Hace 2 años | Por ccguy a theconversation.com
Publicado hace 2 años por ccguy a theconversation.com

Utilizar un juego en el aula casi siempre es positivo y más si se trata de un juego estratégico. Los alumnos prefieren jugar a dar clase, y el ajedrez es considerado el mejor ejemplo de actividad intelectual en un juego. El ajedrez enseña a respetar las reglas y, según algunos estudios académicos, mejora la memoria y la toma de decisiones de los alumnos. Entre otros beneficios frecuentes, previene los trastornos de la atención y algunos tipos de dislexia, ayuda a controlar la impulsividad, favorece la adquisición y el desarrollo (...)

Comentarios

SirMcLouis

#21 nunca he entendido lo del Catán … me parece la hostia de aburrido…

P

#43 Por fin un comentario con información relevante y pertinente

zykl

Gracias a ser el campeón absoluto de ajedrez de mi colegio me ayudó muchísimo en mi resiliencia para aguantar el bullying salvaje que sufría. Cuando a fin de curso me entregaron el trofeo y delante de todos los bullies y consentidores subí a recogerlo fue algo cósmico, sabia que era mejor que todos ellos pero es que además era mas listo.

j

#55 El problema es que campeón no puede haber más que uno. Y la condición de los demás con respecto a los otros sigue.

zykl

#58 En mi caso me salió redondo, pero aun así antes de ganar ya me estaba empoderando y me servía de forma positiva. Luego en la vida he dicho muchas veces a muchos 'a un jugador de ajedrez no le ganas hasta que no le haces jaque mate'

l

Y la consclusion o resumen si es tan amable?

A mi el concepto de Fun&Serious y la ludificacion, apredender jugando me parece tremendamente interesante y podria seer una revolucion y se deberia fomentar mas.

#29 Creo que una remodelación española hace mucho dio la movilidad actual a la Reina.
#45 En Canada, Dafne Babelier, cambio lo que estaba estudiando por los videojuegos, porque se dio cuenta que reforzaban mucho la atención. Hay un reportaje del tema de "abierto en canal +".
https://en.wikipedia.org/wiki/Daphne_Bavelier



#55 A mi me parece los bullies suelen dar a quien destaca, parece mejor o pone en evidencia su falta de cualidades. Me alegro que haya sumado en tu caso. Supongo que tambien otros compañeros te ensalzaron y hacerte mas popular te hace victima menos apetitosa.

Pero precisamente las cualidades ( belleza, inteligencia, etc) pueden hacer a alguien objetivo para anular sus caulidades y no sobresalga sobre la propia mediocridad.

U

#97 Si es el reportaje que creo, esa mujer consiguió que mis padres me dejaran llevarme la videoconsola a mi cuarto. Yo era aún pequeño, pero recuerdo un documental sobre una mujer que hacía pruebas de agudeza visual con sordos, hasta que un becario hizo las pruebas y sacó más nota que los sordos, llegaron a la conclusión de que podría ser por jugar a shooters y repitieron el experimento con gamers. Meses después se rompió la antena de la tele e instalamos la consola permanente en el salón. Tras la experiencia mis padres se volvieron más permisivos con los videojuegos y más restrictivos con la tele y las películas (que en aquella época no había streaming y ya nos sabíamos los diálogos de memoria). Si mi padre nos veía a mi hermana y a mí tragando tele, nos decía "quitad eso y poned un videojuego, que por lo menos así pensáis".

La "cultura del esfuerzo" es el culmen del error educativo del pasado. Si tratamos de ver el lado positivo de nuestra propia experiencia educativa, muchos repiten la conclusión "lo que me enseñaron en el colegio no me sirvió de nada, pero aprendí a esforzarme y hacer las cosas aunque no quiera." Así que si un sistema enseña por lo menos eso ya nos satisface. Nosotros somos lo suficientemente buenos, no necesitamos una forma de educar mejor. Esta lección es importante y hay que aprenderla, pero no debería ser la única ni la más importante. Y ni siquiera hay que centrarse en que quede claro este mensaje. La propia experiencia enseña el valor del esfuerzo y su recompensa mucho mejor que los deberes, los exámenes y las calificaciones. Nadie conoce mejor la tolerancia a la frustración, la planificación y el valor de observar pacientemente antes de creer que lo sabes todo que un jugador de Dark Souls.

