroz del delta del Ebro.

Los sedimentos de los campos agricolas tambien acabarian en el rio y el delta.
#32 #37 La presa no pueden mejorar o diversificar los ecosistemas?
Si bloquean el paso, es un problema, pero puede genera espacios con mas profundida o estabilidad que pueden tener otras ventajas.

D

#39 si quitas opciones de almacenamiento energético te tienes que ir al gas en horas punta. Me imagino que la noticia hace referencia a presas pequeñajas (no lo dice claramente) aunque tal como digo en #32 pudiese hacer pensar otra cosa.

S

#19 El almacenamiento en hidrogeno es una gilipollez. Otro mas con el mismo cuento...

D

#47 a futuro no. Si derriban todas te quedas sin opciones

peptoniET

#49 Reducción al absurdo detectada. Nadie, ni el artículo, habla de derribarlas todas.

D

#56 reducción la que usted hace. Yo no he dicho tampoco nada de derrumbarlas todas ya que si se hiciese ocasionaría esos problemas que es lo que el artículo pone como ideal para recuperar todos ríos y que España es referente. No way

peptoniET

#75 Sus palabras:"Si derriban todas", no las mías.
Por la boca muere el pez.

S

#49 A futuro, a presente, a pasado, a corto, medio y largo plazo e incluso a eterno plazo es una gilipollez.

Es perder el 60% de la energia para usarla en lugar de a las 6 de la tarde, usarla a las 10. Una gilipollez inmensa.

El hidrogeno es interesante, pero como bateria NO, y menos aun como combustible para automocion, lo siento por los de "electrico no, los buenos son los de hidrogeno, esos son el futuro".

Para almacenamiento intradia (es decir, entre parada y arranque de renovables como la solar) es mas factible un simple volante de inercia. Y para almacenamiento a mas largo plazo, la acumulacion hidroelectrica.

m

#18: Esos sedimentos proceden de la erosión, a veces debida a la deforestación, así que habrá que pensar algo, porque si se reforestan algunas zonas esos sedimentos podrían cesar igualmente.

Creo que el Delta del Ebro tiene su origen en eso, casi se podría considerar como artificial.

BM75

#16 ¿Y qué pasa con los peces que remontan el río para desovar? Porque apenas he visto proyectos que construyan pasos alternativos...

D

#66 existen desde hace poco lo que se conoce como escalera de peces. Esperemos que se haga obligatorio emplearlos en los caudales ecológicos de las presas en funcionamiento. De las reliquias de presas que las demuelan que no pintan nada

vicenfox2

#14 mientras que por otro lado incentivamos a la población a comer más frutas y verduras y sobre todo hacerlo de proximidad, que es más ecológico.

El problema de fondo es que sobramos muchos

ataülf

#25 y de temporada y autóctonas. Puntos importantes.

vicenfox2

#34 ya pero no es lo mismo tomates para 100 que para un millón por ejemplo y por mucho que sea autóctono y de temporada, la mayoria de los cultivos necesitan extensión de tierras y agua y a más gente consumiendo, mas extensión de terrenos se necesitan y a su vez más agua para cultivarlos.

Es un tema complejo, sin fácil solución y en el que se puede entrar rápidamente en contradicciónes y debates vacíos pero al final de algún lado tiene que salir la comida para tantos millones de humanos.

ataülf

#43 ya, pero también te digo que si cumplieramos lo de proximidad temporada y autóctonas, otro gallo cantaría y podríamos empezar a implementar otras medidas. Lo de que sobra gente es obvio.

E

#25 que tiene que ver eso con cultivar aguacate, por poner un ejemplo, en zonas de España donde no llueve nada??

l

#6 Leer está sobrevalorado en menéame. Mucho mejor venir a hablar de tu libro sin leer

n

#24 Y lo está ya en la sociedad general también. No es sólo algo propio de meneame, por desgracia.

m

#6: El artículo es un cúmulo de falacias.

Lo primero, ahora mismo no es el momento de quitar pantanos, el daño ambiental (que no es tanto y se puede mitigar sin derribar la presa) está hecho y no va a más, así que por dejarlas unos años más no pasa nada. La energía hidroeléctrica es barata, y acumular agua con las sequías que vienen no es un capricho, es una necesidad.

Lo segundo, ahora mismo el dinero debería priorizarse hacia gastos que permitan tener energía más barata y con menos emisiones de gases de efecto invernadero, estas presas aunque hubiera que quitarlas, hoy por hoy NO es prioritario. Estamos pagando la luz a precios de récord (y menos mal que pusieron el tope del gas) y ahora vienen unos iluminados a decirnos que paguemos todavía más. Claro que sí... y cuando se vayan todas las fábricas al sudeste asiático para buscar un precio de la energía menor emigramos todos ahí también.

