Pero si ya se sabía que lo del éxodo era un cuento. Para empezar, nunca se han encontrado objetos que atestigüen la presencia judía en el Egipto antiguo. También se sabe que, al contrario de lo que nos cuentan las películas, los trabajadores de las grandes construcciones faraónicas no solían ser esclavos.
En alguna parte he leído que la historia del éxodo (y muchas otras del antiguo testamento) se escribió cuando el pueblo hebreo había sido conquistado por el imperio babilónico. Los sabios judíos de Babilonia querían inspirar a los suyos con algo "parecido" a lo que vivían en aquel momento, pero sin meterse en líos con sus jefes. De ahí lo de situar la historia en otro lugar.
#8 Hombre igual habia algunos, pero creo que seria a lo mejor mas bien como si en valdechotas se fueran a la vendimia y no volvieran, ademas geneticamente parecen tener mas con migraciones desde lo que es irak que desde egipto
#15 Cierto, pero aún así podría incluir personajes históricos, al igual que Egipto sí existe aunque el pueblo judío nunca se pasase por allí. Aquí vienen a decir que, si hubiese un faraón que los que escribieron el Éxodo eligieron como inspiración, no sería Ramsés II.
Todo ello revertido para alentar la resistencia al dominio de Judá por Egipto, en el siglo VII a. C. En definitiva, detrás de ese relato hay tradiciones orales que están recopiladas y finalmente redactadas en siglos posteriores, pero ninguno corresponde a la época de Ramsés II.
Sin sorpresas. Pero gracias por el envío #0.
De hecho me recuerda a la fusión de "Reina de Saba" entre reinas africanas (las hubo) y el Reino de Saba como con grandes riquezas.
Por otro lado es una cuestión de sincretismo ( muy resumidamente acoger historias/mitos de otras religiones y hacerlos propios).
Tanto el judaismo, como el cristianismo, como el islamismo, lo que hacen es meter en su rebaño a gente por el simple método de "acoger" sus creencias dentro de su… » ver todo el comentario
Lo que cuenta sobre Amarna es en el s.XIV AEC (Ramses II es de de la época) pero la Biblia de compiló en el s.V AEC .... hay casi un milenio de diferencia así que mejor no pedirle precisión.
Hay menos diferencia entre la Guerra de Troya y quien fuera (o lo que fuera) Homero.
#1 hubo un faraón, Akenaton, que introdujo un monoteísmo bastante estricto hacia el sol, el dios Aton.
Se le iba un poco la olla, cambio las tradiciones y los ritos y hasta la capital. A su muerte su sucesor deshizo todo su legado (cómo va a hacer Biden) pero quedaron grupos de locos defendiendo sus ideas (como pasa con Trump). Puede que el pueblo judío saliese de esos seguidores del monoteísmo a Aton, cuadraría con que el mito del éxodo.
#2 Tenian que inventarse una historia, si dices que eran una cuadra de pastores trashumantes que a lo mejor estuvieron por alla y hubo alguna inmigracion se tenian que buscar algo epico, y ya de paso le añadimos vueltas por el desierto y maná pa que quede mas dramatico...
#4 Si partimos del hecho de que la historia de Moises es un plagio de la historia de Sargón de Acad (con cesta y paseo por el río incluidos), pues todo lo demás ya sabemos de dónde debió salir.
Lo que hay que reconocerles es que fueron buenos con el marketing.
#16 Por lo poco que se, ese tipo de historias molonas de la infancia son muy típicas en la antigüedad y se repiten bastante. Se trata de otorgar al personaje una serie de cualidades o de valores, como ser el elegido o ser perseguido desde su infancia, el valor o la fuerza etc. El antiguo testamento es similar a otras historias y bebe de varias fuentes.
#16 los que fueron buenos con el marketing fueron los romanos, que son los que popularizaron de verdad la biblia y la hicieron universal, básicamente inventándose el cristianismo.
Es gracioso porque las historias super-epiquísimas de la biblia que siempre están intentando vender no dejan de ser adaptaciones de la mitologías de otros pueblos cogidas a conveniencia
En alguna parte he leído que la historia del éxodo (y muchas otras del antiguo testamento) se escribió cuando el pueblo hebreo había sido conquistado por el imperio babilónico. Los sabios judíos de Babilonia querían inspirar a los suyos con algo "parecido" a lo que vivían en aquel momento, pero sin meterse en líos con sus jefes. De ahí lo de situar la historia en otro lugar.
Sin sorpresas. Pero gracias por el envío #0.
De hecho me recuerda a la fusión de "Reina de Saba" entre reinas africanas (las hubo) y el Reino de Saba como con grandes riquezas.
es.wikipedia.org/wiki/Monomito
es.wikipedia.org/wiki/El_héroe_de_las_mil_caras
Por otro lado es una cuestión de sincretismo ( muy resumidamente acoger historias/mitos de otras religiones y hacerlos propios).
Tanto el judaismo, como el cristianismo, como el islamismo, lo que hacen es meter en su rebaño a gente por el simple método de "acoger" sus creencias dentro de su… » ver todo el comentario
Hay menos diferencia entre la Guerra de Troya y quien fuera (o lo que fuera) Homero.
Pero como entre los que creen o creen que se basa en algo es creencia extendida aqui dejo a ver que se opina...
Por cierto, me he marrao y pido a "admin que me lo cambien a cultura o ocio
Se le iba un poco la olla, cambio las tradiciones y los ritos y hasta la capital. A su muerte su sucesor deshizo todo su legado (cómo va a hacer Biden) pero quedaron grupos de locos defendiendo sus ideas (como pasa con Trump). Puede que el pueblo judío saliese de esos seguidores del monoteísmo a Aton, cuadraría con que el mito del éxodo.
Holliwood puro
Lo que hay que reconocerles es que fueron buenos con el marketing.
A partir de ahí fue fácil ganar adeptos.
- La gente no quiere hacerse de nuestra religión ¿Qué podemos hacer?
-Podemos quitar lo de cortarte un trozo de polla.
@admin que no puse la @, si me lo cambiais a cultura o ocio se agradece, que no es que esto trate de algo actual
Edito: me equivoque, esta en cultura, me hice la picha un lio o lo habeis cambiado ya