El deseo de jugar es un "hambre" natural de conocimiento, una búsqueda de experiencias y aprendizaje. Yo soy fan de la escuela peripatética: ellos caminaban para tener la mente activa. Si quieres que un aula te escuche, tienes que mantenerlos despiertos. Y si no hay sitio para pasear, tendrá que ser en un entorno virtual, o tocando y manejando y viendo pasar cosas. No sólo letras y fotos y un adulto soltando un rollo que no apetece.

Y no es que los niños de ahora no tengan capacidad de concentración o se aburran y se duerman. Es que antes al que se dormía le pegaban un grito, un tirón o una bronca. Y ahora queremos eliminar esas cosas pero no nos hemos parado a pensar que si se usaban es porque no tenemos nada que ofrecer a los alumnos y buscamos obligarlos. Y la gente se piensa que van a inventar una forma mágica de obligar a los niños sin ningún tipo de violencia y se tragarán los sapos que haga falta. Uno no puede enseñar si el enseñado no coopera. Y al enseñado tienes que poder darle algo que suscite su interés.

c

#31 Era un jugador más bien mediocre, de mitad de la tabla en los torneos locales . Nadie me metió presión, era yo el que llevaba el club en el que estaba. Lo que pasa es que tener que jugar (por falta de personal) en una categoría ligeramente más alta de la que mi nivel decía, me hizo rayarme bastante en las partidas. De hecho, me bloqueaba tanto en las partidas que las perdía casi todas por tiempo. Cuando tuve que dejar el club por ir a trabajar fuera (y quitarme esa autopresión de tener que estar ahí para todo), pues sentí un alivio bastante grande y no fui capaz de volver a ponerme delante de alguien a jugar desde aquella.

c

#65 Te remito a mi contestación en #71 . Todo ese periodo fue desde los 17, aprox, hasta casi los 30. Nunca tuve presión de nadie.

celyo

#71 Yo he jugado bastante a juegos de cartas coleccionables, y la realidad es que de jugar un torneo a pachangas hay un abismo.

Lo bueno, que los torneo grandes donde jugaba, pues al final te relajabas las últimas rondas, no te jugabas nada y podías incluso charlar un poco con el contrario.
Pero las 3 primeras rondas, un puto infierno

T

#71 Yo no he dicho que te la metieran, te la metiste tú mismo como has dicho en otro comentario. Es difícil decir no, pero a veces es lo mejor.

SirMcLouis

No entiendo los comentarios con lo de que "si vas a meter juegos en las aulas metelos atractivos". El ajedrez es muy muy muy muy atractivo, otra cosa es que quien os lo haya enseñado sea un lerdo que se lo toma muy enserio, el juego y a sí mismo. Pero puedes jugar perfectamente en un ambiente distendido y no en modo campeonato. Lo que pasa es que la gente pone al niño/a con el ajedrez y enseguida piensa que puede convertirle en un Kasparoff de la vida por meterle la reina por las narices, el rey por la boca y los alfiles por el culo. Los niños lo que quieren es pasarlo bien, y el ajedrez puede ser perfecto para ello.

La gracia del ajedrez es que sus costes son muy bajos (los tableros y piezas pueden ser muy muy muy baratos) y se puede jugar en cualquier sitio prácticamente, y todo el mundo lo conoce. Cualquier otro juego de mesa requiere más material, y suelen ser juegos propietarios (para terminarla de rematar)

Ramsay_Bolton

#47 a la gente joven le encanta, es facil de aprender, tiene figuritas, y es genial.

celyo

#47 Hay juegos actuales que son muy baratos, otro tema es la accesibilidad en todos los lugares, que ya es otro tema.
Pero sería interesante tener un juego competitivo y otro colaborativo, incluso variar mecánicas.

Y el ajedrez pues en lo básico es fácil, el adquirir una base también, pero ya el ir profundizando requiere tiempo y esfuerzo, pero el adquirir una mínima base, incluso aprender aperturas básicas, puede ser fácil creo yo.

nemesisreptante

Ahora mismo hay muchísimos juegos, muchos de los cuales son más atractivos, que te pueden ayudar a desarrollar en muchas más áreas, los hay de gestión de recursos, más abstractos/geométricos, con más matemáticas... yo no me limitaría al ajedrez