¿Tenemos que convertir a España en el "paraíso de la naturaleza" mientras en otros sitios del mundo no se andan con tantos miramientos? Parecemos tontos a veces.

Hay "ecologistas" muy cortos de miras, pretenden que derribemos las presas "porque son malísimas para los ríos", y no se dan cuenta de que ahora mismo la mayor amenaza para los ríos es el cambio climático (sequías, lluvias torrenciales...) y eso debería ser la prioridad número uno en medio ambiente.

noexisto

#87 “Mis dies”

noexisto

#87 No entiendo el negativo, tío
Lo de mis dies no es irónico, sino un saludo a una contraargumentación

D

#3 además, los pantanos tienen tufillo franquista, así que mejor liquidarlos

Habrá que acostumbrarse a reciclar el agua de fregar los platos y el de la cadena, y a ducharse una vez a la semana

Total, eso de invertir en obras hidráulicas es casposo y de constructoras corruptas

c

#7 Tú si que tienes cierto tufillo Julio 22

kaostias

#7 Ley de Poe?

Puño_mentón

#7 aprende a leer, ignorante.

SirMcLouis

#3 son presas abandonadas y sin uso

m

#9: ¿Y no sería mejor darlas un uso viendo lo que se nos viene encima en forma de sequía, precios de la luz altos, reducción de emisiones de CO2...?

powernergia

#3 El 10% de la producción se está generando en centrales térmicas con carbón, cogeneración y residuos.

https://demanda.ree.es/visiona/peninsula/demandaqh/total/2022-08-21

montaycabe

#3 te falta alguna gilipollez sobre los ecologistas para dejar el comentario redondo

D

#63 Y de donde crees que sacaron lo de convertirnos en un parque natural, mas que de las politicas ecologistas de urbanitas encarrerados que esnoban a la gente que ha durante siglos en el medio rural

montaycabe

#69 ¿Esnoban? ¿Eso es un término de urbanita encarrerado o una errata?
Por otra parte, por aliviar un poco tu ignorancia, la primera ley de parques naturales de España es de 1916, el primer parque natural de 1918, cuando el primer jipi ni había nacido.

montaycabe

#69 por cierto, efectivamente, la gilipollez que te pedía sobre los ecologistas la has bordado, gracias

frg

#35 Lee la noticia. Si sube la luz no será por quitar mierdas de los ríos.

frg

#54 Lee el artículo.

D

#23 eso es más lógico y defendible. Pero los pantanos son necesarios para lo cual hacen falta presas. Y aprovechado las mismas se establecen centrales de bombeo que permiten almacenar energía cuando las renovables tienen excedente de energia

D

En detrimento de pantanos y centrales de bombeo

D

#10 son ejemplos. Pero que con el problemon que tenemos ahora no es lo más recomendable

m

#22: Y aún así se las podría dar uso en forma de pequeñas centrales hidroeléctricas.

Y muchos de esos "obstáculos" en mi opinión ayudan a evitar el exceso de erosión de los ríos, porque evitan que el agua fluya demasiado rápido al aumentar la sección del río. ¿O también hay que derribar los puentes? Porque la erosión puede desencadenar que estos puedan caerse.

l

#8 A lo mejor es que nadie las quiere porque no son rentables

frg

#8 Que poca visión. Un río es su agua, sus sedimentos, su fauna y flora. Creer que se puede explotar represando por todas partes sin pagar consecuencias es muy ingenuo .

D

#33 verás tu cuando te suban la luz al doble, los tomates vengan de ultramar porque aquí no se planta. Nos iremos al río a ver libélulas y deleitarnos con el criar de las ranas.

ochoceros

#33 Alguna presa y embalse tendremos que tener, a ver si las demoliciones las va a patrocinar Nestle.

Puño_mentón

#54 leer ya no....joder que nivel....

danip2

#33 Las playas también son sus sedimentos y su fauna y van a desaparecer donde hay edificación. Estas a favor de demoler toda la construcción en las playas? Solo habría que eliminar ciudades enteras.

frg

#55 ¿En serio? Esta argumentación es de un nivel superior. Lee el artículo, y deja de trolear.

danip2

#59 #68 Si será eso... y no que tenéis un piso en la costa.

BM75

#71 Superando lo insuperable, lo que usted diga, señor Eminencia del discurso kiss

BM75

#55 Es usted una eminencia argumentando...
Espera... NO.

bienestarypsico

#55 Por favor, lee el artículo. Si lo lees, siguiendo el simil de tu argumento, lo que propondrían sería tirar abajo las construcciones en ruinas y en desuso de las costas, no todas las construcciones. Léelo.

D

#33 Poca gente entiende el valor que tienen los ecosistemas.

autonomator

#8 Nada como simplificar los argumentos, para que molestarse en pensar. " referente en almacenamiento energético y de agua potable" vs "paraíso para piragüistas y pescadores de rio".

https://es.wikipedia.org/wiki/Falso_dilema

m

#8: Exacto, y para los peces existen medidas que mitigan mucho el impacto de la presa.

