Por fin, tras meses de expectación, aparecen en Science los rumoreados dinosaurios emplumados de Siberia; unos fósiles que confirman la hipótesis más “radical” de las barajadas hasta ahora sobre el origen de las plumas, con serias implicaciones sobre el hipotético aspecto de los dinosaurios y consecuencias para su reconstrucción e ilustración.
|
etiquetas: dinosuarios , plumas , ciencia
2.bp.blogspot.com/-NGPm0MgyTSU/T4afwjeETWI/AAAAAAAAIMo/NthYtgcJh0o/s16
Aunque ahora el tiranosaurio no da tanto miedo #8 Es hasta mono.
Eso sí, este bicho www.mubis.es/media/screenshots/410/7727/trilogia-jurassic-park-parque- sería aún más escalofriante.
Verguenza debería darte!
#4 Las películas no se hacen con criterios científicos. Se ve lo que la gente quiere ver o entiende.
www.youtube.com/watch?v=ZlPoPMbiffU
Dicho de otra manera, (casi) todas las representaciones de dinosaurios que habíamos visto hasta ahora están mal.
Lo más probable es que fueran como periquitos pero a lo grande
#10, se extrapolaría el color habitual de los reptiles (imagino).
#14 Es una pena no poder grabarlos, pero inventarse un tipo de vida de un animal que nunca hemos visto para mí, roza la fantasía. Es entretenido ver esos documentales, pero como entretenimiento, nada más. Hay muchos animales vivos de los que apenas conocemos nada, seria gracioso ver documentales en los que se elucubrara su tipo de vida.
www.mef.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=19
Pues hay escamas preservadas en unos cuantos dinosaurios grandes. Por ejemplo el Saurolophus, de 12 m paleofreak.blogalia.com/historias/71235
Para los que no tenemos ni idea, los guías son fantásticos. Te explican como tienen que ir cambiando las reconstrucciones y los paneles explicativos cada poco con cada nuevo descubrimiento. Ya tienen reconstrucciones con plumas de velocirraptores a tamaño real, y te explican los fallos de la famosa película al respecto de los mismos.
Y luego si queréis, podéis bajaros a la playa a ver las icnitas más grandes de Europa
¡Y hay talleres para peques!
Pero siempre es más romántico y emocionante imaginar luchas épicas entre gigantes que rituales de cortejo entre bichos de colores
Porque vale, los dinosaurios tenían plumas, pero pasar del mar a la tierra de anfibios a plumas... No sé, me faltaría un paso lógico como un descendiente común de reptiles "normales" y dinosaurios.
Me encanta ver cómo nuevos descubrimientos nos hace calentarnos la cabeza.
Porque el concepto reptil, tal como se usa habitualmente, no tiene mucho sentido. El pariente vivo más cercano de los cocodrilos, por ejemplo son las aves, mucho más que tortugas, serpientes o lagartos.
Esta navaja de Occam está degenerando en espátula, que acaba valiendo para todo, ya que la tienes a mano la usas para allanar, para cortar, para marcar...
Muy posiblemente las plumas sean comunes a todos… » ver todo el comentario
Efectivamente, también es posible, y también es posible que las plumas hayan surgido mil veces de forma independiente, pero precisamente por la navaja de Occam debemos favorecer la hipótesis más sencilla.
Si… » ver todo el comentario
Es que no se trata de eso. Hay dos hipótesis, una de ellas más sencilla (origen único de las estructuras tegumentarias complejas en dinosaurios) y otra que involucra una repetición de sucesos evolutivos (más de un origen en las estructuras tegumentarias complejas de los dinosaurios). Esta última debe descartarse en favor de la más sencilla. Estamos hablando de ciencia, así que esta decisión no es fija ni dogmática, sino de acuerdo a los datos que existan en cada momento y siempre sujeta a crítica y discusión, faltaría más.
www.elmundo.es/blogs/elmundo/blogosaurio/2014/07/03/el-pajaro-que-podi