Powertrip

#11 danos ejemplos concretos

SergioS

#14 Pues sin ir más lejos el Scrabble me parece un juego más interesante para que lo practiquen los niños. Tiene un componente estratégico similar al ajedrez en lo que se refiere a controlar el tablero y planear jugadas con antelación, pero además ayuda a ampliar vocabulario y mejorar la ortografía, incluye algo de aritmética básica por la necesidad de multiplicar los triples y los dobles, y también ejercita la memoria —hay por ejemplo una lista de palabras válidas de dos letras que conviene recordar, en particular las que emplean las letras menos frecuentes, cosas como "ña", "za" y "ox", que, puestas en la casilla adecuada, pueden darle la vuelta a una partida. Y, esto ya es cuestión de gustos, creo que es más entretenido que el ajedrez, desde luego tiene más variedad. En cualquier caso, me parece lo importante sería alternar entre distintos juegos, si practican siempre el mismo al final lo que les estás enseñando es a ser buenos en ese juego.

Powertrip

#100 que scrabble tenga un componente estratégico similar al ajedrez dice mucho de tu nivel de ajedrez. Un juego que depende del azar nunca puede ser completamente estratégico, el que tiene la z y la ñ tiene todas la de ganar. Y en cuanto a que es más entretenido que el ajedrez, a mí sinceramente el scrabble me parece un coñazo.

Ehorus

#14 Si el ajedrez te sabe a poco, sugiero un juego que se "ve" mucho en películas orientales y animación
GO (si tal como suena) https://es.wikipedia.org/wiki/Go
Tiene estrategia, saber conservar "tus recursos"... aislar al enemigo...

pablicius

#11 El atractivo es algo totalmente subjetivo. De hecho a mí me parece que precisamente la posible falta de atractivo del ajedrez es por su tremenda complejidad, y la cantidad de recursos (tiempo, estudio, práctica...) que hay que meterle si quieres progresar en tu nivel de juego.

cc #15 #23

Ribald

#11 Que metan Warhammer en las aulas.

Se montan las figuras en tecnología, se pintan en plástica, se estudian los perfiles en mates, se juega en educación física y se ayuna en el comedor y el recreo porque de un puesto o otro debe salir el dinero.

sieteymedio

#40 Pero con Warhammer tienes que pagar royalties, y el ajedrez es de dominio público.

J

#61 Mejor atún, que jueguen a wargames con miniaturas impresas en impresoras de resina. Así tienen que imprimirlas, y si te pones, diseñarlas.

Ribald

#81 Mejor salmón!

Ahora en serio, es una gran idea. Se podría aprovechar en varias asignaturas. Plástica, tecnología, historia... Hay talleres que ya tienen impresoras 3D en los institutos, me has dado una buena idea.

ph7

#11 No se trata únicamente de jugar por jugar, sino de hacer que el tiempo empleado se pueda proyectar en el crecimiento personal. Aparte de los obvios beneficios en el desarrollo mental, sumergirse en el ajedrez, que es un juego clásico, posiblemente con miles de años de historia, podría considerarse como un elemento cultural universal. No es una moda pasajera, tiene su historia, su leyenda y su romanticismo. Aprender a jugar siempre será útil, como aprender música, siempre habrá alguien dispuesto a jugar, no importa la época ni la sociedad.

No está sujeto a copyright ni a derechos de autor. Hay infinidad de recursos a los que acudir e incluso es un deporte federado.

sieteymedio

#11 Sí, pero la base de jugadores del ajedrez está a años luz de cualquier otro juego, ¿eh?

NinjaBoig

Q aprendan con diferentes juegos, coño.
Los hay de estrategia pura, otros con más o menos azar (más como la vida misma, pues no puedes planificar todo), de negociación, de producción, de engaño, competitivos, cooperativos, de rol,...
Además, para diferentes edades y diferente cantidad de gente.
Eso sin olvidar el montón de juegos que usan los monitores de tiempo libre, pueden ser muy interesantes y divertidos y suelen ser muy buenos para socializar, grandes grupos, etc

#87 No por sí solos, si en conjunto. Por no hablar de que pueden llegar a promocionar a cualquier otra pieza.

Ribald

#91 Pues como en la vida real! Reforzando mi argumento en #34 de la actualidad temática del ajedrez lol

#7 Donde se ponga Kamchatka que se quite la comarca

c

Maldito trauma que tengo yo con el ajedrez. Y jugué más de 10 años. Ahora no soy capaz de ponerme delante de un tablero por la ansiedad que me produce.

