Publicado hace 9 años por Spain_is_different a es.gizmodo.com

¿Cuál es la manera más eficiente de apilar naranjas o manzanas? Suena banal, pero esa pregunta llevaba 400 años sin respuesta científica. En 1611, el astrónomo y matemático alemán Johannes Kepler planteó, casi por pura intuición, que la mejor manera de apilar objetos esféricos era formando una pirámide, pero ni Kepler ni los que le han seguido han podido probar nunca esa conjetura.

Comentarios

D

#8 Apilar fruta en España, ja, ja, ja, ja, ja, va verás cuando te estés muriendo de hambre dentro de unos meses.

D

#10 Si tú no piensas pasar hambre entonces será porque eres miembro de la casta o un pijo de clase media que come las manzanas y naranjas que te compran tus papis, pero la burbuja se acabó y te vas a morir de hambre de todas formas.

D

#9 #10 esta claro que la mejor forma de apilar fruta es dárosla a vosotros y que os la tiréis a la cabeza mutuamente.

kukudrulo

licuandolas

D

¿Y qué significa aquí eficience? Porque en la noticia no lo dice. Supongo (mejor dicho, creo recordar) que se refiere a minimalizar el volumen no ocupado por las manzanas. También faltaría explicar qué significa apilar en forma de pirámide, porque puede ser por ejemplo pirámide de base cuadrada o de base triangular (la triangular es la buena, creo).

En fin, interesante noticia, pero bastante imprecisa la verdad. Y lo cierto es que pensaba que estaba ya comprobado que era así, me ha sorprendido ver que estaba al 99% aún (signifique lo que signifique ese porcentaje).

danic

¿El algoritmo del karma de meneame? ahm no, va de manzanas

j

“La conjetura de Kepler es 100% correcta. Johannes Kepler planteó, casi por pura intuición, que la mejor manera de apilar objetos esféricos era formando una pirámide”

Ahora se ha demostrado.

Con lo cual queda descartada la forma cónica.

Por si alguien no se ha percatado la base reside en la complejidad de poder demostrarlo mediante cálculos, más que la evidencia sobre la realidad de apilarlas.

v

Una pena de artículo. Casi traduce el original, pero se deja la parte buena. La noticia no es que se haya resuelto este problema, sino cómo se ha hecho, usuando asistentes de software, y las puertas que esto abre.

http://www.newscientist.com/article/dn26041-proof-confirmed-of-400yearold-fruitstacking-problem.html

On Sunday, the Flyspeck team announced they had finally translated the dense mathematics of Hale's proof into computerised form, and verified that it is indeed correct.

"This technology cuts the mathematical referees out of the verification process," says Hales. "Their opinion about the correctness of the proof no longer matters."

"It has been a huge effort," says Alan Bundy of the University of Edinburgh, UK, who was not involved in the work. He adds that he hopes Flyspeck's success will inspire other mathematicians to start using proof assistants. "A world-famous mathematician has turned his hand toward automated theorem proving, that kind of sociological fact is very important," he says. "This is a case study which could start to become the norm."

Ideally, proof assistants would work in the background as mathematicians puzzled through new ideas. Software can already prove some basic concepts by itself, but it could be easier to use. "We need some way of exploring the proof, getting a big picture," says Bundy. "To see everything in all the gory detail is just beyond us, as humans we can't absorb that much."

As for Hales, he's ready to move on. "I have a box full of ideas that I have set aside while working on this formal proof," he says. "Let's hope that the next project does not take 20 years!"

j

#37 Lo que han hecho es establecer las pruebas de Hales en soporte electrónico avanzado con el 100% de seguridad.

De:

http://es.wikipedia.org/wiki/Conjetura_de_Kepler

“En 1998 Thomas Hales anunció que había demostrado la conjetura de Kepler. Fue publicada en Annals of Mathematics. La comprobación de Hales es una demostración por casos en la que se prueban agrupamientos mediante complejos cálculos de computadora (ordenador). Hales formuló una ecuación de 150 variables que recogía cinco mil posibles agrupamientos de esferas iguales.

Los doce científicos seleccionados por Annals para realizar la revisión por pares comentaron que estaban al "99% seguros" de la exactitud de la prueba de Hales, pero que era imposible revisar los tres gigabytes de códigos. Sin embargo, el método utilizado por Hales en la demostración no es exhaustivo, por lo que no está dilucidado el problema. Por tanto, la conjetura de Kepler está más cerca de convertirse en un teorema.”

e

#24 Vas a su perfil y pulsas dos veces el icono de los amiguitos.

ElCuraMerino

¿300 páginas para pedir una pizza? Que le quiten la subvención ya.

ikipol

Le recomiendo al autor de esta noticia alguna lectura de verdad sobre el tema. Porque confunde prueba con certificación de la prueba existente

N

Yo también tengo algunos por ahí todavía sin resolver de cuando estudiaba. Le pasa a cualquiera.

Arzak_

Esto tendrán que aplicarlo muy eficientemente ahora con toda la fruta que iba para Rusia y se ha quedado

D

Kepler dijo que la mejor manera de apilar objetos redondos era en forma de pirámide.Si llego a nacer antes lo hubiera dicho yo, vaya boberia, es pura lógica. Otra cosa es demostrarlo, que eso ya no lo hizo. El mérito de la noticia es del matemático que le ha demostrado a kepler que no solo hay que decir las cosas al tun tun, si no que hay que demostrarlas.

limondelcaribe

Muy interesante y curioso. Lástima que los comentarios y esta noticia no serán ni lo uno no lo otro, una lástima.

Ya sabéis por quien lo digo.

D

#44 a mi? que va! me pareció que era un comentario del típico "la investigación fundamental no sire para nada, lo que sirve es investigar para mejorar la potencia de mi coche"

D

#45 Ni si quiera tengo coche, imagina... lol En cualquier caso, está claro que no era un chiste demasiado bueno.

