Hace 4 años | Por x.y.z a eldiario.es
Publicado hace 4 años por x.y.z a eldiario.es

El sentimiento que más ha predominado durante mi cuarentena no ha sido el miedo; sino una especie de esperanza salvaje mezclada con alegría rabiosa, al ver cómo la sociedad neurotípica dormida en los laureles empezaba a despertar.

Comentarios

D

Lees algunos comentarios y luego te preguntas cómo es que se acusa a los asperger de falta de empatía, cuando en realidad son ellos los que tienen que vivir en un mundo de auténticos lobos.

aunotrovago

Sin Internet te quiero ver. Y a todos los demás.

P

Bonito texto de una persona con mucha sensibilidad.
Escribir seguro le hará bien

D

#12 Claro, pero obviamente los problemas de socialización que se catalogan dentro de "asperger" no tienen nada que ver ni se tratan igual que los debidos a, por ejemplo, maltrato infantil, aunque en ambos casos tengan la misma "apariencia". A eso es a lo que voy. Y obviamente, si por el motivo que sea tienes que cambiar de psicólogo, ir con un diagnóstico de asperger/no asperger como que ahorra tiempo

D

#6 Depende del nivel. Y, por otro lado, a veces no es tanto "buscar ser etiquetado", sino que notas que "tienes algunos problemas de relación con otras personas, manías, etc, vas a un psicólogo para que te ayude a superarlos, y te diagnostica". Y entonces al menos sabes que son cosas que difícilmente podrás corregir, sino que, como mucho, podrás "maquillar", o bien que tendrás que buscar maneras de evitar según qué situaciones, etc.

C

#7 Bueno pero para eso el diagnóstico no es necesario. Un psicólogo puede ayudar a superar problemas, pero no necesitas para eso que te diga que tienes TEA o no, y la mayor o menor dificultad en superarlos o suavizar los como dices dependerá de la persona, con etiqueta o sin ella. No me parece útil centrarse en eso en vez de en los problemas partículares de la persona que a lo mejor unos encajan en el Asperger y otros no.
Es mas, si como dices sirve para que el diagnósticado piense que son cosas que no podrá hacer nada con ellas, me parece hasta contraproducente.

D

#8 ¿Como puedes ayudar a superar un problema si no identificas antes la causa?

Para empezar, el mismo problema puede tener soluciones diferentes según la causa sea Asperger o educación.

C

#9 ¿Es el Asperger una causa de algo? Es el trastorno, pero el trastorno podrá tener unas causas u otras, que no creo que se conozcan.

D

#10 Efectivamente, no me expresé correctamente. Pero sí es cierto que cuando te diagnostican Asperger es porque los síntomas y problemas que tiene no son simplemente "excentricidades". A eso es a lo que voy.

C

#11 Tampoco creo que sea una dualidad, de o es Asperger o es una tontería y espabila por tu cuenta, es lo que yo quiero decir. Puede uno tener problemas muy chungos sin que sepan ponerle un nombre a tu caso e imagino que un psicólogo te puede tratar en ambos casos.

C

Hace un tiempo salió también un texto de una chica que contaba sus esfuerzos por conseguír que la diagnósticaran de Asperger. Me pregunto por qué sienten esa necesidad de ser etiquetados. Que yo sepa no les da ninguna ventaja ni hay ningún tratamiento al respecto. ¿Es necesidad de justificar su comportamiento ante los demás?

D

#2 ¿Estás seguro de que no supone ninguna ventaja, por ejemplo a nivel legal?

C

#5 Pues seguro no, pero no creo que den incapacidad ni nada.