T

#15 Eso es por la presión que sufriste sin quererlo.

sieteymedio

#15 Cuando te especializas demasiado en cualquier actividad, deja de ser divertida.

D

#15 No te lo propusieron como un reto, o un juego. Cuando vas obligado ocurren estas cosas. Ocurre muchas veces con la música, que los padres eligen por el hijo y al final se estimula con un resultado contrario al deseado.

D

#62 yo digo age of empires porque de paso aprendes historia

D

Una publicación animando a impulsar el ajedrez en los colegios y comentarios criticando el origen monárquico de las piezas, Meneame nunca defrauda.

eddard

Si vais a meter juegos de mesa en las aulas, al menos meted algunos que realmente sí sean atractivos para el alumnado

editado:

Ojo, yo defiendo el juego de mesa como cultura. Dar ajedrez en la escuela es equivalente a quitar la asignatura de Arts y dar la asignatura de Pintar las meninas

Pointman

#23 ¡Heroquest para todos!

D

#23 "Dar ajedrez en la escuela es equivalente a quitar la asignatura de Arts y dar la asignatura de Pintar las meninas"

Pues la verdad es que lo haces sonar aun mejor.

celyo

#23 El ajedrez es competitivo y estratégico, se pueden colar alguno colaborativo para contrarrestar, por ejemplo, y alguno de otras dinámicas, que ahora mismo hay algunos accesibles y a precios reducidos.

El ajedrez yo creo que es muy barato de adquirir, por poco dinero tienes un ajedrez físico, y tienes multitud de información en muchas partes.

sieteymedio

A mí con el ajedrez me pasa lo mismo que con Starcraft. Con lo mucho que lo quiero, lo poco que él me quiere a mí.

#66 El problema de Starcraft es que parece que todo el mundo, bots incluidos, tiene el doble de puntuación ELO que yo.

Con el juego del Teto se conoce gente. Desarrolla comportamientos sociales y de relación.

#42 Y si eres un despistado, algune venérea también desarrollas.

S

Se está jugando el campeonato mundial ahora mismo en Dubay, pero claro, en la TV no lo retransmiten.

#41 Dubay Dubái

filets

a los profesores de ajedrez

D

"USE OF MONOPOLY AS A TOOL FOR TEACHING ENTREPRENEURSHIP"

Eso es adoctrinamiento y lo demás es tontería...

mefistófeles

Yo les enseñaba mejor el "Junta" (también llamado "El golpe" en otras ediciones) o, sin duda, el "Maquiavelli" de A Hill

sieteymedio

#48 ¿El Maquiavelli? Tú quieres que se odien para toda la vida.

aritzg

El ajedrez promueve la segregación racial. No a la segregación racial en las aulas. Debería prohibirse el ajedrez. O por lo menos poner todas las piezas del mismo color. O cada pieza de un color distinto. Y ya puestos. Las piezas son demasiado fálicas.

NinjaBoig

#68 lol

L

Yo creo que funciona bien hasta cierto nivel, te ayuda a pensar más allá del siguiente movimiento, te ayuda a ver más allá, además de su evidente interés matemático.

Yo lo dejé a los 14 años, me ponía de los nervios, y estoy muy contento de haberlo hecho. No conozco a ningún jugador de ajedrez federado -y conozco a unos cuantos-, que esté bien de la cabeza. Es un juego de mucha tensión y sin su correspondiente dosis de esfuerzo físico, lo que lo hace terrible para la salud.

d

#83 supongo que tampoco recomiendas videojuegos o leer un libro no? Emociones fuertes sin prácticamente esfuerzo físico

C

¿Funcionará igual con otros juegos de estrategia? ¿Qué tal monopoly?

Si, ajedrez es el juego ciencia, pero su temática es medieval: rey, reina, torre, alfil, caballos, peones. ¿Algo más moderno?

D

#2 esa es una práctica atemporal. Mira los debates de la antigua Grecia. "El movimiento se demuestra andando". Seguro que hasta ponían esta cara:

NinjaBoig

#2 Es que limitarse a un solo tipo de juego es muy triste, coño...

j

#2 Anda ya. Hay otras opciones. Considéralo cómo juego y bien. De lo contrario por si no nos damos cuenta:

Vaya pérdida de tiempo. No conoces lo que es la especialización. Significa que la especialización en algo es lo que te hace saber más sobre ese tema. Si pones a un crío a jugar a alternar y a jugar en la calle y a otro encerrado entre paredes jugando al ajedrez. Significa que el que está en la calle te dará cuarenta mil vueltas al que está jugando al ajedrez para buscarse la vida. Y viceversa en el campo del ajedrez. A eso se le llama especialización.

