Portada
mis comunidades
otras secciones
Vamos a poner Botella en el titular que si ponemos ayuntamiento de Madrid la noticia pierde gancho.
#34 Lo más probable es que Botella estudiase francés en la escuela. Yo conozco a gente de mi edad (22 años), que después de haber estudiado unos 11 o 12 años de inglés hablan como Botella o peor y aún así se burlan.
#39 A veces tengo la impresión de que la única forma de que la gente entienda que un comentario es irónico es poniendo un cartel enorme, con lo que pierde todo el sentido. Un anexo entre paréntesis y un voto positivo parece que no es suficiente.
#40 http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Poe
Te acompaño en el sentimiento.
A la señora Botella no le bastó estropear el inglés con el "relaxing cup of café con leche" ahora hay que estropear el castellano también. Cultura al PPoder
#1 relaxing cup of café con leche no es estropear el inglés, como no lo es relaxing cup of cortado o relaxing cup of capuccino.
#22 Es que en Spain todo el mundo sabe hablar ingles y la fonética es conocida por ser perfecta, mejor aun que los nativos de habla inglesa.
Me gustaría oír a todos los que criticaron a la zorra mas grande de Eshpanyistan como pronuncian y que tal se desenvuelven, las risas seguro que iban a ser infinitas.
#26 En muchos trabajos te exigen inglés. Es una vergüenza que los políticos de nuestro país no sepan.
Que el nivel de inglés en España sea malo y que no tengamos (me incluyo) una buena pronunciación no es excusa ni sirve de consuelo para que ellos no sepan. Debería ser obligatorio (como en muchos trabajos) que lo dominasen, al menos aquellos que puedan tener relaciones internacionales (miembros del gobierno y alcaldes de grandes ciudades como Barcelona, Madrid o Valencia, en especial si quieren promocionar la ciudad para algún evento internacional como los JJOO). Si un concejal de un pueblo de 500 habitantes no sabe no pasa nada pero una alcaldesa de Madrid...
#32 Eso díselo a Chuck Norris.
#22 Lamentable estado en general entre los altos cargos de la política española. Yo no se si los eligieron dependiendo de sus peores notas en la escuela primaria o dependiendo de las mejores notas obtenidas en la pirámide jerarquica del pp asignatura "arpía". Arpía bajo escalafón-arpía escalafón medio-arpía escalafón crema para las zonas altas. Estas últimas no necesitan saber que existe algún idioma diferente al que ellos malhablan, tampoco necesitan leer bien, y por supuesto escribir no se les exige. No les hace falta. Con los contactos que tiene en los escalafones de la pirámide "arpías-modo crema les basta y les sobra.
#27 si eres el líder de un equipo de trabajo, eres el responsable de todos los errores de este, así el error lo haya cometido el hijo del hijo del barrendero
#69 Si bueno, como te explico, algunos son tontos y otro se hacen, Escoge.
#1 Te has quedado solo con el titular, no? Todo sea por ganar karma.
Que un empleado confunda Segismunda con Sigismunda es la prueba de que la Botella está estropeando el castellano?
Por cierto, ya que estamos exquisitos, te falta una coma entre las comillas y ahora, y un punto después de PPoder. Anda que ya te vale, que por tu culpa haya tenido que justificar a esa mierda de alcaldesa.
#1
La Botella me parece que ya no pinta nada...bueno cuando era alcaldesa tampoco.
#18 Bueno, no sé si siempre se habrá dicho Segismunda, pero en los sitios principales de consulta sobre Cervantes se nombra Sigismunda:
Centro Virtual Cervantes: http://cvc.cervantes.es/literatura/criticon/PDF/091/091_007.pdf
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/los-trabajos-de-persiles-y-sigismunda--0/html/
Universidad de Indiana: http://users.ipfw.edu/jehle/CERVANTE/othertxts/Suarez_Figaredo_Persiles.pdf
El Cid Editor: http://www.elresumen.com/libros/los_trabajos_de_persiles_y_sigismunda.htm
Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Los_trabajos_de_Persiles_y_Sigismunda
Y no solo en esas ediciones: en la propia edición original Sigismunda es el término utilizado. http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cd/Los_trabajos_de_Persiles_y_Sigismunda_%281617%29.png
Es lógico que la RAE corrija al Ayuntamiento cuando les mandan el texto correcto y aun así ellos lo cambian por pura ignorancia.
