Hace 2 años | Por fidelet a blogs.publico.es
Publicado hace 2 años por fidelet a blogs.publico.es

El pensador alemán, además, demostró que la aparición de nuevas tecnologías que cambian drásticamente la forma de producir y trabajar conduce a un empobrecimiento generalizado de la población que dura entre 30 y 40 años. A este efecto de las revoluciones industriales es lo que los guardianes de la ortodoxia económica denominan "la Paradoja de Engels".

Comentarios

D

#3 Incluir a Engels dentro de la corriente marxista. Cómo oso...

D

Pues nada, neoludismo 200 años después. Y sí, terrible paradoja, 30 o 40 años de empobrecimiento generalizado, con dos cojones marxistas. Será que no ha habido cambios tecnológicos en los últimos 200 y en el caso de España hemos incrementado la renta per cápita por unas 16 veces. Más empobrecimiento como ese quiero yo.

Más cambio tecnológico y más capitalización en máquinas que nos hagan ser más productivos es lo que necesitamos.

RoyBatty66

#1 Con dos cojones, asi hacemos las cosas aquí, y punto

D

#2 Y puuuuuunto.

RoyBatty66

#8 La ciencia y la tecnología son mmuuuu güenas

D

#1 Que marxistas ni que hostias si la union sovietica puso el primer hombre en el espacio.

fidelet

#1 Te has quedado a ka mitad, del articulo:

No se asusten, no abogo por un neo-ludismo, así que sigan leyendo.


luchar para usar la revolución tecnológica a favor de las mayorías. Difícil, pero no imposible.

D

#5 Para mí es un excusatio non petita, dentro de defender esos movimientos para los que era un avance mantener profesiones de mierda. "No soy racista, peeeero..."

D

>Sambién lo será de la revolución tecnológica y el siglo en el que tendremos que frenar el cambio climático.

Solarpunk. PC's de bajo coste, nada de 4k y pantallones. Netbooks de bajo consumo y 1280x720.

>negándose a pagar impuestos y frenando cualquier avance tecnológico que amenace su monopolio.

Bienvenidos a ~1994-1995 que es cuando el software libre se empezo a popularizar. Llegais 20 anyos tarde.