Publicado hace 8 años por albertiño12 a crashoil.blogspot.com.es

Resulta interesante tener un post resumiendo cuál es el estado actual de la producción de energía de todas (o casi todas) las fuentes que utiliza la Humanidad, justamente para poder referir a él cada vez que haya una pregunta al respecto. Éste es el objetivo del presente artículo. La primera cuestión que conviene dejar clara es que estamos hablando de procesos que tienen escalas relativamente rápidas para tratarse de procesos históricos, pero que igualmente no dejan de ser escalas de tiempo de unos cuantos años.

Comentarios

powernergia

#12 Lo siento, esas preguntas iban para@eolosbcn que le tengo por buen conocedor del tema renovable.

Las previsiones de crecimiento económico son las conservadoras del FMI (3%).
Hasta el día de hoy crecimiento económico y consumo energético van completamente indexadas, y las previsiones de aumento de consumo energético de la propia AIE (muy conservadoras y contando con la eficiencia energética), son de un 50% mas de energía en 2050.
Sobre la "desmaterialización" o la "desenergizacion" de la economía, se escribe mucho, pero creo que mas que a los economistas hay que escuchar a los científicos (es lo que hace Turiel en el blog de la noticia).

Aquí puedes encontrar una entrada sobre un trabajo científico de este asunto:

http://www.eis.uva.es/energiasostenible/?p=3162

Analizando en profundidad se deduce que no existe esa desmaterialización de la economía, sino que el gasto energético no deja de crecer cuando la economía crece, y que la bajada de consumo de (por ejemplo), Dinamarca, se compensa con la subida China.

El problema real es el crecimiento en el que se basa todo nuestro sistema, y cuya necesidad ningun economista pone en duda, (las bondades del TTIP son un buen ejemplo).

Si llegamos algún día a alcanzar el pico de población (para lo cual necesitamos aún un enorme crecimiento económico de los países afectados, para que la mujer se incorpore al mercado laboral, o tal vez una catastrofe), entonces nuestro sistema seguirá necesitando crecimiento económico para seguir funcionando (lo contrario es crisis).

Y la verdad es que ante este problema, 10 años o 20 años me parecen completamente irrelevantes (sobre todo porque no se vislumbra ninguna solución, mas bien vamos por el camino contrario).

albertiño12

De todo el artículo me quedo con este gráfico que muestra la casi total dependencia que tenemos de los combustibles fósiles y la escasa aportación de las energías renovables a pesar de su crecimiento exponencial de los últimos años.

Esto demuestra que es prácticamente imposible sustituir los combustibles fósiles por renovables. En cualquier caso, ya estamos tardando en hacer la transición hacia una economía que dependa cada vez menos del petróleo, carbón, gas natural, uranio... y se base más en renovables. Y cuanto más tardemos en hacer esa transición, peores serán las consecuencias:

.

a

#6 Fijate en la lineas de la grafica de #1.
Todas son crecientes.
Obviamente no pueden seguir creciendo indefinidamente, tarde o temprano alcanzaran su cenit y comenzaran a decaer.
Es posible que el petroleo, cuyas reservas estan bastante agotadas, el decaimiento de los pozos en elevado y se han reducido las inversiones de nuevos yacimientos a la mitad, deje de crecer y comience a disminuir en el 2015.(o puede que no... es dificil asegurar nada)

Pero e pareceria muy extraño que todas las curvas alcanzasen su maximo y comenzasen a decaer en el 2015.
Sobretodo porque hay una enormes reservas de carbon y gas.
Ademas las energias renovables estan experimentando un crecimiento exponencial.

Asi que veo poco probable que se haya alcanzado el maximo de produccion de energia total y que apartir de ahora comience a declinar.

Otra posiblidad es que el peak viese por el lado de la demanda... que en el mundo se reduciese la demanda de energia. Tampoco lo veo posible.

D

#8 ¿Y por qué he de mirar la gráfica así? Me interesa lo que se puede extraer con la tecnología actual.

Eso que haces tú se llama sesgo de confirmación. Y además de manera exagerada. La grafica de producción de petróleo es la que es. Y como no cuadra te inventas cosas para empezar a quitar parte de la gráfica.

D

Vaya... pensaba que era el 2008, que fue cuando empecé a seguir esto. Ahora ya vamos por el 2020.

... o sea, no hay peak oil, de nuevo. Hasta hace meses ya estabamos en el, de nuevo. Y de nuevo ya no estamos. (ver imagen)

D

#2 Mira la gráfica sin EEUU (sin fracking).

powernergia

#2 Desde el 2008, la producción de petróleo convencional no aumenta, solo lo ha hecho el fracking, las consecuencias de ello en los precios y producción está mas que explicado en el blog.

No hay datos para hacer unas predicciones precisas, lo que cuenta es la tendencia, y la realidad es que el 90% de la energía que mueve el mundo es no renovable y por tanto cada vez tendremos menos.

¿Importa mucho que esto ocurra 10 años antes, o 10 años después?.

¿De verdad piensas que la tecnología puede suplir cualquier necesidad energética?
Solo con un crecimiento del 3% anual en el 2030 necesitaremos un 50% mas de energía que ahora.

Se que eres defensor y conocedor de las energías renovables, (que sin duda son el futuro), pero ¿de verdad no ves el problema del que se alerta en ese blog?

#5 En el blog se habla del pico total de la energía mas adelante, tal vez en 2018 o 2020, pero en este asunto no se pueden dar fechas exactas, y como comento antes ¿importa tanto que ese momento llegue algunos antes o después?

a

#11
"¿Importa mucho que esto ocurra 10 años antes, o 10 años después?."

Todos moriremos alguno dia...¿Importa mucho morirse 10 años antes o 10 años despues?
Yo diria que si.

"¿De verdad piensas que la tecnología puede suplir cualquier necesidad energética? "
Cualquier necesidad energetica. Que va a suplir lo que vamos a necesitar si.

"Solo con un crecimiento del 3% anual en el 2030 necesitaremos un 50% mas de energía que ahora."
El 2030 no son 10 años mas... sino 14 años mas. Y estimar que la demanda energetica va a seguir creciendo al 3% es un error. yo creo que pasaremos de consumir 14Gtep a consumir 16Gtep en el 2030... y luego se estabilizara en 18Gtep en el 2050. La demanda de energia no puede crecer de manera ilimitada. El consumo de energia per capita es limitado, y la poblacion se va a estabilizar. Asi que no es cierto que nuestra sociedad vaya a necesitar cada vez mas energia.

Y si, creo que es perfectamente posible producir eso 14gtep y 18gtep con lo recursos energéticos que cuenta el planeta.


"Se que eres defensor y conocedor de las energías renovables, (que sin duda son el futuro), pero ¿de verdad no ves el problema del que se alerta en ese blog?"

No se a que problema te refieres.

t

eolosbcn creo que no lo has seguido mucho o no has acabado de entenderlo. En el 2005 se produjo el pico del petróleo convencional, no el de todos los líquidos del petroleo. El problema es que todos estos otros líquidos generan muchísima menos energía que el petróleo convencional. De hecho, posiblemente en el 2015 haya sido el pico de energía, es decir, nunca más se va a producir más energía que en 2015.

D

#3 Posiblemente.

a

#3 Si me dices que el 2015 ha sido el pico del petroleo, tendré mis dudas al respecto. Podría serlo... o podria no serlo.

Pero del total de la energia.... ni de coña.

i

#5 ¿Podrías decir por qué ni de coña? Tengo curiosidad.