Hace 6 años | Por jm_naron a bbc.com
Publicado hace 6 años por jm_naron a bbc.com

En mayo de 2018 surgieron nuevos detalles sobre el galeón español San José, hundido frente a las costas de Colombia por un buque británico hace 300 años. Se dice que la embarcación transportaba oro, plata y piedras preciosas recaudadas en las colonias del imperio de España en Sudamérica para entregarlas al rey Felipe V, quien necesitaba fondos para la guerra de Sucesión Española. Colombia afirma que descubrió los restos del naufragio en algún lugar frente a las costas de la ciudad portuaria de Cartagena, en 2015.

Comentarios

D

#3 a Aquaman

Robus

#4 Lo subo a Bob Esponja!

kumo

#5 En ese caso son todos del Holandés Errante.

Siempre he sido de la opinión de que son del que los saque. El que pone el riesgo, el esfuerzo y la inversión que se lleve el premio. Claro, podemos aducir el valor histórico y por eso suelo decir que algo conjunto con el estado sería lo ideal. Así todo el mundo saldría ganando, las piezas se sacan para su disfrute por el público, se respeta su contexto y por tanto se aprende y fija la historia y la rescatadora gana pasta y prestigio.

D

Creo que los responsables en España sobre esto se equivocan. Vale que eran barcos españoles, pero esos territorios también eran españoles. Dado que el valor es cultural y arqueológico se debería repartir entre España y los países de dónde supuestamente partieron esos barcos.

sotillo

#2 Como bien dice #1 Sacco se trataba de un buque de guerra perteneciente a la Armada española y, por tanto, protegido por la inmunidad de jurisdicción que el Derecho internacional reconoce a los buques de Estado. No hay mas tema Señoria

D

#7 Si. Pero si tenemos una historia compartida estaría bien compartir esa historia. Lo veo como una buena manera de fomentar esos lazos de unión.

sotillo

#9 Una cosa no quita la otra, España debería poner estos tesoros y su historia a disposición de estas naciones por que forman parte de ella, compartir museos y conocimientos con proyectos de colaboración con Universidades, favorecer exposiciones y todo lo que sirva para compartir cultura, no se si estos tesoros se pueden dividir, creo que no, pero ceder por tiempo posiblemente si

D

#9 uno se acuerda de familia cuando toca la loteria , jejejeje

j

#7 el punto es que el derecho internacional tiene validez cuando se ha firmado en conjunto, pero todo lo que aplica a pecios en mar territorial de otros países sólo lo firmaron en Europa y países que no tienen posibilidad de reclamar pecios, toda Sudaméric desconoce lo que tu llamas leyes internacionales

sotillo

#15 Yo no se lo que conoce y desconoce cada uno, pero todos los países con Marina estan en la misma situación, mañana mismo se puede hundir un barco de cualquier ejército y no será del mejor postor

j

#16 Pues puedes repetir que todos los países x o y cosas, el problema es que las leyes "internacionales" tienen validez cuando los países la suscriben, ningún país del caribe o sudamerica (de hecho creo que de toda América) ha suscrito las leyes del mar o las leyes de la unesco que tienen que ver con pecios y otras cosas que podrían generar disputas de elementos en tiempos Coloniales porque fueron dictadas por países que tenían intereses, o sea, las leyes del mar y las leyes de laUNESCO son leyes hechas por países actuales que quieren reclamar como suyos cosas que se encuentran en mar territorial de otros países bastante lejanos y con los que compartieron una historia común.

sotillo

#17 Existe abundante información y sentencias al respecto y todas dan la razón a los Estados al que pertenece el barco

j

#18 sentencias como cual?... alguna sobre un pecio de una epoca colonial hundido en mar territorial de algún país americano?... o sentencias en mar territorial de no se... tal vez España u otro que se encuentra entre los tratados del mar?.

D

#2 El barco era de España por lo que forma parte del patrimonio de España para bien y para mal. Dicho lo cual si se va a sacar algo de ahí lo lógico es que se pongan de acuerdo los arqueólogos de Colombia y de España para poner en valor todo el material y que lo podamos al menos disfrutar en los museos tanto los españoles como los colombianos.

Hemos presumido durante muchos años del hermanamiento con nuestros amigos de américa, en situaciones como esta surge una buena oportunidad de ponerse en práctica.

D

#8 Algo así proponía yo en mi comentario.

SINOPE413

Esos tesoros hundidos deberían pertenecer a las comunidades negras e indígenas que fueron esclavizadas para extraer la plata y el oro de la tierra. Al día de hoy no han recibido ninguna compensación. Nadie les ha pedido ni siquiera perdón.

Arzak_

Pertenecen a la sirenita

D

Es un tema complejo, porque subayace que los barcos españoles era embarcaciones militares y no privadas, con lo cual no existe tanta discusión sobre la titularidad.