D

Esta noticia va con dobles para los agricultores españoles?

D

Pues yo pensaba que fue Ana Botella la que resolvió el problema con las peras y las manzanas...Bueno, creo que lo que hizo fue crear otro problema cuando ya estaba resuelto.

D

#7 ¿Que ganas con esos comentarios?

¿Te sientes mejor porque a ti te irá de puta madre?

mariaalfaro

No les entiendo, sale una noticia "buena" y se ponen a decir estupideces o hacer apología política de algo que no es política... ¿les sobra el tiempo o qué? Menos mal que siempre quedan personas que analizan la noticia aportando valor, y no sigo porque no me sobra el tiempo. Saludos!

D

Nos hemos pasado 400 años apilando fruta en forma de pirámide a la voz de "funciona, ¿por qué no?" y sin saber por qué funcionaba... Es un alivio saber que ahora sabemos por qué. Podremos hacer pirámides de fruta más eficientes. Pronto, incluso podremos usarlas como monumentos funerarios.

Ahora, ¿para cuando resolveremos el acertijo del sonido de una palmada con una sola mano?

D

#18 las matematicas son la herramienta de la fisica, que es la base en la que se sustenta la ingenieria, que es quien diseña los ordenadores desdelos que envias comentarios chorras a meneame. un respetito, coño.

D

#22 En ningún momento he faltado el respeto, he hecho un chiste que está claro que no te ha sentado bien. Soy informático, y anda, ME ENCANTAN LAS MATEMÁTICAS.

p

#18 ¿Cúal es ese acertijo? ¡¡Yo puedo aplaudir con una sola mano!! Lo mismo puedo ir a "Tú si que vales" y yo sin saberlo

swapdisk

#18 Según Pratchett, suena PL , la otra mano hace AS

mamachichio

Un motivo mas para creer en un futuro prospero

D

El futuro para resolver conjeturas pasa por la informática , según decían cada vez habrá menos matemáticos de la vieja escuela y tampoco querían pasarse 400 años para resolver un problema.

El método aplicado seria usar "fuerza bruta" probando todos los resultados posibles (esto con matices).

totem

#17 Eso no siempre es posible, ni mucho menos. Puede que sirva en algunos problemas, donde el numero de casos sea finito. Pero lo normal es encontrar infinitos casos a estudiar, en ocasiones incluso una cantidad no numerable. En ese tipo de problemas, la fuerza bruta, para obtener una demostración matemática, no sirve de nada.

sorrillo

#17 Muchos problemas crecen de forma exponencial lo que hace que la fuerza bruta solo sirva para sus casos más simples.

La computación cuántica promete solucionar algunos de los problemas anteriores. Aunque de momento es solo eso, una promesa.

Y para muestra un botón, aquí tienes el Número de Graham que es el límite superior para un problema matemático del que aún no conocemos su solución: ¿Cómo de grande es el número de Graham? (explicado por Ron Graham) [ENG]

Hace 9 años | Por sorrillo a youtube.com


Eso sí, sabemos que está creo que entre 13 y el número de Graham, buena suerte recorriendo todos los valores intermedios por fuerza bruta. Nos vemos en el próximo Universo.

D

#21 me leí el libro completo de como resolvieron la conjetura de Fermat , que dejó de ser conjetura , ahora es un teorema.


http://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%9Altimo_teorema_de_Fermat

meneandro

#17 Probar las cosas "a mano" ha conseguido desarrollar múltiples herramientas matemáticas que han servido para construír el mundo en el que vivimos. Probar que 2+2 es cuatro se puede hacer juntando fichitas de colores o programando un ordenador para que sume dos palitos con otros dos palitos, pero es necesaria una prueba formal.

Que en la práctica, a la hora de aplicar teorías que todos dan por válidas pero nadie ha probado, usar un algoritmo para comprobar que se cumple en un rango de posibilidades X que necesitas para tu experimento puede ahorrarte mucho tiempo y dinero (o conseguir una prueba de que NO es cierta, lo cual también resulta un hito considerable y que reenfocaría los esfuerzos de muchos matemáticos), pero estos retos son los que hacen avanzar la matemática teórica y son muy necesarios (si es cierta y está probada, se puede usar la teoría para dar validez o refutar otras teorías, si no, todo queda en suspenso o hay que buscar otros métodos o formas de hacerlo)

D

Los tiempos de apilar fruta se acabaron en España. Ahora toca apilar gente que se vaya muriendo de hambre en las calles.

Hoy vi a un señor de "clase media" preguntando en una frutería si tenían fruta para tirar a la basura que él se la llevaba para su casa y aprovechaba los trozos que estuviesen buenos.

EauDeMeLancomes

#16 esto... Yo pongo /ignore como en el IRC pero nada! No en serio.si se puede hacer eso dime como por que hay alguno pesado... De premio.

G

#7 De que clase has salido tu? Pero tu te escuchas??
#16 Si, habria sido mejor pero a veces es dificil.

#0 Buena noticia!

D

#5 A ti lo que te pasa es que eres uno de esos de "clase media" y te jode que te recuerden que dentro de poco te vas a morir de hambre y por eso hasta votas negativo.

En España la crisis, que todavía ni siquiera ha empezado, es tabú para la casta, los pijos y la gente de "clase media".

D

#2 entonces ya no era de clase media.

D

#2 que coño tiene que ver la velocidad con el tocino, lo mismo que tu comentario con la noticia. A ver si se aprende a votar en las próximas elecciones.

D

#2 Tu frutera te hecho droga en la fruta ,te veo muy lanzado. lol

D

#2 Cállate ya retrasado, siempre con putos comentarios fuera de lugar absurdos.