Hace 7 años | Por knut a publico.es
Publicado hace 7 años por knut a publico.es

La Universidad Complutense de Madrid, el campus presencial más grande de España con 80.000 estudiantes y 5.000 profesores, va a pasar de tener 26 facultades a 17. El rector Carlos Andradas, que lleva un año en el cargo, pretende reorganizar los departamentos y dotar "de más agilidad a la universidad". El Rectorado informó a los decanos de la desaparición de las facultades de Documentación, Estadística, Trabajo Social, Comercio y Turismo, Óptica, Odontología, Enfermería, Filosofía y Geológicas.

Comentarios

aunotrovago

Un político catalán dijo que el káiser de no se qué "decidió en 1870 que se primara la formación técnica sobre la humanística" en su reino. y luego dijo: "años más tarde, en 1933, el partido nazi subía al poder en Alemania" -pausa dramática-.

Así que nuestra clase política, a estudiar relaciones laborales en la Complutense.

tiopio

Hacen bien. Filosofía era un nido de comunistas. Ahí tenía el puesto de mando Emilio Kléber un comunista y ¡sovíetico!

SeluSVQ

Es siempre triste que se "cierren" facultades, aunque se trate de una reestructuración. Es consecuencia de la falta de recursos, y la falta de recursos en la universidad pública siempre duele.

D

Por fin. lol lol

InDubio

"La medida deja sin existencia académica a facultades legendarias como la de Filosofía, donde pensadores como Ortega, Maria Zambrano, Aranguren o Zubiri ejercieron la docencia y la conciencia crítica, con enorme impacto internacional"
cry

No seré yo quien defienda esta medida (de hecho me afecta directamente), pero eso de que "deja sin existencia académica a facultades legendarias como la de Filosofía, donde pensadores como Ortega, Maria Zambrano, Aranguren o Zubiri ejercieron la docencia y la conciencia crítica" es mentira. Casi todos esos pensadores estuvieron en la facultad de Filosofía y Letras. Y el plan prevé precisamente volver a fusionar la facultad de Filosofía con la de Filología.

Por otro lado, no sé hasta qué punto es necesariamente malo. En las grandes universidades de otros países, se suele funcionar con macrofacultades (por ejemplo una de ciencias y una de artes y letras), con un departamento por lo que aquí consideramos una facultad. En teoría, una organización así puede facilitar los grupos de investigación interdisciplinar, fomentar la elección de itinerarios más variados para los estudiantes, y también que se oferten nuevas titulaciones dobles.

Nos dicen que se llevará a cabo sin recortes administrativos... Pero los recortes pueden darse progresivamente, con tasas de reposición 0. En fin, la verdad en que no tengo ni idea de si se trata de una medida positiva o no, pues no se sabe aún todo lo que implica, y recibimos mensajes contradictorios de parte del Rectorado y los decanatos...

D

#7 No hay que irse a otros países solo unos kilometros más al sur o al norte:

La UAM tiene una Facultad de Filosofía y Letras (no una de Historia, otra de Filosofía, otra de Geografía y otra de Filología) y una de ciencias (No una de Físicas, una de Geología, una de Matemáticas, una de Biología, una de Quimica y una de CC. Ambientales) y muchos menos departamentos (por ejemplo Derecho solo tiene tres departamentos y la escuela politécnica 2) y los Profesores estan adscritos a la facultad de su departamento (salvo que sea interfacultativo) independientemente de en qu efacultad den clase. La Carlos III va a más y solo tiene 4 facultades, Humanidades, Politécnica, Ciencias y CC. Sociales y Juridicas.

El problema de este debate no es la perdida de calidad, si no la perdida de poder de algunos

aunotrovago

La Universidad es algo muy serio, si es el cementerio de elefantes de una época rojera pasada no debería sufragarlo el españolito medio.
5000 profesores son la menos de la milésima parte de 3.000.000, la población de Madrid, uno de cada 600 madrileños es profesor de la complutense.

a

La geologia no es una ciencia.

Dr. Sheldon Cooper