Hace 9 años | Por --418333-- a es.noticias.yahoo.com
Publicado hace 9 años por --418333-- a es.noticias.yahoo.com

Cuando se selecciona a un líder, los electores basan su decisión en varios factores, y entre los que más puntúan se encuentran la honestidad y el grado de confianza que generen. Pero ¿qué sucede una vez que los líderes alcanzan el poder? ¿Podemos confiar en que lo ejerzan en beneficio de la sociedad y no en el suyo propio?... "El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente"

Comentarios

javicid

#10 Ser investigador tampoco garantiza la honradez. Si yo te contara...

U5u4r10

Siempre he pensado que, en política, se debería aplicar el concepto de presunción de culpabilidad y, con base en ello, establecer todos los controles necesarios para evitar la corrupción.

Es necesario un cambio de mentalidad en el que no digamos: "el partido de turno está corrupto, hay que cambiar de partido y poner otro que no lo sea". Ésa es la misma cantinela de siempre. Lo que habría que decir es "esta sociedad está corrupta, hay que establecer los controles necesarios para que al que llegue al poder le sea imposible robar".

A todos nos iría mejor reconociendo lo que somos. Y el que me diga que es honrado 100% lo alabo, pero no representa a nuestra sociedad.

En general, desde el currito más humilde hasta el ejecutivo más poderoso, se aprovechan del sistema en cuanto tienen ocasión. Es lo que he visto toda mi vida.


#3 #6 #10 #13 #34 #1
#30
#24
#4

D

#54 Esa era la idea, precisamente, de la separación de los tres poderes de forma que se vigilándose mutuamente para evitar, en la medida de lo posible, la corrupción. Y un cuarto poder, la prensa, la opinión pública, controlándolos a todos. Lo que tenemos ahora es un único poder político-económico que controla al resto y tiene la prensa a sueldo.

casanxelin

#3 Los horrados nunca llegarán al poder

D

#13 Teresa, Tania, Echenique, Villarejo, Pablo.... (ves quitándote el tópico de encima...)

t

#3 Sera el último hombre vivo del planeta. No te puedes corromper si no queda nadie de quien aprovecharse.

Wayfarer

#1 #3 Ya lo decía Miguel Lago...

Yo no quiero quitar del poder a los políticos corruptos para poner gente honrada. Yo quiero quitar a los políticos corruptos para ponerme yo, que para que se lo lleve otro, me lo llevo yo.



Minuto 26:04, pero vamos, es mucho mejor verlo enterito

Rompe-y-RaSGAE

#35 lol Muy bueno el vídeo. Un crack el tipo.

McCoy

#3 Todo pasará por crear una estructura donde nadie pueda aprovecharse del poder sin que lo pillen.

D

#3 Podemos comprobarlo

D

#6 Tú si que eres erróneo.

Campechano

No sería muy honrado si sucumbe a la tentación

Extremófilo

-A robar que son 2 dias
-Ya se lo encontraran los que vengan luego.
-Para que lo hagan otros lo hago yo.
-Soy un listo de la ostia.
Son las 4 sentencias que han asesinado la honradez.
Ser honrado no debería ser una virtud.

mr_b

Pues yo quiero comprobarlo en persona.

editado:
Yo creo que esa afirmación no es cierta, por eso digo lo de aquí arriba.

Macant

Esto lo sabian bien los romanos y por eso la Republica estableció que sus gobernantes debian de cambiarse cada año y con ello consiguieron pasar de ser una aldea de campesinos a la dueña del mundo ... cuando Julio Cesar usurpó el poder se fué a la ruina en poco tiempo.
Podemos ahora lleva en sus estatutos que los cargos publicos solo duren 4 años y es la mejor de sus medidas a mi juicio para acabar con la depravación a que ha llegado este pais.