Cómo el ajedrez está de moda en cuestión de inteligencia para mí y al coger esa moda como de más inteligencia lo veo como al contrario. Si se estudia ciencias exactas, física, electricidad, etc. seguro que se sabe más sobre los problemas de esta vida.
Supongo que sabrás en la especialización del ajedrez y cuando ya se sabe las diferentes posiciones no entra la inteligencia, sino que esto es así porque ya lo sé. Por qué he estado toda mi vida asimilando y aprendiendo lo de este tablero.

ingenierodepalillos

#54 "Supongo que sabrás en la especialización del ajedrez y cuando ya se sabe las diferentes posiciones no entra la inteligencia, sino que esto es así porque ya lo sé. Por qué he estado toda mi vida asimilando y aprendiendo lo de este tablero."

lol lol lol lol
O bien es un genio y piensa que todo el mundo lo es, o bien no tiene ni idea de la magnitud de la complejidad de ese sencillo juego de 64 casillas.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Aperturas_de_ajedrez

j

#70 Ya estás poniendo un enlace a aperturas. Cuestión de estudiarlas, asimilarlas y aprenderlas de memoria. Para mí una perdida de tiempo.

Cualquier chaval que juegue en la calle con otros, se hace más inteligente que otros encerrados en la habitación empleando todos los sentidos para aparentar (supongo que estarás de acuerdo. Porque ser más inteligente no lo es) ser inteligente frente a los demás.

Si empeño en aprender al ajedrez no tengo ni idea de la vida, Además de estar engañado respecto a la inteligencia.

C

#2 #3 #4 #16 #17 #19 #25 #28 #44 #70 #117
No sabía que el ajedrez era una nueva religión con fanáticos religiosos... siempre lo vi como un juego de mesa.
Escribí Monopoly como un ejemplo de un juego de estrategia porque si es por aprender, los críos deben en la actualidad:

1. Saber que el mundo NO es determinista, hay muchísimo de azar. En el ajedrez no hay azar.

2. Evitar que el crío ponga el ajedrez en una "caja de arena", es decir, algo separado del mundo real, porque al ser una temática medieval, el crío lo pondrá en el mismo plano que la fantasía, a lo sumo para divertirse y pasar un buen rato.

3. Un juego de estrategia hoy debe considerar el mundo actual: harto capitalista, especulativo, con instituciones como ONU, OTAN, bancos, tratados comerciales, bloqueos comerciales, guerra comercial, etc...

Y no, eso no va a generar monstruos capitalistas destruye biodiversidad y pisotea derechos humanos (como los videojuegos no generan psicópatas asesinos), pero si le enseñará a los críos como es que el mundo capitalista se mueve, como todos pueden pasar de ser buenos a villanos y viceversa en un parpadeo, como son realmente (un espejo).

AdaSH

#54 Y luego hay momentos en los que se pone de moda la Democracia o los derechos humanos, o las energías renovables, pero para algunos no dejan de ser modas.

lolerman

#3 Este comentario está infravalorado.

sieteymedio

#3 Dí que sí, la temática está en tu mente.

Al fin y al cabo, el ajedrez es un abstracto con la temática pegada.

k

#3 mis respetos. Eres un grande!

AdaSH

#3 .

Jefe narco, pareja pechugnoa del narco: Rey y Reina.

Matones del Narco: Torres.

Jueces / fiscales comprados: Alfiles.

Policías comprados: caballos.

Asesinos especializados en infiltración y/o vendedores esquineros: Peones.

¿Podría ser?

NinjaBoig

#4 Y a ti te sobra educación, está claro... lol

D

#4 Yo tengo una técnica secreta que me hace ganar el 23% de las veces que juego a la oca.

c

#77 Es que tu siempre tiras porque te toca

Dene

#5 napoleónica o del señor de los anillos... lo que quieras. Anda que no han hecho caja los de risk cambiando los dibujitos...

Pointman

#6 es que yo soy un tradicional...

D

#5 Pones el risk y has de poner seguridad en el recreo para evitar peleas.

D

#1 ¿Monopoly?