En cuanto a las otras palabras:
Murciégalo: no es tan raro que esté aceptada teniendo en cuenta que, además del uso, por la propia etimología de la palabra murciélago proviene de muris (ratón) y de caecus (ciego).
Toballa: lo mismo, la palabra toalla proviene del castellano antiguo tobaja y, si aún se mantiene el uso de toballa, no es raro que se mantenga en el diccionario.
Almóndiga: Según la última edición lo recogen como un término vulgar y en desuso de albóndiga.
almóndiga.
1. f. desus. albóndiga. U. c. vulg.
De hecho, en el panhispánico de dudas lo recogen como forma errónea o a evitar:
(x)almóndiga. → albóndiga.
http://lema.rae.es/dpd/?key=alm%C3%B3ndiga
#0 Corrigiendo faltas a la RAE, ¡manda carallo!
#11 En este caso es una falta. Es algo así como escribir yelo por hielo. Es un error cuando en lugar de una "R" ponen una "T", o en lugar de una "C" ponen una "M", o algo similar.
#29 Es una discusión bizantina. Entiendo que quieres decir errata cuando se trata de un error aleatorio (la RAE habla de errata para salvarles la cara), pero en realidad es un problema de ignorancia, Cervantes escribió Sigismunda, no Segismunda totalmente a mayores de qué variante te gusta más. Están corrigiendo a Cervantes (algo que hace mucha gente, por ejemplo, "análisis críticos" de su obra, es que la humildad es un concepto muy patán), así que yo desde luego no lo llamaría ni errata ni falta ni nada, simplemente lo que es: ignorancia y arrogancia. Suelen ir juntas en este tipo de personal.
Otra cosa, lo de "falta" de ortografía no me gusta, aunque originalmente "falta" sólo quería decir lo que etimológicamente significa, "carencia", con el tiempo ha adquirido la acepción de "transgresión, quebrantamiento", cuando dices "falta de ortografía" casi todo el mundo entiende "culpable de no seguir las normas de la RAE". Jiménez, premio Nobel de Literatura, se limpiaba el culito con las normas de la RAE. Esto es otro debate completamente diferente, pero prefiero decir "conforme o no conforme a las normas, arbitrarias, emanadas de la RAE", aunque quede más largo no es que sea más políticamente correcto (signifique esto lo que signifique), es que académicamente es más preciso y conciso. Casi todo el mundo desconoce también que las normas de la RAE, aparte de una arbitrariedad y gratuidad asombrosas (y totalmente políticas, coincidieron casi en el tiempo con las independencias americanas y durante un lapso temporal hubo varias normas), son totalmente antietimológicas y suponen una ruptura radical de cómo se escribió el castellano desde el 1200 hasta 1800. Esto es irreversible ya, naturalmente, pero nunca está de más que la gente lo sepa (muchas palabras de origen castellano retienen la escritura tradicional en otras lenguas, por eso en inglés dicen havano o ayre).
P.S. Yelo/hielo es lo mismo (yerba/hierba). Antiguamente la Y era eso, una i, vocal, pasa que la j (letra) se estandarizó tarde y en ocasiones se confundía la i vocal con la i consonante (actual j, que en la época sonaba como la francesa o la portuguesa o la catalana). Así que lo que hacían era ponerle una h antietimológica delante para indicar que era vocal: ielo, hielo, yelo, hyelo, las encontrarás todas. Es como hyo (hijo, por hyio), pronunciado "isho" (a la argentina, tal cual). No hacía falta en otros casos (Ysabel, Yglesia). Actualmente la y representa a un fonema nuevo y tardío aparte del vocálico, así que yelo "llelo" e hielo pueden leerse distinto. Eso es todo. Las dos son igual de legítimas, diga lo que quiera la RAE de Pérez Reverte y su porquero (que tiene muchos).
ha sido Botella la que ha cincelado el Mármol?
Pues yo siempre pensé que se escribía Segismunda ....
#18 Siempre se ha dicho Sigismunda.
Les sonaría Segismundo, que es el de La vida es sueño, y se les han cruzado los cables.