JanSmite

#15 "Los políticos y los pañales hay que cambiarlos a menudo… y por las mismas razones." - George Bernard Shaw

D

San Agustín, hace ya algún tiempo, decía que no existía pecado que un hombre cometiese que otro cualquiera no pudiera llegar a cometer. Lo que se interpreta como que las circunstancias pueden determinar nuestros actos. Guau. También hace algún tiempo algunos seres humanos se dieron cuenta de que el uso prolongado del poder hace que, más tarde o más temprano, el que lo ejerce lo termine usando en su propio beneficio. Pero ya imagino que hasta que no se coge a un número suficiente de sujetos y se los somete a unas pruebas en condiciones controladas de laboratorio no puede uno estar seguro ni siquiera de lo más obvio.

Xenófanes

Prefiero pensar que los corruptos buscan el poder.

rafaelbolso

"El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente", léase Barberá, Camps, Bigotes, Blesa, Aguirre, Cospedal, Aznar, Felipe González (puertas giratorias), Pujol Sr. & Jr...

D

#20 Me ha podido la emocion... me dirigia a millones de personas... y claro... tenia que alzar la voz...

D

La gente de verdad honrada antes de llegar al poder gestiona las leyes, normas... para cuando este empoderado no pueda usar ese poder... habiendo sido limitado por su YO anterior... y en ultima instancia conseguir que sus propias leyes lo echen del trono... al menor atisbo de corrupción... (las mejores democracias del mundo así fueron constituidas)

VAMOS PODEMOS HAY QUE SEGUIR TRABAJANDO EN ELLO!!

D

#16 Voy a votar podemos... pero no grites coño.

F

Si quieres conocer a Fulanito, dale un carguito

U5u4r10

#38 Qué malo es el relativismo, está claro que el dogmatismo es lo mejor, donde vamos a parar.

¿Matar a una persona está mal?
¿Y si esa persona es un asesino?
¿Y si esa persona va a matar con toda seguridad a muchas más?
¿Y si esa persona va a matar con cierta probabilidad a muchas más?
¿Y si estamos en una guerra?
¿Y si esa persona es un no nacido?
¿Y si es un no nacido fruto de una violación?
¿Y si es un no nacido con una enfermedad incapacitante?

¿Matar a un animal está mal?

¿Robar está mal?
¿Y si es por necesidad?
¿Y si es para dárselo a alguien necesitado?
¿Y si es para arreglar una injusticia?

¿Espiar a alguien está mal?
¿Y si es en pro de la seguridad nacional?

¿Suicidarse está mal?

¿Tener sexo está bien?
¿Con un desconocido?
¿Con un amante?

¿Casarse está bien?
¿Y si es por dinero?
¿Y si el dinero es para dar un futuro a tu hijo que es al que realmente quieres?

Antiguamente estaba bien "objetivamente" disponer de esclavos.
Durante la Inquisición "objetivamente" estaba bien castigar a los impíos.
Los nazis pensaban que "objetivamente" los judíos eran una raza inferior.

La objetividad sólo se puede conseguir con un método que se haya probado objetivo: el método científico.

Cuando me pruebes el bien y el mal con método científico podré decir que es algo objetivo.

Cosa imposible porque el bien y el mal no existen como valor absoluto sino en relación a los objetivos que se quieren conseguir, como pueden ser:

-La supervivencia de la especie (está mal matar a alguien, pero no si éste iba a matar a más personas).
-La equidad (está bien repartir la riqueza)
-La justicia (no está bien robar a la gente)
- etc.

Sobre el marxismo antiteísta (como si eso fuera una corriente marxista real) no hablo porque no tiene ningún sentido lo que dices.

D

#52 (#47) Cuando me pruebes el bien y el mal con método científico podré decir que es algo objetivo.

No tengo obligación moral de probar la objetividad de mi sistema moral, pues éste no está ni pretende estar justificado por razones racionales.

Por otro lado, ya que usted implica que la moral no es algo objetivo, usted como ateo no puede juzgar la religión como buena o mala objetivamente.

U5u4r10

#60 Una precisión: soy agnóstico.

Qué obligación moral ni que ocho cuartos. La gente cuando expone opiniones las argumenta porque es una forma de comprobar la veracidad de las mismas. Si no eres capaz de argumentar tus opiniones mal vamos. Es como si te digo que las vacas nacen del cerdo. ¿Argumentos? Ninguno, pero creéme: las vacas nacen del cerdo.

