Publicado hace 9 meses por Thornton a elcinedeloqueyotediga.net

A mediados de los años 20 del siglo XX el cine notaba la competencia de la radio. Algunos fueron los intentos para integrar el sonido a las películas, más allá de la música y los efectos, pero la industria no terminaba de apostar por ello porque resultaba muy caro, se tenía que renovar la cadena de producción y las salas de proyección. Pese a las reticencias de las compañías era algo inevitable porque a nivel comercial el cine se estaba estancando. Quien se alzó con la victoria al integrar perfectamente el sonido a la imagen fue la Warner Bros.

Comentarios

Thornton

Hay dos películas magistrales que reflejan esos años de revolución del cine mudo al sonoro:

- Cantando bajo la lluvia (Stanley Donen, Gene Kelly - 1952)

- The artist (Michel Hazanavicius - 2011)

La segunda, casi totalmente muda, ganó el Óscar a la mejor película ese año, además de mejor director y mejor actor.

Cantando bajo la lluvia, a pesar de estar considerada entre las mejores películas de la historia del cine, no obtuvo ningún Óscar (tuvo solo dos nominaciones, a actriz de reparto y a BSO)

Elbaronrojo

Antes de eso el encargado de ponerle música era todo un artista.