Hace 1 año | Por Deckardio a dynamicsubspace.net
Publicado hace 1 año por Deckardio a dynamicsubspace.net

En Science Fiction Studies #5 (1975) Stanislaw Lem escribió un artículo traducido del polaco por Robert Abernathy (...) es un rico ensayo que tiene mucho que decir sobre el trabajo de Dick y de la crítica (ing)

Comentarios

D

#6 Acabas de hacer feliz a un niño

Deckardio

#7 Me alegro

Jakeukalane

#1 pero luego creo que reconoció a Lem ¿no? como un autor que valía la pena. ¿O me lo estoy imaginando?
Ya me queda poco para comprarme el quinto de Cuentos Completos (aunque me tendré que comprar el segundo de nuevo porque lo perdí).

Deckardio

#2 Creo que acabó con una carta de Dick a Lem diciéndole que no caía en la trampa de ir a Polonia a cobrar los derechos de autor (estaba en la ley polaca de la época) y Lem nunca volvió a ponerse en contacto con él lol (al menos eso he oído siempre)

Jakeukalane

#3 es posible, sí. Qué loco era el tío. Y cuando lees muchos, muchos relatos ya le pillas por donde va a ir y empiezas a enlazar los diferentes relatos entre sí... A mí me mató la explicación que dio sobre Los tres estigmas de Palmer Eldritch (dijo que le dio tanto miedo escribir esa novela que no la volvió a leer nunca) o de todos los relatos o novelas donde aparecen caras gigantes en el cielo (una experiencia que tuvo).

Deckardio

#4 Muy bueno, esto no lo sabía

D

#2 Me he planteado como objetivo vital hacerme la colección entera de sus obras, a ser posible con portadas molonas, que las últimas de Minotauro no me acaban de convencer
Aprovecho para recomendar Gestarescala, que es un libro del que no suele hablarse; me parece que condensa muy bien todo su ideario.

Jakeukalane

#8 Yo he leído/tengo Ubik, Ojo en el cielo, Los tres estigmas..., Fluyan..., El hombre en el castillo, Los jugadores de Titán, Doctor moneda sangrienta, Dies irae, Sueñan los androides... Y luego Cuentos Completos I, II (ya no lo tengo), III, IV.
Tenía posibilidad de leer también Tiempo desarticulado, Nuestros amigos... pero los tendré que comprar.
En mi opinión los imprescindibles son Ubik, Los tres estigmas..., Fluyan.. y los Cuentos Completos. Si acaso El hombre en el castillo.

D

#9 La de Tiempo desarticulado me encantó, es puro PKD pero sin desestructurarse tanto como otras novelas, que empiezan con lineas claras y luego se desmadran. Mi preferida es Ubik, y suerte tenemos de que sea inadaptable al cine

Jakeukalane

#16 Ubik la leí demasiado pronto y no recuerdo casi nada. Creo que es de los primeros libros de ciencia ficción que leí. El primero fue El mundo interior de Robert Silverberg y luego poco después El Ojo en el Cielo (que no entendí) y Ubik. Volví a leer El Ojo en el Cielo pero habiendo leído más relatos de PKD, la trama es muy previsible. Tengo ganas de volver a leer Ubik.

Deckardio

#8 Aprovecho para recomendar Gestarescala Yo la tengo pero aún pendiente de leer. Tu comentario me anima a subirla unos cuantos peldaños en la pila de lectura

Phonon_Boltzmann

#8 Uff pues yo no pude con ese. O sea, sí, me lo acabé pero mal. No conecté nada. Tengo la impresión de que o me leí sus mejores obras o ya no conecto como antes. Lem también me encanta y lo veo más estable y regular en su escritura, y los planteamientos que hace, en general, muy interesantes

D

#20 Es lo que le veo a PKD : los libros siempre suelen comenzar con planteamientos geniales pero muchas veces acaban deshilachados. Supongo que zampar anfetas como si fueran Lacasitos es lo que tiene

Phonon_Boltzmann

#22 Sí, exacto. Concuerdo totalmente con tu apreciación. Tengo en general un gran recuerdo de Sueñan los androides, VALIS, Fluyan mis lágrimas, Ubik. También empecé Podemos construirle (pero no me lo terminé, creo que más porque estaba a otras cosas que porque no me estuviera gustando; hay que decir que por entonces leía los libros en PDF en un tocho de portátil lol) . Todos esos me los leí con diecinueve-veintimuypocos. Un poco más adelante, veintimedios, me leí La transmigración de Timothy Archer - el primer libro de PKD que me compraba y leía en físico- y muy meh tanto en planteamiento como desarrollo. De hecho pensé que igual yo había cambiado y que este autor ya no era para mí. Pero años más tarde, veintialtos más bien, me leí Los tres estigmas de Palmer Eldritch y muy bien de nuevo, como en 'mis viejos tiempos'. Algo más tarde leí Gestarescala, El Hombre en el Castillo, y Lotería Solar (este el año pasado igual o el anterior). El primero de estos tres, como dije, me lo terminé por ser PKD, pero fue un dolor, el segundo, bueno, así-asá, y el tercero de estos de nuevo me causó mejores impresiones.

Este comentario me ha hecho darme cuenta de que he leído muchísimo de este hombre (con el tiempo he ido diversificando autores y género), pero creo que junto con Lem, es de los que más obras he leído. A Lem lo considero brillante en planteamientos y desarrollo, aunque a veces, para mi gusto, se toma demasiado poco en serio las historias que crea y mete mucho humor y absurdez (que es algo que en la vida en general me encanta, pero siento que le quita 'trascendencia' al relato).

Phonon_Boltzmann

#23 Oh, sí, se me ha olvidado añadir en primera época de PKD los relatos cortos de Podemos recordarlo todo por usted y El informe de la minoría; geniales también.

Y una mención especial a la película de A scanner darkly, que me fascinó; no sé si el libro de PKD será al menos tan genial. También he visto Paycheck y Next, pero no los libros correspondientes.

Chinchorro

#1 De genios no, de locos. Seamos serios, Dick estaba como un cencerro.

El_perro_verde

#14 No son excluyentes

AMDK6III

Stanislaw Lem es alguien que puede tratar en clave de humor el más distópico y oscuro futuro.
Philip K. Dick te arrastrará a dicho futuro oscuro y te pegará una depresión de caballo.

Para mis son dos enfoques diferentes, supongo , de ver el mundo.

Ambos eran unos gigantes de la Ciencia Ficción. Siempre es un gusto leerlos.

Walldrop

mis dos humanitos favoritos, puro amor. ya se que no aporto a la conversación pero me cuesta solo menear.

KevinCarter

Hoy es al revés: los charlatanes, vendejarabes y disfrazados de artistas están mejor posicionados que los Dicks actuales. Los tiempos han cambiado, supongo. 

nospotfer

Un visionario es un charlatán con suerte.
No metamos a Philip K. Dick en ese saco.

Totorox_Rex

A parte de tener problemas mentales (puede que esquizofrenia), le daba bastante al LSD... De todos modos, un grande.