Hace 3 años | Por --631564-- a blog.selfbank.es
Publicado hace 3 años por --631564-- a blog.selfbank.es

Hay inversores que compran deuda con rentabilidad negativa esperando que esa rentabilidad baje aún más y, por lo tanto, el precio de los bonos suba. Existe un mercado secundario en el que se pueden negociar títulos de renta fija. Es decir, para recuperar mi dinero, no tengo por qué esperarme a la fecha de vencimiento. Los puedo vender en el mercado antes de esa fecha, siempre y cuando alguien me los quiera comprar. [...] hay bancos centrales como el BCE que implantan programas de compra de activos, principalmente bonos.

Comentarios

Yonny

#3

Tú de matemáticas poco o nada, eh?

+0,20% de rentabilidad dice... Al cole!

sorrillo

#4 Tú de comprensión lectora poco o nada, ¿eh?

Lo del +0,20% lo dice el contenido del meneo, yo simplemente lo cito.

Yo sí me refiero al +0,30% siguiendo la "lógica" del articulista.

J

#3 estos fondos están indexados a la inflación de la zona euro, por lo que supongo que las cuentas no serán así de fáciles...

sorrillo

#7 ¿Qué fondos?

Está hablando de comprar bonos del estado, deuda soberana. Tú compras 10.000€ en bonos a 10 años y el estado te hace pagar una vez al año por haberlos comprado (ese es el interés negativo) y en cuanto acaban los 10 años te devuelven los 10.000€.

Si son bonos de Alemania o de España están denominados en euros.

Las cuentas son muy fáciles.

J

#10 me refería a que los bonos a 10 años que ha vendido el gobierno al -1,147% son indexados, sin indexar prácticamente están al 0% de interés (-0,016%)

sorrillo

#13 Desconocía el concepto de indexado aplicado a los bonos, gracias por la información y disculpas por la confusión que pudiera haber creado mi respuesta.

OdaAl

#3 Leí hace tiempo que tener dinero no invertido paga más impuestos quizás vayan por ahí los tiros.

sorrillo

#8 Fe de erratas. He detectado un error en mis pruebas, lo reviso.

sorrillo

#8 En el cálculo anterior metí la pata (edité el comentario anterior). Una vez hechas de nuevo las pruebas el impuesto de patrimonio da el mismo resultado si el valor lo declaras en una cuenta corriente o en un bono del estado (he simulado 100.000€ en cuenta corriente o bonos del estado).

En la renta no me sé imaginar de que forma podría influir.

En impuestos a nivel de empresa puede que haya alguno en el que influya, los desconozco.

BertoltBrecht

#3 ¿En qué cuenta te pagan actualmente el 0,30% con el euribor a -0,50?

sorrillo

#17 No van por ahí los tiros.

He equiparado ponerlo debajo el colchón con ponerlo en una cuenta corriente, el interés que te aporta el colchón es muy fácil de clalcular.

BertoltBrecht

#18 ok, entendido. Es que en cuenta actualmente lo normal es que te cobren.

sorrillo

#19 Hay muchas cuentas corrientes sin comisiones, eso sí, sin intereses.

BertoltBrecht

#20 con requisitos. Cuenta pura y dura en pocos meses se acabó el chollo. Tiempo al tiempo, eonia manda.

sorrillo

#21 Requisitos tan básicos como cobrar una nómina o pensión o ingresos mensuales equivalentes, algo que cumple la práctica totalidad de la población.

Y sin requisitos también las hay.

Aquí tienes una lista que hice en su día y que sigue esencialmente vigente, con las correcciones que me apuntaron en las respuestas: Los bancos no cobrarán a los clientes por el dinero en cuenta para frenar a Google, Facebook y Amazon/c20#c-20

D

El BCE compra continuamente en el mercado secundario y eleva el precio, bajando el interés.
Los que venden al BCE ganan dinero, el BCE lo pierde.

Ako3


La gallina Turuleca.

D

Ludópatas con corbata

BastianBaltasarBux

Los compran los mismos que los devaluan, para obtener beneficios cuando lo consideren oportuno (y dejen de devaluarlos)

n1kon3500

Después de este experimento extremo de los monetaristas, o les sale bien o la gente se va a pasar a las monedas electrónicas