No sé con qué intereses se están haciendo estas demoliciones, porque si de verdad les importase el medio ambiente tomarían también otras medidas que... ¿Alguien ha visto que se tomen? Por ejemplo, favorecer de verdad la longevidad de las cosas que compramos. ¿De qué sirve "salvar" un río en España si por el ansia de comprar y tirar estamos fastidiando muchos más ríos en el tercer mundo? ¿De qué sirve salvar un río si nos lo cargamos a base de crear sequías con el cambio climático, o de llenarlo de radiactividad porque falló una central nucelar próxima? Porque a mí no me vale eso de "los accidentes nucelares no ocurren", porque tenemos varios ejemplos y yo creo que es algo que se debería tomar en cuenta, un accidente puedes atribuirlo a errores, varios ya no es solo un error.

Esto es ecologismo de postureo, es como las vías verdes, que quitan el tren para poner un puñetero carril bici que no sirve para transporte serio. Cuando cierran una línea de tren lo que hacen es quitar ferrocarril para poner más transporte por carretera, no hay nada de verde en las vías verdes, ni tampoco en eliminar presas. Quizás en el futuro se pueda si se instalan más energías renovables y almacenamiento a bajo costo, ahora mismo es una estupidez.

Y ni hablar de la producción hidroeléctrica, que ahora mismo no nos sobra precisamente. Estamos pagando la electricidad a precio récord y... ¿Derriban presas? ¿Para quién trabajan, para los ciudadanos o para los que venden gas y uranio?

Por supuesto, voto ERRÓNEA, porque hay alternativas y no hablan casi de ellas.

anonymousxy

#1 *embalses

A

Mira, mejor que la gente se deje de hacer cosas hasta que tengamos bien solucionado el grave problema que tenemos con la energía y también en algunos sitios con el agua. No hagamos como con las nucleares, las térmicas y el gas y generemos un montón de problemas que luego en pocos años cuando se pongan de manifiesto no tienen arreglo y los acabamos pagando todos con creces.

D

#81 #81 Vuelve en modo de lluvia. ¿No lo has estudiado?.

D

#82 has dicho "toda agua que entra en una presa o pantano, sale después, ni mas ni menos." así que tienes razón, sale en forma de evaporación para volver a caer en algún lugar de la faz del planeta. Disculpas que te he leído mal

siyo

Pero si ya está hecho...
Se tiene la posibilidad de hacer que fluya de una manera más controlada .
( fluye más si está controlado con menos riadas y menos paradas por sequía)

A

#50 Eso ya debe ser de juzgado de Guardia.

D

#45 ¿Y que pasa con el agua en Canarias?. Parto de la idea de que solo llueve alli cuando voy yo.

freelancer

#46 ¿Y que pasa con el agua en Canarias?
Pues que está usted tardando en venir lol
Ahora un poco más en serio, lo del agua en Canarias tiene su historia, es privada en gran parte, con las heredades y los aguatenientes que se solapan con los cabildos y demás empresas de abastecimiento.

OCLuis

Franco se tiene que estar revolviendo en su tumba.

D

Informo a los meneitas de que toda agua que entra en una presa o pantano, sale despues, ni mas ni menos.

freelancer

#17 Excepto la que se evapora o se filtra. En Menéame se respetan las leyes de la termodinámica

D

#30 La que se evapora vuelve en lluvia y la que se filtra ahi se queda hasta que sale.

freelancer

#44 En Canarias no, que las presas están a una altura y con unos suelos que... mejor no digo nada.... No sea que a algún político se le ocurra alicatarlas como piscinas.

R

#17 Si, pero si durante una semana acumulas todo el agua y durante otra la sueltas no tienes un rio, tienes un canal del riego.

D

#31 La tienes guardada y la vas racionando. A ver si ahora las presas y azudes van a ser perjudiciales para el regadio.

m

#31: Pues mejor, porque si el agua fluye de forma brusca causa una erosión excesiva, algo que no es bueno para los animales que viven en el río, ni para nosotros (daños en infraestructuras).

Y con lo que se nos viene encima de cambio climático, mejor hacer eso, porque las riadas van a ser mayores.

D

#17 y la que se evapora? ( parafraseando al grande M punto Rajoy)

l

El agua puede. Lo que arrastra el agua, que luego hace que crezcan cosas a las orillas de los ríos, no. Pregúntales a los colegas del sur del Mekong lo que les está molando que les hagan presas más arriba

A

Pues ya podéis empezar a demoler presas, y empezaremos por Madrid, luego Barcelona, después Valencia.
Ir almacenando agua mineral en el trastero

Stormshur

Vamos que los salmones aquí lo tienen complicado para reproducirse.