Lo que hace un año apenas arrancaba por falta de interés y demanda es hoy una realidad afianzada y con un futuro prometedor. La edad media de los autores literarios más reconocidos en España es avanzada; muchos hacen gala de su desconocimiento tecnológico: pero la capacidad de crecimiento se encuentra ya constatada, y la apuesta por el audiolibro ha dejado de ser únicamente editorial: en los siguientes años veremos cada vez a más escritores que encuentran en el audiolibro un terreno de creación y experimentación personal.
|
etiquetas: audiolibros , literatura , español
Cuentos y relatos.
Noviembre nocturno.
Historias para ser leídas.
Terror y nada más.
Cuentos de la casa de la bruja.
Si podéis aportar más canales os lo agradezco.
Berto Romero entrevista a Leonardo da Viola.
Es antiguo, pero merece muchísimo la pena.
Este lo he escuchado un poco y tiene muy buena pinta
www.ivoox.com/podcast-podcast-dune-audiolibro-espanol_sq_f11049289_1.h
-Relatos de Misterio y Suspense
-Ficción Marciana
-Historias de RNE
Hay muchos podcasts que el principio hay mucha "paja" entre las presentaciones y anuncios... pero tiras hacia delante rápido y llegas a lo magro.
cc #2 #3 #5 #6
#15 castellano castellano de el de aquí, no mames wey
#38 #39 de verdad la mayoría, seguimos los mismos en Ivoox jajaja
Aquí dejo una lista de #Ivoox, todos están en castellano, solo uno que voy a recomendar en latino y lo diré, y al final pongo unos cuantos que hacen contenido en Catalán.
De ficción y miedo: Espanto, Relatos de Misterio y suspense, cuentos y relatos, Terrores Nocturnos, Noviembre Nocturno, Podcast de Verne y Wells ciencia Ficción, Cuentos de la Casa de la Bruja, Relatos Salvajes, Terror y Nada… » ver todo el comentario
en ivoox hay varios canales gratuitos de audiolibros bastante decentes con audios cortos (<15min) y medios (40-50 min), la mayoría terror y clásicos, pero también ciencia ficción y ensayo, la calidad depende de donde busques, aunque hay algunos muy buenos. el otro día pongo uno y oigo al doblador de anthony hopkins, que joder, para los usuarios aleatorios como yo me sorprendió.
En archive.org hay bastantes audiolibros clásicos (ya sin derechos de autor) en inglés locutados por voluntarios.
www.ivoox.com/podcast-audiolibro-danza-dragones-voz-humana-hq_sq_f1847
Explota sí, pero todo por suscripción. Tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero creo que a la larga perjudica al usuario.
Gracias
También os aconsejo el radiotreatro de este programa radiofónico: lucesenlaoscuridad.es/category/radioteatro/
A lo tonto en un año me "leí" casi 50 libros. La trilogía original de Millenium de Stieg Larsson, Artemisa, Carbono Alterado, el Color de la Magia... ufff, un montón.
Pero claro, llegó la pandemia y lo cancelé. Ahora no voy al trabajo de forma física sino que me quedo en mi casa, así que tengo tiempo para leer.
Yo "lei-escuche" un par de libros narrados con varios actores y me encantaron... pero fue hace mucho tiempo y en inglés... (iban en unos CD).
No he podido encontrar más.
El problema es que yo soy lector sobre todo de fantasía y ciencia ficción y su oferta, al menos hace un año, era un poco escasa.
#52 Lo explica mejor no tengo tiempo de escribir más.
Saludos.
Pero me también ofenden mucha más gente, entre ellas me siento identificado. Gente que trabaja, cuida a niños o pasa mucho tiempo solos y no puede permitirse el estar leyendo en condiciones.
En definitiva puede ser un comentario de una persona que ha escuchado ningún audiolibro. Que desde aquí le invito a que lo pruebe, repite seguro.
Con el Italiano lo he visto rapidísimo (estoy acostumbrado a estar con nativos) el inglés ya como lo hablo con gente de todos lados mi acento y pronunciación no es del todo buena, con el audiolibro me ha mejorado.
los que me leo disfruto y mucho
He "leído" algún audiolibro y no está mal,, pero se me hace terriblemente lento, leyendo voy 5 o 6 veces más rápido, lo imagino mejor y, si en un momento dado cierta parte del libro lo merece puedo releerla, bajar el ritmo, a veces leo… » ver todo el comentario
en serio te hacía falta que te lo explicaran? Tu poco vas explicar, ya que veo que de entendederas las justas.
"Eres un vago" te parece un insulto o no? Si quieres hacemos una encuesta, flechita verde quien piense que lo es.
Si eso es un insulto, decir que "quien escucha audiolibros es vago o invidente" es un insulto para todos los no invidentes que escuchan audiolibros, ergo, negativo justificado.
De nada
Es simple, así nos dejas claro tu criterio. Cuando un facha le dice a un podemita "los de izquierdas sois unos vagos" lo hace con cariño? O con un simple ánimo de descripción objetiva?
Se te ha olvidado curiosamente responder a a mi pregunta de #61...
No respondo a preguntas falaces que alimenten al troll.
- Preguntas que por qué se vota negativo el comentario # 10
- Te respondo que por insultar llamando vagos
- Te empeñas en que el negativo no estaba justificado
- Te digo que insultar es una justificación para negativizar un comentario.
- Te escudas en sugerir que "vago" no es un insulto.
*Disclaimer: la primera acepción de vago en la RAE es "Holgazán, perezoso,… » ver todo el comentario
Pero si puede dar a pie a hacerse el ofendidito.
Pues ya has visto las acepciones de "vago", que dan poco a la interpretación a no ser que te lo tomes como una coña, y como puedes ver en los votos, la gente no lo lo ha tomado a coña ni a bien, así que a ver si la comprensión que falla es la tuya en este caso.
Escuchar un libro exige atención, mientras te vas imaginando el contenido. Ver un contenido audiovisual, si que es más vago ya que está más mascado.
Pero obviamente si me das eligir de una peli, libro o audiolibro. Prefiero un buen libro si dispongo de tiempo libre. Si no tengo tiempo, audiolibro.
¿Invidente y vago es un insulto? Dices que su comentario demuestra ignorancia. ¿Sabes lo que es demostar?
En fin...
Vale, se me adelantó #18
Una forma de practicar un idioma de lo más económica.