Ahí hay poco que pensar

Ramsay_Bolton

#8 es un juego de los mas aburridos que hay, es solo tirar dados, no hay practicamente decisiones que tomar, casi prefiero el parchis, donde al menos puedes jugar agresivo o defensivo...

VotaAotros

#9 Jaca Paca. Ya nos lo enseñaban en Barrio Sésamo.

n

#9 Si hay alguno de Sabiñanigo por aqui, estará de acuerdo contigo.

Don_Gato

#1 El juego del calamar

D

#38 Completamente de acuerdo. Ser bueno jugando a ajedrez no implica que sepas tomar las decisiones adecuadas en tu día a día, donde las reglas son otras (y además varían constantemente).

Aunque sí creo que, bien enseñado, te proporciona beneficios intangibles como la capacidad de superación, de aprender de tus errores, aprender a ser estructurado en el análisis de una situación y tangibles como mejorar la memoria, abstracción, visión espacial, etc.

En mi opinión, música (practicarla, no historia de la música) y ajedrez deberían ser un MUST en la educación pública.

#73 un MUST obligatorios

NinjaBoig

#73 Pues yo pondría juegos de rol: ideales para estudiar historia (se pueden ambientar partidas en cualquier época y entorno a cualquier evento histórico), ética (todo tiene consecuencias), socialización (interacción entre los jugadores y retos sociales), planificación y estrategia (campañas militares, asedios, gestión de recursos,...), trabajo en equipo (cada uno tiene diferentes ideas y habilidades), imaginación, narrativa, cálculo, etc.
Durante unos años yo hacía partidas de rol para niños en las bibliotecas y les flipaba llevar un personaje de El Señor de los Anillos o Star Wars... ^^

D

#1 o el age of empires...

D

#22 Casi prefiero StarCraft...

balancin

#22 Y si me pones, diría el cid Meiers civilization.

Pero tendremos a los críos pasando varias noches en la escuela y comiendo pizza

Yoryo

#1 ¿Monopoly? Si pretendes fomentar la especulación y el acaparamiento, malo no es ¿esos son los valores que deseas para tú sociedad?

"la avaricia rompe el saco"

Nova6K0

#25 No claro, como que al ajedrez y al pádel, no juegan los pijos del Barrio Salamanca, por ponerte un ejemplo. Así que si pensáis que por jugar al ajedrez ya no son eso que dices, pues.

Saludos.

David_Dabiz

#51 a mi me da igual a lo que juegen en el barrio Salamanca, yo a m hijo no le enseño a jugar al monopoly ni loco.

sacaelwhisky

La que le ha caído al pobre #1, menudo jaque al rey lol

musg0

#1 Me ha dado por buscarlo, y cómo no, en la revolución francesa intentaron cambiar el nombre a las piezas
https://museodelajedrez.es/proyecto-museografico/

"El Rey debía ser sustituido por la Bandera, la Dama, por el Oficial General; las Torres por los Cañones, los Alfiles representarían a la caballería ligera: los Dragones; los Caballos serían soldados de caballería, los Peones serían la Infantería; el Jaque se convertía ahora en la expresión a la Bandera y el enroque se convertiría en llevar la Batería a la Bandera."

Ribald

#1 Rey, reina y alfil (obispo) es algo que aún tenemos, por no hablar de peones que protegen al primero a pesar de ser un inútil.

Sin comentar de que el nombre de las piezas ha cambiado y es independiente de sus mecánicas, temáticamente es bastante actual.

D

#34 Si piensas que el peón es inútil, no sabes de ajedrez.

Ribald

#74 Poco sé de ajedrez. Pero a ver, comparado con una reina o una torre, no es que sea lo mejorcito eh.

BifidoHiperactivo

#1 bueno, podemos hacerlo rollo starwars, cambiamoslos peones por ewoks, las torres por AT-AT... ¿Mejor asi?

D

#1 Espera que vamos a cambiar los juegos que existen porque al señorito, que es el centro del universo sideral, le parecen medievales las fichas con las que se juega.

U

#1 El Monopoly fue inventado como juego didáctico para demostrar que la competencia brutal y la acumulación de la propiedad privada acaban colapsando el sistema y excluyendo a los miembros más débiles. El tema es que el Monopoly no tiene tanta materia de estudio como el ajedrez. En el Monopoly hay azar, no es tan sencillo calcular tus decisiones y las de tu oponente, no hay tantas opciones ni tantas partidas distintas.

