Publicado hace 8 meses por doyou a diariodeuninterino.wordpress.com

Leo en un artículo: «El tiempo de pantalla no es perjudicial para las habilidades académicas de los niños en edad preescolar, según un estudio». Vaya, interesante. Voy a leerme el estudio y contemplo estupefacto que, curiosamente, se ha observado lo contrario: los niños que más horas pasaron delante de las pantallas mostraban menos habilidades sociales y los que usaron más aplicaciones «sociales» mostraron menor asertividad, habilidades sociales y peor organización de las tareas». Un estudio dice que las pantallas no afectan y muestra que sí.

Comentarios

D

9 de cada 10 médicos recomiendan fumar.
El radio fortalece los huesos.
El DDT no afecta al ser humano.

d

ahora verás niños con síntomas de autismo que no son autistas, depresiones, autolaceraciones, intentos de suicido, agresiones y suicidios. Cada droga tiene sus consecuencias.

Ishkar

Las pantallas no son el problema, si no lo que se consume a través de ellas

d

#1 cuando el 99% es ocio y estimulación del sistema dopaminérgico, lo son. Cuando sean para otra cosa, Hablamos

M

#1 Bueno, la estimulación visual y sonora excesiva que tienen estos productos siempre es mala.

Pero para todos los demás problemas de las pantallas depende mucho de qué sea. Jugar en familia a Mario kart, interactuando con los demás continuamente, está a un universo de ver Peppa pig en el móvil de su padre porque queremos comer tranquilos.

Y hacer tus propios juguetes con Nintendo labbo, en familia, aún mejor.

Pero claro, pintar y recortar caretas en familia siempre será mejor que Nintendo Labbo.

Hay muchísima diferencia entre lo perjudicial que puede ser algunas pantallas y otras. Pero en general, son peores opciones que divertirse sin ellas.

Nova6K0

Toda esta gente que habla mal de la tecnología, comparándolo con las drogas. Espero que no tenga la desgracia de ver morir a un familiar por sobredosis de fentanilo, de heroína, cocaína, o cualquier otra droga, para ver las diferencias.

Saludos.