Hace 8 meses | Por Larpeirán a amusingplanet.com
Publicado hace 8 meses por Larpeirán a amusingplanet.com

La playa de Las Teresitas en Tenerife, España, es una de las playas más populares de las Islas Canarias, pero la playa no es natural— se creó en la década de 1970 importando 270.000 toneladas de arena del Sáhara Occidental. En el pasado era una playa de guijarros y arena volcánica negra y sus aguas no estaban tranquilas como lo están ahora. Era una playa muy peligrosa, donde el agua golpeaba las piedras con fuerza.

Comentarios

Gotsel

Playa europea politicamente, geográficamente no creo.

Bowsers

#2 A muchos canarios les jode que nos digan que estamos en África

Gotsel

#6 pues los de Ceuta no tienen ningún problema con esto. La patrona de la ciudad es la virgen de África y África es un nombre muy común de mujer.

m

Todas las playas canarias de color amarillo están formadas por arena sahariana.

Bowsers

#3 va a ser que no.

m

#5 Pues explícame por qué las únicas playas canarias color dorado son las que dan al este, hacia el Sáhara, siendo el resto de arena negra.

Bowsers

#10 A ver vivo en Fuerteventura y playas de arena negra, las menos. En ambas costas. Por ejemplo las de Corralejo, Cotillo (esta esta en el este) son en su inmensa mayoría de conchas marinas, arena que no tiene nada que ver con las Teresitas.

m

#11 Fuerteventura, la isla más cercana al Sáhara. Mira Gran Canaria, isla con mucha más montaña, dónde hay arena dorada y dónde no. Evidentemente no será arena exactamente igual que la traída artificialmente, tendrá su mezcla con materiales propios. Que haya llegado a las Canarias de manera natural no la hace menos sahariana.

Bowsers

#12 que si que si, la perra gorda para ti. Ya estoy mayor para discutir.

m

#13 Para discutir no, estás mayor para mantener una conversación cordial y educada. Existe la creencia bastante generalizada de que Maspalomas y otras playas reciben aporte de arena del Sáhara. Me ha dado por mirarlo ahora y he visto que esto no se considera cierto. También he visto que hay atestiguadas varias corrientes de circulación de arena entre islas, muy interesante. Costaba muy poco explicar algo así a quien vive en la ignorancia de una creencia generalizada pero errónea. Mayor no, estás desagradable.

PaulDurden

#14 Ahora me vienen a la cabeza la playa de Mogán o la de Tauro.

m

#15 Si me has leído en 14, ¿no te ha quedado claro que he entendido que estaba equivocado y he aprendido? ¿Qué más necesitas para enterarte?

PaulDurden

#16 Relájate, que hace calor.

J

Mucha playa d todo el mundo han sido fabricadas artificialmente. Otras que son naturales,por ejemplo muchas del Caribe, también están formadas en buena parte por arena y polvo del Sáhara que transporta el viento.

M

Como en tropecientas playas del Mediterráneo

c

Playas de gofio.