Cultura y divulgación
9 meneos
50 clics
La revuelta popular asturiana contra Napoleón

La revuelta popular asturiana contra Napoleón  

Tras la revuelta popular del 2 de Mayo en el Madrid de 1808, el día 25 del mismo mes el Principado de Asturias fue el primer país que se alzó en armas contra el Usurpador, reinstaurándose en Oviedo una antigua institución asturiana que se remonta al origen del Principado (1388): «la Junta General del Principado, que en estas fechas se proclamó soberana, y cuyo propósito no era otro que decidir no sólo el futuro de Asturias, sino también el futuro de toda la Nación Española». Todo comenzó 27 de Abril en Gijón, cuando un cónsul francés afincado

| etiquetas: asturias , revuelta , napoleón , guerra independencia
La verdad es que, si lo analizas fríamente, la revolución esa de 1808 fue un error. Como sociedad creo que estábamos progresando mucho más con el hermano de Napoleón, que con luego con "nuestros" borbones... y mira que eran malos los gabachos...
#2 Bueno, tampoco vamos a echarle la culpa a los Borbones de todo. En el XIX hubo 3 guerras carlistas que los liberales no terminan de ganar del todo. De hecho algunos historiadores hablan de que el carlismo gana la cuarta con la guerra civildel 36. Yosin llegar a tanto si me atrevo a afirmar que la España del antiguo régimen era muy potente y tenía mucho arraigo entre las clases populares agrarias y que en parte ( junto con el desastroso SXIX español) esa fue una de las causas de quedarnos fuera del arranque industrial.
Hubo tb una resaca de orgullo imperial decadente que no ayudaba en todo eso. Con todo el XIX español es un siglo interesantisimo y totalmente imprescindible para entender la España de hoy.
#2 A medias: la Constitución de 1812, adelantada a su tiempo, no fue gracias a José I, sino contra él. Y ser un estado satélite de Francia, supeditado a sus necesidades y caprichos, tampoco es una cosa que echar de menos. El error fue volver a recibir al felón con los brazos abiertos.
#4 eso es lo malo, que se hizo contra algo medianamente bueno y cuando volvío lo malo se pasó de la Constitución.
#8 hasta que Riego puso los cojones sobre la mesa.
#9 si hubiera durado...
#2 Te invito a pasarte por el Panteón de Los Reyes en la Basílica de San Isidro de León, para que veas cómo la convirtieron en una cuadra y sacaron lo huesos de los Reyes de León tirándolos a un rincón y convertir los osarios en abrevaderos para los caballos.
#7 hoy sacaría a los reyes enterrados con honores en edificios públicos y los tiraría a un rincón (se los proporcionaría a sus descendientes si los quisieran y si no, a un cementerio público).
Ohh, qué malos los franceses.
#10 Te guste o no es Historia de León, por no decir que son tumbas de personas.

Das mucha pena.
#13 personas también eran los vasallos y fijo que sufrieron por ser vasallos. El pueblo también es historia y sufrió por serlo.
¿No sacarías hoy los restos de reyes enterrados en lugares públicos y le dirías a la familia que se hicieran cargo de ellos?
Vale que no viva en León, pero soy de León, si consideras al Bierzo de León.
Yo soy antimonárquico con carácter retroactivo.
#16 Te crees que todo son Borbones, me parece a mi
#19 bueno, la historia está llena de reyes que se excedían en sus funciones, si es que estubieran definidas esas funciones. Igual en el S.XXI y parte del XX lo están y estubieran, pero antes, no creo.
Si en cualquier época encuentras a alguien que renegara de las monarquías y su poder, ten en cuenta que en la población, aunque fuera analfabeta, también habría gente que renegara de la monarquía y su poder. Lo digo por lo de que se suele decir que si eran otras épocas.
#7 ¿Y? ¿Cuál fue el problema? :troll:
#12 Pues si convertir la mayor joya del Románico mundial en una cuadra no te supone un problema, quizás el problema lo tengas tú aunque no seas consciente.
#14 Creo que no sabes distinguir una broma ni con muñequitos, pero bueno... acepta mis disculpas. Lo que no tiene perdón es ponerla como la mayor joya del románico mundial por encima de:

- La Abadía de Santa Fe de Conques.
- La Abadía de Cluny.
- Conjunto de la Catedral de Pisa.
- Saint-Sernin de Toulouse
.... y cientos más

Hasta Pórtico de la Gloria, de la Catedral de Santiago, estaría por delante. Mayor joya del románico español ya sería una exageración... en fin...
#15 Diga ud. cualquier cosa y ponga un "muñequito", patente de corso para el mal gusto. :troll:
#2 sostengo lo mismo, ganaron los garrulos españoles.
#2 lo cierto es que las medidas liberales de nuestros ministros ilustrados se fueron al garete a raíz de la Revolución Francesa con medidas como el cierre a la importación de libros.Y la brutal rapiña que hicieron después las tropas napoleónicas de obras de arte desde luego no ayudaron a quererles.
Ahora serían cualificados como "terroristas".

Yo, ahí lo dejo.
#1 Los Zazis de MNM les llamarían "nazis", y les culparían de la invasión por bombardear Barcelona.
Se declararon soberanos, pero no fue el primer "país" que se alzó contra los franceses. Hay que ser un poquito rigurosos con estas cosas.

menéame