Apenas un siglo y medio atrás el panorama de China era muy diferente. A pesar de su enorme tamaño y potencia, el último siglo de existencia del Imperio chino fue una sucesión de guerras, revoluciones y tratados desiguales que casi llegaron a la partición territorial (como ya le ocurrió a África). China, a finales del XIX, estaba totalmente sometida al imperialismo occidental y al oriental (Japón). En ese momento estaba de moda el uso de mapas satíricos en los cuales aparecían representadas las grandes potencias como animales o seres animados.
|
etiquetas: mapas , china , colonialismo , historia
Echo en falta, cuando habla de las relaciones comerciales entre China y Occidente, una mención a la plata española que desde América sustentó un comercio entre ambas naciones que duró siglos y cambio el mundo.
multimedia.scmp.com/culture/article/spanish-galleon/es/capitulo_04.htm
Como rasques un poco en las matanzas de la India del XIX lo flipas.
Claro que como solo las saca el cine de Bollywwod, nos seguimos pensando en lo buenos que eran en las pelis de Errol Flynn.
Lo pone dentro:
El zar Nicolás II de Rusia, presenta una mirada impávida pero serena, mientras que la Marianne (Francia) se muestra diplomática como no participando en el reparto, y cerca de Nicolás II, como recordatorio de la Alianza Franco-Rusa.
Un país tan grande, con una cultura riquísima e híper compleja que es la más antigua del mundo "en activo", con esa cantidad de población... Puedes meterles todos los cañonazos que quieras, matar a los centenares de miles que te dé la gana y poner una base en cada kilometro de costa que China es demasiado grande a todos los… » ver todo el comentario
Tenia razón Marx
relaciónada. #Desarrollodelasfuerzasproductivas.
Fijaos la poca sutileza de Henri Meyer, como el canciller aleman, la reina del inglaterra y el emperador japones son caracterizados como deformes, el chino directamente parece una alimaña y el noble y apuiesto Francés guiado por la libertad en persona, adivinada la nacionalidad de origen de la obra
Tocate los cojones Henri Meyer
Ese “francés” tiene la mano en Port Artur, así que más bien, va a ser ruso.
Amos la de la chepa es la libertad... O igual tienes razon y eran coleguitas en la epoca q yo de historia poco
Pero que eso da igual, la noticia no trata del Tíbet, sino de China.
Mil y una excusas para decir al final, aahh, es que eso no es lo mismo....
Nación que estaba invadida por Inglaterra previamente, y nadie dice nada. Y nación en la que más del 90% eran esclavos al servicio de los lamas y nadie dice nada.
Flipo en colores. Menuda basura de artículo para un tema muy interesante.
www.labrujulaverde.com/2017/09/cuando-los-espanoles-planearon-conquist