Hace 6 años | Por ClaraBernardo a nytimes.com
Publicado hace 6 años por ClaraBernardo a nytimes.com

La cantante, poeta y activista, acaba de cumplir 71 años. En esta entrevista, la reina del punk rock demuestra por qué se ha convertido en una de las voces más vitales y luminosas en estos tiempos políticos sombríos.

Comentarios

k

#3 Y la que mejor escribe.

D

#3 A mí, particularmente, me gustan su aparador y el sinfonier.

C

#15 Gracias. Pero yo no puedo hacer nada. Por favor,@admin haced el cambio de letra

R

Patti !!! Patti smith!!! Que alguien me pague unos ojos nuevos!

painful

#7 Correcto. Esta es Patti, no Patty.
Patty Smith es otra cantante, que yo no conozco, pero a Patti mucho.
#0 o@admin, por favor, corregid el titular y las etiquetas.

trylks

> "Tal vez parezca muy simplista, pero si cada ser humano fuera tan bueno como pudiera y pensáramos en eso como un virus positivo, pues la verdad es que la bondad genera bondad. Y es una visión muy simple pero se puede magnificar porque no solo son actos de amor, son actos de caridad y también actos de conciencia."

Es interesante, pero ¿esos actos de caridad qué resultado tienen?, ¿es sostenible o escalable?, ¿o es ser corderos mansos y servir el mundo en bandeja a los lobos que no siguen esa forma de proceder?

Párrafo p: La gente que hace el "bien" debería enriquecerse como consecuencia de ello, de esa forma la sociedad recompensaría el bien que se está haciendo y dotaría a la persona de más recursos para poder seguir haciendo el bien. Por el contrario, la gente que hace el "mal" debería indemnizar a la sociedad, económicamente, resultando en una pérdida neta de riqueza (se dice que "el crimen no paga"), y limitando la capacidad de acción de estas personas para poder hacer el mal.

Podemos debatir hasta el infinito acerca de qué está "bien" y qué está "mal", no me interesa. Creo que para la mayoría de la gente, con lo que entiende por "bien" y por "mal" puede comprobar que la situación del mundo, tal y como cada uno lo percibe* es en realidad contraria a lo que he mencionado en el párrafo p. Con lo que resulta en cuatro posibilidades:

1. Yo me equivoco y la mayoría de la gente no tiene la sensación de que las cosas sean contrarias a lo descrito en el párrafo p.
2. La gente se equivoca y aunque perciben la realidad contraria al párrafo p, lo cierto es que la realidad es de esa manera.
3. El párrafo p es una tontería, y con ello todo lo que he dicho.
4. El mundo está del revés y estamos jodidos.

* tampoco voy a debatir "qué es la realidad real y cómo podemos escapar del solipsismo".

trylks

#10 por tu comentario y los votos positivos, queda claro que es la opción 1 de las que he mencionado. Lo que dice literalmente es:

"si cada ser humano fuera tan bueno como pudiera"

Si la cota máxima de bondad en tu caso se reduce a gestos amables y no hacer putadas como mandar a quien está perdido más lejos de lo que está, debe ser una existencia muy cómoda.

Yo me refería por ejemplo a cómo los profesionales de la salud ofrecen un servicio fundamental y parte del sueldo parece que va en satisfacer sus vocaciones y altruismo, mientras que el oligopolio energético español relega a la pobreza energética a más y más familias. O por poner un ejemplo de profesionales de la salud, frente a otros, los médicos sin fronteras son voluntarios que dan la salud o la vida misma a mucha gente, sin apenas recibir nada a cambio, mientras que las farmacéuticas se enriquecen precisamente con patentes para evitar que otros produzcan los medicamentos y que la gente pueda acceder a ellos sin pasar por caja.

También podemos comparar la wikipedia, que permite compartir conocimiento, sobreviviendo a base de donaciones y en la cuerda floja, frente a Facebook, con la infamia de ser adictivo, influir en votaciones, etc. Y así podría seguir poniendo ejemplos hasta mi propia muerte.

Si el modelo económico en que vivimos, y el flujo de dinero como señal emergente de la sociedad, premian el egoísmo y desprecian el altruismo, entonces estamos en una sociedad completamente patológica.

Pero si soy yo el que lo ve así y todos los demás lo veis bien, entonces supongo que el enfermo mental soy yo. Es una duda que me carcomía desde hace ya buen tiempo, porque a mí a penas me resulta tolerable, y no entendía si el resto de la gente no lo veía o si es que eran capaces de tolerar eso que yo veo tan claro. Gracias por la confirmación a ti y los cinco que votaron.

Wayfarer

#17 #10 Hmmm... Interesante, ¿habéis visto The Good Place?
https://en.wikipedia.org/wiki/The_Good_Place

trylks

#20 no, y aunque el planteamiento parece interesante, sospecho que la superficialidad y banalidad a la hora de tratar el tema no me permitan soportar la serie.

#21 cry

#23 "Para que triunfe el mal, basta con que los hombres de bien no hagan nada." — Edmund Burke

D

#17

No lo dudes.
La sociedad hace mucho que está enferma.
La mayor parte.

cadgz

#17 #10 #5 #13 #2 #1 El gran Ignatius dixit:
"Tampoco hace falta que vayáis por ahí haciendo el bien.
Bastaría con que dejarais de ser tan HIJOS DE PUTA..."

jdhorux

Que raro se me hace ver a Snape con el pelo largo y cano roll

palitroque

Gran canción de la la musa Patty

h

Juampa Yusta?

D

Toy fatal.. leí "ALERGIA".

Soy experto en estar fatal...

D

Ya sabéis la pregunta: oslafo?

R

#9
¿A Patti Smith?
¡¡¡Sí coño sí!!!
¡Ni lo dudes!

h

Vital , luminosa y alegre...Viendo su aspecto es cualquier cosa menos eso.. Cada cual puede ir como quiera pero la cara es el espejo del alma y ella no es ninguna de esas cosas.

thingoldedoriath

#18 Y después de ver estos vídeos, yo le aconsejaría ver "El nombre de la rosa" (porque no le voy a sugerir que lea el libro...); para que se haga una idea de lo que significó y significa la represión de la expresión de alegría, y de la risa, y a quienes molesta que la gente experimente alegría. Y por qué les molesta.

SilviaLibertarian

La revolución de las sonrisas... Qué patético

D

#1 Todo el mundo sabe que la revolución se hace en internet, quemando twitter o Facebook

R

#1 Te puedes ir a amargarte a otra parte, y a repartir tu amargura a quien la quiera, aquí no.