Hace 2 años | Por Shuquel a elfinanciero.com.mx
Publicado hace 2 años por Shuquel a elfinanciero.com.mx

Una manta de consigna generó polémica en Chile, ya que usaba el lenguaje inclusivo y se enunciaba: ‘Libertad a todes les preses politiques ¡ahora’. Al respecto, un usuario en Twitter arrobó a la Real Academia Española de la Lengua (RAE) para preguntarle si era correcto. En respuesta, la RAE dijo que el uso de la vocal ‘e’ para enunciar un género inclusivo es ajeno a la morfología del idioma español. Señaló también que es innecesario, porque el masculino gramatical cumple esa función.

Comentarios

Sedicenucelar

Fales llingua neña?

D

Es lenguaje inclusivo es una estupidez. Partiendo de la base en que segrega por sexo, no es practico y usa el lenguaje para atacar a los que no se sometan a estupideces ideadas desde la politica.

z

#3 es que no es lenguaje inclusivo, es lenguaje feminizado y del tercer género ese que se se han inventado.

Si fuera lenguaje inclusivo:

- no se convertirían en femeninas palabras de género neutro (como juez o fiscal)
- se "masculinizarían" palabras femeninas para no discriminar (como policía, electricista o violinista)

pero para esta gentelas palabras sólo hay que estirarlas hacia un lado y nunca hacia otro

trigonauta

El lenguaje inclusivo es realmente excluyente. Porque si dices "todos" en género neutro, no estás haciendo ninguna alusión al sexo de las personas. Pero si dices "todos y todas" estás aclarando que te refieres únicamente al sexo masculino y femenino, dejando fuera otras opciones (intersexuales). Y la opción de "todes" no es hacer el lenguaje inclusivo, es inventar el idioma, y no es necesario, porque "todos" significa lo mismo.

Sendas_de_Vida

#7 es cierto, pero también dice... Que es masculino gramatical.
Una "paradoja"?

i

Para la rae y para todo el que tenga cultura y educación

ElTioPaco

Antaño se solucionaba con el manido xxxxxos/as pero son demasiadas letras para una generación que si no escribe con máximo 144 caracteres les da un ictus.

c

Multiniks de Perez Reverte entrando a mansalva a esta noticia.

Geirmund

El lenguaje inclusivo es una estupidez, pero la opinión de la RAE en este asunto vale lo mismo que la de cualquier otra persona. Su función es reconocer y recopilar los diferentes usos de la lengua, el día (si llega) que el lenguaje inclusivo esté extendido, su obligación será aceptarlo.

salchipapa77

Subnormalidades de twiteros de veinte años máximo. Perdón, twiteres.

Ako3

El uso de vocales me resulta muy limitado para evitar la exclusión. ¿Qué tienen las vocales que no tengan las consonantes? ¡Viva ljs meneantjs!

P

La lengua evoluciona con el uso y tiende a optimizarse. Si para decir algo se utilizan mas silabas y letras, el lenguaje comun intentara escapar a otros terminos mas optimos, incluso si hace falta usando anglicismos.

isaac.hacksimov

La RAE debe recoger el uso del castellano, toda pronunciación sobre si el gusta o no es irrelevante y se tragarán la realidad linguística por más que les pese a algunos.