Pues claro que la religión no es buena ni mala objetivamente. Para empezar, la religión no es algo homogéneo con lo que delimitar características de ese calibre se me hace harto difícil. ¿Hablamos de la religión cristiana, musulmana, taoísta, protestante, de las religiones animalistas...? Y dentro de la religión, ¿hablamos de sus instituciones, de las personas de lo forman, de las normas establecidas en los libros sagrados...?

Y una vez me concretes de qué hablamos (no es lo mismo la labor cristiana de los misioneros que la situación de la mujeres en los países árabes) habrá que establecer unos lugares comunes de los que entendemos por bueno.

¿Es bueno la protección de la vida? Entonces la religión cristiana, en su vertiente de ayuda a los países de África es buena. En cambio, la religión musulmana, en su aplicación más estricta del apedreamiento, es mala.

¿Es bueno dar un sentido a la vida? Entonces todas las religiones son buenas.

¿Es malo detraer recursos del Estado para confesiones privadas? Entonces las religiones que hacen eso son malas.

¿Es malo establecer leyes morales que limitan la libertad de las personas? Entonces las religiones que lo hacen son malas.

Como ves, lo bueno y lo malo se superpone (siempre y cuando entendamos como bueno y malo lo mismo). Una religión puede ayudar a los necesitados, detraer recursos del Estado para fines poco rentables (dar misa, por ejemplo), ir en contra de la vida (lapidación) y a favor (aborto) al mismo tiempo que limita la libertad de las personas (aborto, relaciones sexuales, preservativo...)

Cada una de estos elementos estará sujeto a discusión sobre si es bueno o malo. Por ejemplo, a ciertos clérigos, la lapidación les parecerá algo extraordinario. Y estarán convencidos de ello. ¿Por qué? Porque ellos definen el cumplimiento de las leyes morales como algo por encima del respeto a la vida humana. ¿Es la religión buena o mala entonces?

Así que no, no puedo decir que la religión sea buena o mala objetivamente, teniendo en cuenta que ya subjetivamente no está tan claro.

D

Según el cristianismo, todos hemos nacido en pecado, y por tanto nadie es bueno. Nadie.

Creer que quien tiene poder es moralmente peor o mejor que nosotros solo por su poder es absurdo.

D

#23 Según el cristianismo, todos los cristianos habéis nacido en pecado. Los ateos no cometemos pecados, vuestras leyes no nos valen.

D

#27 A diferencia de los ateos, los creyentes no somos relativistas morales: algo está bien o mal independientemente de que el sujeto conozca o reconozca las leyes o no, sea ateo, judío o brujo.

Siguiendo la moral atea que usted predica, matar niñas en un país sin leyes está bien, lo que como anillo al dedo con las dictaduras antiteístas marxistas del siglo pasado. Gracias por confirmalo una vez más.

C

#38 la moral atea nace de los derechos humanos, de valores, de etica. Como ateo me parece un abominación la esclavitud, ¿me recuerdas bonito que dice ese dios tuyo sobre la esclavitud?

D

#42 ¿me recuerdas bonito que dice ese dios tuyo sobre la esclavitud?

Al menos Dios consideraba a los esclavos como seres humanos... a diferencia de las dictaduras marxistasantiteístas, claro, que quitaban los derechos humanos básico a las personas por no estar de acuerdo con sus ideas.

Como agravante, usaron la ciencia y la tecnología para torturar. Los creyentes tenemos la excusa se la ignorancia; ustedes no, y por eso lo menos que pueden hacer es hablar de ética.

c

#43 ¿Qué tienen que ver las dictaduras marxistasantiteístas con su comentario?

#38 A diferencia de los ateos, los creyentes no somos relativistas morales
Hay ateos que sí y ateos que no. Dependiendo de la religión, hay creyentes que sí y creyentes que no.

D

#44 matar niñas en cualquier país, con o sin leyes, esta mal...

¿Está objetivamente mal o subjetivamente? Es obvio que subjetivamente está mal para una persona ética, pero los ateos no pueden afirmar que está objetivamente mal sin sacrificar otros de sus argumentos.