Pero sí, cualquier juego que te haga mantener la concentración, desarrollar un plan y llevarlo a cabo es beneficioso para el desarrollo intelectual. Y videojuegos, igual no cualquiera ni de cualquier forma, pero hay que romper con el mito de que los videojuegos atontan a los niños. Los videojuegos desarrollan el intelecto y mantienen un nivel alto de atención mientras aprenden cálculo, idiomas, geografía, narrativa, historia...

La temática cristiana medieval es un remozado, ya que el ajedrez es anterior a la Edad Media y no es cristiano. De todas formas la ambientación no condiciona las reglas, te da lo mismo que una pieza se llame peón que Minion. Por otro lado Juego de Tronos y Frozen también tienen una ambientación medieval y nadie los rechaza por ello.

Wintermutius

#1 Holochess, de Star Wars

sieteymedio

#1 Es verdad, es medieval seguir con reyes y reinas. No te lo discuto.

guaperas

#1 A mi me gusta más el Go. Es completamente abstracto piedras blancas y negras todas valen igual y mucho más antiguo que el ajedrez.

celyo

#1 Monopoly tiene un punto de azar (dados), en comparación con el ajedrez que es de estrategia pura.

Yo estuve probando el otro día el juego de Virus, y el niño de 8 años con el que jugaba, veías como iba elaborando poco a poco cierta estrategia. A quien también le gusta el ajedrez.

#1 Monopoly tiene tres problemas principales:
- Hay jugadores que quedan eliminados antes del final de la partida (el mismo problema que tienen otros muchos juegos mediocres, como Risk, y que no tienen la mayoría de buenos juegos, como Scrabble, Colonos de Catán, el Parchís o la Brisca).
- La inmensa mayoría de jugadores no juegan según las reglas, lo cual provoca que las partidas se eternicen por no parar de meter en juego un dinero que no debería estar ahí. El "Parque Gratuito" no vale para NADA, es una sencilla casilla en blanco. Las propiedades que uno no quiere comprar se subastan. Las casas y hoteles se pueden comprar en cualquier momento, incluido después del turno de otros jugadores.
- Si juegas según las reglas, existe una manera de "romper" el juego. Consiste en poner cuatro casas pero NUNCA hoteles en tus propiedades. Esto provoca una escasez de casas a tu favor que acaba por inclinar la balanza a tu favor.

Esto último en realidad no es un problema: es una estrategia tan inmensamente frustrante para el resto de jugadores que nunca más querrán jugar a Monopoly, con lo cual podrás tirar esa caja al fondo de un armario y jugar a algo más interesante, rápido y divertido para todos.

SergioS

#89 Lo gracioso del Monopoly es que el juego en el que está basado, The Landlord's Game, tenía como propósito ilustrar los abusos y desigualdades que genera la propiedad privada de la tierra y la acaparación de esta por parte de unos pocos. Su creadora era una georgista, un movimiento político que defendía la adopción de un impuesto único sobre la tierra. De modo que la mala hostia que el Monopoly tiende a generar era parte de la idea inicial del juego.

DrV

#1 El ajedrez me parece bastante chapa, me gusta más las damas u otros juegos de mesa más rápidos.

Yo no usaría el ajedrez únicamente, yo propondría un conjunto de juegos de mesa variado.
Videojuegos pero haciendo equipos o algo similar e igual hasta también juegos de rol.

d

#1 se dice Dama

M

#1 Que lo vendan como el juego de la serie de Netflix "Gambito de Dama", así queda más moderno y "cool".

D

#1 Tú eres de los que llama fascistas a los niños que se ponen la corona del Burguer King...

En este país no cabe un bobo más.

balancin

gracias por la info. Yo de la entradilla entendí la propuesta (de introducir el ajedrez) como algo para niños pequeños.
Veo que tus enlaces se refieren a estudiantes un poco mayores.
Leyendo el artículo, se confirma la intención:
Incluso varios artículos sostienen que quienes juegan al ajedrez en los primeros años de Primaria reducen su aversión al riesgo y se vuelven más inteligentes.

Rompo la flecha a favor del Monopoly cc #1 pero eso, quizá para otro nivel de madurez. Para niños, en un mundo de gratificación inmediata, donde les dan móviles para que coman callados, un ajedrez a temprana edad me parece magnífico, más accesible y más favorable que el monopolio.

Pero añado, es mi opinión, no soy especialista en la materia

1 2