Pero vamos, que tú también eres del grupo "señoras que corrigen a la RAE"
#18 No, el latinoamerica en muchos lugares se dice toballa y almondiga, motivo por el cual la RAE lo ha incluido, al igual que se puede decir septiembre o setiembre. El problema de segismunda es que al ser nombre propio en ese año de 1616 se decia y escribia Sigismunda.
La noticia es irrelevante. Lo relevante es que se va esta enchufada e incompetente de un puesto en el que nunca tenía que haber estado.
Aquí como no lo tienen claro lo escribieron de las dos maneras http://html.rincondelvago.com/los-trabajos-de-persiles-y-segismunda_miguel-de-cervantes.html
Los que modificaron la placa lo buscaron en Guguel.
#12 Lo grave es que está puesto correctamente en la imagen del frontis de la obra. http://es.wikisource.org/wiki/Los_trabajos_de_Persiles_y_Segismunda
#14 Joder, es que claramente Cervantes era un burro y un inepto, y no sabía escribir.
A pesar de que Tácito registra un Segimundus, el nombre en latín es Sigismundus ya desde la Alta Edad Media. Como era normal en la época, la castellanización se hace desde el latín (como se hacía con todo, excepto lo que venía del francés, como Londres o Inglaterra, y no son nombres ajenos a Inglaterra, porque desde 1066 hasta no recuerdo cuándo, la lengua de la corte de ese reino era el franconormando). Supongo que las dos íes dan tendencia a la disimilación porque "suenan" a vulgarismo (dada la tendencia siempre de las vocales a cerrarse, almuhada < almohada), pero nunca he visto Sigesmunda. Seguro que circula por ahí.
Caga hasta el último día.
Tanta paz lleve como descanso deja!!!!
Esta Botilla...
Votella rocks!
Ahora tendra que ser la Carmena quien corrija tal despropósito.
Si el instituto Cervantes en Persiles y Sigismunda / Miguel de Cervantes Saavedra; edición publicada por Rodolfo Schevill y Adolfo Bonilla acepta el error.../...
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/persiles-y-sigismunda--0/html/ff48e1e8-82b1-11df-acc7-002185ce6064_27.html
Después las opiniones se XLIV han dividido: unos, como Mayans en su Rhetorica41, entienden que «la historia fingida, si es larga, admite más episodios; pero no deven ser tantos, que por ellos desaparezca el assunto principal, como sucedió a Miguel de Cervantes Saavedra en su Persiles i Segismunda»; otros, como Luis Fernández-Guerra42, juzgan que en ninguna otra obra se contiene «tesoro igual de aventuras y situaciones dramáticas, de experiencia y de filosofía, de máximas formuladas soberanamente, acabadas locuciones, giros y frases gallardos, ... descripciones llenas de verdad seductora y clarísima».
Si lo quieres ver así, bien por ti. Yo lo veo como, me las doy de listo para criticar sin haber leído la noticia, pero cuando me lo hacen a mi, ladro y lloro. Son puntos de vista.
Alguien pensó (o quiso pensar) que sabía más que los de la RAE.
El texto se envió por Whatsapp y el corrector del móvil hizo el resto.
tendrían que haber puesto botella con 'v' en el titular
La lapida con errores, los huesos "casi" seguro no son de Cervantes, y la "mayoria" de los politicos de la foto, no saben ni quien era, ni a que se dedicaba Cervantes.
Jaaaa jaaajaaajj heheh (feeleing superior mode, but still...jaajjjajjahehe)
Que sea La Sexta quien denuncie una "falta de ortografía" tiene gracia, cuando sus becarios son los que más faltas de ortografía perpetran en los rótulos de sus programas e informativos.
Qué ridícula ceremonia se marcó botella, con los militares y la parafernalia casposa.
Valiente homenaje a cervantes, vergüenza ajena.
#10 venga hombre, pasó su vida en la miseria.
es una vergüenza este homenaje de mierda por parte de una casposa que sólo entiende España como los años de la dictadura.
No es un homenaje digno para una persona que escribió textos reprensatitovos de nuestra cultura.
Jamás en tida mi vida he visto a cervantes homenajeado de esta forma.
comentarios destacados