Por ejemplo: los ateos afirman que los creyentes imponemos nuestra moral por medio de leyes. Los ateos creen que la moral no debe imponerse legalmente. Sin embargo, la ética es un subconjunto de la moral, por lo que de una forma u otra las leyes necesariamente imponen una moral estándar.

Por otro lado, afirmar que la moral es "personal" y que depende del "individuo" solo reafirma el hecho de que la moral o ética atea es relativista, y por tanto, no puede afirmar que objetivamente está mal matar una niña si hablamos de un lugar externo a la influencia lugar que aplica esa moral.

No puedes ser moralmente objetivo para unas cosas y moralmente subjetivo para otras.

...para que la gente buena haga el mal hace falta la religión

El pobre Weinberg probablemente fue abusado en su niñez por un religioso y por eso usa su autoridad científica para meter su sofismo; pero claro, eso es solo especulación. Probablemente se equivocó y quiso decir marxismo-antiteísta en lugar de religión, que es la idea que más muertes ha causado en toda la historia de la humanidad, y para colmo fue en pleno siglo moderno.

#45 ¿Qué tienen que ver las dictaduras marxistasantiteístas con su comentario?

Casi nada. Lo mismo que tiene que ver la religión con las guerras y conflictos, pues en realidad las ideas y motivos seculares han derramado más sangre que cualquier religión en la historia de la humanidad, y sin embargo los ateos tienen es despecho moral de afirmar que un mundo sin religión es mejor (lo que el marxismo provó como errado).

Hay ateos que sí y ateos que no. Dependiendo de la religión, hay creyentes que sí y creyentes que no.

El problema es que los ateos son relativistas para unas cosas y pretenden ser moralmente objetivos para otras.

c

#46 No hacer daño innecesario es un axioma, como muchas otras proposiciones. Partes de ahí y desarrollas. Puedes decir que un axioma no es objetivo. Bueno, en última instancia tal vez no lo sea, pero no sé por qué piensas que eso desmonta la moral/ética atea.

C

#46 una pregunta bonito ¿condenas la esclavitud?

D

#48 Condeno la esclavitud de la misma forma que condeno la guerra: es mala y dañina, pero algunas veces fue necesaria.

Sí, estoy afirmando la esclavitud fué necesaria en algunos puntos de la historia para la existencia de la civilización. Fue necesario esperar a los avances tecnológicos y científicos que nos permitieran librarnos un poco más del trabajo manual, de la misma forma que hoy dependemos menos de los animales de carga.

La esclavitud puede tener muchas formas. La peor forma de esclavitud es cuando el esclavo no se considera un ser humano, como la justificaban en EEUU y Europa tras la Ilustración, cuando se usaron motivos más naturalistas para justificarla (como la raza o el color de piel). La forma de esclavitud "menos" mala y más común es aquella que se usaba para cobrar deudas, administrar criminales o castigar enemigos, y era la forma de esclavitud más común en Medio Oriente.

C

#59 Felicidades, una persona, un ser humano común como usted "bonito" tiene así sea en un sólo punto, al condenar la esclavitud, una moralidad superior a un "ser omnipotente, infinito y omnipresente como se dice que es el dios judeocristiano". ¿Qué se siente ser superior en una cosa a ese "dios judeocristiano"? ¡¡ohh!! si leemos la mitología cristiana, ese "dios judeocristiano" es extremadamente celoso que alguien lo iguale (pasó con un ángel, con Adan/Eva, con la Torre de Babel), no me quiero imaginar la reacción de ese "dios" cuando alguien lo supera (así sea en un punto).

No solo eso, condena también la guerra, eso le da a usted una moralidad superior al "dios judeocristiano" que ordenaba guerras y masacres.

Felicidades nuevamente, eso si, en tu sistema de creencias te acabas de meter en un lío bien gordo con tu "dios judeocristiano" y no creo que escribiendo en Meneame se solucione tan fácilmente.

D

#61 No solo eso, condena también la guerra, eso le da a usted una moralidad superior al "dios judeocristiano" que ordenaba guerras y masacres.

