Hace 1 año | Por javierchiclana a ehu.eus
Publicado hace 1 año por javierchiclana a ehu.eus

En 2021 han fallecido por suicidio 4.003 personas, una media de 11 personas al día (75 % hombres, 25 % mujeres). Así, 2021 se convierte en el año con más suicidios registrados desde que se tienen datos (año 1906). Esas cifras suponen un aumento del 1,6 % frente a las de 2020 (cuando ya había habido un aumento del 7,4 % con respecto a 2019). En menores de 15 años ha habido un aumento del 50 % con respecto a 2020 (pasando de 14 a 22 -14 chicos y 8 chicas-). Esa es, en este momento, la principal causa de muerte en la juventud (entre 15 y 29 años).

Comentarios

mando

Pues enhorabuena a Patricia por su monográfico, me ha gustado cómo expresa ideas.

g

Claro que sí: https://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_de_cobalto_(arma)

Si no hay personas, no hay suicidios

Sendas_de_Vida

#3 qué has querido decir con el enlace?

g

#10 Lo pone justo debajo.

D

Como sociedad, tenemos la responsabilidad de hacer todo lo posible para prevenir el suicidio y apoyar a quienes luchan contra la depresión, la ansiedad y otros problemas de salud mental. Esto requiere una acción concertada por parte de nuestras autoridades públicas, incluyendo la asignación de recursos adecuados para la prevención del suicidio y la promoción de la salud mental.
Entre las medidas que propongo se encuentran el aumento de la disponibilidad de servicios de atención de salud mental, la capacitación de profesionales de la salud para detectar y tratar adecuadamente los problemas de salud mental, la promoción de campañas de concientización pública sobre la importancia de la salud mental y la eliminación del estigma asociado con la enfermedad mental.

Sendas_de_Vida

#4 vas por buen camino, pero hay más cuestiones a tener en cuenta.
Cuando me decida a crear una plataforma ciudadana para la prevención al suicidio, irá saliendo por aquí.
Hay algunos aspectos sociales que también influyen en la prevención y se trata de poder organizarlo adecuadamente.

D

Solo si no hacemos nada por prevenirlo, o eso dicen.

D

#15 no estás solo y que hay ayuda disponible para ti. Por favor, no dudes en buscarla. Tu vida es valiosa y puedes encontrar la felicidad y la satisfacción que mereces.

Yo tengo claro que cuando falten mis padres me quitaré de enmedio, son lo único que lo impide y cada día eso me importa un poquito menos

D

#2 Entiendo que puede sentirse abrumado y desesperado en este momento, pero es importante que hable con alguien sobre sus pensamientos y sentimientos. Pensar en el suicidio como una solución puede parecer una opción atractiva en el momento, pero es importante recordar que no es la única opción disponible.
Hay muchas personas y recursos disponibles para ayudarle a superar los desafíos que está enfrentando. Busque ayuda de un profesional de la salud mental, un amigo de confianza o un miembro de la familia. No tiene que enfrentar estos sentimientos solo.
También hay organizaciones y líneas de ayuda que pueden proporcionar apoyo y recursos en momentos de crisis, como el Teléfono de la Esperanza o el SAMUR Social. No dude en buscar ayuda de estas fuentes si se siente abrumado.
Recuerde, sus padres no son la única razón para seguir adelante en la vida. Hay muchas cosas que hacer y experimentar, y puede encontrar nuevas razones para seguir adelante a medida que avanza. Por favor, tómese el tiempo para cuidar de sí mismo y buscar ayuda si la necesita.

Sendas_de_Vida

#2 no es una buena opción.
Hay mucha gente que esa decisión puede influir en que también decidan quitarse de enmedio. Gente que para ti es desconocida (o no) pero están, puede ser familia, amigos o incluso un vecino. Y qué no lo harán en el mismo momento pero en unos años perfectamente puede despertarles un deseo de acabar con todo y llevarlo a la práctica porque te han recordado como una solución del pasado. Sin quererlo los puedes arrastrar.
Haz caso a #5. No leas, escucha lo que dice.
Yo estoy en riesgo también. Por eso se de lo que hablo.

Sendas_de_Vida

#9 te remito a #6

borteixo

#2 me suscribo a #5. Busca ayuda por favor.

#5 no es algo nuevo o pasajero. Tengo 40 años y una de las cosas que recuerdo de cuando pequeño era que no quería vivir, no sé si es algún problema médico pero siempre he sabido que no es mi sitio, que todos estarían mejor sin mí.
Lo he hablado con mis amigos más íntimos , he bromeado , he intentado pasar página pero es una voz en el fondo de la cabeza que no se calla nunca. Y después de más de 30 años estoy cada vez más y más cansado.
Mis padres y el daño que podría hacerles es lo único que impide lo inevitable, y cuando llegue el momento haré lo que tengo pensado desde hace años y me iré sin molestar a nadie.

a

#2 Yo tampoco quiero darles ese disgusto a mis padres, así que me esperaré.

l

#2 por favor, habla con alguien. Quizá no podemos cambiar nuestras circunstancias pero poder decidir afrontarlas de otra forma. Habla con alguien, habla mucho... Teléfono de atención a la conducta suicida: 024; teléfono de la esperanza: +34717003717