Yo no condeno todo tipo de guerras, querido; he afirmado que a menudo son un mal necesario. A menudo, las guerras son necesarias para proteger nuestra libertad. De la misma manera, la esclavitud fue un factor económico necesario para la existencia de muchos imperios, que a su vez nos permitieron hacer a la esclavitud algo innecesario en estos días.

Sin embargo, estas no serían necesarias si no fuera por el pecado. Dios se ajusta a nuestra condición porque nos ama.

Sadalsuud

#38 Según las leyes ateas, que hasta donde yo se, no existen, y cada uno se guía como buenamente puede y le da su ética y moral, matar niñas en cualquier país, con o sin leyes, esta mal.

El Premio Nobel de Física Steven Weinberg expresa de esta forma su parecer sobre los códigos morales que inculca la religión: “Con o sin religión, la gente buena hará el bien y la gente mala hará el mal, pero para que la gente buena haga el mal hace falta la religión”.

D

#23 Todos somos pecadores, sólo que algunos pagamos por ellos mientras otros nos los cobran.

Minha

¿Quién no ha cogido alguna vez un boli de su trabajo?
¿o has visto que la cajera te devuelve mal el cambio y te callas?

Eso es la naturaleza humana...

Lo de los otros, es la naturaleza de los hijosdelagranputa comerabos

Pandacolorido

#21 Eres un pringao

David_OM

Ni el poder ni el dinero corrompen.
Solo te permiten ser como realmente eres.

D

#34 ¿Quieres saber cómo es una persona? Dale tiempo, dinero y observa.

D

La cita de Acton tiene más miga "El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente. Los grandes hombres son casi siempre hombres malos, incluso cuando ejercen influencia y no autoridad: más aún cuando sancionan la tendencia o la certeza de la corrupción con la autoridad. No hay peor herejía que la oficialidad santifique a quien posee el poder". y más: http://etiopica.com/archivos/wikicitas/paginas/autores/a/actonjohndalberg/Acton-01.html

D

La única solución es que no exista líder y que todas las decisiones sean tomadas por sufragio y mayoría. Y que todo el mundo acepte el resultado.

Itilvte

Precisamente por eso el ejercicio del poder debe estar acompañado de medidas para garantizar la transparencia que si no todos sabemos lo que pasa.

JanSmite

Prefiero ser un pringao que un hijo de la gran puta que se queda con el dinero de alguien que lo puede necesitar…

Como no me gustaría que me lo hicieran a mí, yo no se lo hago a los demás.

Nos quejamos de que nuestros políticos nos roban, pero llamamos "pringao" al que no hace lo mismo que ellos. Joder, nos merecemos los políticos que tenemos, y la cosa no cambiará hasta que no cambie nuestra actitud, nuestra educación.

Definitivamente, soy de otro planeta. Del planeta Dinamarca, por ejemplo…

zeioth

Hay muchos politicos corruptos, por tanto todos son corruptos? No, creo que no.

LuisPas

'la corrupcion de los mejores es la peor'

O

Siglos y siglos después aún pensamos que hay gente buena y gente mala. Cosas de moral burguesa.

v

Los cargos públicos deberían estar cualificados y sus delitos conllevar penas ejemplares. Ningún alto cargo de gobierno suele tener mayor vocación que hacia su partido político, gracias a ello muchos ocupan cargos para los cuáles no están cualificados y sólo sirven de marionetas para los intereses del propio partido.
Los partidos son los que corrompen a los políticos...

t

Huy, pero este articulo no es valido para españa. No hay mas que ver como empieza, los electores basan sus elecciones por varios factores como...

Que yo recuerde aqui los lideres se eligen por factores como.... bueno los del articulo seguro que no.

D

Pues hay a gente que parece que le guste que le roben porque le gusta lo Público- Habria que diseñar el Estado de forma que fuera imposible meter la mano! Mira la primero que haría yo es eliminar de toda gestión de lo Publico a Politicos (incluyo sindicatos). Que lo gestiones manos privadas y que les controle el Estado, eso sí...pero sin poder meter la mano en ningún sitio porque no hay sitio donde meterla.

D

yahoo noticias...

D

#32 ¿Que?...